- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1585

JOHN KERRY RECONOCE MENTIRA. ¿¡INVASION A IRAK, EN REALIDAD OCURRIO!?

0


En una reciente entrevista con el canal de televisión francés LCI, el exsecretario de Estado estadounidense, John Kerry, abordó el tema de la invasión a Irak liderada por Estados Unidos en 2003. Kerry argumentó que esta invasión no puede ser considerada como un crimen de agresión, ya que el expresidente George W. Bush nunca fue acusado directamente por este hecho.

El periodista francés Darius Rochebin tuiteó un fragmento de la entrevista, donde confrontó a Kerry respecto a las acusaciones de doble moral de Occidente en relación a la crisis ucraniana. Rochebin mencionó que la invasión a Irak fue una verdadera «guerra de agresión» basada en la falsedad de que Bagdad poseía armas de destrucción masiva en secreto.

En respuesta, Kerry afirmó que no se puede considerar una guerra de agresión debido a la falta de un proceso de acusación directa hacia el expresidente George W. Bush. El exsecretario de Estado reconoció que hubo abusos durante el conflicto y que en aquel momento él se oponía a la guerra, considerándola un error. Sin embargo, votó a favor de autorizar la intervención en Irak cuando era senador.

Kerry, quien actualmente se desempeña como enviado especial de Washington para el cambio climático, admitió que la invasión se basó en una mentira y que en ese momento la gente no sabía que las pruebas presentadas eran falsas. Aunque reconoce la falta de veracidad en las justificaciones de la Administración Bush, Kerry expresó que no tiene intención de debatir nuevamente sobre la guerra de Irak en este momento.

Durante aquel período, la Administración Bush acusó al entonces presidente iraquí Saddam Hussein de poseer armas químicas y biológicas, así como de estar involucrado de alguna manera en los atentados terroristas del 11 de septiembre en Nueva York y Washington. Sin embargo, las pruebas presentadas resultaron ser completamente falsas, y nunca se encontraron las armas mencionadas. De igual manera, nunca se estableció ninguna conexión entre Bagdad y Al Qaeda.

Este testimonio de John Kerry arroja luz sobre la controversia y las consecuencias de la invasión a Irak liderada por Estados Unidos, generando un debate sobre la responsabilidad y la transparencia en la toma de decisiones políticas y militares de gran envergadura.

«ALEMANIA DESCARTA SUMINISTRO DE AVIONES F-16 A UCRANIA»

0

Según informes de Politico la semana pasada, se espera que Ucrania reciba los primeros aviones de combate F-16 a principios de 2024, pero el cronograma de entrega aún está sin confirmar. Sin embargo, el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha declarado que Alemania no participará en las entregas de los cazas F-16 a Ucrania, ya que el país no cuenta con este tipo de aviones, según informó Der Spiegel el pasado domingo.

Pistorius señaló que Alemania no está directamente involucrada en el suministro de aviones de combate, ya que utiliza aviones Eurofighter y Tornado en sus Fuerzas Armadas. Estas declaraciones surgen en el contexto de los informes que apuntan a la posibilidad de que Ucrania adquiera los aviones F-16 y el apoyo manifestado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante la cumbre del G7 el 19 de mayo, donde expresó su respaldo al entrenamiento de pilotos ucranianos en el manejo de los F-16.

Sin embargo, esta situación ha generado preocupación en Rusia. El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, ha advertido recientemente que si aparecen aviones F-16 con capacidad nuclear en el espacio aéreo ucraniano, Rusia responderá de manera «militar y técnica».

La situación respecto a la entrega de los aviones F-16 a Ucrania sigue siendo incierta, pero el respaldo de Estados Unidos y las advertencias de Rusia han intensificado el debate en torno a este tema. Se espera que en los próximos meses se aclare la situación y se tomen decisiones definitivas sobre el suministro de estos cazas a Ucrania.

Aprueba Congreso que contralores de organismos autónomos sean reelegibles

0

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó, por mayoría de votos, el dictamen de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales que reforma diversas disposiciones de las leyes de cuatro organismos autónomos y la del Poder Legislativo, con la finalidad de homologar el texto relativo a que la persona que ocupe la titularidad de la Contraloría Interna pueda ser reelegida o ratificada en el mismo para un periodo adicional.

Se trata de las contralorías internas de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev) y del Congreso local.

