- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1586

AMLO acusa a Calderón de ser «hipócrita» tras el asesinato de Hipólito

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador respondió hoy en conferencia de prensa a las declaraciones de Felipe Calderón sobre el asesinato de Hipólito Mora en Michoacán. El exalcalde de Tepalcatepec, Guillermo Valencia, denunció públicamente el atentado en el que falleció Mora y sus escoltas.

En sus redes sociales, Calderón condenó el cobarde asesinato y reconoció el valor de Mora al arriesgar su vida para defender a su comunidad del crimen organizado. Sin embargo, el presidente López Obrador calificó estas declaraciones como hipócritas y recordó los antecedentes de violencia durante el gobierno de Calderón.

López Obrador hizo referencia a testimonios y videos, como el del líder del crimen organizado conocido como «La Tuta», que revelan la vinculación entre el gobierno de Calderón y la delincuencia. También mencionó la relación de altos funcionarios de seguridad con actividades delictivas.

El presidente expresó su deseo de no ahondar en los antecedentes en general por respeto al difunto, pero subrayó que Calderón no puede opinar con responsabilidad moral, ya que es responsable de la violencia que el país ha enfrentado. También cuestionó las acciones tomadas durante el gobierno de Calderón en Michoacán.

Estas declaraciones se dan en el marco de un clima de tensión política entre ambos mandatarios, donde han surgido diferencias en cuanto a la estrategia de seguridad implementada por cada uno de ellos.

La Refinería de Dos Bocas inicia su proceso de carga de crudo: AMLO

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció en su conferencia matutina del día de hoy que la refinería de Dos Bocas ha comenzado a recibir crudo. Este hito marca un paso importante en la construcción de la refinería, que se espera esté procesando 340 mil barriles de crudo para principios del próximo año.

López Obrador destacó la rapidez con la que se ha llevado a cabo la construcción de esta refinería, calificándola como una obra única en el mundo. Durante su discurso, recordó que México no había construido una refinería en 42 años, lo cual coincidió con el periodo neoliberal en el país. El presidente enfatizó que en gobiernos pasados se dedicaron principalmente a la extracción y venta de petróleo crudo, lo que llevó a México a convertirse en importador de gasolinas.

Asimismo, López Obrador resaltó los logros en la producción petrolera durante su gobierno y el incremento en las reservas de petróleo. Se espera alcanzar la meta de dos millones de barriles diarios, lo cual brindará la materia prima necesaria para abastecer las refinerías del país.

El presidente aseguró que gracias a estas acciones, ya no se registran aumentos abruptos en el precio de los combustibles, como ocurrió en administraciones anteriores. Según López Obrador, esto ha contribuido a no afectar la economía popular y a brindar estabilidad en el precio de los energéticos.

La construcción de la refinería de Dos Bocas ha sido uno de los proyectos emblemáticos del gobierno actual, con el objetivo de fortalecer la autosuficiencia energética y reducir la dependencia de las importaciones de combustibles. Con la puesta en marcha de esta refinería, se espera impulsar la producción nacional y generar beneficios económicos para el país.

Hipólito Mora contaba con escolta proporcionada por el gobierno estatal: AMLO

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó las afirmaciones de que Hipólito Mora, exlíder de las autodefensas en Michoacán y recientemente asesinado, haya sido abandonado por las autoridades. Durante una conferencia de prensa, el mandatario afirmó que Mora contaba con una escolta de seguridad proporcionada por el gobierno estatal.

López Obrador informó que en el ataque contra Mora se realizaron casi mil disparos, pero negó que estos provinieran del Ejército mexicano. Aclaró que los calibres utilizados en el incidente no coincidían con los empleados por las fuerzas armadas.

Ante la pregunta sobre si se dejó solo a Hipólito Mora, el presidente respondió enfáticamente que eso era mentira y que Mora tenía su escolta de seguridad. Además, aseguró que existe una base cercana al lugar del ataque.

El mandatario expresó su comprensión hacia el dolor y la indignación de los familiares de Mora, pero enfatizó la importancia de no difundir información falsa. Asimismo, señaló que los adversarios políticos utilizan estos casos para atacar a su gobierno.

El asesinato de Hipólito Mora es un hecho lamentable que ha generado conmoción en el país. Las autoridades continúan investigando el caso y se espera que se esclarezcan los hechos y se haga justicia en este sentido.

AMLO insta a la liberación de trabajadores en Chiapas

0

En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado contundente para la liberación sin condiciones de los trabajadores de la Secretaría de Seguridad de Chiapas que han sido secuestrados.

López Obrador expresó su preocupación por el caso y mencionó la existencia de videos donde se señala a funcionarios públicos del estado, exigiendo su destitución. Sin embargo, enfatizó que en primer lugar se debe garantizar la liberación de los detenidos, ya que los trabajadores son inocentes y no deben ser víctimas de acciones ilegales.

