26.7 C
Villahermosa
spot_img
domingo, enero 26, 2025
Inicio Blog

Berrinche de López Dóriga por Yate de 40 mdp

0

El lujoso yate Florestan, propiedad de Joaquín López Dóriga y valuado en 40 millones de pesos, era un pequeño «palacete» flotante que el periodista frecuentaba en sus días de descanso en el puerto de Acapulco.
De acuerdo a la página especializada superyachttimes.com, este enclave de lujo marino deslumbraba con sus inigualables comodidades, únicamente al alcance de los privilegiados.
En el yate Florestan, López Dóriga podía acomodar a un selecto grupo de hasta 8 invitados, además de contar con alojamiento para 3 miembros de la tripulación, incluyendo el capitán de la embarcación.

Un despliegue de comodidades se presenta a bordo, con tres lujosas habitaciones dotadas de todas las comodidades, una elegante sala con muebles de piel, un comedor capaz de acomodar a seis personas, y una pantalla de entretenimiento de primer nivel.
Además, el yate cuenta con una cocina que no tiene rival, equipada con todas las comodidades que los huéspedes pudieran desear, así como baños excepcionalmente bien equipados, incluyendo bidets y dos lavamanos para satisfacer las más exigentes necesidades.

En el competitivo ranking mundial de yates más grandes, el Florestan ocupa el destacado puesto número 7 mil 284, siendo el 248º yate más grande jamás construido por Sunseeker, un testimonio de su exclusividad y grandeza.

Eso no era todo, ya que este navío que terminó destrozado por el huracán Otis, contaba con una estructura reforzada y estaba impulsado por dos poderosos motores Caterpillar, que le permitían alcanzar una velocidad máxima de 28 nudos, deslizándose sobre las olas con gracia y potencia.

Un dato que ha llamado la atención es que para disfrutar de un paseo en el Florestan, se necesitaban nada menos que 8 mil 497 litros de combustible, lo que, a los precios actuales, representa un gasto colosal de 206 mil 461 pesos.

Esta pérdida que provocó la furia de la naturaleza al periodista López Dóriga, es lo que ha provocado la actitud iracunda del periodista propietario, quien ha manejado la información con una intensidad que ha incluido la propagación de noticias falsas sobre la tragedia que aflige a Acapulco, una zona que se recupera con dificultad tras el impacto del devastador huracán Otis

Renuncia Zaldívar a la Corte

0

«Mi ciclo en la Corte ha terminado», afirmó contundente el ministro Arturo Zaldívar en su carta renuncia que presentó este martes 7 de noviembre al presidente Andrés Manuel López Obrador


En el texto Zaldívar afirma que «durante estos 14 años impulsé los criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas”

Asimismo dice que “Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan», dijo Zaldívar al compartir en redes su carta de renuncia.”

Asimismo dice que «el México con el que soñamos es posible. Sigamos avanzando en su construcción. ¡Hasta que la dignidad y la igualdad se vuelvan costumbre!», expresó.

INE define reglas para elección judicial 2025: restricciones a candidatos.

0

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, durante la sesión extraordinaria de hoy, el catálogo de infracciones durante la elección judicial de 2025, el cual establece restricciones para candidatos, servidores públicos, medios de comunicación, partidos políticos e incluso la ciudadanía.

“El catálogo busca garantizar claridad y certeza jurídica sobre el proceso de actuación”, destacó la consejera Rita López, presidenta de la Comisión de Quejas.

De acuerdo con éste, los candidatos judiciales no podrán contratar espacios en radio y televisión, hacer actos anticipados de campaña ni difundir propaganda que incluya calumnia.

Constituirán infracciones de los funcionarios realizar actos de proselitismo a favor de una candidatura, el uso de recursos públicos y programas sociales, desde nivel federal a municipal, con fines de propaganda sobre el proceso judicial, contratación de espacios en medios de comunicación, participar en actos proselitistas en días laborales, participar en actos proselitistas cuando no se ostente la calidad de persona candidata.

