- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1623

Exhiben en el Palacio Legislativo artesanías de Fusión Xalapa

0

En el Congreso del Estado continuamos el apoyo e impulso a las diversas manifestaciones artísticas y de emprendimiento de mujeres y hombres veracruzanos en pro de favorecer el comercio local, afirmó el diputado Luis Antonio Luna Rosales al dar la bienvenida a los integrantes de la Expo Fusión Xalapa, arte, cultura y gastronomía.

Acompañado de la legisladora Perla Eufemia Romero Rodríguez, el representante del Distrito XIII con cabecera en Emiliano Zapata, detalló que Fusión Xalapa lo integran 146  emprendedores, empresarios y artesanos, originarios de los municipios de Xalapa, Coatepec, Xico y Tlalnelhuayocan, que manifiestan su talento artístico promoviendo la cultura y tradición de cada una de sus regiones.

En este sentido, reconoció la labor de la empresaria Susana Fernández, integrante de la organización, quien, preocupada por impulsar la economía familiar de los integrantes de Fusión Xalapa, busca estos espacios de exposición para dar a conocer sus productos e incentivar la economía, aseguró.

Finalmente, el Diputado hizo una invitación a que conozcan las artesanías del grupo de Fusión Xalapa, que se presentan en diversos lugares de la región, y así tener la oportunidad de adquirir alguna artesanía cien por ciento veracruzana.

El grupo Fusión Xalapa tiene entre sus productos, para el público en general, salsas artesanales, chimeneas ecológicas, bambú arte y diseño, Café Dalote, macetas y artículos de decoración, bordados típicos, vainilla y derivados, repostería, nuez de macadamia, joyería, entre otros.

«¡Alerta Roja! Ucrania acusada de utilizar armas químicas por periodista ruso»

0

El corresponsal de Komsomolskaya Pravda, Alexander Kots, ha informado que fuentes del ejército ruso señalan el presunto uso de armas químicas por parte de las fuerzas ucranianas en un incidente cerca de Orekhov, en la región de Zaporozhye. Según el periodista, este supuesto ataque con sustancias prohibidas por convenciones internacionales podría formar parte de la tan esperada ofensiva ucraniana. Estos informes han generado preocupación en la comunidad internacional.

El corresponsal Kots también ha indicado que se han avistado tanques suministrados por países occidentales en las afueras de Kharkov. Además, las tropas ucranianas han llevado a cabo ataques contra las posiciones rusas al norte y al sur de Artyomovsk, conocida como Bakhmut por los ucranianos.

El Ministerio de Defensa ruso ha declarado que, según la información disponible, no se están llevando a cabo operaciones activas en el frente de Zaporozhye y que la situación general en el área de la operación militar especial está bajo control.

En los últimos días, varios funcionarios occidentales habían afirmado que se habían entregado todos los suministros necesarios para una gran contraofensiva por parte de Ucrania, incluyendo armas y municiones. El Reino Unido confirmó recientemente que proporcionó misiles de largo alcance ‘Storm Shadow’ a Ucrania. Sin embargo, el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, ha manifestado que necesita más tiempo y vehículos blindados adicionales antes de lanzar el asalto, con el objetivo de minimizar las bajas.

En una entrevista, Zelensky también negó cualquier implicación de Ucrania en los recientes ataques con drones contra el Kremlin. Cabe destacar que el candidato presidencial estadounidense Robert F. Kennedy Jr., cuyo hijo se unió al ejército ucraniano como voluntario durante varios meses el año pasado, ha afirmado que Ucrania ha sufrido alrededor de 300.000 bajas militares y está experimentando pérdidas a un ritmo mucho mayor que Rusia.

Las autoridades de la autoproclamada República Popular de Donetsk han acusado a las tropas ucranianas de lanzar armas químicas desde drones en febrero, citando informes y videos compartidos en redes sociales por testigos en primera línea.

A finales de febrero, el ejército ruso advirtió sobre la supuesta entrega de 16 contenedores con agentes antidisturbios CS (clorobencilidenemalononitrilo) y CR (dibenzoxazepina), así como del agente incapacitante BZ (3-quinuclidinil bencilato) a las fuerzas ucranianas en Kramatorsk. Estos suministros fueron acompañados por ciudadanos extranjeros, según Moscú. Como resultado, surgieron sospechas de que Estados Unidos podría estar planeando un ataque de «bandera falsa» en la región del Donbass.

