- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1624

Juez federal instruye continuar investigación contra López-Gatell por presunta negligencia durante la pandemia

0

Familia de víctima del virus presenta denuncia que revoca decisión del Ministerio Público Federal.

En una reciente decisión judicial, un juez federal ha ordenado a la Fiscalía General de la República (FGR) que continúe la investigación contra Hugo López-Gatell, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México. El subsecretario fue responsable de la gestión de la emergencia sanitaria por COVID-19 en el país. La instrucción del juez surge a raíz de una denuncia presentada por el abogado del ciudadano Felipe del Carmen Jiménez Pérez, quien falleció debido al virus, presuntamente como resultado de la negligencia de diversas autoridades.

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, Arturo Medel Casquera, revocó la decisión del Ministerio Público Federal, el cual había determinado no ejercer acción penal contra López-Gatell por supuestas omisiones durante la pandemia, que habrían resultado en la muerte de miles de mexicanos. Durante una audiencia celebrada el pasado 2 de mayo, el juez señaló que la fiscalía posee un conjunto de acciones implementadas y que podría consultar a expertos para determinar qué otras acciones eficaces se dejaron de llevar a cabo por parte del gobierno mexicano y de sus funcionarios, incluyendo el subsecretario correspondiente.

El abogado Javier Coello Trejo presentó la denuncia en nombre de Felipe del Carmen Jiménez Pérez el 25 de noviembre de 2020, detallando que López-Gatell no cumplió con sus obligaciones para controlar la enfermedad en el país. La familia de Jiménez Pérez ha buscado justicia para las miles de víctimas indirectas de la pandemia, argumentando falta de deber de cuidado, negligencia y ocultamiento de información por parte de las autoridades.

Tras la negativa inicial de la justicia a otorgar protección a la familia a través de un amparo, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal revocó dicha decisión, lo que llevó a una nueva audiencia donde se ordenó la apertura de la investigación.

Cabe destacar que el despacho de Coello Trejo presentó dos demandas adicionales en representación de dos empleados, un abogado y una administrativa, cuyos familiares también fallecieron a causa del COVID-19.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó un decreto el 9 de mayo poniendo fin a la emergencia sanitaria de la COVID-19 en el país, que había sido declarada el 23 de marzo de 2020. Esta decisión llegó cuatro días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hiciera lo mismo.

Desde el inicio de la pandemia, México ha registrado aproximadamente 334,000 muertes y más de siete millones de contagios, según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Sin embargo, gracias a los altos niveles de vacunación, el país ha experimentado una clara tendencia descendente en los casos de la enfermedad.

Samuel García planea su futuro como presidente y a Mariana Rodríguez como senadora

0

En un evento con motivo del Día de las Madres, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, reveló que su familia ya está pensando en las elecciones presidenciales de 2024. A pesar de llevar solo dos años al frente del estado, García anunció que su madre, Sylvia Sepúlveda, lo impulsa a convertirse en el próximo presidente de México, mientras que su esposa, Mariana Rodríguez, aspira a ocupar un puesto como senadora por Nuevo León.

Durante el evento, que tuvo lugar en el Parque Fundidora, García bromeó sobre la insistencia de su madre en su futuro político, diciendo: «Hace un año y medio, cuando les dije que iba a buscar la gubernatura, ¡se lo pueden imaginar! Y ahora, todos los días: ‘¡Presidente, presidente!’ ¡Tranquila, tranquila, loca! Ya quiere hacer campaña: ‘Mariana va a ser senadora, yo la ayudo…’ ¡Espera, espera!», provocando risas entre los presentes.

El gobernador recordó que cuando era niño, le dijo a su madre que quería ser Papa, y ella lo llevó a la iglesia todos los días. Más tarde, cuando expresó su deseo de trabajar en televisión, su madre lo alentó a colaborar en un programa infantil. García agradeció el constante apoyo de su madre y el apoyo brindado a él y a sus hermanos.

En su mensaje a las madres presentes, García reafirmó el compromiso de su administración de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Nuevo León, destacando que en el estado todo es posible. Expresó: «Nuestro objetivo es que todas las madres de Nuevo León se sientan orgullosas de que sus hijos puedan salir adelante y tengan todo lo que necesitan en sus vidas y su estado de ánimo porque el gobierno ha cumplido y ha garantizado sus derechos: el derecho a la vivienda, el derecho a la alimentación, el derecho a la vestimenta, el derecho a la atención médica gratuita. Somos el único estado que cubre universalmente la salud en todo México».