A propuesta del consejero Martín Faz votada a favor por mayoría de los consejeros, y en contra por aquellos a los que se considera afines a Morena, se agregó la prohibición a las dependencias de organizar foros y el especificar la prohibición a los servidores de la nación de participar como moderadores en estos, debido a que son promotores de los programas sociales del gobierno.

Las personas afiliadas a partidos políticos también serán sujetas a sanción si participan como observadores en la elección judicial, pues la reforma judicial no permite la participación de éstos en cualquier fase del proceso.

Los concesionarios de radio y televisión que difundan encuestas durante la veda electoral, hagan encuestas cuyos recursos utilizados no sean reportados a la autoridad electoral o realizar debates con inequidad.

La contratación de espacios en medios, encuestas y entregar cualquier beneficio a favor de una candidatura también serán prohibiciones para la ciudadanía.

Aunque la consejera Norma de la Cruz pidió retirar el concepto de ciudadanía en general, no fue aceptado. Al respecto, la consejera Dania Ravel destacó que es importante porque cualquier ciudadano puede “hacer la contratación de propaganda a favor de una candidatura”.

La consejera Claudia Zavala criticó que nuevamente el Legislativo no se haya encargado de “regular las conductas infractoras”, y dejó la tarea al organismo electoral.

En el catálogo también se determinó crear un buzón para los candidatos, a través del cual recibirán notificaciones personales de acuerdos y resoluciones emitidos por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral y la Comisión de Quejas y Denuncias del INE.

Las sanciones serán conforme establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Durante la sesión, también se aprobó el Sistema de Información de la Jornada Electoral, el cual establece como meta reportar la instalación de casillas entre 88 y 90 por ciento a las 12:00 horas del día de la jornada electoral.

El Plan México beneficiará a toda Norteamérica: Ramírez de la O

0

El Plan México no solo impulsará el crecimiento económico de los tres países que conforman el T-MEC, sino que también permitirá recuperar los empleos perdidos en la manufactura, afirmó Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda. Además, destacó que México está preparado para la relocalización de la industria gracias a la infraestructura desarrollada durante la administración pasada.

Ramírez de la O explicó que, si toda América del Norte, es decir, Canadá, Estados Unidos y México, se comprometieran a recuperar y producir en la región al menos el 10% de lo que actualmente se importa de China, México podría aumentar su PIB en 1.4 puntos porcentuales, un incremento superior al registrado en los últimos 20 años. Estados Unidos vería un crecimiento de 0.8 puntos y Canadá de 0.2 puntos, indicó el secretario durante la toma de posesión de Juan José Álvarez Sierra como nuevo líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

El funcionario resaltó que en México se generarían 520,000 nuevos empleos, mientras que en Estados Unidos se crearían 600,000 y en Canadá, 260,000.

México tiene ahora una gran oportunidad de consolidarse en sectores estratégicos como la manufactura avanzada, las energías renovables, la tecnología y la logística, añadió Ramírez de la O. Sin embargo, destacó que, para lograrlo, es necesario contar con encadenamientos productivos sólidos, fomentar la innovación y aplicar un enfoque de planeación para el desarrollo.

El secretario subrayó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha diseñado políticas y planes para fortalecer estas áreas clave. No obstante, señaló que, para alcanzar estos objetivos, los empresarios deben comprometerse activamente con México y trabajar juntos para transformar los desafíos en oportunidades.

Ramírez de la O recordó que el Plan México tiene sus orígenes en la administración pasada, cuando la pandemia de COVID-19 causó escasez de productos manufacturados, como licuadoras y estufas. En este contexto, explicó que los países que han perdido industria ante China ahora tienen la oportunidad de recuperarla. Sin embargo, aclaró que no se trata de un programa ciego de sustitución de importaciones, sino de identificar las verdaderas oportunidades.

Finalmente, el secretario explicó que la presidenta Sheinbaum retomó el esbozo del plan de la administración anterior, pero ahora, con la infraestructura desarrollada en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se busca ponerlo en práctica y fortalecer los parques industriales en las zonas con infraestructura adecuada.

T-MEC terminaría si Trump impone aranceles del 25%: Monreal.

