- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1642

UCRANIA LANZA OFERTAS A LA OTAN Y LA UE! HUNGRIA LO DESAPRUEBA

0

El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha declarado que su país no aceptará la adhesión de Ucrania a la OTAN y la UE mientras Kiev continúe discriminando a los húngaros étnicos que viven en Transcarpatia. Szijjarto ha planteado el tema en una reunión con la secretaria general adjunta de derechos humanos de la ONU, Ilze Brands Kehris.

Según Szijjarto, hasta 99 escuelas primarias y secundarias húngaras están en peligro de ser cerradas en Ucrania debido a la ley de educación de la nación. Hungría ha dejado claro que no podrá apoyar las ofertas de integración transatlántica y europea de Ucrania mientras las escuelas húngaras en la región de Transcarpatia estén en peligro.

Kiev ha estado tomando medidas enérgicas contra los derechos de las lenguas minoritarias durante años, adoptando leyes que imponen el uso del ucraniano en la educación y la televisión. En 2018, otra ley prohibió la enseñanza del ruso, así como del rumano, polaco y húngaro más allá del nivel de la escuela primaria. En 2019, la Comisión de Venecia del Consejo de Europa criticó la Ley del idioma estatal de Ucrania y dijo que “no logra el equilibrio entre fortalecer el ucraniano y salvaguardar los derechos lingüísticos de las minorías”.

Budapest ha sido uno de los críticos más vocales de las políticas lingüísticas de Kiev en Occidente, y según Szijjarto, Ucrania no ha hecho nada sustancial para abordar las preocupaciones de Hungría. Alrededor de 156.000 húngaros étnicos viven en Ucrania, la mayoría de ellos en la región occidental de Transcarpacia. Ucrania también alberga a alrededor de 150.000 personas de etnia rumana y más de 250.000 moldavos.

En febrero, Szijjarto anunció que el Consejo de Europa revisará el tratamiento de las minorías y emitirá un informe sobre la supuesta discriminación contra las personas de etnia húngara y rumana que viven en Ucrania. También señaló otra ley más adoptada en diciembre de 2022, que ordenaba el uso del ucraniano en la mayoría de los aspectos de la vida diaria y pública, incluidas las escuelas.

Presidente lamenta fallecimiento de migrantes en albergue de Ciudad Juárez; Gobierno de México atiende caso

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de migrantes ocurrido la noche del lunes en un albergue de Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Quiero informar algo muy lamentable, muy triste: como las 9:30 de la noche, se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez, y tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes. (…) Es muy triste que esto suceda”, expresó.

Hasta el momento, los primeros reportes indican que los migrantes eran provenientes de Centroamérica y Venezuela, pero todavía no hay datos específicos de identidad y nacionalidad, refirió el mandatario en conferencia de prensa matutina.

Indicó que autoridades del Instituto Nacional de Migración y de otras dependencias ya se encuentran en el lugar para brindar atención.

“Está allá el director de Migración, desde luego, todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, apuntó.

El jefe del Ejecutivo explicó que este incidente posiblemente comenzó como una resistencia a la deportación. 

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir —suponemos— de que se enteraron que iban a ser deportados, movilizados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego. No imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, explicó.

Guadalupe Taddei Zavala es la nueva consejera presidenta del INE en México

0

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha destacado la elección de Guadalupe Taddei Zavala como la nueva consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), al señalar que se trata de una persona honesta e íntegra que no actuará como el presidente saliente, Lorenzo Córdova. Según López Obrador, la designación de Taddei Zavala es el resultado de un proceso transparente y justo, en el que fue examinada por una comisión del Congreso y seleccionada mediante sorteo.

López Obrador ha destacado que la elección de Taddei Zavala para liderar el INE es un paso importante para fortalecer los procesos democráticos del país y ampliar su alcance más allá de las elecciones. En este sentido, ha destacado la importancia de la democracia participativa, en la que la gente tenga voz y voto en las decisiones importantes que afectan a su vida.