Además, el gobernador García anunció que ha realizado seis vetos más a reformas aprobadas por el PRI y el PAN, sumando un total de 34 observaciones durante su administración. Estos vetos se refieren a diferentes leyes, entre ellas la Ley de Hacienda del Estado, la creación del Centro de Estudios Económicos, la Ley de Movilidad del Estado, la Ley de Adquisiciones y la Ley de Patrimonio Cultural. También se destaca el veto a la Ley de Seguridad, que impediría la creación de un Fondo Económico destinado a apoyar a los familiares de los policías estatales y municipales fallecidos en cumplimiento de su deber.

Los vetos realizados por el gobernador serán analizados por las Comisiones correspondientes del Congreso de Nuevo León, tras haber sido enviados con carácter de urgencia a solicitud de Ana González, representante del PRI.

Con estas declaraciones y acciones, Samuel García deja entrever sus planes a futuro y su interés en mantener

«BANCOS AMERICANOS AYUDARAN A SALDAR DEUDA MULTIMILLONARIA»

0

La Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) de los Estados Unidos ha anunciado que los bancos con más de $50,000 millones en activos ayudarán a cubrir la factura de $16,000 millones para abordar las recientes quiebras bancarias en el país. Según un comunicado del regulador, se aplicará una nueva tarifa de «evaluación especial» del 0,125% a los depósitos no asegurados de los bancos que superen los $5,000 millones.

La cantidad de depósitos no asegurados que tenga un banco en particular a finales de 2022 determinará la cantidad que deberá pagar.

Los bancos con activos totales superiores a $50,000 millones pagarían más del 95% de la evaluación especial, y aquellos con activos totales por debajo de $5,000 millones no estarán sujetos a ella. La FDIC espera que los bancos afectados paguen durante más de ocho trimestres a partir de junio de 2024, aunque el cronograma podría ajustarse según cambien las pérdidas estimadas para el fondo de seguro.

El cronograma extendido minimizará el impacto en la liquidez bancaria y se espera que tenga un impacto insignificante en el capital, según los medios estadounidenses. En los últimos dos meses, varios bancos estadounidenses han tenido problemas después de que sus clientes retiraran abruptamente sus depósitos, lo que ha requerido la intervención del gobierno para apuntalarlos o su venta directa a una entidad bancaria más fuerte.

La semana pasada, First Republic, con sede en San Francisco, fue adquirida por JPMorgan Chase, el mayor grupo bancario de los Estados Unidos. Antes de eso, Silicon Valley Bank y Signature Bank fueron rescatados por la FDIC en marzo.

Estados Unidos devolverá una escultura olmeca y AMLO anuncia la recuperación de otra pieza del patrimonio cultural

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció la recuperación de otra pieza arqueológica del patrimonio cultural del país. Se trata del Monumento 9 de Chalcatzingo, una escultura olmeca que actualmente se encuentra en Estados Unidos y que será devuelta a México el próximo 19 de mayo, en una entrega formal que se llevará a cabo en la Fiscalía de Nueva York.

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, explicó que esta recuperación constituye una de las más importantes, si no la más importante, en lo que va del siglo XXI. Agradeció el gesto de la Fiscalía de Nueva York por hacer posible la devolución de la escultura, que fue arrebatada de su sitio original por traficantes de bienes arqueológicos a mediados del siglo XX.

La figura olmeca muestra la destreza y la cosmovisión de esta cultura primigenia de Mesoamérica y posiblemente fue realizada entre el siglo VIII y el siglo VI antes de Cristo. A partir de su devolución, la escultura estará en exhibición en el Palacio de Cortés, ahora el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, y posteriormente será reubicada en Chalcatzingo, Morelos, donde se encuentra su lugar de origen.

El presidente López Obrador agradeció el empeño que ha puesto su gobierno en la recuperación del patrimonio cultural del país y destacó la labor del consulado de México en Nueva York, acompañado de la Secretaría de Cultura, el INAH y el comité interinstitucional conformado para recuperar el patrimonio nacional.

La devolución de la escultura olmeca es un hecho significativo para México, ya que representa la lucha constante por recuperar su patrimonio cultural. Esta pieza es una muestra más del legado de la cultura olmeca y su importancia para la historia y la identidad de México y Mesoamérica.

Toyota planea comercializar 100 mil automóviles en México durante 2023

0

Toyota estima vender 100 mil autos en México en 2023, de los cuales un quinto serán híbridos o eléctricos, según el presidente de Toyota Motor Sales México, Guillermo Díaz. La compañía nipona espera recuperar su nivel de ventas de 100 mil unidades en 2023, después de que en 2019 reportó el comercio de 96,387 automotores.