El presidente aseguró que el Gobierno de México trabajará en colaboración con las autoridades estatales competentes para investigar a los tres servidores públicos señalados por conductas irregulares de corrupción.

Si bien López Obrador subrayó la importancia de investigar cualquier señalamiento de corrupción, destacó que la prioridad inmediata es la liberación de los secuestrados, ya que retenerlos constituye un delito. La autoridad competente, en este caso, el gobierno estatal de Chiapas, debe investigar si existen pruebas que respalden las acusaciones de corrupción contra los funcionarios y el gobierno federal también llevará a cabo su propia investigación al respecto.

El presidente hizo hincapié en que este asunto no es exclusivamente responsabilidad de la autoridad local, sino que involucra a todos los niveles de gobierno y a todos los ciudadanos. Enfatizó que no se puede permitir esta situación ilegal y contraria a los derechos humanos, instando a los responsables a reflexionar y poner fin a esta acción injusta.

El Gobierno de México seguirá de cerca el desarrollo de este caso y tomará las medidas necesarias para garantizar la liberación de los trabajadores secuestrados y llevar a cabo investigaciones imparciales en relación con las acusaciones de corrupción.

AMLO sostiene reunión con el abogado de Pedro Castillo en el Palacio Nacional

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo una reunión en Palacio Nacional con Guido Leonardo Croxatto, abogado del presidente de Perú, Pedro Castillo. El encuentro fue compartido por el mandatario en sus redes sociales.

En su publicación, el presidente López Obrador destacó su coincidencia con el abogado en la importancia de defender a Pedro Castillo, ya que considera que esta defensa implica salvaguardar la justicia no solo para un individuo, sino para todo un pueblo. Además, expresó su deseo de que las Naciones Unidas salgan de su letargo y tomen acciones al respecto.

La reunión entre el presidente mexicano y el abogado del presidente peruano demuestra la solidaridad y el interés por los asuntos políticos y judiciales en América Latina. Ambos líderes comparten la visión de luchar por la justicia y el bienestar de sus respectivos países.

Es importante destacar que Pedro Castillo asumió la presidencia de Perú en julio de 2021 y ha enfrentado diversos desafíos desde entonces. La reunión entre los abogados de ambos presidentes muestra un intercambio de ideas y estrategias para hacer frente a los retos que enfrentan en sus respectivas naciones.

Este encuentro también refuerza los lazos entre México y Perú, dos países que comparten similitudes históricas, culturales y políticas. La colaboración entre ambos líderes puede abrir puertas para fortalecer las relaciones bilaterales y promover la cooperación en diferentes ámbitos.

Aunque no se dieron a conocer detalles específicos sobre los temas tratados durante la reunión, la presencia del abogado de Pedro Castillo en México y el respaldo del presidente López Obrador reflejan el apoyo y la solidaridad hacia el mandatario peruano en un momento crucial de su gobierno.

La reunión entre el presidente mexicano y el abogado de Pedro Castillo en Palacio Nacional destaca la importancia de la defensa de los principios democráticos y el respeto al Estado de derecho en la región. Ambos líderes demuestran su compromiso con la justicia y la protección de los derechos de sus ciudadanos.

INE rechaza proyecto para frenar giras de aspirantes de MORENA y sus aliados: Ebrard

0

Marcelo Ebrard Casaubón se congratuló por la determinación de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) que rechazó un proyecto que proponía frenar las giras y actos públicos de los aspirantes a coordinador de defensa de la Cuarta Transformación de Morena y aliados.

Abundó que la determinación de la mayoría de los consejeros electorales de esa instancia coincide con la determinación de Morena, que el proceso para designar al coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación no viola ningún precepto legal ni constitucional.

“La decisión coincide con lo que Morena considera, por esos estamos en este proceso, y contribuye a que podamos participar en libertad, porque sería muy raro que no nos dejaran realizar este recorrido a favor de México y de los estados”, agregó.

De igual forma, reiteró su llamado a fiscalizar el proceso interno que vive Morena, así como a impulsar los acuerdos necesarios para la celebración de debates entre los seis participantes en esta contienda y negó que esas propuestas busquen judicializar esta designación.

“El pueblo quiere que seamos claros, que seamos transparentes, el monto que fijó es de cinco millones, todo el mundo lo va a fiscalizar, no va a depender de que yo lo diga, para empezar el INE está en todos los eventos, se va a fiscalizar, tenemos que sujetarnos a esa cifra, yo ya presenté mi informe de la primera semana, cada semana lo voy a presentar en que se gastó, de aquí hasta la fecha y supongo que el partido tendrá que hacer lo mismo con los demás, esa es su obligación, es necesario saber el origen, y no es que quiera dinamitar el proceso, lo que dinamita el proceso es que no haya transparencia o que se mienta, no yo”, señaló.