0

El diputado de Morena rechazó el programa ‘Quédate en México’, que revivió el gobierno de Trump para regresar a migrantes al país.

El diputado de Morena, Ricardo Monreal, aseguró en Durango que si el presidente Donald Trump cumple su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos que ingresen a Estados Unidos, México terminará con el T-MEC.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados rechazó el programa que “Quédate en México”, que revivió el gobierno estadounidense para detener la migración ilegal.

“México vive un momento grave con las políticas hostiles de Donald Trump desde el gobierno de Estados Unidos”, dijo Monreal.

De visita por la entidad duranguense junto con legisladores de Coahuila Zacatecas y Durango, el morenista señaló que en caso de que se cumpla con la promesa del presidente Trump de aplicar un 25 por ciento de aranceles a partir de febrero, “prácticamente se termina el tratado comercial entre Estados Unidos, Canadá y México porque el acuerdo comercial entre los tres países está por encima de la decisión de un país”.

“Eso es lo que se está negociando, se está platicando entre funcionarios de México y Estados Unidos, pero en cuanto se aplique esa decisión ejecutiva de Trump, se tomarán decisiones que no queremos adelantar, pero serán decisiones fuertes de la Presidenta de la República, que estarán apoyadas desde el poder legislativo”, amagó.

Inadmisible, invasión militar para combatir cárteles de droga en México

El diputado Ricardo Monreal aseveró que de la misma forma en que el tema de los cárteles mexicanos serían considerados como terroristas, existe una postura muy clara del gobierno mexicano de erradicarlos.

“Se seguirá combatiendo sin tregua el crimen organizado en México, pero lo que no es admisible es la invasión militar que pretende hacer Estados Unidos, ni la aplicación de medidas extraterritoriales o de leyes extraterritoriales en nuestro país.

Monreal llamó a defender la soberanía y la independencia de México: “No se admite ninguna excepción”.

¿Qué dijo Monreal sobre el programa ‘Quédate en México’?

El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados rechazó la implementación del programa ‘Quédate en México’, pues señaló que se trata de una decisión unilateral.

“Es una imposición de Estados Unidos y nosotros no lo avalamos ni estamos de acuerdo. Sin embargo, necesitamos atender, no solo a los mexicanos repatriados, sino también a los indocumentados de otras naciones que la presidenta ha decidido apoyar cómo gesto humanitario”, señaló Monreal.

¿Cómo ayudará el Congreso a atender la crisis migratoria?

Monreal anunció que en breve se reunirá con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para analizar el tema presupuestario y algunas acciones que se van a emprender; por lo pronto se desarrollaron 10 puntos de acción con los que se comenzará a trabajar para contrarrestar la gravedad del impacto de las políticas de Donald Trump en México.

“Para llevar a cabo todas las estrategias será necesario tener un mayor presupuesto en estas áreas como la migración, por lo cual no se descarta una modificación en los presupuestos federales”, señaló.

Se espera que el Banco de México entregue ganancias por 110 mil millones de pesos.

0

Por primera vez desde 2016, el gobierno de México podría recibir remanentes de operación del Banco de México (BdeM) este año, estimados en aproximadamente 110 mil millones de pesos, según el análisis de la unidad de estudios económicos de Banamex.

Ante la situación financiera ajustada, Banamex anticipa que el BdeM entregará un remanente de alrededor de 110 mil millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), lo que representaría aproximadamente el 0.3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Aunque el Banco de México no tiene fines de lucro y no actúa como un intermediario financiero privado, genera recursos a partir de sus operaciones cambiarias en el mercado. Si el peso se aprecia frente al dólar, las operaciones resultan en pérdidas; pero si el peso se deprecia, como ocurrió durante el año pasado, los resultados son positivos, lo que genera el remanente.

De acuerdo con la ley, el BdeM debe entregar al gobierno federal el total de su remanente de operación una vez que se hayan formado las reservas correspondientes.

Banamex precisó que, según estimaciones recientes, el resultado operativo del BdeM en 2024 habría sido positivo debido a la fuerte depreciación del peso en el año pasado, que fue del 22.86%. Al cierre de 2022, el tipo de cambio era de 16.92 pesos por dólar, mientras que en 2024 concluyó en 20.79 pesos por dólar.