La meta de Toyota es recuperar su mejor nivel de ventas de 2018, cuando comercializó 108,761 vehículos en México. Para lograrlo, la compañía plantea que un 20 % de sus ventas sean de vehículos híbridos o eléctricos, que según Díaz, son los autos del futuro y ayudarán a reducir las emisiones de contaminantes.

De acuerdo con el pronóstico global de la industria automotriz en México, se espera la venta de más de 1.19 millones de vehículos al finalizar el año. Sin embargo, Díaz recordó que con la llegada de la contingencia sanitaria por la pandemia de la Covid-19, se redujo la compra de autos nuevos de la marca, finalizando cuatro años consecutivos por encima de las 100,000 unidades colocadas y una caída a niveles de 76,577 automotores.

El presidente de la división de Toyota en México también advirtió que subsisten los retos en las cadenas de proveeduría, lo que mantiene retrasos en entregas de vehículos e inventarios de cinco días. «Siguen los retos de ciertos componentes que no nos permiten ni nos han permitido, pues tener toda la disponibilidad que nos gustaría», admitió Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales México.

Romero detalló que no solo son micro componentes eléctricos los que están afectando las entregas de vehículos nuevos, sino que ya es una combinación de factores. Entre estas disrupciones enunció los chips, minerales como el cobalto, tipos de cables muy especializados, pantallas, entre otros.

La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interno bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Toyota, como uno de los principales fabricantes de automóviles en México, contribuye significativamente a la economía del país y al empleo de los mexicanos.

Gerardo Romero, vicepresidente de Operaciones de Toyota Motor Sales México, prevé que la estabilización de la cadena de suministro tardará hasta 2024 y prevé que la segunda mitad del año será mejor para su recuperación, en medio del impulso de Norteamérica a construir una cadena de proveeduría regional dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Líderes republicanos prometen que EE. UU. no incumplirá en la deuda, pero descartan un ‘nuevo movimiento’

0

El Tribunal en Jalisco ha ordenado la liberación de Héctor «El Güero» Palma tras casi 28 años de prisión. Palma, quien es conocido por ser uno de los fundadores del cartel de Sinaloa, fue detenido en 1995 en México y extraditado a Estados Unidos en 2007. Fue condenado por cargos relacionados con drogas y conspiración para el asesinato. Su liberación se produce después de que se presentaran nuevas pruebas que sugieren que su juicio no fue justo y que la evidencia en su contra fue manipulada. La fiscalía de Jalisco no presentó una apelación en contra de la decisión del tribunal, lo que significa que Palma podría ser liberado en breve.

En otras noticias, los líderes republicanos del Congreso se reunieron con el presidente Joe Biden y los líderes demócratas para discutir el aumento del techo de la deuda de Estados Unidos. Aunque no hubo un nuevo movimiento en las negociaciones, los funcionarios aseguraron que no esperan que Estados Unidos incumpla sus obligaciones de deuda a principios de junio, la fecha límite dada anteriormente por el Departamento del Tesoro de EE. UU. Los líderes republicanos indicaron que esperan que se resuelva el problema y que no se lleve a Estados Unidos al borde.

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, indicó que espera que se llegue a un acuerdo en las próximas dos semanas y que las negociaciones continúen. El líder de la minoría del Senado de EE. UU., Mitch McConnell, aseguró que Estados Unidos de ninguna manera incumplirá con sus obligaciones de deuda. Biden confirmó que se reuniría con los líderes del Congreso el viernes para seguir discutiendo sobre el presupuesto y las prioridades de gasto, pero no bajo la amenaza de suspensión de pagos.

La Decimocuarta Enmienda ha sido considerada como una posible solución por la administración de Biden, pero tendría que litigarse en los tribunales. La enmienda establece que la validez de la deuda pública de los EE. UU. «no será cuestionada», lo que deja espacio para la interpretación sobre si es o no competencia del poder ejecutivo elevar unilateralmente el límite de endeudamiento. Sin embargo, la Casa Blanca de Obama nunca siguió la ruta de la Enmienda 14, y el ex portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo en 2012 que la administración determinó que el presidente carece de tal autoridad.

Los demócratas y los republicanos han declarado que esperan llegar a un acuerdo a largo plazo para aumentar el límite de la deuda. Sin embargo, los republicanos también quieren reducir el gasto federal excesivo como parte de un esfuerzo por equilibrar el presupuesto. La aprobación de un proyecto de ley sobre el techo de la deuda por parte de los republicanos de la Cámara a fines de abril no tiene posibilidades de ser aprobado en la cámara del Senado o de que el presidente de los EE. UU. lo promulgue, ya que ambos partidos se oponen a las enmiendas enumeradas en la legislación.