Tras la valoración del Pleno, la Mesa Directiva instruyó la apertura de la votación, que dio como resultado 28 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones.

De esta manera, fueron reformadas las Leyes Orgánicas de la Fiscalía General del Estado, de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas, de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa y del Poder Legislativo, todas del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

De acuerdo con el Dictamen, se retoma lo expuesto por el autor de la iniciativa, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, en relación con que la reelección o ratificación en el cargo de la persona titular de la Contraloría Interna solo está previsto para la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) y el Organismo Público Local Electoral (OPLE).

Asimismo, precisa que para la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), en sus leyes orgánicas no está señalado el periodo de funciones de quien ocupe la titularidad del órgano interno de control, mismo que es de cinco años en los demás los organismos autónomos, previstos en el Artículo 67 constitucional y para el referido órgano del Poder Legislativo.

Por otra parte, expone que la posibilidad de reelección o ratificación por un periodo adicional está previsto para organismos federales como la Fiscalía General de la República (FGE), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto Nacional Electoral (INE).

Por lo anterior, se declararon procedente las modificaciones a las citadas cinco leyes, dado que así se homologa las disposiciones estatales con las federales y se da claridad acerca de la periodicidad de los cargos.

Previamente, los diputados Jaime Enrique de la Garza Martínez, Marlon Eduardo Ramírez Marín y Juan Enrique Santos Mendoza, así como la legisladora Adriana Esther Martínez Sánchez, hicieron uso de la tribuna para manifestar su posicionamiento.

Emite Congreso convocatorias para designar titulares de Contralorías Internas

0

El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó, por mayoría de votos, el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el cual son expedidas las convocatorias para designar a las personas titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) de cinco organismos autónomos y del Poder Legislativo de Veracruz.

Se trata de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (Ceapp), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), el Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev) y el Poder Legislativo estatal.

De acuerdo con las Convocatorias, publicadas para libre consulta en la página www.legisver.gob.mx, las propuestas de ciudadanas y ciudadanos para ocupar los citados cargos se recibirán del 5 al 11 de julio de este año, en días hábiles, de 09:00 a 18:00 horas.

La Comisión Permanente de Atención y Protección de Periodistas recibirá las postulaciones de aspirantes a la Contraloría Interna de la CEAPP; la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, de la CEDH; la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto, del IVAI, y la Comisión de Vigilancia, del Orfis, Poder Legislativo y Trijaev.

Del 12 al 21 de julio, cada comisión legislativa efectuará la revisión de la documentación entregada y entrevistará a cada uno de las o los aspirantes. Dichas entrevistas serán transmitidas en directo a través de la página del Congreso y en las redes sociales oficiales.

Cada comisión rendirá, a más tardar el 24 de julio, un informe a la Jucopo, que, a su vez formulará –en cada caso- un proyecto de Punto de Acuerdo en el que se propondrá la terna para la designación de la persona titular del OIC del organismo que se trate.

Dejan sin efectos decreto número 547

También en la Novena Sesión Ordinaria, las diputadas y los diputados aprobaron el Acuerdo de la Jucopo por el cual, en atención a la sentencia de 18 de enero de 2023, emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la Controversia Constitucional 39/2020, se deja sin efecto el Decreto número 547, publicado en la Gaceta Oficial del Estado, bajo el número extraordinario 50, de fecha 4 de febrero de 2020, relativo a los límites territoriales entre los municipios de Oteapan y Chinameca.

Este Acuerdo será comunicado al titular del Poder Ejecutivo estatal, al Coordinador en el estado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), a la SCJN y a los presidentes municipales de Chinameca y Oteapan, para los efectos legales a que haya lugar.

Pide Diputada expedición del Reglamento de Centros de Reinserción Social

0

La diputada Itzel Yescas Valdivia presentó ante el Pleno de la LXVI Legislatura un Anteproyecto con Punto de Acuerdo a través del cual hace un llamado al Ejecutivo estatal para que, de acuerdo con lo establecido en el artículo tercero transitorio de la Ley de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social para el Estado, expida en los siguientes 180 días naturales, el Reglamento respectivo.

Durante su participación, la legisladora recordó que en 2008 se realizaron reformas en materia de Derechos Humanos a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo que el sistema procesal penal debiera cambiar de ser inquisitivo a uno acusatorio, enfocado, principalmente, en dos ejes rectores, la inclusión de la perspectiva de género en el sistema penitenciario, y el cambio del término “readaptación social” por “reinserción social”.