Desde el año 2000, el Banco de México ha generado un resultado operativo positivo en diez ocasiones, de las cuales en siete entregó un remanente de operación al gobierno. En los años en los que no se entregaron remanentes, los superávits se destinaron a la amortización de pérdidas anteriores y a la creación de reservas. El último remanente entregado por el BdeM fue en 2016, por un monto de 321.7 mil millones de pesos.

Banamex también destacó que el banco central entregó anteriormente un remanente de 239 mil millones de pesos en 2015 y de 31 millones de pesos en 2014. Según los datos disponibles del BdeM hasta el tercer trimestre de 2024, se estima que las ganancias provenientes de operaciones cambiarias para el cierre de 2024 ascenderán a 826 millones de pesos debido a la devaluación significativa del peso.

Por su parte, Banamex proyecta que el resultado neto del BdeM para 2024, excluyendo la ganancia cambiaria, será de 115 mil millones de pesos. «Con base en estas estimaciones y en los gastos de operación del banco, el resultado final sería de 929 mil millones de pesos. El BdeM también deberá amortizar pérdidas de ejercicios anteriores por 737.5 mil millones de pesos, lo que dejaría un superávit restante de 191 mil millones de pesos», explicó Banamex.

Finalmente, el banco central deberá determinar cómo asignará esos recursos entre su capital y reservas, y si algún remanente de operación será entregado a Hacienda.

Sheinbaum y Lula da Silva fortalecen lazos bilaterales; promueven unidad en América Latina

0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversaron este jueves 23 de enero sobre la agenda bilateral y regional, reafirmando su compromiso con el desarrollo, la paz y la cooperación en las Américas. Durante la llamada, Lula extendió una invitación oficial a Sheinbaum para visitar Brasil, con el objetivo de fortalecer aún más la relación entre ambas naciones.

Sheinbaum agradeció el gesto a través de sus redes sociales, destacando la importancia de robustecer los vínculos culturales y educativos con Brasil, a quien calificó como una «república hermana».

Por su parte, Lula da Silva enfatizó que el diálogo abordó temas bilaterales y regionales, así como el compromiso de trabajar en foros como la CELAC para promover la paz y la democracia. «Invité a la presidenta de México a una visita de Estado para dar un impulso adicional al excelente momento que atraviesan nuestras relaciones bilaterales», comentó el mandatario brasileño.

Unidad regional ante desafíos globales
En el contexto del inicio de la administración de Donald Trump en Estados Unidos, Sheinbaum resaltó la necesidad de unidad en América Latina. En su conferencia «Mañanera del Pueblo» del 22 de enero, la presidenta señaló que sostuvo una llamada con César Arévalo, presidente de Guatemala, y mencionó una reciente reunión de cancilleres latinoamericanos y caribeños.

Sheinbaum también expresó solidaridad con Panamá frente al anuncio de Trump sobre la posible recuperación del Canal de Panamá, destacando que la región debe actuar con cohesión ante desafíos externos.

La conversación entre Sheinbaum y Lula refuerza los esfuerzos por consolidar una cooperación regional que priorice la paz, la estabilidad y el desarrollo en América Latina, en un contexto de creciente incertidumbre en la relación con Estados Unidos.

Gutiérrez Luna llama «traidores a la patria» a PAN y PRI por no respaldar a Sheinbaum ante ofensiva de Trump

0

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, acusó a legisladores del PAN y del PRI de actuar con mezquindad y buscar beneficios políticos al negarse a firmar un acuerdo en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Ellos haciendo cálculos para obtener dividendos políticos, le dieron la espalda a 40 millones de mexicanos. Luego se quejan porque les llamamos traidores a la patria, pero eso son. Lo demostraron al no votar los apoyos sociales, al no respaldar la reforma eléctrica y ahora, al regatear este apoyo”, declaró Gutiérrez Luna durante los ‘Diálogos por la Prosperidad y Justicia Social’ realizados en Durango.

