- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1631

Asiste Presidenta del Congreso a conmemoración de la Batalla de Cerro Gordo

0

En representación de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, asistió al acto cívico conmemorativo, encabezado por el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, al cumplirse 176 años de la Batalla de Cerro Gordo.

Participaron también la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre; los secretarios de Gobierno, Eric Cisneros Burgos; de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, y de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, además de mandos militares y funcionarios municipales, entre otros.

El costo de los alimentos básicos en el Reino Unido aumenta drásticamente en un 80%, pintando un panorama sombrío.

0

El Reino Unido está experimentando una crisis del coste de la vida cada vez más intensa, ya que los alimentos básicos se han vuelto hasta un 80% más caros que en el 2022, según un análisis realizado por la organización progresista Consumer Watchdog. La inflación ha afectado principalmente a los productos más baratos, lo que ha llevado a algunos sectores de la población a saltarse comidas.

El estudio de Consumer Watchdog analizó el costo de una cesta de la compra de productos básicos de uso cotidiano, como queso cheddar, pan blanco en rebanadas, salchichas de cerdo, patatas blancas y avena, en los principales supermercados del país, como Aldi, Asda, Lidl, Morrisons, Ocado, Sainsbury’s, Tesco y Waitrose. Los precios del queso cheddar aumentaron una media del 28,3% en estos supermercados en comparación con el año anterior.

En el caso del cheddar maduro galés dragón de 180 g en Asda, las ventas aumentaron un 80% interanual, pasando de 1 libra (1,24 dólares) en los tres meses anteriores a finales de marzo de 2022 a 1,80 libras (2,23 dólares) en el mismo periodo del 2023. Otros productos también han visto un aumento significativo en el precio: la avena ha aumentado un 35,5%, las salchichas de cerdo un 26,8%, el pan blanco de molde un 22,8% y las patatas blancas un 14%.

Según la marca comercial británica Which?, que promueve la elección informada del consumidor, incluso los artículos económicos de marca propia en los supermercados en cuestión pronto podrían estar fuera del alcance de las personas que ya luchan por llegar a fin de mes. Which? pidió a los principales supermercados que garanticen una mayor disponibilidad de alimentos de la gama económica.

Sue Davies, responsable de política alimentaria de Which?, afirmó que la última encuesta sobre alimentos y bebidas en los supermercados «ofrece un panorama desolador de cómo la inflación afecta a los precios en los lineales de los supermercados para millones de familias que ya se están saltando comidas, y las personas más pobres vuelven a ser las más afectadas por la crisis del coste de la vida». Agregó que los supermercados pueden hacer más para ayudar a las personas con dificultades, garantizando que todo el mundo tenga fácil acceso a alimentos básicos de bajo coste en la tienda más cercana, especialmente en las zonas donde los ciudadanos están más necesitados.

En febrero de 2023, los precios al consumo en el Reino Unido subieron un 10,4% interanual y la inflación de los alimentos llegó a un nuevo máximo del 17,1%. El encarecimiento de la vida en el Reino Unido comenzó en 2021, cuando los precios de muchos productos de primera necesidad comenzaron a subir más rápidamente que los ingresos familiares debido a la pandemia de COVID-19.

Putin realiza visita inesperada cerca del frente militar

0

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a dos puestos de comando en los territorios recién incorporados, para revisar el progreso de la operación militar contra las fuerzas ucranianas. De acuerdo con un comunicado del Kremlin, Putin visitó el centro de comando del grupo de batalla ‘Dnieper’, en el área de Kherson, y el centro de mando ‘Vostok’ de la Guardia Nacional en la República Popular de Lugansk. En ambos lugares, se reunió con altos funcionarios militares para discutir la situación en la zona.

La visita de Putin se produce en un momento en que Kiev se prepara para lanzar una contraofensiva en la que se espera que participen tanques pesados ​​suministrados por Occidente y nuevos vehículos blindados. El primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, anunció el lunes que Kiev comenzará la operación “en el futuro más cercano”.

En los últimos meses, la ciudad de Artyomovsk, conocida por los ucranianos como Bakhmut, ha sido el centro de feroces combates entre las fuerzas ucranianas y las fuerzas prorrusas. Según Evgeny Prigozhin, jefe de la empresa militar privada rusa Wagner Group, sus fuerzas controlan «más del 80%» de la ciudad. El Ministerio de Defensa ruso dijo que los combatientes de Wagner, junto con las tropas aerotransportadas, estaban trabajando para empujar a los soldados ucranianos desde el centro de la ciudad hacia los suburbios del oeste.

La visita de Putin cerca del frente militar tiene lugar en un momento de creciente tensión entre Rusia y Ucrania. La situación se ha intensificado desde la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y la guerra en el este de Ucrania que ha dejado miles de muertos y desplazados.

