- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1632

El secretario del Tesoro de EE. UU. admite que las sanciones pueden tener efectos negativos sobre el dólar.

0

Las sanciones impuestas por Estados Unidos en el marco de sus objetivos geopolíticos podrían debilitar la posición del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial, según lo admitido por la secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, en una entrevista con CNN.

Aunque Yellen prometió que Washington estaba utilizando las sanciones de manera cuidadosa y respaldada por sus aliados, reconoció que su uso prolongado podría socavar la hegemonía del dólar. Sin embargo, Yellen también señaló que el papel del dólar se explica por otros factores, como el volumen del mercado de bonos del Tesoro de EE. UU., su amplio uso en el comercio internacional y un estado de derecho que otras naciones no pueden ofrecer.

El papel del dólar estadounidense como moneda de reserva mundial ha sido objeto de debate en los últimos años. Los críticos de la dominación estadounidense en las finanzas globales han señalado la necesidad de una transición hacia una moneda de reserva mundial multipolar, y el liderazgo de Rusia ha priorizado una transición hacia las monedas regionales.

El uso por parte de Occidente de sanciones financieras contra Rusia, incluyendo la incautación de reservas nacionales y la denegación de servicios financieros a empresas rusas, ha acelerado esta transición, según algunos partidarios de un modelo de moneda de reserva mundial multipolar. Aunque la ausencia de una única moneda de reserva global podría ser un elemento natural de la multipolaridad, la transición hacia este modelo sigue siendo incierta.

En febrero, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, comentó sobre la estimulación de la conversación sobre un cambio a las monedas nacionales en el contexto de las sanciones occidentales contra Rusia. Lavrov sugirió que la imposición de sanciones financieras sin precedentes por parte de Occidente simplemente ha acelerado la transición.

En su entrevista con CNN, Yellen también mencionó el tema de los activos rusos congelados, argumentando que «Rusia debería pagar por el daño que le ha hecho a Ucrania». El tema de los activos rusos congelados ha sido un tema importante en las relaciones entre Rusia y Occidente, y ha sido objeto de sanciones financieras y económicas por parte de Estados Unidos y sus aliados.

A pesar de la incertidumbre en torno al futuro de la moneda de reserva mundial, la posición del dólar estadounidense sigue siendo sólida por el momento, respaldada por factores como su amplio uso en el comercio internacional y la infraestructura institucional que permite su uso global. Sin embargo, el uso prolongado de sanciones financieras por parte de Estados Unidos podría socavar esta posición en el largo plazo.

Putin y Shoigu sostienen una reunión imprevista mientras la Marina de guerra de Rusia muestra su capacidad en el Océano Pacífico

0

El presidente ruso Vladimir Putin y el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, celebraron una reunión no programada mientras la Armada rusa llevaba a cabo una inspección repentina en la Flota del Pacífico, en la cual demostraron su capacidad de ataque con misiles desde barcos utilizando lanzamientos electrónicos.

Shoigu informó a Putin sobre el progreso de la inspección sorpresa y dijo que las tropas estaban en plena preparación para el combate. Más de 25,000 militares, 167 buques de guerra y embarcaciones de apoyo, incluyendo 12 submarinos, 89 aviones y helicópteros participaron en esta inspección.

Las fuerzas y efectivos que participan en la inspección han sido puestos en «plena preparación para el combate», dijo el ministro, y comenzaron a realizar tareas de entrenamiento de combate, tiro de control y ejercicios tácticos.

Shoigu agregó que la etapa final de la inspección repentina comenzaría el 18 de abril, cuando los buques de guerra realizarían ataques con misiles con lanzamientos electrónicos. Putin, por su parte, destacó el éxito de la primera etapa de la inspección y pidió al jefe de defensa que llevara a cabo inspecciones sorpresa en las otras flotas de la Armada rusa.

Putin subrayó que Rusia tiene prioridades explícitas para el uso de sus fuerzas armadas, principalmente, en Ucrania, donde está en marcha la operación militar especial de Moscú. Además, señaló que la protección de la gente en la región de Donbass y en los nuevos territorios rusos son una prioridad para el país.

El presidente ruso también destacó la importancia de reforzar la flota y señaló que los elementos separados de las fuerzas de la flota pueden usarse en conflictos en cualquier dirección. En resumen, la reunión entre Putin y Shoigu se centró en la inspección repentina de la Flota del Pacífico y la preparación de las fuerzas armadas rusas para un posible conflicto en Ucrania.