Para este fin, señaló, en 2012 fue aprobada y publicada en la Gaceta Oficial del Estado, la Ley de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social para el Estado de Veracruz, abriendo la pauta del inicio de la reinserción social en la entidad.

Sin embargo, acotó Yescas Valdivia, “esta ley no ha sido respetada en su totalidad, toda vez, que actualmente el reglamento que se aplica en relación a la ley en mención, es el Reglamento de los Centros de Readaptación Social del Estado de Veracruz, el cual data desde el 9 de junio de 1992”, precisó.

Tras esta falta de reglamentación, afirmó, los Centros de Reinserción Social no logran cumplir con el propósito de la reforma constitucional de 2008, “al carecer de una regulación que garantice que las personas privadas de la libertad puedan acceder al pleno respeto a sus derechos humanos, mismos que el Estado está obligado a promover, respetar, proteger y garantizar”, aseveró.

Asimismo, indicó que es de gran importancia que, después de casi 11 años de haber entrado en vigor la Ley de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social para el Estado de Veracruz, el ejecutivo expida a la brevedad el Reglamento que regule a los Centros de Reinserción Social, adecuando el mismo a las necesidades actuales de las personas privadas de su libertad y armonizándolo con las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

Plantea Diputado actualizar monto deducible para adquisición de vehículos nuevos

0

Con la finalidad de coadyuvar al fortalecimiento del crecimiento económico de la entidad, el diputado Juan Enrique Santos Mendoza presentó una iniciativa de Decreto ante el Congreso de la Unión que busca reformar la fracción II del Artículo 36 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta para establecer que las inversiones en automóviles solo serían deducibles hasta por un monto de 315 mil pesos, en lugar de los 175 mil que actualmente la ley prevé.

De acuerdo con la propuesta, de aprobarse se incentivaría a que pequeños contribuyentes puedan adquirir con mayor facilidad un automóvil básico con el beneficio fiscal que obtendría, el cual les permitiría reducir en gran manera su carga tributaria y, a su vez, tener una mayor utilidad.

Además que, al actualizarse, este beneficio fiscal se podría incrementar la producción de vehículos, en virtud que en el primer semestre de 2022 existió un 17 por ciento y un 20.5 por ciento por debajo de la producción y exportación, en comparación con lo generado en 2019, antes del inicio de la pandemia.

En su intervención en Tribuna, durante la novena sesión, el legislador del Partido Fuerza por México (FXM) subrayó la Ley del Impuesto Sobre la Renta es una de las que no se ha actualizado y dado que establece estímulos fiscales con ciertas limitantes hacia los contribuyentes es necesario reformarla para evitar malas prácticas, “hoy a causa de la inflación el monto de 175 mil pesos no tiene el mismo valor adquisitivo que en el año 2016”, aseveró.

Asimismo, el también presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad dijo que el precio de los vehículos de 2016 a la fecha se ha incrementado en casi el 80 por ciento y ejemplificó con el automóvil más barato en 2016 (Chevrolet Spark) con un costo de 139 mil 900 pesos y que en este 2023, la unidad más económica es el Renault Kwid de 230 mil 100 pesos.

En tanto, el Diputado afirmó que la inflación que se registra en México es histórica y que el incremento en los precios de las unidades automotrices está haciendo que pocas personas estrenen coche durante el presente año, “Por su parte, el Inegi dio a conocer que la inflación generan en el país se ubicó en junio del 2022 en 7.99 por ciento, su mayor nivel en más de 21 años”.

Por último, refirió que como legislador está a favor de que la cantidad tope para deducir de la inversión en automóviles nuevos deba ser proporcional al incremento de los precios de los vehículos, “el objeto del establecimiento del tope en su deducción es brindar un estímulo fiscal, pero a su vez evitar que los contribuyentes abusen de este beneficio”, concluyó.

Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado.

Convocar a sesiones de Cabildo con anticipación, propone Diputado

0

La iniciativa presentada al Pleno de este Congreso por el diputado Othón Hernández Candanedo, propone que en los ayuntamientos las sesiones de Cabildo deban ser convocadas con al menos 48 horas de anticipación, dando a conocer a los integrantes de este órgano de gobierno el Orden del Día a desahogarse, excepto cuando se trate de sesiones en las que deban tratarse asuntos con carácter de urgente.

