- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1584

UCRANIA DESESPERA POR NO TENER AVANCE EN CONTRAOFENCIVA RUSA

0

Según informes, las autoridades en Kiev están experimentando frustración debido a las demoras en las entregas de armas por parte de sus socios occidentales, quienes a su vez exigen resultados rápidos en la contraofensiva contra Rusia. The Economist informó el miércoles, citando una fuente de inteligencia ucraniana, que los funcionarios en Kiev están utilizando todos los recursos disponibles en el campo de batalla, pero aún no han logrado avances significativos.

Durante las primeras semanas de la ampliamente esperada contraofensiva, el ejército ucraniano sufrió muchas bajas sin obtener resultados notables, lo que llevó a los comandantes ucranianos a centrarse en proteger a sus fuerzas mermadas. Las expectativas eran de un progreso más rápido, pero los obstáculos como la eficaz aviación rusa, los extensos campos de minas y el mal clima han dificultado el avance.

El lento ritmo de la contraofensiva ha comenzado a preocupar a los partidarios occidentales de Kiev, según The Economist. Algunos funcionarios occidentales han calificado a las Fuerzas Armadas de Ucrania de «demasiado cautelosas» y han exigido que aceleren y logren avances significativos en el campo de batalla lo antes posible, según informó Politico el lunes.

Sin embargo, una fuente de inteligencia ucraniana, que prefirió permanecer en el anonimato, declaró a The Economist que tales declaraciones por parte de Occidente son hipócritas. Señaló que algunos socios occidentales instan a Ucrania a continuar la lucha de manera violenta, pero al mismo tiempo retrasan la entrega de hardware y armas necesarios.

A principios de esta semana, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmitry Kuleba, expresó ante diplomáticos de alto nivel de la Unión Europea la necesidad de recibir más sistemas de artillería y misiles, además de acelerar el entrenamiento de pilotos ucranianos en aviones de combate avanzados. También hizo un llamado a imponer más sanciones contra Moscú.

Aunque públicamente los funcionarios occidentales han prometido apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario para derrotar a Rusia, el lento progreso y la falta de resultados en la contraofensiva podrían poner en peligro la futura asistencia militar, según informó el Financial Times. Mientras tanto, Rusia ha afirmado repetidamente que el suministro continuo de armas por parte de Occidente a Ucrania no cambiará el resultado del conflicto, sino que solo prolongará el conflicto y causará más derramamiento de sangre innecesario. La situación continúa generando preocupación y tensiones en medio de las expectativas de resultados más contundentes por parte de los involucrados.

«EMPRESAS COMPETIRÁN POR CONTRATO DE VEHÍCULO BLINDADO NO TRIPULADO»

0

El Pentágono ha seleccionado a General Dynamics Land Systems (GDLS) y American Rheinmetall Vehicles como posibles finalistas para competir por el contrato de diseño de un nuevo vehículo blindado de combate, potencialmente no tripulado. El nuevo ‘vehículo de combate de infantería mecanizado XM30’ reemplazaría al veterano Bradley y se espera que esté operativo para 2029. El contrato de producción completo se otorgará en 2027 y el proyecto tiene un valor estimado de 45.000 millones de dólares.

Estas dos destacadas compañías de defensa, General Dynamics y Rheinmetall, competirán por el contrato de desarrollo del nuevo vehículo blindado de combate, conocido como XM30. Este proyecto busca reemplazar al icónico vehículo de combate de infantería Bradley, que ha estado en servicio desde la década de 1970.

El Pentágono ha preseleccionado a General Dynamics Land Systems y American Rheinmetall Vehicles como los posibles contratistas-finalistas para este importante proyecto. Ambas empresas se enfrentarán en la creación de un vehículo de combate avanzado que se espera esté terminado antes de 2030.

Los contratos iniciales para la etapa de desarrollo tienen un valor combinado de 1.600 millones de dólares, mientras que el costo total del proyecto se estima en alrededor de 45.000 millones de dólares. El ganador del contrato de producción completa se anunciará en 2027, y se espera que las primeras unidades estén operativas en 2029. Antes de eso, el contratista seleccionado deberá desarrollar once prototipos diferentes.

El XM30 será un vehículo de orugas con capacidades antitanque similares al Bradley, pero impulsado por un motor eléctrico híbrido y equipado con sistemas autónomos. Este avance tecnológico promete mejorar la eficiencia y el rendimiento del vehículo en el campo de batalla.

Inicialmente, cinco empresas armamentísticas participaron en la competencia, presentando sus ofertas antes de la preselección. Entre ellas se encontraba el fabricante del Bradley, BAE Systems. Sin embargo, ahora son General Dynamics y Rheinmetall quienes se enfrentarán en la etapa final para asegurarse el contrato.

General Dynamics Land Systems es conocida por su experiencia en la fabricación de tanques de batalla principales, como el M1 Abrams, y vehículos blindados con ruedas, como el Stryker. Por otro lado, Rheinmetall, un consorcio con sede en Alemania, es reconocido por su diseño del tanque Leopard II.

El vehículo de combate Bradley ha sido objeto de atención recientemente debido a su suministro a las fuerzas ucranianas como parte de la ayuda militar directa de Estados Unidos a Ucrania. Según informes, algunas unidades de Bradley ya han sido dañadas o destruidas en los enfrentamientos con las fuerzas rusas en Ucrania.

La competencia entre General Dynamics y Rheinmetall promete traer avances significativos en la tecnología y capacidades de los vehículos blindados de combate, y el resultado final tendrá un impacto directo en las futuras operaciones militares de Estados Unidos y sus aliados.