Suspendida la importación de cereales y otros productos desde Ucrania por parte de Eslovaquia

0

El Gobierno de Eslovaquia ha anunciado la suspensión temporal de la importación de cereales y algunos productos más procedentes de Ucrania, los cuales actualmente están libres de aranceles y cuotas en la Unión Europea. El primer ministro, Eduard Heger, informó que un grupo de trabajo se reuniría para discutir el tema y se proporcionarían actualizaciones sobre los resultados.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural de Eslovaquia, Samuel Vlcan, propuso la creación de un mecanismo común europeo que ayudara a Ucrania a recomprar el excedente de trigo de producción nacional directamente, fuera del mercado comunitario. Los fondos para ello podrían ser proporcionados por la Comisión Europea o el Programa Mundial de Alimentos. Vlcan dijo que esta iniciativa cuenta con el apoyo de Chequia, Hungría, Polonia, Bulgaria y Rumanía.

Robert Fico, líder del partido Dirección-Socialdemocracia (SMER-SD), que ejerció como primer ministro de 2006 a 2010 y de 2012 a 2018, instó a parar la importación de grano ucraniano, alegando que los granjeros eslovacos «llevan tiempo clamando ayuda».

La semana pasada, el Ministerio de Agricultura eslovaco prohibió el procesamiento de 1,5 millones de toneladas de cereales ucranianos y la venta de harina procedente de este lote debido a la presencia de un plaguicida no autorizado en la UE.

El 31 de marzo, los primeros ministros de Polonia, Hungría, Rumanía, Bulgaria y Eslovaquia presentaron una carta conjunta a la Comisión Europea, en la que llamaban a abordar la congestión de los almacenes, la desestabilización del mercado y otros problemas relacionados con la llegada masiva de los productos ucranianos a sus países.

El 15 de abril, Hungría prohibió hasta el próximo 30 de junio la importación de una serie de productos agrícolas procedentes de Ucrania. Más temprano el mismo día, una medida similar fue anunciada por Polonia. El ministro de Agricultura búlgaro, Yavor Gechev, mencionó el 16 de abril que Sofía también podría vetar la importación del grano ucraniano.

Esta decisión de Eslovaquia se suma a la lista de países que han tomado medidas similares debido a la llegada masiva de productos ucranianos en sus mercados, lo que ha generado preocupaciones sobre la desestabilización de los mercados y la congestión de los almacenes. Se espera que se tomen más medidas por parte de otros países en la región en los próximos días.

Occidente tendrá que enfrentar las consecuencias de su mayor error: las sanciones antirrusas

0

Los columnistas estadounidenses, Patricia Adams y Lawrence Solomon, en un artículo para ‘American Thinker’, señalan que las sanciones económicas contra Rusia por la escalada del conflicto en Ucrania se convirtieron en «el mayor error garrafal de Occidente en la historia moderna». Mientras los países occidentales están sufriendo una alta inflación y escasez de energía, Rusia prospera y gana cada vez más influencia en la arena internacional.

Las sanciones han tenido un efecto contrario al esperado, pues han fomentado el desarrollo de Rusia en lugar de destruirla. La economía rusa está adquiriendo más potencia y prestigio en toda Asia, África y Suramérica que en ningún otro momento desde el colapso de la Unión Soviética. Las sanciones no pusieron de rodillas a la economía rusa, como muchos predijeron.

Se prevé que la economía rusa crezca este año más deprisa que la de Alemania o del Reino Unido. Y en 2024, superará a Estados Unidos, Japón, Italia y otras naciones. Las restricciones a la exportación de sistemas clave a Rusia han impulsado a Moscú a desarrollar tecnologías propias que reemplazarán por completo a las occidentales y serán incluso mejores.

Los rusos también fueron capaces de aumentar eficazmente la producción de productos de defensa en un momento en que un Occidente unido se está quedando sin municiones y equipo militar. A Alemania le quedan municiones para dos días y ahora es incapaz de defender sus fronteras. El Ejército estadounidense duda de su capacidad para seguir suministrando a las Fuerzas Armadas de Ucrania y mantener su propia preparación para el combate.