Es importante destacar que el uso de armas químicas está estrictamente prohibido por la Convención sobre Armas Químicas (CWC), un tratado internacional al que tanto Ucrania como Rusia son signatarios desde 1997. Este acuerdo tiene como objetivo prevenir el desarrollo, producción, almacenamiento y uso de armas químicas, así como promover su destrucción y fomentar la cooperación internacional en este ámbito.

El presunto uso de armas químicas en el conflicto entre Ucrania y Rusia ha generado una gran preocupación en la comunidad internacional, ya que este tipo de armamento tiene el potencial de causar daños indiscriminados y graves consecuencias para la salud de la población civil.

¡Escándalo internacional! China declara a EE.UU. como «culpable» de violar la ley internacional

0

En una rueda de prensa llevada a cabo el jueves, Wang Wenbin, portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, acusó a Estados Unidos de intentar imponer sus propias reglas al mundo, presentándolas como normas internacionales, a pesar de violar los estatutos del derecho internacional. Estas declaraciones surgieron en respuesta a la intención del Grupo de los 7 (G7) de exigir a China que actúe con mayor responsabilidad.

Wang Wenbin afirmó que cuando el G7 habla de reglas internacionales, en realidad se refiere a reglas occidentales que se basan en ideologías y valores propios, en lugar de representar los intereses comunes de la comunidad internacional. Según el vocero chino, estas reglas benefician solo a unos pocos países, incluyendo a Estados Unidos y los miembros del G7.

Las críticas de Wang se produjeron después de que se revelara que Washington y sus aliados planeaban aprovechar la próxima cumbre del G7 para solicitar a China que actúe de manera responsable en relación con Taiwán y su relación con Moscú, según informó la agencia japonesa Nikkei la semana pasada.

El portavoz chino también condenó tanto al G7 en su conjunto como a Estados Unidos específicamente por violar y alterar constantemente las normas internacionales. Wang recordó que en los últimos años, Estados Unidos ha abandonado 17 organizaciones y tratados internacionales, lo cual ha generado preocupación en la comunidad internacional.

En este sentido, Wang destacó las recientes revelaciones sobre el espionaje indiscriminado llevado a cabo por Estados Unidos hacia otros Estados, incluidos sus aliados en el G7. Asimismo, mencionó la presión diplomática ejercida por Washington, que ha recurrido a la coerción económica y la injerencia militar en otras naciones.

El vocero chino también señaló que Estados Unidos ha invadido de manera descarada países como Afganistán, Irak y Siria, así como otros países más pequeños y débiles, causando la muerte y desplazamiento de millones de civiles inocentes. Wang concluyó afirmando que, cuando se trata de normas internacionales, Estados Unidos debería ser considerado como un país cuestionable y no tiene la autoridad moral para señalar a otros países.

Estas declaraciones reflejan las crecientes tensiones entre China y Estados Unidos, así como el esfuerzo por parte de China de cuestionar la influencia y el liderazgo de Estados Unidos en el ámbito internacional, particularmente en relación con las normas y reglas internacionales. La postura de China resalta el debate sobre el papel y la legitimidad de las reglas establecidas por las potencias occidentales en el escenario mundial.

La actividad física beneficia a más de 5 millones de personas en México a través de espacios deportivos

0

El Gobierno de la Cuarta Transformación ha implementado una estrategia de fomento al deporte en México que ha consolidado 896 espacios en el país, en beneficio de más de 5 millones de personas, según informó el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón.

Durante una conferencia de prensa matutina, Meyer Falcón explicó que esta iniciativa atiende al 65.7 por ciento de la población que prefiere ejercitarse en espacios públicos como parte de una rutina saludable.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, también ha destacado la importancia de los espacios deportivos en la promoción de la actividad física entre la población. En una declaración reciente, el presidente destacó que el gobierno ha dado «mucha importancia a los espacios deportivos para que la gente tenga, sobre todo los jóvenes, dónde hacer deporte».

