- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1587

PUTIN IMPULSA MARCAS RUSAS PARA COMPETIR EN EL MERCADO GLOBAL

0

En el marco del foro «Ideas fuertes para los nuevos tiempos» organizado en Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó el jueves que las empresas rusas están preparadas para competir con sus contrapartes occidentales. Putin destacó que ningún monopolio o dominio del mercado es eterno, y enfatizó la disposición de las empresas rusas para enfrentar la competencia.

El mandatario señaló que, en referencia a los competidores occidentales, se ha asegurado un monopolio en numerosos sectores del mercado ruso. En ese sentido, Putin resaltó la importancia de apoyar el desarrollo de los fabricantes rusos para crear marcas reconocibles a nivel nacional e internacional, en las que el país pueda sentirse orgulloso.

Putin también hizo hincapié en que las empresas rusas pueden establecer su presencia en el mercado global de manera gradual, comenzando por los mercados de la Comunidad de Estados Independientes, la Organización de Cooperación de Shanghái y el bloque BRICS.

El presidente ruso destacó que las sanciones impuestas por Occidente y la salida de empresas occidentales del mercado ruso no han llevado al colapso del país. Por el contrario, afirmó que se han creado oportunidades para los empresarios rusos, quienes han ocupado nichos vacantes y desarrollado nuevos mercados, incluidos destinos de exportación.

Putin concluyó destacando el avance de toda la economía rusa como resultado de la activa participación de los empresarios locales.

El discurso de Putin refuerza la postura de Rusia en busca de una mayor independencia económica y la promoción de sus propias empresas para competir a nivel global.

¡Etiopía en crisis! ¡Muertes masivas por falta de ayuda alimentaria occidental!

0

La región de Tigray, ubicada en el norte de Etiopía, enfrenta una grave escasez de alimentos que ha resultado en la muerte de al menos 700 personas, según la Comisión de Gestión de Riesgos de Desastres de Tigray. Esta situación se ha agravado después de que Estados Unidos y las Naciones Unidas recientemente suspendieran la ayuda alimentaria a una sexta parte de la población etíope debido a denuncias de robo masivo de la ayuda.

En marzo, los países occidentales suspendieron la ayuda alimentaria a la región de Tigray tras descubrir casos de robo de trigo destinado a los más necesitados. Posteriormente, esta suspensión se extendió al resto de Etiopía a principios de junio, afectando a 20 millones de personas necesitadas. Funcionarios estadounidenses informaron sobre la existencia de grandes cantidades de ayuda alimentaria a la venta en los mercados locales.

Desde la suspensión de la ayuda en marzo, la Comisión de Gestión de Riesgos de Desastres de Tigray ha registrado un total de 728 muertes relacionadas con la hambruna en la región. Este trágico número incluye 350 muertes por inanición en la parte noroeste de Tigray, donde miles de personas se encuentran desplazadas tras un conflicto de dos años que finalizó en noviembre pasado.

El 14 de junio, las Naciones Unidas informaron que el número de niños ingresados ​​en hospitales de Tigray debido a la desnutrición ha aumentado en un 196 % entre abril de 2022 y abril de 2023, evidenciando la gravedad de la crisis humanitaria en la región.

El economista político Yared Zeleke expresó su preocupación, calificando la situación como «un tema político, no humanitario». Según Zeleke, los gobiernos donantes están jugando un «juego», y aunque no es algo nuevo que la ayuda sea saqueada, en la mayoría de los casos se hace la vista gorda.

Zeleke enfatizó que es fundamental que las personas que necesitan ayuda reciban apoyo, pero también es crucial que el dinero destinado a la asistencia no se utilice como una herramienta política o para enriquecer a funcionarios corruptos.

La crisis de escasez de alimentos en Tigray es un llamado urgente a la comunidad internacional para abordar de manera eficaz esta situación humanitaria y asegurar que la ayuda alimentaria llegue a quienes más la necesitan, evitando su desvío y garantizando la transparencia en el proceso de distribución.