Estadísticas revelan un aumento drástico en los precios de los alimentos en el Reino Unido

0

Los hogares británicos están experimentando un salto récord en los precios de los alimentos, a medida que la persistente inflación alta paraliza la economía, según el informe más reciente del British Retail Consortium (BRC).

El informe del organismo comercial, que representa a los supermercados del Reino Unido, reveló que los precios de los alimentos frescos se dispararon un 17,8% en abril en comparación con el mismo período del año anterior. Además, los precios de los productos enlatados y otros artículos de despensa aumentaron un 12,9%.

De acuerdo con el índice de precios de las tiendas BRC-NielsenIQ, los precios en general aumentaron un 8,8% el mes pasado en comparación con el mismo período del año anterior, aunque ligeramente por debajo del 8,9% registrado en marzo.

Helen Dickinson, directora ejecutiva de BRC, comentó sobre la situación: «La inflación general de los precios en las tiendas disminuyó ligeramente en abril debido a los fuertes descuentos de primavera en ropa, calzado y muebles. Sin embargo, los precios de los alimentos se mantuvieron elevados debido a las presiones de costos en curso en toda la cadena de suministro». Dickinson también mencionó que algunos productos, como las comidas preparadas, han experimentado aumentos de precios debido al «efecto dominó» de los incrementos en los costos de producción y empaquetado.

Por su parte, Mike Watkins, jefe de información comercial y minorista de NielsenIQ, señaló que «con la inflación aún en su punto máximo y los volúmenes de ventas en su mayoría en declive, es difícil prever la fortaleza de la confianza del consumidor».

Las cifras oficiales publicadas el mes pasado mostraron que la tasa de inflación en Gran Bretaña había disminuido ligeramente, pero aún se mantiene por encima del 10%, siendo los costos de alimentos y bebidas los más altos en 45 años.

En el año pasado, la organización benéfica Trussell Trust entregó casi tres millones de paquetes de alimentos de emergencia en los bancos de alimentos del Reino Unido, superando por primera vez el millón de paquetes proporcionados a niños.

El economista jefe del Banco de Inglaterra, Huw Pill, afirmó previamente que los hogares y las empresas británicas deben aceptar que son más pobres y deben dejar de solicitar aumentos salariales y aumentar los precios.

La creciente preocupación por el aumento de los precios de los alimentos y la inflación en general plantea desafíos significativos para los hogares británicos y pone de relieve la necesidad de abordar las presiones en la cadena de suministro y explorar soluciones para mitigar el impacto en los consumidores más vulnerables.

México registra aumento del 7.9% en el flujo de turistas internacionales

0

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México ha publicado recientemente datos que indican que el flujo de turistas internacionales hacia el país ha crecido un 7.9% durante el mes de marzo de este año, en comparación con el mismo mes del año pasado. Además, se ha registrado un aumento del 7% en el ingreso de divisas por este concepto.

En términos numéricos, 3.5 millones de turistas extranjeros llegaron a México durante el tercer mes del año, frente a los 3.3 millones del mismo periodo en 2022. La mayoría de los turistas llegaron al país por avión, lo que supuso un incremento del 3% respecto al año anterior, con más de 2 millones de personas. Sin embargo, el medio de transporte que experimentó un mayor aumento fue el terrestre, con un incremento del 19.2%, que superó el ingreso de 358 mil personas.

En cuanto al gasto de los turistas internacionales, este se elevó un 7.3% interanual en marzo de este año, pasando de 2 mil 527 millones a 2 mil 712 millones de dólares. No obstante, el gasto medio de cada turista disminuyó un 0.5%, con un promedio de 759 dólares durante su estancia en el país.

Los datos sugieren una tendencia al alza en el turismo en México, que se ha observado desde el año pasado. Durante 2022, el país recibió a 38.3 millones de turistas, lo que representa un aumento del 20.3% en comparación con el año anterior. Estas cifras llevaron al Inegi a señalar que el producto interno bruto turístico, que mide la economía relacionada con el turismo en México, creció un 14.4% en 2022.

Cabe destacar que, durante el año 2020, a pesar de la pandemia, México se convirtió en el país más visitado del mundo. Este fenómeno se atribuye a las medidas sanitarias flexibles que se implementaron en las zonas turísticas del país en medio de la contingencia. En 2019, previo a la pandemia, México se consolidó como uno de los 10 países más visitados del mundo, con más de 45 millones de turistas internacionales que dejaron más de 24.5 millones de dólares en el país.