En cuento a los debates, reconoció que, si bien firmó el acuerdo que sentó las bases de la convocatoria en la que no se estipula la realización de estos ejercicios, el ex canciller dijo que insistirá en la celebración de los mismos, porque “son necesarios”.

“Creo que serían muy útil y más porque se tienen que presentar un plan de gobierno, entonces si se va defender un Plan de Gobierno, pues cada quien que presente su punto de vista, que abran la comisión de debates para integrar el plan de gobierno y que diga a ver usted señor Ebrard qué propone para la siguiente etapa de la Cuarta Transformación, para que sea esto más interesante, la gente quiere saber qué es el siguiente paso de la Cuarta Transformación o el segundo paso, qué significa y qué les proponemos”.

Marcelo Ebrard reiteró que su participación es real en el este proceso interno y que, respetará los resultados de la encuesta y la designación del futuro coordinador, porque “esto no es una farsa, sino una realidad, si no, no hubiéramos renunciado a nuestro cargo».

De igual forma, enfatizó que no cree en los resultados de las diferentes encuestas dadas a conocer en las cuales se ubica en segundo lugar de las preferencias, al estimar que éstas son usadas con fines propagandísticos.

“Son un instrumento de propagada, me acuerdo mucho cuando estábamos en la campaña, no se nos olvida, es la misma cantaleta, según todas las encuestas, bueno no todas, muchas, decían íbamos perdiendo, esas mismas encuestas ahí andan otra vez, pero vamos muy bien”.

En tanto, antes de iniciar su recorrido con artesanos y mujeres de Tlaxcala, se comprometió acabar con la pobreza que padece 66 por ciento de la población de la entidad, erradicar la desigualdad y discriminación que viven las mujeres, impulsar proyectos de infraestructura y en especial, terminar con la trata de personas en la entidad.

Claudia Ruiz Massieu se baja de la contienda por la Presidencia del Frente Amplio por México

0

Un par de horas después de que las dirigencias de los partidos de oposición (PRI, PAN y PRD) anunciaron la conformación del comité organizador del proceso interno para definir su candidatura presidencial, la senadora priísta Claudia Ruiz Massieu anunció su decisión de no participar en la contienda, y puso en duda la legalidad del método establecido por esta alianza.

“Si fui una de millones de ciudadanos que marchamos para defender al INE y al Poder Judicial, no puedo hacer algo que para mí puede violar la ley electoral”, señaló la legisladora mediante un video que difundió en redes sociales en el que subrayó que “en congruencia, no puedo participar en un proceso que pueda caer en la simulación”.

Al apuntar que ha criticado que los aspirantes de Morena y sus aliados del PT y del PVEM “violan la ley haciendo actos de campaña”, aseveró que no puede hacer lo mismo, luego que calificar los recorridos de los morenistas como actos anticipados e ilegales.

De igual forma, sostuvo que promovió que la ciudadanía pudiera participar activamente en la selección de la candidatura, razón por la cual, dijo, “no puedo estar conforme con un padrón acotado que excluye a la mayoría ciudadana”.

No obstante, expresó su respeto a quienes se registren para encabezar el llamado Frente Amplio por México, a la vez que convocó a la población a exigir una clase política que esté a la altura de las necesidades de hoy, y refrendó que seguirá contribuyendo con su experiencia para un México que destierre la polarización.

Momentos después, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, destacó el “compromiso y vocación de servicio» de la senadora.

“Estoy convencido de que su decisión es resultado de un profundo análisis. Su visión y sus aportaciones siempre serán tomadas en cuenta. Todas las voces son importantes para construir el México que queremos, y la suya ha sumado mucho y lo seguirá haciendo. En el PRI siempre se escucharán todas las expresiones”, agregó.

Ruiz Massieu se suma con ello a los también senadores Germán Martínez y Lilly Téllez, así como al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, quienes también han anunciado que no participarán en el proceso del bloque opositor, luego que originalmente habían hecho pública su intención de contender por la candidatura presidencial.

Recibe Congreso a estudiantes de secundaria, de Perote

0

Es importante que la niñez conozca el funcionamiento del Congreso, qué se hace y de qué manera esto guía el rumbo del estado de Veracruz, toda vez que es fundamental que el conocimiento recibido en las aulas se vea plasmado en la práctica, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVI Legislatura, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, al dar la bienvenida a los 44 estudiantes de la Telesecundaria Benito Juárez García, ubicada en la localidad La Gloria, perteneciente al municipio de Perote, Veracruz.