El presidente Putin ha estado involucrado en la crisis desde el principio y ha sido criticado por algunos líderes occidentales por su papel en el conflicto. Sin embargo, Rusia ha negado cualquier implicación en el conflicto y ha acusado a Ucrania de iniciar el conflicto.

La visita del presidente Putin a los puestos de comando tiene como objetivo mostrar el compromiso de Rusia en la defensa de los territorios recién incorporados y su disposición a enfrentar cualquier amenaza. La visita también puede ser interpretada como una señal a Ucrania y a la comunidad internacional de que Rusia no permitirá una incursión en los territorios que considera parte de su esfera de influencia.

El conflicto en Ucrania ha llevado a una gran cantidad de desplazamientos internos y a la crisis humanitaria en la región. El aumento de la tensión en la zona puede tener graves consecuencias para la población civil y aumentar el número de desplazados. La comunidad internacional ha pedido una solución pacífica al conflicto y ha instado a ambas partes a buscar un acuerdo negociado.

Comercio entre India y Rusia aumenta en más del 150% en el año 2022

0

El comercio entre la India y Rusia ha experimentado un aumento significativo en 2022, según lo anunciado por el ministro de Industria y Comercio ruso, Denís Mánturov. Según sus declaraciones, el intercambio comercial entre los dos países superó los 35.000 millones de dólares en el pasado año, lo que representa un incremento de más del 150% con respecto al año anterior.

Mánturov explicó que el aumento se debe principalmente al aumento en el suministro de agentes energéticos y fertilizantes rusos a la India. Sin embargo, también señaló que las exportaciones indias a Rusia están en alza y contribuyen al aumento del comercio bilateral.

Además, el ministro destacó que las dos partes están trabajando para facilitar las transacciones en sus respectivas monedas nacionales, lo que debería impulsar aún más el comercio entre los dos países. Esto forma parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer los lazos comerciales y económicos entre la India y Rusia.

Este aumento en el comercio entre la India y Rusia se produce en un momento en que ambos países están buscando diversificar sus relaciones comerciales. La India ha estado buscando expandir sus relaciones comerciales con otros países más allá de sus principales socios comerciales como Estados Unidos, la Unión Europea y China, mientras que Rusia ha estado trabajando para diversificar su economía en medio de las sanciones internacionales.

En este contexto, el aumento del comercio entre la India y Rusia es una señal positiva para ambas partes. La India obtiene acceso a importantes suministros de energía y fertilizantes, mientras que Rusia tiene un mercado importante para sus productos de exportación.

El aumento del comercio también puede llevar a una mayor cooperación en otros ámbitos, como la inversión, la ciencia y la tecnología, y la defensa. La India y Rusia ya han estado cooperando en estas áreas y un mayor comercio podría proporcionar un impulso adicional a esta colaboración.

China contribuirá al doble que Estados Unidos al crecimiento económico mundial, según el FMI.

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha publicado sus últimas proyecciones del crecimiento económico global, donde se destaca un aumento en la contribución del grupo BRICS y una disminución en la del Grupo de los Siete (G7). Según estas predicciones, para el año 2028, el porcentaje de contribución de los BRICS aumentará al 33,6 % en comparación con el 31,6 % de 2022, mientras que el porcentaje del G7 disminuirá al 27,8 % en comparación con el 30,4 % del año pasado.

De acuerdo con el FMI, la contribución de China al crecimiento económico global será dos veces superior a la de Estados Unidos entre 2023 y 2028. También se espera que la India supere a Estados Unidos, con un 12,9 % en comparación con el 11,3 % del año pasado.

En marzo, Richard Dias, consultor de Acorn Macro Consulting, una compañía de investigación macroeconómica con sede en el Reino Unido, mostró el crecimiento constante de los BRICS en comparación con el G7 y predijo que, en los próximos años, la brecha irá en aumento. Según los datos proporcionados, los BRICS ahora aportan el 31,5 % del PIB mundial, mientras el G7 representa el 30,7 %.

Esto indica que el mundo está cambiando y la economía global está en constante evolución. Si bien los países del G7 han sido históricamente los líderes económicos del mundo, se espera que el grupo BRICS, liderado por China, India y Rusia, asuman un papel cada vez más importante en el futuro del crecimiento económico global.

El informe del FMI señala que esto se debe a una serie de factores, incluyendo una población en crecimiento y un aumento en la demanda de bienes y servicios. Además, los países BRICS han estado invirtiendo en infraestructuras y tecnologías avanzadas para mejorar su competitividad en el mercado mundial.

A medida que los países BRICS continúan expandiendo sus economías y aumentando su presencia en el mercado mundial, es probable que los inversores presten más atención a estas regiones en busca de oportunidades de inversión. Además, los líderes mundiales tendrán que adaptar sus políticas económicas y comerciales para garantizar que puedan seguir siendo competitivos en este entorno cambiante.

