- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1622

«Expansión de la OCS: Nuevos países buscan unirse»

0


Según la información proporcionada, la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) ha experimentado un proceso de expansión y fortalecimiento en los últimos años. Varios países expresaron su interés en unirse a la organización, ya sea como miembros de pleno derecho o como observadores.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) recibió el estatus de socio de diálogo en la OCS, lo que indica el interés creciente en fortalecer la organización. EAU está en camino de obtener la membresía completa junto con los países fundadores, como Rusia, China e Irán.

Arabia Saudita también aprobó la decisión de unirse a la OCS y firmó un memorando de entendimiento para convertirse en socio de diálogo. Esta decisión se produjo después de que Saudi Aramco, una de las principales compañías petroleras sauditas, anunciara importantes inversiones en China.

La OCS, que ha existido durante más de 20 años, continúa evolucionando hacia una verdadera integración económica. La India y Pakistán, a pesar de sus desacuerdos, se convirtieron en miembros permanentes de la organización. Además, se inició el proceso de concesión del estatus de socio de diálogo a Egipto y Catar, junto con Arabia Saudita, en la reunión de la OCS celebrada en Dusanbé en septiembre de 2021. Irán también obtuvo la membresía de pleno derecho en 2022.

Varios países del Golfo, así como Turquía, Sri Lanka, Armenia, Azerbaiyán, Nepal y Camboya, disfrutan del estatus de socios de diálogo en la OCS. Este interés en la organización por parte de los países del Golfo se debe principalmente a su aspiración de diversificar sus vínculos internacionales y aumentar su prestigio en el ámbito internacional.

En resumen, la OCS ha experimentado un proceso de expansión significativo con la incorporación de nuevos miembros y el interés de países como Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita en unirse a la organización. Esto demuestra el creciente papel e influencia de la OCS en el escenario internacional.

AMLO presenta resultados socioeconómicos positivos

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, presentó recientemente los resultados socioeconómicos positivos que ha experimentado el país durante los últimos meses. Entre las buenas noticias destacan la creación de empleos, la fortaleza del peso y la baja en los precios de los combustibles e inflación, que han contribuido a fortalecer la economía nacional.

Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el mandatario informó que en los primeros cuatro meses del año se han creado 269,143 empleos formales en el país, lo que representa un aumento del 2.2% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Asimismo, destacó que durante el mes de abril se registró la creación de 115,287 empleos formales, lo que equivale a un aumento del 1% con respecto al mismo mes de 2020.

Estos datos reflejan una recuperación gradual del mercado laboral mexicano, que fue fuertemente golpeado por la pandemia de COVID-19 y las medidas de confinamiento implementadas para contener su propagación. A pesar de que aún se registran altos niveles de desempleo en el país, la creación de empleos formales es un indicador positivo que muestra que la economía mexicana está en camino de recuperarse.

Por otro lado, el presidente López Obrador también destacó la fortaleza del peso mexicano frente al dólar estadounidense. En lo que va del año, la moneda mexicana ha ganado terreno frente a su contraparte estadounidense, lo que ha contribuido a mejorar la confianza de los inversionistas y reducir los costos de financiamiento para el gobierno y las empresas mexicanas.

En este sentido, el mandatario destacó que la política fiscal y monetaria responsable que ha implementado su gobierno ha sido clave para mantener la estabilidad macroeconómica del país y fortalecer la confianza de los mercados. Asimismo, destacó que el hecho de que México tenga reservas internacionales suficientes para hacer frente a posibles volatilidades en los mercados internacionales es una señal de fortaleza económica.

Otro factor que ha contribuido a fortalecer la economía mexicana es la baja en los precios de los combustibles. Durante su conferencia, el presidente López Obrador destacó que en lo que va del año, el precio promedio de la gasolina en México ha disminuido en un 9% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Esta baja en los precios de los combustibles ha sido posible gracias a la estrategia del gobierno mexicano de mantener estables los precios de los energéticos a través de la liberalización del mercado y la eliminación de los subsidios a los combustibles.