Cabe destacar que a principios de abril de 2023, el analista veterano militar, Alexandr Mijáilov, jefe de la Oficina de Análisis Militar y Político, un grupo de expertos con sede en Moscú, comentó a Sputnik que la producción de armamento ruso ha aumentado «varias veces» durante el 2022, mientras que la fabricación de municiones se había elevado «docenas de veces» en algunos casos.

La autoridad diplomática de Rusia en la arena internacional también está en aumento. China e India ya han fortalecido sus vínculos con Rusia, mientras que los países occidentales están perdiendo influencia en Oriente Medio, África y América Latina. Estas regiones buscan ahora estrechar lazos con Rusia.

Las sanciones de Occidente, las más severas jamás impuestas a un país, pretendían enseñar a Rusia la lección de que «la agresión no paga», en palabras del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Pero la ferocidad de las penalizaciones, la posterior cancelación de artistas y atletas rusos, y la expectativa del fin de la Federación de Rusia por parte de las élites políticas y militares, sacaron a Rusia de su autocomplacencia y la llevaron a aprender lecciones muy diferentes.

El yuan supera al dólar como moneda líder en la Bolsa de Moscú.

0

El yuan chino ha superado al dólar estadounidense como la principal moneda en la Bolsa de Moscú, según un informe mensual publicado por el Banco Central de Rusia. La moneda china representó el 39% del volumen total de operaciones realizadas en marzo en la bolsa, superando el 34% del dólar. Esta tendencia se produce debido a las sanciones occidentales que dificultan el uso del dólar y del euro en las transacciones de sujetos económicos rusos con sus socios extranjeros.

La desdolarización se ha convertido en una tendencia importante para la economía rusa en los últimos años. Rusia ha estado diversificando sus reservas de divisas y reduciendo su dependencia del dólar debido a la incertidumbre en las relaciones comerciales internacionales y las sanciones impuestas por los Estados Unidos y la Unión Europea.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha sido un defensor de la desdolarización y ha abogado por una mayor independencia del dólar en las transacciones comerciales. En marzo de 2021, Putin indicó que Moscú querría utilizar el dólar, pero que las sanciones forzaron el proceso de desdolarización. En este sentido, Putin considera que Estados Unidos se está «disparando al pie» con el uso del dólar como arma para servir a «consideraciones políticas momentáneas».

El aumento en el uso del yuan en la Bolsa de Moscú se produce en un momento en que Rusia y China han estado profundizando sus lazos económicos. Los dos países han aumentado el comercio entre ellos y han promovido el uso del yuan como una moneda alternativa al dólar en las transacciones comerciales internacionales.

El Banco Central de Rusia también ha estado aumentando sus reservas de yuanes en los últimos años. En 2020, el banco compró unos 44.000 millones de yuanes (unos 6.700 millones de dólares) en una medida destinada a diversificar sus reservas de divisas.

A medida que las tensiones comerciales y políticas entre Estados Unidos y Rusia continúan, es probable que el uso del yuan en Rusia siga aumentando en los próximos años. Sin embargo, es importante destacar que el dólar sigue siendo la principal moneda de reserva a nivel mundial, y su influencia en los mercados financieros internacionales no se verá afectada en el corto plazo.

209 migrantes son rescatados en México de un tráiler abandonado

0

El pasado miércoles en la noche, autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional, encontraron a 209 migrantes de Centro y Suramérica, incluyendo a 25 menores de edad, en un tráiler abandonado en una carretera cerca de la localidad de Nuevo Teapa en el estado de Veracruz.

Según el INM, los migrantes rescatados son en su mayoría de Guatemala, con 161 adultos, seguidos por seis de Honduras, seis de El Salvador y cinco de Ecuador. De los 209 migrantes, 23 viajaban en nueve núcleos familiares, mientras que 25 menores de edad procedentes de Guatemala lo hacían solos.

Una persona que presentaba síntomas de asfixia fue trasladada a un hospital cercano. Los migrantes que fueron rescatados de la caja del tráiler en la que se encontraban estaban en condiciones de hacinamiento, y muchos de ellos presentaban signos de deshidratación y agotamiento.

Los migrantes estaban pidiendo auxilio y solicitando salir para tomar aire y agua. La caja del tráiler en la que estaban cuenta con estructuras tubulares y tablones para acondicionar un segundo piso «a fin de transportar un mayor número de migrantes extranjeros».