Alemania registra una histórica salida de capitales

0

Según un informe del Instituto Económico Alemán (IW), las inversiones extranjeras se han estancado en Alemania el año pasado, mientras que una cantidad significativa de miles de millones de euros abandonaron el país. Estas cifras representan «las salidas netas más altas jamás registradas en Alemania», ya que aproximadamente 125 000 millones de euros (132 000 millones de dólares) más de inversión directa salieron del país en comparación con lo que se invirtió desde el extranjero.

El informe revela que casi el 70% del dinero de las empresas alemanas fluyó hacia otros países europeos, lo que plantea preocupaciones sobre una posible desindustrialización. El Instituto Económico Alemán advierte que esta tendencia negativa ya estaba en marcha antes de la pandemia de Covid-19 y se ha agravado debido a la crisis energética en la Unión Europea.

La escasez de trabajadores calificados ha sido un desafío significativo para las empresas alemanas, lo que ha añadido una carga adicional a la situación. Además, programas de inversión en otros países, como la Ley de Reducción de la Inflación de Estados Unidos, han generado un mayor atractivo para las inversiones fuera de Alemania.

Christian Rusche, economista del IW, ha destacado que las condiciones de inversión en Alemania se han deteriorado recientemente debido a los altos precios de la energía, la creciente escasez de trabajadores calificados, los impuestos corporativos elevados, la burocracia excesiva y la infraestructura en crisis. Según Rusche, el gobierno alemán necesita tomar medidas urgentes para revitalizar la inversión extranjera y mejorar el clima empresarial del país.

El primer ministro húngaro Orban se burla de la UE con el meme de Travolta

0

Comenzó una cumbre de dos días de la Unión Europea en Bruselas para revisar el proyecto de presupuesto para el período 2024-2027 presentado por la Comisión Europea. Durante la reunión, se reveló que las arcas del bloque están vacías, y se solicitó un aumento de 66.000 millones de euros (72.000 millones de dólares), principalmente para brindar asistencia adicional a Ucrania.

En medio de esta situación, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, decidió tomar un tono sarcástico y trollear a la Comisión Europea a través de Twitter. En su publicación, cuestionó qué había sucedido con el presupuesto de 7 años y adjuntó un meme de John Travolta en la película Pulp Fiction.

Las preguntas irónicas de Orban reflejaron la preocupación por el agotamiento de los recursos financieros y la necesidad de incrementar el presupuesto, especialmente para apoyar a Ucrania. Sin embargo, su publicación generó una serie de comentarios en las redes sociales, donde muchos expresaron su descontento con destinar dinero a un país cuyo presidente, Volodymyr Zelensky, es considerado «corrupto».

Cabe mencionar que los miembros de la Unión Europea han brindado un apoyo significativo a Ucrania desde el inicio de la operación militar especial de Rusia, superando los 61.700 millones de euros en asistencia directa, incluyendo más de 10.000 millones de euros en ayuda militar. Hungría, por su parte, ha mostrado resistencia a asignar fondos para asistencia militar al régimen de Kiev, argumentando que se necesita una solución diplomática para poner fin al conflicto.

Viktor Orban ha criticado enérgicamente las políticas antirrusas de la Unión Europea y ha llamado a detener la escalada por parte de Occidente. Sus comentarios reflejan su postura respecto a la necesidad de encontrar soluciones diplomáticas en lugar de aumentar las tensiones en la región.

La cumbre de la Unión Europea continúa con el objetivo de abordar los desafíos financieros y buscar acuerdos para asegurar la estabilidad y el desarrollo en el bloque.

Deuda de EE. UU. alcanza niveles críticos, desencadenando temores de crisis económica

0

En un reciente informe presentado el miércoles, la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) advirtió que la deuda nacional de Estados Unidos casi se duplicará en las próximas tres décadas, mientras que los pagos de intereses sobre dicha deuda se triplicarán en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). Este pronóstico fue emitido por un grupo independiente de expertos en presupuesto del Congreso.