La llegada de Taddei Zavala al INE se produce en un momento en que la relación entre el organismo y el gobierno de López Obrador ha sido tensa. Desde la llegada del mandatario al poder, ha habido desacuerdos y conflictos con los funcionarios del INE, especialmente con Córdova, el presidente saliente. El último conflicto surgió en torno a una reforma electoral propuesta por López Obrador, que fue suspendida de manera indefinida debido a una demanda de controversia constitucional.

La elección de Taddei Zavala como la primera mujer en encabezar el INE es vista por algunos como un cambio importante en la dirección del organismo. Su nombramiento también ha sido recibido con satisfacción por algunos grupos que han criticado al INE por su papel en la organización de elecciones que han sido consideradas fraudulentas. Por su parte, Taddei Zavala ha manifestado su compromiso de trabajar para fortalecer la democracia en México y garantizar elecciones limpias y transparentes.

START III: Suspenden notificaciones entre EU y Rusia

0

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha anunciado que se han suspendido todas las notificaciones entre Rusia y Estados Unidos bajo el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III), incluyendo las relacionadas con lanzamientos de prueba. Riabkov ha afirmado que las notificaciones de todo tipo, inspecciones e intercambio de datos están suspendidas. Moscú ha asegurado que no enviará notificaciones a Washington y que monitorizará cómo Estados Unidos cumple sus promesas de respetar el tratado. Riabkov también ha señalado que Estados Unidos amplió la lista de sus propias violaciones del tratado y ha expresado la esperanza de que la OTAN evalúe adecuadamente la gravedad de la situación. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en febrero que Rusia suspende su participación en el tratado START III, y dejó claro que Moscú volvería a realizar ensayos de armas nucleares si Estados Unidos fuese el primero en retomar esas pruebas. El acuerdo, que limita los arsenales estratégicos de ambos países, fue prolongado en 2021 por cinco años, hasta el 5 de febrero de 2026.

El anuncio de la suspensión de las notificaciones se produce después de que el Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden asegurara el 28 de marzo que no iba a cumplir con el envío de datos semestrales sobre el número total de misiles, aunque Washington no suspendió su participación en el tratado.

El Tratado START III, suscrito en 2011 por un período inicial de 10 años, limita los arsenales estratégicos de Estados Unidos y Rusia a un máximo de 700 misiles desplegados, 1.550 ojivas nucleares y 800 lanzaderas desplegadas y en reserva. El pacto fue prolongado en 2021 por cinco años, hasta el 5 de febrero de 2026.

La situación entre Rusia y Estados Unidos en cuanto al cumplimiento del Tratado START III se ha ido deteriorando en los últimos meses. Rusia ha acusado a Estados Unidos de violar el tratado en varias ocasiones y ha expresado su preocupación por la presencia de armas nucleares tácticas de la OTAN en Europa. Estados Unidos, por su parte, ha acusado a Rusia de violar el tratado y ha expresado su preocupación por el desarrollo de nuevos sistemas de armas rusos.

El sistema de salud se paraliza en Israel luego de anuncio del sindicato de médicos.

0

El sindicato de médicos de Israel anuncia la suspensión del sistema de salud hasta que se anuncie la suspensión de la reforma judicial, según informa ‘Haaretz’. Además, el jefe del sindicato Histadrut ha llamado a una huelga laboral histórica.

Anoche, cientos de miles de manifestantes salieron a las calles en protesta por la reforma judicial, después de que el primer ministro Netanyahu despidiera al ministro de Defensa por declarar que estaba poniendo en peligro la seguridad del Estado.

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha pedido al gobierno que detenga el proceso legislativo de inmediato. Las protestas han estado en marcha durante tres meses en oposición a los planes del gobierno de reducir la independencia del poder judicial en favor del Ejecutivo.

Presidente participa en Cumbre por la Democracia 2023; llama a que sea verdadera y triunfe sobre el poder

0

En la Cumbre por la Democracia 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a recuperar la esencia de ese sistema político desde la actuación de los países que se rigen bajo el mismo.