Además de promover la actividad física, el secretario de la Sedatu señaló que la práctica del deporte contribuye a mantener una vida saludable, propicia la inclusión social, promueve la educación e incrementa la convivencia comunitaria, lo que reduce problemas sociales en las colonias.

En cuanto al diseño de los espacios deportivos, el titular de la Sedatu explicó que se enfoca en la identidad local, la orientación y las cualidades bioclimáticas y de sombra, utilizando materiales de alta calidad y bajo costo de mantenimiento. También se prioriza la vegetación, la iluminación, la señalética y la creación de accesos peatonales, áreas infantiles y ejercitadores.

Además de los espacios deportivos, el gobierno de la Cuarta Transformación también ha recuperado y modernizado dos Academias de Béisbol en Sonora. Las Academias ‘Héctor Espino’ y ‘Tomás Oroz Gaytán’ tienen capacidad para 200 alumnos en un internado de 100 camas cada uno y anteriormente estaban programadas para ser vendidas. Ahora, estos sitios están disponibles para la población y son un ejemplo de cómo el gobierno está trabajando para mejorar las oportunidades de la población en México.

» ALEMANIA SE OPONE A QUE LA OTAN INCLUYA A UCRANIA»

0


La mayoría de los ciudadanos alemanes se oponen a la adhesión de Ucrania a la OTAN, revela una encuesta encargada por una agencia de noticias alemana y realizada por YouGov, justo antes de una posible visita del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky a Berlín.

Según los resultados de la encuesta, un 54% de los encuestados expresó su desacuerdo con la posible membresía de Ucrania en la OTAN, mientras que solo el 27% de los ciudadanos alemanes respaldó la adhesión de Kiev a la alianza.

Cuando se les consultó sobre el conflicto ucraniano y las formas de resolverlo, el 55% de los encuestados se mostró a favor de las conversaciones de paz entre Moscú y Kiev, mientras que un 28% se manifestó en contra de las negociaciones, según lo revelado por la encuesta.

La agencia de noticias no proporcionó detalles específicos sobre el número de encuestados ni la fecha exacta en que se llevó a cabo el sondeo, aunque destacó que este se realizó justo antes de la visita planeada de Zelensky a Alemania.

A principios de este mes, el diario Berliner Tageszeitung informó, citando a un miembro anónimo de la policía como fuente, que se esperaba la visita de Zelensky a Berlín el 13 de mayo, donde se reuniría con el canciller Olaf Scholz antes de dirigirse a Aquisgrán, donde se le otorgará el Premio Carlomagno.

Ante esta filtración, la oficina presidencial de Ucrania calificó la divulgación de información como irresponsable y advirtió a los medios alemanes que el viaje de Estado podría cancelarse por motivos de seguridad.

En septiembre del año pasado, Zelensky anunció la solicitud de Ucrania para unirse a la OTAN de manera acelerada. En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, declaró que Moscú estaba siguiendo de cerca la situación y recordó que la inclinación de Kiev hacia la alianza fue una de las razones que condujeron al inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania en febrero de 2022.

Después de insultar a México, AMLO insta a no votar por el senador republicano John Kennedy

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llamó a los mexicanos, latinos e hispanos en Estados Unidos a no votar por el senador republicano John Kennedy, tras sus insultos hacia México en una entrevista realizada en televisión.

Durante una conferencia mañanera en Palacio Nacional, López Obrador arremetió contra el senador de Louisiana por sus dichos hacia los mexicanos: “decirle a nuestros paisanos, a los hispanos, a nuestros amigos estadounidenses que no voten por personas con esta mentalidad”.

El legislador republicano declaró que “sin la gente de Estados Unidos, México, hablando en sentido figurado, estaría comiendo comida para gatos de una lata y viviendo en una carpa, en un traspatio“. Estas palabras han sido duramente criticadas por el presidente mexicano.

El presidente López Obrador calificó los comentarios del senador estadounidense como “prepotentes, ofensivos, muy majaderos”. El líder mexicano reiteró su compromiso de mantener una política de buena vecindad sin permitir que se insulte al pueblo de México, porque a nadie se lo va a permitir.