Si las leyes actuales permanecen sin cambios, la CBO estima que la deuda del gobierno federal aumentará del 98% del PIB en este año a un 107% para el año 2029, y a un preocupante 181% para el año 2053. La CBO resalta que una deuda tan alta y en constante crecimiento podría desacelerar el crecimiento económico, aumentar los pagos de intereses a los tenedores extranjeros de deuda estadounidense y plantear riesgos significativos para las perspectivas económicas y fiscales del país.

La deuda en poder del público, que es el monto que el Tesoro ha pedido prestado a inversionistas nacionales y extranjeros para respaldar las actividades del gobierno y cumplir con sus obligaciones básicas, representa actualmente el 78% de la deuda federal bruta. A diciembre de 2022, la deuda total de Estados Unidos superaba los $32 billones.

Recientemente, el gobierno suspendió el techo de la deuda para evitar un incumplimiento. Esta medida ha sido criticada debido a las preocupaciones generadas por el aumento de la deuda.

Mientras tanto, la Reserva Federal de Estados Unidos ha implementado una serie de aumentos en las tasas de interés en los últimos meses para combatir la creciente inflación en el país. La tasa de interés de la Reserva Federal actualmente se encuentra en el rango del 5% al 5.25%, en comparación con el 0% a principios de 2022.

El estratega de mercado Charlie Bilello informó que durante el primer trimestre de este año, los pagos de intereses por parte del gobierno de Estados Unidos ascendieron al 3.5% del PIB, en comparación con el 2.4% en el mismo período de 2022. Este aumento representa el mayor incremento anual registrado.

El informe de la CBO también proyectó que la brecha entre el gasto y los ingresos aumentará en las próximas décadas, alcanzando el 10% del PIB para el año 2053.

El grupo presupuestario advierte que el aumento de las tasas de interés y los déficits primarios provocarán un casi triplicamiento de los costos de intereses en relación con el PIB durante las próximas tres décadas. Esta situación plantea un desafío significativo para la economía y las finanzas de Estados Unidos en el largo plazo.

Adán Augusto señala a senador del PRI por presunta vinculación con bloqueos en Sinaloa

0


Adán Augusto López, aspirante de Morena a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, acusó al senador del PRI, Mario Zamora, de estar involucrado en las protestas agrícolas en Sinaloa y afirmó que es «la mano que mece la cuna» detrás de estos eventos.

Durante su salida del Centro de Usos Múltiples de Los Mochis, Sinaloa, López expresó: «El sector está siendo atendido, pero hay otros interesados, entre ellos Mario Zamora y otros más. Esa es la mano que está moviendo la cuna, pero no nos intimidan». El aspirante hizo estas declaraciones luego de que productores agrícolas sinaloenses bloquearan los accesos a tres plantas de Pemex en el estado en semanas anteriores.

En el mismo contexto, Adán Augusto López se reunió con los productores agrícolas en Los Mochis, Sinaloa, donde elogió la labor del campo sinaloense y la importancia que tiene para el país. Destacó la diversidad de cultivos en la región, como maíz, trigo, sorgo, tomate, papa, cebolla, sandía, limón, naranjas, mango y arándanos, y agradeció a Sinaloa por ser el granero de México y proveer alimentos a la mayoría de los mexicanos.

Durante el evento, también estuvo presente el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 53. López les instó a mantener la unidad en defensa de los derechos de los docentes y destacó la importancia de la unidad en el país en estos momentos. Asimismo, mencionó que Morena les ha designado como delegados nacionales para promover y defender la cuarta transformación.