Fonatur y Semarnat rinden informe de avances en protección de zonas arqueológicas y áreas naturales

0

En el tramo 1 del Tren Maya, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mejora las zonas arqueológicas de Moral Reforma, El Tigre y Palenque; en este último sitio, que es patrimonio de la humanidad, habrá un Centro de Atención a Visitantes (CATVI), cuya construcción está al 90 por ciento; la rehabilitación de su museo de sitio está al 8 por ciento y al 70 por ciento está la Conservación de Bienes Inmuebles y la Cámara Funeraria del Templo de las Inscripciones.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, informó que en Palenque se han obtenido hallazgos de lo que pudo ser un cementerio maya antiguo y una cámara funeraria con ofrendas y enterramientos.

Con el presidente Andrés Manuel López Obrador, puntualizó que en Moral-Reforma, Tabasco, los avances en la investigación y conservación son del 40 por ciento en análisis de restos óseos de 21 personas y de 10 por ciento en mantenimiento menor de la zona arqueológica. Ahí ya se tiene el terreno para un CATVI.

En El Tigre, en Campeche, está lista la ubicación del Centro de Atención a Visitantes y el avance del 50 por ciento en trabajos de investigación y conservación del sitio.

En el tramo 1 se encuentran dos Áreas Naturales Protegidas (ANP): Cañón del Usumacinta y Parque Nacional Palenque que hacen más de 48 mil hectáreas a las que se sumarán las 38 mil 256 hectáreas del proyecto de nueva ANP anunciado este día por la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González.

Se trata de la Reserva de la Biósfera Wanha’ (Río de las Codornices) ubicado en Balancán y Tenosique, Tabasco. Su importancia ambiental radica en el cuidado de las poblaciones de manglar, tular, carrizal, cipresal, entre otras. En fauna, la Semarnat tiene el objetivo de proteger el águila elegante, el pato real y el loro de cabeza amarilla, entre otros.

Simultáneamente, la dependencia coordina el cuidado de macizos forestales e integración de 14 brigadas de vigilancia, prevención y combate de incendios con una inversión social de 23 millones 934 mil 590 pesos.

Presidente se reúne en Palacio Nacional con gobernador de Puebla

0

En Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador se reunió con el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes.

En un mensaje en sus redes sociales, el jefe del Ejecutivo resaltó que la federación y el gobierno estatal mantienen buena relación y continuarán trabajando coordinadamente “en beneficio de la gente honesta y trabajadora de Puebla”.

Realizan en el Congreso foro abierto para enriquecer ley nacional de la cafeticultura

0

Con el propósito de conocer y sumar las demandas de las y los productores locales y enriquecer así la iniciativa de Ley de Fomento a la Cafeticultura, se celebró, en el Palacio Legislativo de Veracruz y bajo la modalidad de parlamento abierto, un foro que reunió a diputados federales y locales, productores y empresarios del café.

Este encuentro contó con la presencia de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura estatal, diputada Margarita Corro Mendoza; de la presidenta de la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento del Cultivo, Transformación, Procesamiento y Comercialización del Café Veracruzano, diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, y del presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y autor de la iniciativa de Ley de Fomento a la Cafeticultura, diputado Ismael Brito Mazariegos.

En primer término, hizo uso de la palabra la diputada Margarita Corro Mendoza, quien agradeció la presencia de sus homólogos federales Alma Griselda Valencia Medina y Mario Alberto Torres Escudero, secretaria y secretario de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, de las y los legisladores locales Lidia Irma Mezhua Campos, Gisela López López, Hugo González Saavedra y Luis Antonio Luna Rosales y de la secretaria técnica del Registro Agrario Nacional (RAN), Estela Cessa Flores.

Acto seguido, la Presidenta del Congreso de Veracruz destacó que para hablar del café y su cadena de valor están los expertos y los propios cafeticultores quienes, con su labor en las fincas, identifican las variedades del “oro verde” y las enfermedades que le aquejan, por lo que –consideró- sus conocimientos y argumentos cuentan con mayor peso agronómico, económico y político.

Por otra parte, celebró los nuevos tiempos del parlamentarismo mexicano, “ese que se aleja del autoritarismo y da pie a la legitimación de las leyes, escuchando a la gente que será el sujeto de las mismas”.

La legisladora Corro Mendoza indicó que estos tiempos son propicios para consolidar la gobernanza democrática y fomentar diálogos fecundos entre las estructuras de gobierno y los mismos gobernados, porque “las buenas leyes no emergen del genio encerrado en un cubículo, sino de la vida misma y del pensar de las y los ciudadanos”.