Con apoyo de personal de la coordinación de Archivo, Biblioteca y Hemeroteca, jóvenes y autoridades escolares, encabezados por el director de la institución educativa, Emilio Aparicio Torres, realizaron un recorrido por las instalaciones del Palacio Legislativo, en el que conocieron las áreas administrativas, el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, las distintas salas del edificio, así como el Recinto Oficial de Sesiones, donde se les informó la conformación paritaria de la actual Legislatura y las funciones de las y los diputados.

Marko Cortés convoca a asamblea para abordar las renuncias de aspirantes

0

El líder del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, se negó a abordar las recientes renuncias de los aspirantes a participar en los procesos de selección de la alianza opositora a la candidatura presidencial. Sin embargo, anunció que se llevará a cabo una rueda de prensa para proporcionar más detalles sobre estos acontecimientos.

Tras la disolución del primer Comité organizador del Consejo Electoral Ciudadano, surgieron dudas sobre quiénes y cómo se llevarían a cabo los procesos. Ante esto, Cortés aseguró que las dirigencias del PAN, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) aclararán la organización.

Cortés afirmó que ya cuentan con los miembros del Comité organizador, quienes se destacan por ser expertos en materia electoral y estar compuestos tanto por militantes como por representantes de la sociedad civil.

«Mañana vamos a dar una rueda de prensa para darles más información. Mañana vamos a informar cuál va a ser el Comité organizador de este proceso, conformado por tres integrantes de la sociedad civil, expertos en materia electoral, y seis integrantes de los partidos políticos, también expertos en materia electoral para esta gran consulta nacional, además del observatorio ciudadano que será 100% apartidista», destacó.

Después de que las dirigencias del Frente Amplio de México dieran a conocer los procesos a seguir el pasado 26 de junio, el Consejo Electoral del Frente Cívico Nacional decidió retirarse de la organización debido a los cambios presentados por los líderes de los partidos.

En un comunicado, los 10 integrantes de dicho consejo anunciaron la disolución de la organización, agradeciendo su compromiso y respaldando desde lejos la contienda interna de la coalición.

Asimismo, algunos aspirantes que inicialmente se mostraron dispuestos a participar en la contienda, descartaron esta posibilidad debido a la falta de claridad en el método y a la percepción de que los requisitos no garantizan la equidad.

Uno de ellos fue el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, quien consideró que su cargo como titular del Ejecutivo estatal le impediría participar ampliamente en el proceso. Sin embargo, respaldó a las dirigencias de su partido y aliados en su búsqueda por la presidencia de México.

Por otro lado, la senadora Lilly Téllez sorprendió a sus compañeros al retirarse de la contienda, después de haber anunciado un día antes su participación. La decisión de Téllez se debió a la falta de respuesta a los cuestionamientos presentados a las dirigencias, afirmando que no pueden combatir la ilegalidad violando la ley y que no contenderán en la nueva oligarquía morenista junto a los oligarcas del viejo régimen.

«AMLO miente a la nación»: Ciro Murayama trata de desmentir sus vacaciones

0

El ex consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, se encuentra en medio de una controversia luego de tratar de desmentir al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) por sus comentarios sobre su regreso a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Tras concluir su periodo en el órgano electoral en abril de 2023, Murayama Rendón se reincorporó a la UNAM como profesor en la Facultad de Economía e investigador en el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).

Sin embargo, durante su conferencia matutina, el presidente de México reprochó al académico, afirmando que había solicitado un año sabático recién regresando a la universidad. AMLO señaló: «Le dan un sabático, un año de vacaciones pagadas». Ante esto, Ciro Murayama respondió más tarde en Twitter acusando a AMLO de mentir a la nación.

Desde el estrado de Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador alegó que Murayama se había ausentado de sus actividades en la UNAM durante nueve años, es decir, durante su periodo como Consejero Electoral. Sin embargo, el académico negó esta afirmación y aseguró que había trabajado en la institución sin recibir sueldo mientras ejercía en el INE. A través de un tweet, Murayama detalló: «Trabajé en ella. Di clases, dirigí tesis (originales), publiqué».

El ex consejero del INE también salió en defensa del rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, ante las acusaciones de supuestamente beneficiarlo. Murayama calificó estas acusaciones como «absurdas mentiras». Cabe recordar que Graue Wiechers ha sido señalado recientemente por presuntas irregularidades, incluyendo un donativo de más de 79 millones de pesos del presupuesto de la UNAM a una sola tarjeta de servicios, la compra de dólares por casi 80 mil pesos y más de 400 viajes al extranjero desde que asumió el cargo en 2015.

Ante los señalamientos, la UNAM emitió un comunicado el pasado 21 de junio, firmado por titulares de 65 facultades, en el cual rechazaba los «infundios» y «calumnias» dirigidos a desprestigiar a la institución educativa.

La polémica en torno al regreso de Ciro Murayama a la UNAM continúa creciendo, generando un debate sobre la transparencia y las responsabilidades de los funcionarios públicos en México.