El acuerdo, respaldado por Morena y otros partidos como el PVEM, PT y Movimiento Ciudadano, busca reafirmar el compromiso con la defensa de los migrantes y la soberanía nacional. Gutiérrez Luna agradeció particularmente el apoyo de Movimiento Ciudadano, a pesar de ser una fuerza de oposición, calificando su firma como una muestra de unidad ante una situación de interés nacional.

Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, confirmó que el PRI y el PAN condicionaron su respaldo al acuerdo. Según Monreal, el PRI, encabezado por Alejandro Moreno, nunca mostró disposición a firmar, mientras que el PAN exigió que el tricolor lo hiciera primero.

“Es momento de cerrar filas con la jefa de Estado. Ella tiene la facultad constitucional de liderar la política exterior e interna, y de establecer medidas para la defensa del país. Cada partido debe asumir la responsabilidad que le corresponde”, subrayó Monreal.

El pronunciamiento busca trascender las diferencias partidistas y priorizar la unidad nacional ante las tensiones generadas por las políticas de Trump hacia México.

Sheinbaum afirma que la economía mexicana está fuerte y destaca confianza internacional

0

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía de México se encuentra sólida, enfatizando que la reciente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no ha generado variaciones significativas en el valor del peso mexicano.

Durante su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que la inflación en el país se ha reducido, situándose en 3.69% al 10 de enero, la cifra más baja desde 2024, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

«Para quienes dicen que la economía mexicana no es fuerte, somos fuertes aquí y allá. El 3.69% de inflación y la estabilidad del peso frente a la llegada del presidente Trump reflejan confianza. La economía de México está bien, está fuerte; hay reservas en el Banco de México y recursos en el pueblo de México», destacó la mandataria.

Asimismo, Sheinbaum mencionó el Plan México, una estrategia nacional que busca fortalecer la economía del país y posicionarla como una de las 10 más poderosas del mundo. Detalló que este plan incluye incentivos adicionales para la inversión, con un presupuesto máximo de 30 mil millones de pesos durante los próximos seis años.

“El Plan México es una renovación del decreto que expidió el presidente López Obrador, con nuevos temas. Este plan contempla incentivos específicos para el crecimiento económico y recursos fiscales bien calculados para su implementación», explicó.

La presidenta concluyó asegurando que las medidas implementadas apuntan a consolidar la estabilidad económica de México, fortaleciendo la confianza tanto a nivel nacional como internacional.

Trump afirma que negociaciones con México «van bien» pese a tensiones arancelarias

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que la relación con México está en buen camino, aunque evitó referirse directamente a la reciente imposición de aranceles del 25% anunciada por su administración. Durante su participación remota en el Foro Económico Mundial de Davos, Trump destacó que los lazos entre ambos países han mejorado en los últimos años y subrayó la necesidad de mantener una relación justa.

“Con México estamos lidiando muy bien y solo queremos ser tratados de forma justa con otras naciones. Tenemos una relación muy buena, y lo más importante es asegurar la justicia entre ambos países”, declaró el mandatario desde Washington.

El anuncio de los aranceles, hecho apenas un día después de que Trump asumiera el cargo por segunda ocasión, generó inquietud en el ámbito político y empresarial. Consultada sobre este tema, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que no se deben adelantar conclusiones y que el proceso actual está enfocado en una revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026.

Sheinbaum detalló que el decreto firmado por Trump contempla un proceso de consulta dentro de Estados Unidos para evaluar aspectos del tratado, sin que esto implique una renegociación inmediata. También señaló que el decreto menciona áreas como el tráfico de fentanilo y otros temas relacionados que podrían ser revisados por el Departamento de Comercio estadounidense.

“Lo que establece el decreto es la revisión del tratado para 2026. No habría razón para adelantar nada. Por ahora, lo que se tiene es el diálogo ya establecido con el gobierno de Estados Unidos”, puntualizó.

Las declaraciones de Trump y Sheinbaum ocurren en medio de un contexto de tensiones comerciales, mientras ambos países buscan mantener el equilibrio en su relación bilateral.