“Esto es parte de una estrategia de campaña y la política es tiempo y si ya empezaron así, vamos a ir poco a poco respondiendo para qué decimos más. Nada más que sepan que no nos vamos a quedar callados ni con los brazos cruzados, México es un país independiente, libre, soberano”, declaró el presidente López Obrador.

El mandatario mexicano también hizo un llamado a los mexicanos que viven en Estados Unidos a hacer valer su voto en las próximas elecciones, ya que su participación es fundamental para defender los derechos de los migrantes y la dignidad del pueblo mexicano.

“Es importante que los mexicanos que viven en Estados Unidos hagan valer su voto, que no permitan que los insulten, que defiendan sus derechos y la dignidad del pueblo mexicano”, señaló López Obrador.

Asimismo, el presidente mexicano destacó que la política exterior de su gobierno se basa en la defensa de los derechos humanos y en la promoción de la igualdad y la justicia social en el mundo. En este sentido, hizo un llamado a los líderes mundiales a trabajar juntos para enfrentar los desafíos globales, como la pandemia de COVID-19 y el cambio climático.

“México es un país que busca la paz, la justicia y la igualdad en el mundo. Nuestra política exterior se basa en la defensa de los derechos humanos y en la promoción de la igualdad y la justicia social. Llamamos a los líderes mundiales a trabajar juntos para enfrentar los desafíos globales que nos afectan a todos”, destacó el presidente López Obrador.

El llamado del presidente mexicano ha sido apoyado por varios líderes de la comunidad hispana en Estados Unidos, quienes han rechazado los comentarios del senador Kennedy y han instado a los mexicanos y latinos a votar en las próximas elecciones para hacer valer su voz y defender sus derechos.

Reconoce Diputada a enfermeras y enfermeros veracruzanos

0

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, a conmemorarse este 12 de mayo, la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, reconoció la invaluable vocación y actuación de las enfermeras y los enfermeros veracruzanos.

En el uso de la voz, la presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXVI Legislatura, destacó el espíritu de servicio, amor, bondad y experiencia que tiene este sector para con sus pacientes, al procurar en todo momento salvar lo más preciado, la vida.

En este sentido, indicó que esta fecha no solo debe ser una conmemoración más, “se trata de concientizar a la sociedad en general y al sector médico de lo caótica que sería la existencia, sin su intervención”.

Como legisladores, abundó, “tenemos la responsabilidad de crear y adecuar el orden jurídico local para garantizar la salud de nuestras y nuestros representados, así como para continuar propiciando condiciones laborales acordes a las justas demandas de todo el personal de salud”, subrayó la legisladora.

Finalmente, hizo un llamado a reconocer a quienes combaten una enfermedad al lado de pacientes y ponen en riesgo su salud en el desempeño de su labor, “que este 12 de mayo no sea una fecha más en el calendario y que, por el contrario, nos posibilite visibilizar y agradecer la invaluable actuación de las enfermeras y los enfermeros”, concluyó.

Presenta diputada iniciativa que amplía hipótesis para el delito de feminicidio

0

La diputada Ana Miriam Ferráez Centeno presentó al Pleno de la LXVI Legislatura la iniciativa que prevé modificar los Códigos Civil y Penal del estado para incorporarles la hipótesis del delito de feminicidio en lo concerniente a las niñas y adolescentes y, en consecuencia, sancionar severamente a quien por razones de género le prive de la vida.

De acuerdo con la propuesta se adicionaría la fracción VIII del artículo 373 del Código Civil para establecer que se pierde la patria potestad cuando el padre de hijas e hijos menores de edad cometa el delito de feminicidio en el que la víctima sea la madre de éstos.

En el Código Penal se prevé señalar que a quien cometa el delito de feminicidio en contra de una niña o una adolescente se le impondría una sanción de 60 a 70 años de prisión. Para este supuesto, el padre de hijas e hijos, perderá́ con carácter de inmediato la patria potestad de éstos, los derechos de familia y los de carácter sucesorio.

Asimismo, se establecería que al hombre que cometa el delito de feminicidio en contra de una mujer y ésta sea la madre de sus hijas e hijos, se le impondría una sanción de 60 a 70 años de prisión y perdería, con carácter de inmediato, la patria potestad de las hijas e hijos que tenga y los derechos correspondientes.