El aspirante mostró tanto aprecio por el estado que incluso manifestó su deseo de quedarse a vivir en Sinaloa. «Quise iniciar esta segunda semana aquí en Sinaloa porque ustedes merecen más que solo una semana de trabajo. Incluso, yo me quedaría a vivir en Sinaloa. Son gente hermosa, gente de primera, un verdadero orgullo», concluyó López.

Fernández Noroña afirma que Lilly Téllez comprendió la falta de apoyo de la oposición

0

En una conferencia de prensa en Ciudad del Carmen, Campeche, Gerardo Fernández Noroña, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, expresó su opinión sobre la senadora panista Lilly Téllez, quien recientemente declinó su participación en el proceso por la candidatura presidencial de la oposición. Noroña afirmó que Téllez «ya entendió» que no es querida en la oposición y que fue «solo utilizada».

Además, el petista criticó el método de selección anunciado por la oposición, en el que se realizarán encuestas y se solicitarán firmas. Noroña manifestó su desconcierto ante esta estrategia y comentó: «¿Quién entiende lo que quieren hacer?». Asimismo, sugirió que el propósito real de este método es encubrir la decisión que se tomará en la embajada de Estados Unidos sobre quién representará a la alianza PRI, PAN y PRD.

En cuanto al proceso interno de Morena rumbo a las elecciones de 2024, Fernández Noroña afirmó que el partido va por buen camino. También anunció que continuará promoviendo, donando y vendiendo libros en todo el país, y reveló que recomendará más de 70 libros durante sus recorridos.

Además, mencionó que mañana estará listo el «Noroñabus», una librería móvil con la que continuará su gira por la República. Destacó que el vehículo fue fabricado en Mérida y será presentado desde la capital de Campeche.

Ebrard cuestiona los gastos de precampaña de Adán Augusto López: «¿Y le creyeron?»

0

Marcelo Ebrard, aspirante a la candidatura presidencial de Morena, expresó su desconfianza con respecto a la declaración de Adán Augusto López, quien afirmó haber gastado poco más de 300 mil pesos en sus giras. Durante un mensaje a los medios, Ebrard fue cuestionado al respecto, a lo que el excanciller respondió con la pregunta: «¿tú le creíste?».

Además, Ebrard enfatizó la necesidad de que Morena ponga orden en los gastos que los precandidatos tienen en sus giras, y señaló que lo que divide es el abuso y el incumplimiento de las normas establecidas desde el principio.

Por otro lado, descartó estar recibiendo recursos adicionales a los proporcionados por el partido, ya que está llevando a cabo recorridos austeros.

Durante su gira por Monterrey, Ebrard subrayó la importancia de promover la electromovilidad en lugar de los combustibles fósiles. En un encuentro con jóvenes en el Parque Fundidora, enfatizó la necesidad de frenar las fuentes de emisión de gases dañinos para el medio ambiente.

Asimismo, propuso impulsar la adopción de transporte público y taxis eléctricos como parte de una transición hacia la electromovilidad.

El exsecretario de Relaciones Exteriores también criticó la falta de investigación y desarrollo para abordar la escasez de agua en el país, y llamó a recibir ideas y propuestas para resolver este problema y evitar el desperdicio del recurso.

En relación al método que utilizará la coalición Va por México para elegir a su candidato presidencial, Ebrard lo calificó como una copia de lo que Morena hace y señaló que llegan tarde y carecen de ideas propias.

Estas declaraciones de Ebrard se suman al contexto de la contienda interna en Morena, donde los aspirantes a la candidatura presidencial están expresando sus posturas y diferencias en diversos temas.

Adán Augusto critica encuesta que posiciona a Sheinbaum como la favorita

0

El aspirante a la coordinación de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López, criticó la encuesta publicada en El Universal que coloca a Claudia Sheinbaum Pardo como la favorita entre los seis aspirantes de Morena y los partidos aliados.

Durante una de sus asambleas informativas en Sonora, el ex titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) llamó a la ciudadanía a no creer en los ejercicios estadísticos de «contentillo», asegurando que estos son pagados por los contrincantes.