Finalmente, el mandatario también destacó la baja en la inflación durante los últimos meses. En abril de 2021, la tasa de inflación anual se situó en 6.08%, lo que representa una disminución significativa en comparación con la tasa de inflación registrada en los primeros meses del año. Esta baja en la inflación ha sido posible gracias a las medidas implementadas por el gobierno para contener los precios de los alimentos y los servicios básicos, así como a la estabilidad macroeconómica del país.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, propone una reforma de la UE con un enfoque global

0

El Canciller de Alemania, Olaf Scholz, ha propuesto una serie de reformas para la Unión Europea en un discurso pronunciado ante el Parlamento Europeo este martes. Scholz ha abogado por poner fin al principio de unanimidad en la toma de decisiones y por valerse de una mayoría cualificada para decisiones relativas a la política exterior o impuestos, entre otros ámbitos.

En el marco de la sesión de debates «Esto es Europa», el jefe del Gobierno alemán también ha instado a un enfoque unificado en el tema migratorio, proponiendo que Bruselas cree canales para la migración regular y vincularla a la exigencia de que los países de origen y tránsito acojan a quienes intentan llegar a los países de destino de forma ilegal.

Scholz ha destacado la importancia de que Europa se «vuelva hacia el mundo» en lugar de posicionarse como una tercera gran potencia junto a EE.UU. y China. En este sentido, ha enfatizado la importancia de reforzar los lazos con el Sur Global «en pie de igualdad» en un mundo multipolar.

El Canciller ha mencionado específicamente a países como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, México, India, Indonesia, Australia y Kenia como socios importantes para Europa en este nuevo enfoque.

Por otra parte, Scholz ha comentado el desfile militar en la Plaza Roja de Moscú conmemorando el aniversario de la Victoria del pueblo soviético en la Gran Guerra Patria contra las tropas hitlerianas. En este sentido, ha instado a no dejarse intimidar por semejante demostración de fuerza y a mantener el apoyo a Ucrania mientras sea necesario.

En definitiva, Scholz ha propuesto una serie de reformas importantes para la Unión Europea, destacando la importancia de un enfoque unificado en materia migratoria y una posición más activa en el escenario mundial.

Estas propuestas del Canciller alemán han generado diversas reacciones en la comunidad política europea y en la sociedad en general. Por un lado, algunos líderes europeos han expresado su apoyo a la idea de una toma de decisiones más ágil y eficiente en la Unión Europea, mientras que otros han mostrado cierta reticencia a la hora de abandonar el principio de unanimidad.

PUTIN NO REVELARA LA VERDAD SOBRE LA GUERRA PATRIA..

0

El presidente ruso, Vladímir Putin, hizo hincapié en la importancia de preservar la verdad histórica sobre la Gran Guerra Patria en su mensaje de felicitación por el Día de la Victoria. Según informó el servicio de prensa del Kremlin, Putin envió felicitaciones a los líderes de varios países y regiones, así como a los pueblos de Moldavia y Georgia, con motivo del 78º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial.

En su mensaje, el mandatario destacó la obligación moral de las naciones de mantener sagradas las tradiciones de amistad y ayuda mutua transmitidas por las generaciones anteriores. Asimismo, subrayó la importancia de evitar la distorsión de la verdad histórica sobre la Gran Guerra Patria y de no justificar a los nazis, sus colaboradores y los herederos ideológicos actuales.

Cada año, Rusia y la mayoría de las antiguas repúblicas soviéticas conmemoran el 9 de mayo como el Día de la Victoria, celebrando el triunfo de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi durante la Gran Guerra Patria. Este período abarca desde el 22 de junio de 1941, fecha en que comenzó la invasión alemana a la Unión Soviética, hasta la capitulación del régimen nazi el 9 de mayo de 1945.

En su mensaje, Putin expresó su confianza en que el legado espiritual de la Gran Victoria continúe fortaleciendo y promoviendo el desarrollo fructífero de las relaciones entre países y pueblos. También expresó su más sincero agradecimiento a todos los veteranos de guerra y trabajadores del frente interno, deseándoles buena salud, ánimo, prosperidad y una larga vida.

Vota Congreso de Veracruz Minutas sobre servicio público

0

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó dos minutas remitidas por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión en materia de servicio público. Ambos proyectos legislativos fueron presentados y votados en la Segunda Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

La primera, que contó con 42 votos a favor, cero en contra y una abstención, es una Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 55 y 91 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de que para ser diputado se requiera tener 18 años cumplidos el día de la elección y para ser Secretario de Estado, ser ciudadano mexicano por nacimiento, estar en ejercicio de sus derechos y tener 25 años cumplidos.