Sheinbaum envía iniciativa a Diputados para prohibir el maíz transgénico

0

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó una propuesta de reforma constitucional que busca prohibir el cultivo de maíz transgénico en México. La iniciativa, enviada a la Cámara de Diputados, plantea modificar los artículos 4 y 27 de la Constitución para declarar al maíz como un elemento de identidad nacional y establecer la obligación del Estado de garantizar su cultivo libre de transgénicos en territorio nacional.

Sheinbaum destacó que México alberga la mayor diversidad de maíces nativos, con 59 razas identificadas y sus parientes silvestres. Este acervo genético es considerado invaluable para la agricultura y la seguridad alimentaria mundial. La mandataria subrayó que México, como centro de origen del maíz, cuenta con un marco normativo robusto que protege su diversidad biológica y prioriza el manejo agroecológico de las semillas.

En la propuesta se reconoce el papel histórico de los agricultores mexicanos, quienes han custodiado y adaptado estos recursos durante al menos 8 mil años. Además, se especifica que el término «maíz transgénico» hace referencia a aquel que ha sido alterado genéticamente mediante la introducción de ADN o ARN de otra especie usando tecnología recombinante.

La iniciativa será discutida en la próxima sesión de la Comisión Permanente y podría ser priorizada en el periodo ordinario del Congreso de la Unión que inicia el 1 de febrero.

Trump ‘da un visto bueno’ a México: Reconoce que los acuerdos con Sheinbaum ‘van por buen camino’

0

Un «high five» llegó para la presidenta Claudia Sheinbaum desde Suiza: Donald Trump, presidente de Estados Unidos, elogió los acuerdos con México, asegurando que van «muy bien» durante su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos 2025.

«Estamos trabajando bien con México, creo que vamos por buen camino», comentó el 23 de enero durante su participación en la cumbre económica por videollamada.

No obstante, Trump mantuvo su enfoque en exigir “respeto” de sus socios comerciales a través de la imposición de aranceles. En este sentido, mencionó el caso de Canadá, con quien Estados Unidos enfrenta un déficit comercial de entre 200 y 250 millones de dólares, según el mandatario estadounidense.

“Con Canadá tenemos un déficit, no sé si eso les convenga, pero a nosotros no. Les he dicho que pueden convertirse en el estado número 51 de EE. UU., si así lo desean”, añadió.

“No necesitamos sus coches, ni su madera, tenemos nuestros propios bosques; tampoco necesitamos su petróleo y gas, pues nosotros tenemos más que suficiente”, continuó Trump.

El ex presidente también volvió a atraer a los empresarios, prometiendo una reducción de impuestos corporativos del 21% al 15%, lo cual, según él, convertiría a Estados Unidos en el lugar ideal para crear empleo y abrir fábricas.

«Un mensaje claro para los fabricantes: Vengan a Estados Unidos, aquí encontrarán las mejores condiciones posibles para sus industrias. Sin embargo, si no quieren producir aquí, tendrán que pagar tarifas aduaneras, lo que generará millones o incluso billones de dólares para el Departamento del Tesoro, algo necesario para fortalecer nuestra economía», dijo Trump.

¿Qué sabemos de los aranceles de Donald Trump a México?

En los primeros días de su segundo mandato, Donald Trump no tardó en arremeter contra México, anunciando el cierre de la frontera para los migrantes ilegales y la clasificación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas.

Sin embargo, lo que más impactó al peso el 20 de enero fue su anuncio de aplicar aranceles del 25% a México.

«Estamos considerando un 25% para México y Canadá, ya que están permitiendo la entrada de una gran cantidad de personas ilegales», comentó Trump a los periodistas en la Casa Blanca.

Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum instó a mantener la calma, destacando que hasta el momento Trump no ha firmado ningún decreto o medida ejecutiva que imponga aranceles a México.

«Es importante tener la cabeza fría y basarnos en los decretos firmados, más allá de lo dicho en los discursos. Lo que realmente cuenta legalmente son los decretos firmados por Trump. Así que pongamos todo en contexto, porque es importante que el pueblo de México lo sepa», expresó Sheinbaum en la conferencia mañanera del 21 de enero.