En cuanto a los responsables del transporte, hasta ahora no se tienen noticias. No se sabe si los traficantes de personas abandonaron el vehículo o fueron detenidos, pero la investigación sigue en curso. Los migrantes serán atendidos por el INM para proporcionarles asistencia médica, alimentación, alojamiento y los procedimientos administrativos necesarios para su repatriación.

El INM ha reiterado su compromiso con la protección y el respeto de los derechos humanos de los migrantes, pero estas situaciones son lamentablemente muy comunes en México, en donde muchos migrantes son víctimas de redes de traficantes de personas que los explotan y ponen en peligro sus vidas.

«Rusia acusa a EE.UU. de crear armas biológicas cerca de fronteras rusas»

0

El jefe de Fuerzas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las FFAA rusas, Ígor Kirílov, ha denunciado que Estados Unidos está creando componentes de armas biológicas en las inmediaciones de las fronteras rusas.

Según Kirílov, el análisis de las ubicaciones de las instalaciones biológicas estadounidenses en la República Popular de Lugansk y de Donetsk y la región de Jersón demostró que se están llevando a cabo investigaciones de doble uso, incluyendo la creación de componentes de armas biológicas.

El general ruso señaló que el Ministerio de Defensa ruso ha analizado más de 2.000 documentos que confirman la realización de proyectos militares y biológicos en Ucrania, estableciendo nombres concretos de funcionarios que participaron en la organización de investigaciones militares-biológicas en EEUU y Ucrania.

Estos hechos han generado indignación pública en varios países, con concentraciones y protestas en Corea del Sur, Armenia, Kirguistán y Serbia. El general Kirílov destacó que la investigación parlamentaria ha aumentado la preocupación en el extranjero por la investigación ilegal financiada por el Pentágono en biolaboratorios en Ucrania.

En marzo de 2022, el Ministerio de Defensa de Rusia reveló nueva información sobre los laboratorios biológicos financiados por Estados Unidos descubiertos en el este de Ucrania en el marco de su operación militar. Entre ellos, se involucró a Hunter Biden, hijo del presidente de Estados Unidos, quien estaba relacionado con una empresa que tenía una estrecha relación con un fondo de inversión fundado por él mismo y el hijastro del exsecretario de Estado John Kerry en 2009.

Según Moscú, Estados Unidos llevó a cabo una operación de 2.100 millones de dólares para explorar algunos de los virus más mortíferos en al menos 30 laboratorios financiados por el Pentágono y tres empresas privadas que operan en Ucrania.

En definitiva, estas acusaciones contra Estados Unidos por la creación de componentes de armas biológicas en las inmediaciones de las fronteras rusas y la realización de investigaciones ilegales financiadas por el Pentágono en biolaboratorios en Ucrania han generado un importante revuelo a nivel internacional y han aumentado la tensión entre ambos países.

GRUPO BRICS VENCE AL G7 EN SU CONTRIBUCIÓN AL PIB MUNDIAL

0

El grupo BRICS supera al G7 en participación del PIB mundial y se espera que su influencia económica siga creciendo.

El crecimiento económico de China ha sido un factor clave en el aumento del PIB del bloque, que ahora representa el 31,5% del PIB mundial, superando al G7 que representa el 30,7%. Además, varios países han mostrado interés en unirse al grupo, lo que podría aumentar aún más su influencia.

La idea de una moneda común también se discutirá en la próxima cumbre de BRICS en Sudáfrica, ya que los países del bloque buscan mecanismos para garantizar un desarrollo sostenible y libre del dictado exterior del sistema monetario y financiero internacional actual.

Además de la creciente influencia económica, los BRICS también están fortaleciendo su cooperación en otros ámbitos, como la política y la seguridad. En 2020, los líderes de los BRICS se reunieron virtualmente para discutir la respuesta global a la pandemia de COVID-19, y también acordaron trabajar juntos en la lucha contra el terrorismo y la ciberseguridad.

Sin embargo, algunos críticos argumentan que los BRICS no son un bloque homogéneo y que tienen diferencias significativas en términos de ideología, intereses y niveles de desarrollo económico. Por ejemplo, Brasil e India son democracias con economías de mercado relativamente libres, mientras que Rusia y China tienen regímenes autoritarios y economías estatales altamente reguladas.

A pesar de estas diferencias, los BRICS siguen siendo una fuerza económica y política importante en el mundo y están trabajando juntos para abordar los desafíos globales. Con el tiempo, es posible que el grupo continúe expandiéndose y fortaleciendo su papel en la gobernanza global.