La segunda, que registró 44 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, una Minuta con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Carta Magna, en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público

“por tener sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida y la integridad corporal; contra la libertad y seguridad sexuales, el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual; por violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos”.

Asimismo “por ser declarada como persona deudora alimentaria morosa. En los supuestos de esta fracción, la persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público”.

Posicionamientos

Respecto de la segunda minuta, la diputada Maribel Ramírez Topete, del partido Movimiento Ciudadano, dijo que la reforma constitucional que se propone incide en la ética pública y en la política y consideró necesario garantizar la idoneidad de las personas que aspiran a un cargo público.

Para el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), aseveró la diputada Anilú Ingram Vallines, es prioridad frenar la violencia de género, estimó que cada esfuerzo que se haga contra la violencia hacia las mujeres puede ser salvar una vida y reconoció la contribución de las organizaciones de la sociedad civil.

La diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez expresó que el voto del Grupo Legislativo de Morena a favor mira a “cerrar constitucionalmente el paso a quienes cometan violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, violación a la intimidad sexual, violencia política contra las mujeres en razón de género, en cualquiera de sus modalidades y tipos y a quienes sean declaradas como personas deudoras alimentarias morosas”.

Esta reforma constitucional, dijo la diputada Verónica Pulido Herrera, hace justicia a muchas mujeres que viven todo tipo violencia. Afirmó que el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) está a favor de las mujeres y se pronunció por la pronta aprobación de las propuestas de reforma al Código Penal para prevenir y castigar las agresiones con sustancias químicas y el acoso callejero.

Por último, la diputada Ruth Callejas Roldán, del partido Movimiento Ciudadano, pidió “a las instituciones que serán las ejecutoras de esta ley que actúen con responsabilidad y objetividad y que procuren justicia y con perspectiva de género”.

Aprobadas ambas minutas, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, instruyó emitir el decreto correspondiente, turnarlo al titular del Poder Ejecutivo para su promulgación y publicación en la Gaceta Oficial del Estado y remitirlo a la Cámara de Diputados para los efectos constitucionales.

Se congratula Diputada con eliminación del cobro de la Caseta de Fortín

0

La diputada del Distrito XX de Orizaba, Itzel López López, manifestó que el pueblo de Veracruz sabe perfectamente que el logro del 5 de mayo relativo a la suspensión del cobro en la Caseta de Fortín es una conquista que se debe a la intervención de los Gobiernos estatal y Federal, porque obedece al cumplimiento de un compromiso de campaña y que ya es una realidad innegable.

Al participar en la Segunda Sesión del Segundo Periodo Ordinaria, la legisladora lamentó que haya voces ajenas a las causas nobles y justas de la población y que se quieren adjudicar el resultado que claramente tiene su origen en la gestión,

«Para nadie es un secreto que en pasadas administraciones nunca se tomó en serio dar la solución a este problema, ni siquiera una remodelación o ampliación pudieron lograr”.

Asimismo, la integrante del grupo legislativo de Morena indicó que después de innumerables gestiones, el pasado 4 de mayo la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emitió un comunicado dando la noticia para las personas usuarias de la autopista Orizaba-Córdoba.

“Para toda la población que a diario cruzaban esta caseta de peaje, nos queda perfectamente claro que la gestión y el resultado fue gracias al compromiso asumido por el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, y desde luego a la acertada intervención y determinación del presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien con esta acción demuestra que guarda especial atención y afecto a Veracruz”, aseveró.

En su pronunciamiento, recordó que, en atención a peticiones por parte de grupos empresariales y ciudadanos, el 11 de octubre de 2022 expresó en Tribuna la lamentable realidad que generaba esa caseta, ubicada en los municipios de su Distrito, “ese día hice notar mi total respaldo y confianza a los gobiernos Estatal y Federal, pues estaba segura que la solución pronto vería la luz”.

La diputada Itzel López dijo a las y los veracruzanos que este logro debe servir como ejemplo de éxito y triunfo, “se da cuando un gobierno tiene el respaldo del pueblo, con diálogo, trabajo y cercanía”, concluyó.