“¿Cómo hablar de democracia si en los últimos tiempos se ha dado la concentración de la riqueza en pocas manos más ofensiva en la historia del mundo? La fortuna de una minoría ha aumentado sin límites, sin recato moral alguno mientras hay mil millones de seres humanos que viven con menos de un dólar diario. Por eso tenemos que alejarnos cada vez más del Kratos sin demos, del poder sin pueblo y asegurarnos que el propósito central del gobierno sea siempre buscar la felicidad del pueblo; gobierno del pueblo y para el pueblo”, enfatizó.

El jefe del Ejecutivo afirmó en que los contextos de dominación de las élites sobre las mayorías y en los que no hay separación entre los poderes político y económico ponen en duda la congruencia de las naciones autodenominadas democráticas.

En la época actual, dijo, existe una democracia simulada y mediatizada.

“Muchos de los grandes crímenes contra la humanidad han sido cometidos en nombre de Dios o en nombre de la democracia. (…) Sostenemos que debemos ir en la búsqueda de mayor igualdad para tener más democracia, que la democracia sea auténtica, verdadera y que siempre triunfe la justicia sobre el poder”, aseveró en la mesa ‘Democracia generadora de igualdad e inclusión’.

El encuentro virtual organizado por el Gobierno de Estados Unidos fue encabezado por el presidente estadounidense, Joseph Biden, el secretario de Estado, Antony Blinken y la subsecretaria de Estado, Wendy R. Sherman.

Participaron, el primer ministro de Nepal, Pushpa Kamal Dahal; el presidente de Finlandia, Sauli Niinistö; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente de Lituania, Gitanas Nausėda; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el presidente de Senegal, Macky Sall y la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas.

Ejidos y comunidades participan en consolidación del corredor biológico en tramo 2 del Tren Maya

0

Como parte de la construcción del Tren Maya, en el tramo 2 se realiza un corredor biológico con la aportación de 19 ejidos cuya superficie equivale a 44 mil 294 hectáreas, informó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González.

El programa Sembrando Vida contribuirá a la reforestación del trazo, que tiene extensión de 234 kilómetros de Escárcega a Calkiní, Campeche.

“El tramo 2 ya está listo para que en este inicio de temporada de lluvias comience la siembra de los árboles florales que estarán en toda la línea del Tren Maya”, acotó en la conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El compromiso voluntario de las comunidades para la conservación activa de recursos forestales que ya existen de selva tropical es prioridad, planteó la titular de la Semarnat.

La dependencia, a través de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), apoya a las comunidades aledañas con brigadas equipadas para la prevención de incendios y desarrolla proyectos de producción amigables con el ambiente.

La iniciativa cuenta con una inversión social de más de 89 millones de pesos para el periodo 2021-2025.

El jefe del Ejecutivo refrendó el compromiso del Gobierno de México de proteger el agua y el ambiente en el sureste del país.

“Imagínense, se tiene agua, por eso hay que cuidar el agua subterránea de la Península de Yucatán, pero todo el sureste. En el sureste está el 70 por ciento del agua del país”, acotó.

INAH preserva riqueza arqueológica en ruta del Tren Maya; presenta informe del tramo 2

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, dio a conocer los resultados de las tareas de recuperación de bienes culturales y arqueológicos en el tramo 2 del Tren Maya.

Se han registrado y preservado al 27 de marzo:

  • 4 mil 371 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos.
  • 8 zonas de valor excepcional.
  • 171 bienes muebles, entre metates y cerámica.
  • 268 mil 55 fragmentos de cerámica analizados.
  • 281 osamentas.
  • 52 rasgos naturales como cuevas y cenotes.

A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el INAH interviene Edzná y Xcalumkín, en Campeche.

En ambos sitios de relevancia histórica avanzan las tareas de diagnóstico, restauración, conservación y mantenimiento, así como los proyectos de los Centros de Atención a Visitantes (Catvi).

Entre los hallazgos más relevantes se registran objetos de cerámica y hueso como esculturas representativas, platos polícromos, un elemento arquitectónico con glifos y un rostro esculpido.

“Debemos de sentirnos muy orgullosos. No todos los pueblos tienen esta riqueza arqueológica; (…) esto es único”, apuntó el jefe del Ejecutivo.