FGR convoca a Garduño para comparecer el viernes 21 de abril por muerte de 40 migrantes

0

La Fiscalía General de la República (FGR) ha citado al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, y a cinco funcionarios más para que declaren sobre el incendio que tuvo lugar en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 migrantes. La cita tendrá lugar el 21 de abril a las 9:15 horas en el Centro de Justicia Penal Federal de la ciudad. Garduño enfrentará cargos por ejercicio indebido del servicio público.

El pasado 27 de marzo, un incendio arrasó la estación migratoria de Ciudad Juárez, en la que se encontraban más de 70 personas de origen centroamericano. Como resultado, 40 personas perdieron la vida y otras resultaron heridas. Garduño y los otros funcionarios citados están acusados de no cumplir con sus obligaciones de vigilancia, protección y seguridad, permitiendo la comisión de delitos en perjuicio de los migrantes.

El martes, la FGR informó que procedería penalmente contra Garduño y contra Salvador González Guerrero, delegado del INM en Chihuahua. En un comunicado, la Fiscalía señaló que ambos funcionarios incurrieron en conductas delictivas al no cumplir con sus obligaciones.

La muerte de los migrantes ha generado indignación en diversos sectores y políticos han pedido la destitución de Garduño. Sin embargo, el funcionario permanecerá en el cargo mientras se llevan a cabo las investigaciones.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto, afirmó ayer durante una rueda de prensa que Garduño permanecerá en su cargo mientras no haya una resolución judicial que lo inhabilite. «En tanto no haya una disposición legal que lo inhabilite o que lo sujete a un proceso, bueno él va a esperar el resultado de esas investigaciones», señaló.

Este incidente se suma a la larga lista de violaciones a los derechos humanos que enfrentan los migrantes en México. En los últimos años, el país ha visto un aumento en el número de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, lo que ha generado tensiones en la frontera y ha expuesto las condiciones precarias en las que se encuentran los migrantes en su tránsito por México.

Hasta el momento, cinco personas han sido vinculadas a proceso por este caso, entre ellos 4 funcionarios y un migrante, éste último señalado por presuntamente iniciar el incendio.

Los servidores públicos, de acuerdo con la FGR, están señalados por los delitos de homicidio y lesiones ambos dolosos, como autores materiales por Comisión por Omisión.

Mientras que Jaison Daniel “N”, originario de Venezuela, fue vinculado a proceso como autor material por los delitos de homicidio y lesiones dolosos.

Ucrania vivira el peor periodo nunca antes visto superando a la Guerra!!

0

En una entrevista con el periodista Vasili Golovánov, el exasesor del jefe de la Oficina presidencial de Ucrania, Alexéi Arestóvich, afirmó que el país enfrentará un «período gravísimo» tras el fin del conflicto con Rusia, el cual en algunos aspectos podría ser más difícil que la guerra.

Arestóvich mencionó que Ucrania enfrentaría problemas como los doce millones de refugiados, la economía, la infraestructura y la vivienda destruidas, la gran deuda externa y la falta de mano de obra. Además, cientos de miles de soldados volverán del frente con trastornos de estrés postraumático y muchos militares podrían quedarse sin trabajo en la vida civil.

En cuanto a la política económica del Gobierno de Zelenski, Arestóvich la consideró como «el lado más débil» y sugirió que la falta de solución a estos problemas podría hacer que la popularidad del presidente se desplome rápidamente.

Asimismo, el exasesor no descartó que Occidente deje de apoyar económicamente a Ucrania debido a sus problemas de corrupción y la falta de libertad, lo que podría poner en duda la aspiración de Kiev de convertirse en miembro de la Unión Europea e incorporarse a la OTAN.

Por otro lado, Arestóvich también habló sobre el estatus nuclear de Ucrania y afirmó que el país es capaz de fabricar armas nucleares en un plazo de hasta 9 meses, pero esto violaría sus compromisos internacionales. Sugirió que para Ucrania, lo mejor es ser «partidario del sistema de derecho internacional».

En resumen, Arestóvich alertó sobre los desafíos que enfrentará Ucrania tras el fin del conflicto con Rusia, incluyendo la reconstrucción del país, la economía y la política interna, así como también sobre las posibles consecuencias negativas de la falta de solución a estos problemas.