«RUSIA INTENSIFICA ATAQUES EN UCRANIA: ITALIA EN ALERTA MAXIMA»

0

«Embajada de Italia en Kiev advierte sobre intensificación de ataques con misiles por parte de Rusia en Ucrania»

La embajada de Italia en Kiev ha emitido una advertencia urgente a sus ciudadanos, instándolos a abandonar Ucrania de manera inmediata debido a los «ataques con misiles cada vez más intensos» llevados a cabo por Rusia. En un comunicado publicado en el sitio web Viaggiare Sicuri, operado por la Unidad de Crisis del Ministerio de Relaciones Exteriores italiano, se menciona específicamente la existencia de estos ataques en Kiev y en toda Ucrania.

El mensaje de la embajada italiana subraya la importancia de utilizar todos los medios de transporte disponibles, incluidos los trenes, para salir del país lo más pronto posible, aprovechando los momentos en los que no esté vigente el toque de queda. Se advierte a los ciudadanos italianos que se encuentren en Ucrania que extremen las precauciones y se desaconseja encarecidamente cualquier viaje al país en cualquier capacidad.

Es importante recordar que Italia retiró a su personal no esencial de la embajada en Ucrania el año pasado, cuando Rusia inició su operación militar. Además, se aconsejó a los ciudadanos italianos evitar las regiones de Donetsk, Lugansk y Crimea. Desde entonces, Donetsk y Lugansk se han incorporado a Rusia tras referéndums, mientras que Crimea votó para unirse al país en 2014.

Recientemente, Ucrania ha informado sobre varios ataques con misiles y drones rusos. Según los informes, el país derribó 35 drones kamikaze sobre Kiev y recibió ocho misiles lanzados por bombarderos de la Fuerza Aérea rusa en la región de Odessa. Además, se han registrado explosiones en las regiones de Chernigov, Dnepropetrovsk y la ciudad de Zaporozhye.

En medio de estos acontecimientos, Ucrania se prepara para llevar a cabo una contraofensiva ampliamente difundida. Sin embargo, sus aliados internacionales están preocupados por posibles represalias rusas debido a los ataques a Crimea. Algunos políticos occidentales han sugerido que Kiev evite acciones militares en la península y busque una solución pacífica. Se informa que los drones ucranianos han atacado diversos objetivos en Crimea en la última semana, aumentando aún más la tensión en la región.

Principio del formulario

AMLO y su equipo discuten el levantamiento de la emergencia sanitaria, ¿se acerca el fin del COVID en México?

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y su gabinete de salud llevaron a cabo una reunión en el Palacio Nacional para discutir la posible eliminación de la emergencia sanitaria vigente debido a la pandemia de COVID-19 en el país.

La reunión tuvo lugar en la tarde del día de hoy y los funcionarios de salud fueron convocados para arribar al recinto presidencial alrededor de las 18:00 horas. El secretario de Salud, Jorge Alcocer, aseguró que ya se tienen muchas cosas aseguradas, pero no se revelarán hasta la conferencia matutina del presidente AMLO del día siguiente.

Por su parte, Ruy López, director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, informó que se han acordado los nuevos lineamientos de vacunación.

Cabe destacar que el pasado viernes, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que se levantó la alerta máxima por la pandemia del SARS-CoV-2, poco más de tres años después de que iniciaran los contagios alrededor del mundo.

En respuesta, AMLO declaró que en México se esperaba una postura oficial de la OMS para tomar una decisión adecuada, a pesar de que Joe Biden había decidido eliminar la emergencia sanitaria en Estados Unidos.

El presidente indicó que se espera que los médicos expongan sus argumentos en la reunión y se emitirá un comunicado al respecto el martes. La eliminación de la emergencia sanitaria podría tener un impacto significativo en la vida cotidiana de los ciudadanos mexicanos, aunque se espera que se tomen medidas adecuadas para garantizar la seguridad de la población.

Sistema bancario de EE.UU. en el borde de la quiebra!!

0

El sistema bancario de Estados Unidos se enfrenta a una preocupante situación, ya que casi la mitad de los 4.800 bancos del país se encuentran al borde de la insolvencia, informó The Telegraph. Según expertos bancarios, estos prestamistas han agotado sus reservas de capital y se encuentran en una situación financiera precaria.