De acuerdo con el legislador, el propósito de esta iniciativa es facilitar la labor de los ediles de cada municipio veracruzano, ya que, consideró, al contar con información adecuada, podrán tomar mejores decisiones.

El proponente juzgó importante que los integrantes de los cabildos sean convocados a las sesiones con un plazo considerable y que éstas se lleven a cabo con la participación de todos los integrantes, quienes, al estar enterados con suficiente antelación, podrán programar su asistencia sin demora.

Luego de enunciar las atribuciones de los regidores establecidas en el Artículo 38 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, Othón Hernández Candanedo señaló que contar con información oportuna les permitirá tomar decisiones apegadas a las necesidades de la población. Además, “dicha porción únicamente contempla las veces que el Cabildo debe llevar a cabo sus sesiones ordinarias, mas no el procedimiento de convocatoria”, agregó.

Para tal efecto, propuso al Pleno la Iniciativa con Proyecto de Decreto que adiciona un párrafo segundo, recorriendo el subsecuente, al Artículo 28 de la ley mencionada, la cual fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación.

Se adhirieron a este proyecto las diputadas Tania María Cruz Mejía, Citlali Medellín Careaga y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, así como los legisladores Juan Enrique Santos Mendoza y Marco Antonio Martínez Amador.

Tanques occidentales quedan en ridículo mientras Ucrania toma el control

0

Según un informe publicado por el Wall Street Journal, las fuerzas ucranianas han decidido retener sus tanques de fabricación occidental y han ajustado su enfoque en el conflicto con Rusia. Después de su fracaso inicial para lograr éxitos significativos en el campo de batalla durante la contraofensiva de este mes, los comandantes ucranianos han optado por evitar ataques importantes contra las posiciones rusas y están adoptando una estrategia más cautelosa.

El informe indica que las tropas ucranianas aún no han logrado acercarse a las defensas construidas por Rusia. Después de enfrentar una feroz resistencia en las semanas anteriores, los comandantes han evitado enviar grandes formaciones de infantería y tanques occidentales para asaltar las posiciones rusas. En cambio, han utilizado este período de pausa para mapear los campos de minas rusos y debilitar las defensas enemigas con ataques de largo alcance.

El artículo del Wall Street Journal destaca los esfuerzos de una unidad de reconocimiento de aviones no tripulados de Ucrania, liderada por el sargento Grigory Volkov. Volkov mencionó que quedaron «un poco conmocionados» por la escala de las defensas rusas, que están bien preparadas para defenderse de las fuerzas de asalto. Los ucranianos se están moviendo lentamente y conservando sus limitados suministros de municiones mientras continúan evaluando la situación.

El informe también menciona las opiniones de algunos funcionarios ucranianos que han culpado a los patrocinadores occidentales de Kiev por el resultado decepcionante de la contraofensiva. Según Mikhail Podoliak, asistente del presidente Vladimir Zelensky, el tiempo perdido en convencer a los socios occidentales para que proporcionen armas ha permitido a Rusia fortificar sus posiciones y establecer un sistema de defensa sólido.

Por su parte, el ejército ruso anunció la semana pasada que había eliminado más de 240 tanques ucranianos antes de que las tropas ucranianas se retiraran para reagruparse. Esta cifra incluye 13 tanques producidos en países occidentales, que inicialmente se esperaba que brindaran una ventaja estratégica a Ucrania en su contraofensiva.

A medida que el conflicto en el este de Ucrania continúa, las fuerzas ucranianas se enfrentan a desafíos significativos para superar las defensas rusas y lograr un avance significativo en el campo de batalla. La estrategia actual de Kiev busca adaptarse a la situación cambiante y encontrar formas efectivas de debilitar las defensas rusas antes de emprender un nuevo asalto.

¡Ucrania en llamas! Ultimátum incendiario a la OTAN desata la tensión mundial

0

El presidente de Ucrania, Vladimir Zelensky, ha declarado que solo asistirá a la próxima cumbre de la OTAN, programada para el 11 y 12 de julio, si el bloque toma en serio la solicitud de membresía de Kiev. Esta declaración fue realizada por el subjefe de la oficina presidencial ucraniana, Igor Zhovka, el día de hoy.