Posteriormente, la diputada Nora Jéssica Lagunes agradeció a la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur por la realización de este ejercicio que, dijo, tiene como objetivo conocer la opinión de especialistas en la materia, académicos, productores de café, empresarios y trabajadores del campo sobre el contenido de la iniciativa en comento. 

Recordó que el estado cuenta con la Ley para el Fomento, Desarrollo Sustentable, Producción, Distribución y Comercialización del Café Veracruzano, en la cual se estableció el fomento y la promoción del sector cafetalero bajo criterios de sustentabilidad y eficiencia con perspectiva de género al incorporar la regulación de inclusión.

Añadió que una de las aportaciones más sobresalientes que se realizan en Veracruz es el impulso de un Precio de Referencia del café, como un mecanismo de justicia social y distributiva, a fin de que el productor pueda sufragar los costos de producción más un margen de ganancia justa, a lo que sumó la obligación de crear y actualizar el Padrón Estatal de Cafeticultores para permitir el encuentro de los diferentes actores de la cadena agroalimentaria del café.

La legisladora Nora Lagunes se congratuló con este acto, toda vez que, consideró, permite recoger los puntos de vista de quienes participan de manera directa en el proceso del café y así nutrir la iniciativa de ley que regularía en todo el país a la cafeticultura.

“En Veracruz hemos dado el ejemplo de que, cuando se quiere, se puede lograr mucho por el campo, sobre todo por los cafeticultores. Por eso confiamos en que esta reforma podrá normar y fomentar la producción, distribución, industrialización y comercialización del café”, expresó.

A su vez, el legislador federal Ismael Brito Mazariegos explicó que, al igual que la caña de azúcar, el café debe tener su propia ley y que el proyecto de su autoría consta de 35 artículos, dividido en tres secciones, la primera de las cuales consta de 23 objetivos y prevé la creación de una Comisión Intersecretarial, el impulso a las organizaciones del café y la creación de un Padrón Nacional de Productores.

En las mesas de trabajo, las y los participantes abordaron temas como denominación de origen para el impulso a la producción de café, elaboración orgánica del aromático, políticas públicas de impulso y comercialización, organización social, prevención de enfermedades y plagas que afectan al café, aplicación de tecnologías en los diversos procesos, fondos para la protección en casos de desastres y trabajadores temporales en el cultivo, entre otros.

Presidente supervisa autopista de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec

0

En su gira de trabajo por Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador supervisó la autopista de Oaxaca al Istmo de Tehuantepec.

En un mensaje en sus redes sociales, el mandatario reiteró que en diciembre se concluirá esta obra que reducirá el tiempo de traslado de 5 a 2 horas y media.

En el recorrido estuvo acompañado por el gobernador Salomón Jara Cruz y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; además de representantes de las empresas Carso Infraestructura y Construcción, Orva y Triada.

Caminos pavimentados comunicarán todas las cabeceras municipales de Oaxaca: presidente

0

En su último día de gira de trabajo por Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó el compromiso de comunicar todas las cabeceras municipales de esta entidad con caminos pavimentados antes de concluir su sexenio.

“Aquí comenzamos, miren cómo se ha avanzado. Ya llevamos 141 caminos terminados, estamos construyendo 50 más y nos van a quedar pendientes 31 para el año próximo y de esa manera vamos a cumplir el compromiso que hicimos de que no va a quedar ninguna cabecera municipal de Oaxaca sin camino pavimentado, sin camino de concreto”, detalló.

El jefe del Ejecutivo resaltó que gracias a las condiciones de honestidad que se cumplen en Oaxaca y a la colaboración de habitantes y autoridades, el Programa Nacional de Caminos de Mano de Obra ha sido exitoso.

“Aquí la gente maneja presupuesto con honradez, hay honestidad, es la mayor riqueza de los pueblos de Oaxaca, la honestidad. Por eso aquí comenzamos”, destacó.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara, informó que se trabaja en alcanzar la meta de 222 caminos con una inversión 13 mil 811 millones de pesos. A la fecha, un total de 3 mil 117 kilómetros construidos benefician a 777 mil habitantes.

Durante la inauguración de los caminos de las comunidades San Pedro Coxcaltepec Cántaros y Santiago Huauclilla, el mandatario se comprometió a apoyar la construcción de una presa para abastecer agua.

“Les vamos a ayudar con lo de la presa, (…) que les ayuden con el proyecto y ya que tengan el proyecto ustedes van a manejar el fondo, yo les voy a enviar los recursos porque así como hicieron el camino, hagan la presa. Hacemos ese compromiso”, expresó.

Anunció que a partir de este año se implementará en Oaxaca el programa fertilizantes para el Bienestar.

En la inauguración, acompañaron al presidente, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el presidente municipal de San Pedro Coxcaltepec, Eleazar García Jiménez y el presidente municipal de Santiago Huauclilla, Pablo Pérez Guizado.