El crecimiento en el flujo de turistas internacionales en México es una buena noticia para la economía del país, que ha sido duramente golpeada por la pandemia. A medida que la situación sanitaria mundial mejora y se reabren las fronteras, es probable que el turismo en México siga en aumento.

«ATAQUE TERRORISTA A OLEODUCTO EN RUSIA»

0


Incidente de intento de «ataque terrorista» en la región de Briansk no causa heridos, informa la compañía petrolera

En la madrugada del miércoles, una estación de carga del oleoducto Druzhba en la región rusa de Bryansk, cerca de la frontera con Ucrania, fue bombardeada, según informó la compañía petrolera Transneft, operadora del oleoducto.

El incidente fue reportado por primera vez por el canal de Telegram Baza, que señaló que la instalación en el pueblo de Sven fue atacada dos veces en un lapso de 20 minutos alrededor de las 5:00 a.m., hora local. Tres tanques de almacenamiento de combustible vacíos resultaron alcanzados por proyectiles, y se descubrieron varios agujeros de diez centímetros en ellos.

Pocas horas después, Transneft, el operador del oleoducto Druzhba, confirmó el ataque a la agencia de noticias Tass. El portavoz de la compañía, Igor Demin, declaró a la agencia: «Sí, esta mañana temprano realmente hubo un intento de cometer un acto terrorista contra el sistema de oleoductos de Druzhba en la estación de carga de ‘Bryansk'». Agregó que no hubo heridos ni lesionados como resultado del ataque y que las «autoridades pertinentes» están investigando el incidente.

El oleoducto Druzhba, uno de los sistemas de transporte de petróleo más grandes del mundo, se extiende a lo largo de unos 4.000 km (2.485 millas) y transporta petróleo desde Rusia a Ucrania, Bielorrusia, Polonia, Hungría, Eslovaquia, República Checa, Austria y Alemania.

Las instalaciones del oleoducto en la región de Bryansk han sido blanco frecuente de ataques por parte de Ucrania en medio del conflicto entre Moscú y Kiev. En marzo, Transneft informó que se descubrieron varios artefactos explosivos, aparentemente lanzados por drones, en la estación de bombeo de petróleo de Novozybkov. Unas semanas antes, esa misma instalación fue bombardeada, aunque sin causar daños significativos.

Las regiones rusas de Bryansk, Belgorod y Kursk, que limitan con Ucrania, han sido atacadas en numerosas ocasiones por las fuerzas ucranianas durante el último año. Los ataques con drones y misiles han apuntado a la infraestructura energética y áreas residenciales, provocando la muerte de varios civiles, numerosos heridos y la destrucción de propiedades.

Recientemente, la región de Bryansk se ha convertido en un punto de acceso principal. Este mes, dos trenes de carga descarrilaron debido a dispositivos explosivos que dañaron las vías en el área, pero afortunadamente no se reportaron víctimas. El mes pasado, la zona fue testigo de uno de los ataques transfronterizos más mortales desde el inicio del conflicto, cuando el bombardeo con cohetes en la aldea de Suzemka dejó cuatro civiles muertos y dos heridos.

AMLO: el pueblo debe elegir a los integrantes del Poder Judicial

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará una iniciativa de reforma del Poder Judicial al Poder Legislativo en septiembre de 2024, con el objetivo de que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos por la ciudadanía, tal y como lo establecía la constitución liberal de 1857 en la época del presidente Juárez.

En conferencia matutina, el mandatario argumentó que el Poder Judicial debe estar al servicio de las necesidades del pueblo y no de una minoría que solo representa los intereses del antiguo régimen. Aseguró que en la actualidad la vida política del país se caracteriza por la independencia y la libertad entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El presidente López Obrador afirmó que el Poder Judicial está completamente al servicio del bloque conservador, que es sinónimo de una pandilla de rufianes muy corruptos y que eso impide que el país avance hacia la prosperidad con justicia.

“¿Cuándo el Poder Judicial se había opuesto al presidente? ¿Cuándo? (…) Por eso celebremos lo que estamos viviendo ahora, es interesantísimo y en plena libertad”, enfatizó el presidente.

Sin embargo, el presidente también alertó que la reciente decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en materia electoral suspende la austeridad en sueldos en el Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“La ley que cancelan es la ley para que no ganen tanto los del INE, del Tribunal, porque eso es lo que tiene la ley en esencia”, acotó el mandatario.

El presidente ha sido crítico del Poder Judicial en varias ocasiones, especialmente después de que la Corte rechazara su iniciativa de llevar a cabo una consulta popular para juzgar a los ex presidentes del país por presunta corrupción. Desde entonces, ha argumentado que el Poder Judicial debe estar al servicio del pueblo y no de una minoría.