Augusto López descalificó este tipo de encuestas, señalando que en varias ocasiones han errado en sus parámetros con el fin de seguir las estrategias de los aspirantes.

«No crean en las encuestas a contentillo como esa que publica El Universal. Esas se llaman encuestas atípicas para elevar el ánimo de él o la quien paga. Ya sabíamos cómo se las gastan a esos y otros medios que publican con la paga», aseguró.

Recordó que durante la competencia por la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2018, se emitieron encuestas similares que colocaban a Ricardo Monreal Ávila como el favorito, pero finalmente Sheinbaum Pardo resultó ganadora.

El ex titular de la Segob afirmó que, a pesar de que las recientes encuestas favorecen a Sheinbaum Pardo, ella sabe que no es un veredicto certero, por lo que pidió no caer en mediciones falsas y «chayoteras disfrazadas».

Por su parte, Marcelo Ebrard, también aspirante a la coordinación del Comité de Morena, mencionó la encuesta y la acusó de carecer de credibilidad y ser una estrategia de publicidad.

La encuesta, realizada por la empresa Buendía & Márquez, y publicada por El Universal, reveló que Claudia Sheinbaum encabeza las preferencias con un 34%, seguida de Marcelo Ebrard con un 22%. Una diferencia de más de 10 puntos.

Al preguntar directamente quién debería ser el abanderado de Morena para las elecciones de 2024, más del 30% eligió a Sheinbaum. En tercer lugar, con una diferencia significativa, se ubicó Adán Augusto con un 8% de preferencia.

El diputado con licencia del PT, Gerardo Fernández Noroña, y el ex coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, obtuvieron el mismo porcentaje de preferencias, con un 6% cada uno.

Asimismo, el senador con licencia del PVEM, Manuel Velasco Coello, se mantiene junto al senador Monreal, con un 6% de preferencias.

Principios fundamentales de la Cuarta Transformación: Justicia, democracia e interés del pueblo, destaca AMLO

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que los principios fundamentales de la Cuarta Transformación son la justicia, la democracia y el interés del pueblo. Enfatizó que el movimiento se basa en la lucha por estos valores, dejando de lado los intereses personales o de grupos.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario resaltó la importancia de pensar en el bienestar del pueblo y de México, colocando siempre el interés general por encima de cualquier otro. Subrayó que estos ideales deben ser la guía en todo momento y que no habrá problemas si se siguen estos principios.

López Obrador señaló que el cambio profundo en la vida pública del país se logra mediante la unidad y la visión hacia el futuro. Destacó la importancia de considerar la política como un asunto que involucra a todas las personas, a diferencia de lo que ocurría en el periodo neoliberal, donde solo unas élites tenían el poder de decisión.

El presidente reiteró la invitación a todos los mexicanos para celebrar el quinto aniversario del triunfo de la Cuarta Transformación el próximo sábado 1 de julio en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México a las 17:00 horas. Destacó que esta celebración es un logro extraordinario que se alcanzó con el apoyo del pueblo y que demuestra que solo el pueblo puede salvar al pueblo.

Además, el presidente informó que asistirá a la conmemoración del cuarto aniversario de la Guardia Nacional el viernes 30 de junio. Durante el evento, entregará reconocimientos a quienes han contribuido en la construcción de instalaciones en todo el país.

Posteriormente, López Obrador supervisará el avance del tren que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con Lechería, con el objetivo de mejorar la conectividad y reducir el tiempo de traslado. También visitará Atenco para dar seguimiento a los compromisos con el pueblo de ese municipio.

El domingo 2 de julio, el presidente evaluará el avance en la conclusión del Tren Toluca-Ciudad de México, donde se realizan las primeras pruebas. Ese mismo día, se trasladará a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec para verificar las obras de ampliación que se llevan a cabo en beneficio de la conservación ambiental y la creación de espacios culturales y de entretenimiento.