El profesor Amit Seru, especialista en banca de la Universidad de Stanford, advierte que no se trata únicamente de algunos bancos específicos, sino que gran parte del sistema bancario estadounidense está en riesgo de insolvencia. La reciente incautación de First Republic Bank por parte de los reguladores financieros de Estados Unidos y su adquisición por parte de JPMorgan, el banco más grande del país, refleja esta problemática. First Republic Bank, con sede en San Francisco, había recibido previamente una inyección de rescate de $30 mil millones de un grupo de bancos de Wall Street en forma de depósitos. La venta de este banco se suma a la quiebra de Silicon Valley Bank y Signature Bank, ocurridas en marzo debido a masivas retiradas de depósitos.

La preocupación se ha extendido a otros prestamistas regionales de Estados Unidos. Las acciones de PacWest, con sede en Los Ángeles, y Western Alliance de Arizona, fueron suspendidas después de sufrir caídas drásticas en sus precios. Además, las acciones de varios bancos medianos experimentaron caídas de al menos un 15% a principios de semana, generando inquietud entre los inversores sobre la salud financiera del sector.

Según un informe de la Institución Hoover, alrededor de 2.315 bancos en Estados Unidos tienen activos que valen menos que sus pasivos. Las carteras de préstamos de estos prestamistas se estima que tienen un valor de mercado $2 billones menor que el valor contable declarado.

El profesor Seru cuestiona las medidas tomadas por los organismos de control financiero de Estados Unidos para abordar los problemas que enfrentan los bancos medianos afectados por esta crisis. Aunque los reguladores pueden contener la crisis de liquidez a corto plazo al garantizar temporalmente todos los depósitos, según Seru, esto no abordaría la crisis de solvencia más profunda que enfrenta el sistema bancario en general.

Tribunal en Jalisco ordena liberación de Héctor «El Güero» Palma tras casi 28 años en prisión

0


Héctor “El Güero” Palma Salazar, uno de los antiguos socios de Joaquín “El Chapo” Guzmán en el Cártel de Sinaloa, será liberado después de haber pasado casi 28 años en prisión en México y Estados Unidos. Según los reportes del periodista Abel Barajas para Reforma, la magistrada María Dolores Olarte Ruvalcaba, del Primer Tribunal Colegiado de Apelación de Jalisco, ordenó su excarcelación después de determinar que la Fiscalía General de la República (FGR) no contaba con suficientes elementos para demostrar su responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.

La colegiada instruyó que “se realicen las gestiones necesarias con el fin de que se ponga en inmediata libertad a Jesús Héctor Palma Salazar o Héctor Luis Palma Salazar, alias ‘El Güero Palma’”, en referencia al último juicio que enfrentaba. El excapo del Cártel de Sinaloa podría salir del Penal del Altiplano en las próximas horas. Cabe destacar que Palma Salazar ya había sido liberado momentáneamente en 2021, pero fue reaprehendido de inmediato por agentes federales para presentarlo ante un juez.

La resolución de la magistrada Olarte Ruvalcaba está relacionada con un amparo que “El Güero” obtuvo a finales de abril de 2023, con el cual se declaró que el juicio en su contra estaba agotado debido a que la FGR no pudo localizar ni presentar a dos testigos protegidos.

Los testigos son un empresario sinaloense llamado Javier Burgueño Urías, identificado con el nombre clave de “César”, y Marcelo Peña García, a quien se le ubica bajo el pseudónimo de “Julio”. Según los reportes, ambos declararon en contra de Palma en diversas averiguaciones previas, pero nunca como parte de las indagatorias específicas del proceso contra el capo.

Los testigos acusaron a Palma, por ejemplo, de ser responsable de un cargamento de más de tres toneladas de cocaína que fue asegurado en Tecomán, Colima, en 1999, así como de haber estado detrás del asesinato del subdirector de la Policía Judicial de Nayarit, Antonio Contreras, y su escolta José Cruz Guerrero en mayo de 1995.

En entrevista con Milenio, José Gabriel Martín Hernández Rodríguez, uno de los abogados de “El Güero”, mencionó que no hay noticias de alguna orden de captura adicional vigente contra él. “La defensa demostró que habían sido testigos inventados, testigos muertos que revivieron los fiscales. Esa es la esencia de la sentencia”, dijo el jurista. Respecto a las declaraciones de las personas que la FGR no pudo ubicar, aseguró que eran testimonios inventados.

Héctor “El Güero” Palma ha estado preso desde el 22 de junio de 1995, cuando fue capturado por el Ejército en Nayarit e ingresado al Penal de Puente Grande en Jalisco.