En su intervención en Tribuna, la legisladora Ana Miriam Ferráez subrayó que con estas medidas, Veracruz se posicionaría a la vanguardia jurídica y demostraría, una vez más, su amplio compromiso por privilegiar el interés superior de la niñez y la adolescencia.

Agregó que no solo se trata de cumplir con lo previsto en documentos internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño o en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, sino de dar atención pronta y oportuna a un tema que a todas y todos debe ocupar y preocupar como es el crecimiento pleno de cada niña y adolescente.

La Diputada destacó que Veracruz cuenta con instituciones sólidas en materia de combate a la delincuencia, procuración e impartición de justicia, “lo cual nos concede absoluta certeza de que si alguien atente contra una mujer, sin duda alguna, sentirá todo el rigor de la Ley”.

Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Acuerdan incorporar opiniones de comunidades a Ley de Afrodescendientes

0

En sesión, diputadas y diputados de las comisiones permanentes de Gobernación y de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, el Comité Técnico de Expertos y representantes de las comunidades de afrodescendientes aprobaron la incorporación de las opiniones, sugerencias y observaciones recabadas en los 12 foros realizados en las distintas regiones del estado durante la etapa de Consulta Previa, Libre e Informada respecto de la Iniciativa de Ley para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Afroveracruzanas de la entidad.

Participaron en la sesión las diputadas Cecilia Josefina Guevara Guembe y Lidia Irma Mezhua Campos, los diputados Paul Martínez Marie, Genaro Ibáñez Martínez, Bonifacio Castillo Cruz y José Luis Tehuintle Xocua, representantes de las comisiones de seguimiento de Tamiahua, Cosamaloapan, Yanga, Tierra Blanca, Corral Nuevo, Coyolillo, Otatitlán, Isla, Ángel R. Cabada y Medellín de Bravo, del Grupo Técnico Interinstitucional, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

EE.UU no entregaría fondos rusos confiscados!?

0

En un anuncio realizado hoy, el Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland, ha autorizado la primera transferencia de fondos rusos decomisados a las arcas estatales de Ucrania. La medida tiene como objetivo apoyar los esfuerzos de reconstrucción en Ucrania en respuesta a la operación militar rusa que comenzó en febrero de 2022.

En su comunicado, Garland declaró que esta transferencia representa un paso inicial en el proceso de utilizar los fondos rusos confiscados para la reconstrucción de Ucrania y aseguró que no será la última. El empresario ruso Konstantin Malofeyev, acusado el año pasado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de evasión de sanciones, ha sido el primer individuo cuyos activos han sido utilizados en esta transferencia.

La acusación contra Malofeyev se basó en la afirmación de que el empresario proporcionó financiamiento a grupos rusos que promovían el separatismo en Crimea, territorio que se anexó a Rusia en 2014. El Fiscal General Garland anunció previamente la incautación de millones de dólares de una cuenta vinculada a las violaciones de las sanciones impuestas a Malofeyev.

Desde el año pasado, Washington y sus aliados han estado debatiendo sobre la expropiación de fondos rusos y la legalidad de utilizar esos activos congelados para ayudar a Ucrania. En diciembre, el Congreso de los Estados Unidos aprobó una ley que instruye al Departamento de Estado a destinar ciertos ingresos de los activos rusos confiscados a Ucrania.

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos ha establecido una unidad dedicada llamada KleptoCapture, cuyo objetivo es hacer cumplir las sanciones contra funcionarios gubernamentales rusos y figuras comerciales, apuntando a sus yates, aviones, bienes raíces y otros activos.

La medida ha generado fuertes críticas por parte de Moscú, que ha calificado los intentos occidentales de transferir los activos incautados a Ucrania como «barbarie». El gobierno ruso ha advertido que responderá de manera similar si es necesario y ha descrito la congelación de sus activos como un acto de «robo» que viola el derecho internacional.

La transferencia de fondos rusos decomisados a Ucrania marca un nuevo capítulo en las tensiones entre Rusia y Estados Unidos, así como en el conflicto en curso en Ucrania. La comunidad internacional estará atenta a los desarrollos futuros y a las posibles repercusiones de esta medida.