Según Zhovka, «el presidente no viajará a la cumbre si los líderes tienden a hacerlo o muestran un déficit de coraje», ya que consideraría que no tendría sentido su participación. El funcionario destacó que Ucrania ya ha presentado formalmente su solicitud de membresía a la OTAN y expresó que la cumbre de Vilnius sería un buen punto de partida para una respuesta.

Zhovka hizo hincapié en que Ucrania espera recibir una invitación para comenzar el proceso de membresía en la alianza y señaló que esta etapa solo representa el comienzo del procedimiento. Cabe recordar que Ucrania presentó su solicitud el otoño pasado, después de que cuatro de sus antiguos territorios votaron abrumadoramente a favor de unirse a Rusia en referéndums no reconocidos por Kiev ni por sus aliados. Aunque la OTAN mantiene su política de «puertas abiertas» con respecto a Ucrania, aún no ha otorgado oficialmente la membresía al país.

Si bien el presidente Zelensky ha afirmado en repetidas ocasiones que Ucrania está completamente preparada para unirse a la alianza, también ha reconocido que esto será imposible mientras continúe el conflicto con Rusia. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró a principios de esta semana que podrían comenzar discusiones serias sobre el proceso de adhesión, siempre y cuando Ucrania prevalezca como una nación soberana e independiente en Europa. Prometió que el bloque abordaría las aspiraciones de membresía de Ucrania después de la Cumbre de Vilna.

La postura de Rusia respecto a una mayor expansión de la OTAN hacia el este ha sido de advertencia durante muchos años, considerando a la alianza como una amenaza para su seguridad. Altos funcionarios en Moscú han citado el deseo de Ucrania de unirse al bloque como una de las razones por las que Rusia lanzó su operación militar en febrero de 2022.

La cumbre de la OTAN del próximo mes adquiere aún más relevancia debido a la condición establecida por el presidente Zelensky, lo que pone en evidencia la importancia que Ucrania otorga a su solicitud de membresía y la necesidad de una respuesta clara por parte de la alianza. Los ojos del mundo estarán puestos en Vilnius mientras se espera el resultado de esta reunión crucial para el futuro de Ucrania y su relación con la OTAN.

Macron evita la crisis nacional para disfrutar de un concierto de Elton John

0

En medio de una ola de protestas y disturbios que azotan a Francia, desencadenados por la muerte de un adolescente a manos de un policía, el presidente Emmanuel Macron ha sido objeto de críticas luego de asistir al concierto ofrecido por Elton John en París el miércoles pasado.

Las redes sociales se inundaron de videos publicados por la modelo italiana Bianca Brandolini d’Adda, donde se aprecia al mandatario francés y a su esposa, Brigitte Macron, presuntamente disfrutando del concierto del reconocido músico británico. Además, David Furnish, esposo de Elton John, compartió una fotografía que muestra a ambas parejas detrás del escenario después del evento en la capital francesa.

El hecho de que el presidente haya optado por asistir a un concierto en medio de la actual crisis que atraviesa el país ha generado duras críticas. «Mientras Francia estaba en llamas, Macron no estaba al lado de su ministro del Interior o la Policía, sino que prefirió aplaudir a Elton John», declaró Thierry Mariani, diputado del Parlamento Europeo por el partido Agrupación Nacional, en respuesta a la presencia del mandatario en el concierto.

La ola de protestas se desató tras la muerte de un adolescente de 17 años a manos de un agente de policía, quien hizo uso de su arma después de que el joven se negara a obedecer. Los enfrentamientos comenzaron el martes y se han prolongado durante varios días.

Durante la última noche de protestas, la Policía detuvo a 667 personas involucradas en los disturbios, según el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin. En la ciudad de Nanterre, donde tuvo lugar la tragedia y se llevó a cabo una marcha en honor al adolescente fallecido, participaron alrededor de 6.200 personas.

Las autoridades informaron que durante la noche del jueves al viernes, alrededor de 500 edificios, tanto públicos como privados, fueron incendiados por los manifestantes. Además, se reportaron numerosos saqueos en supermercados y tiendas.

La presencia del presidente Macron en el concierto de Elton John ha desencadenado un intenso debate en el país, mientras las protestas continúan y las autoridades trabajan para mantener el orden y abordar las demandas de la población.