EE.UU. APUNTO DE INICIAR GUERRA NUCLEAR CON COREA

0


Corea del Norte ha acusado a Estados Unidos de amenazar su soberanía y seguridad con mayor persistencia que nunca, llegando a un umbral de tensión inaceptable. Según un informe reciente del Instituto para Asuntos Norteamericanos del Ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano, los movimientos belicosos de Estados Unidos han llevado las tensiones militares en la península de Corea y el noreste de Asia a una situación extremadamente inestable, al borde de una guerra nuclear.

El informe detalla las intervenciones de Estados Unidos en la política de la región, así como sus interacciones con el «régimen títere» surcoreano. Además, compara las tensiones militares actuales con la situación previa al estallido de la Guerra de Corea en 1950.

El documento advierte que este año Estados Unidos ha aumentado sus actos hostiles al socavar deliberadamente la soberanía y seguridad de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), y que la gravedad de estas acciones ha alcanzado un nivel intolerable.

Corea del Norte advierte que si estallara una guerra en la península, rápidamente se convertiría en una guerra mundial y termonuclear sin precedentes, con consecuencias catastróficas e irreversibles para la paz y seguridad regional y mundial.

Ante esta situación, Corea del Norte ha afirmado que continuará fortaleciendo sus capacidades de autodefensa para salvaguardar su soberanía, dignidad y seguridad, y preservar la paz y la estabilidad regional. Sin embargo, señala que esto solo cambiará si Estados Unidos abandona su política hostil y retira sus persistentes amenazas militares contra Corea del Norte.

La Secretaría de Marina tomará el control operativo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha confirmado que la Secretaría de Marina será responsable del control y vigilancia del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Durante una conferencia de prensa matutina, el presidente destacó el trabajo realizado por el personal de la institución para reforzar la seguridad y proteger a los usuarios.

López Obrador señaló que esta decisión contribuirá a revertir la complicidad existente entre las autoridades y los delincuentes durante el periodo neoliberal. Además, el presidente destacó que esta medida evitará que el aeropuerto vuelva a caer bajo el control del narcotráfico, recordando los tiempos en los que existía una clave de comunicación utilizada por los narcotraficantes para operar libremente.

La Secretaría de Marina también asumirá la administración de los aeropuertos de Ciudad Obregón y Guaymas en Sonora, así como el aeropuerto de Ciudad del Carmen en Campeche. Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) será responsable de coordinar las acciones de vigilancia en otros aeropuertos importantes del país.

El presidente subrayó que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) continuará siendo la entidad normativa en las terminales aéreas públicas. Aunque la mayoría de los aeropuertos están concesionados, no se modificarán los contratos existentes, ya que el compromiso del gobierno es respetarlos.

En otro tema relacionado con la aviación, el presidente hizo un llamado a los abogados y trabajadores de Mexicana de Aviación para que lleguen a un acuerdo con el Gobierno de México en la compra de la marca y tres edificios que podrían ser utilizados por la nueva empresa aérea de la Secretaría de la Defensa Nacional. El presidente enfatizó que esta adquisición beneficiaría a los trabajadores que fueron despedidos injustamente tras el colapso de Mexicana de Aviación.

López Obrador indicó que el plazo para llegar a un acuerdo está próximo a vencer, y aunque no descarta la posibilidad de un convenio de compra, resaltó la necesidad de que los abogados y trabajadores no perjudiquen a sus compañeros y no prolonguen el proceso. Además, el presidente mencionó que si hubiera alguna otra oferta para adquirir los derechos de Mexicana de Aviación, el Gobierno de México brindará facilidades.

La intención del Gobierno de la Cuarta Transformación es fomentar la competencia en la industria aérea para que los precios de los pasajes sean más accesibles a la población. La nueva empresa estatal de aviación está programada para iniciar operaciones en diciembre.

Con estas decisiones, el Gobierno de México busca fortalecer la seguridad en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y promover una mayor inclusión en el sector de la aviación, en beneficio de los usuarios y trabajadores de la industria aérea.

Marina obtendrá control del AICM: acuerdo presidencial en proceso

0

El control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) podría pasar a manos de la Secretaría de Marina, ya que el presidente Andrés Manuel López Obrador está preparando un decreto para otorgarle todo el control de este importante punto de infraestructura y comunicaciones a la dependencia encabezada por el almirante Rafael Ojeda Durán.

Según un anteproyecto de decreto publicado en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), se planea la agrupación de tres empresas paraestatales que operan en el Aeropuerto Benito Juárez bajo el sector coordinado por la Secretaría de Marina. Las empresas en cuestión son el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México S.A. de C.V., Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México S.A. de C.V. y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México S.A. de C.V.

El decreto entrará en vigencia 60 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Durante este periodo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) deberá actualizar el capital social de estas empresas en los estados financieros que serán auditados, representando la totalidad de las acciones del gobierno federal.

Además, se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a contribuir en la transición de la sectorización. Cabe destacar que las erogaciones generadas como resultado de estas acciones deberán ser cargadas al presupuesto autorizado por los ejecutores del gasto, lo que implica que el AICM y la SICT no recibirán un aumento en el presupuesto regularizable y no se autorizan recursos adicionales para el ejercicio fiscal actual.

Entre las consideraciones que respaldan esta decisión se encuentra el seguimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, aprobada en el Senado de la República en mayo de 2019, la cual busca preservar la seguridad interior y exterior de México. Asimismo, se considera el Programa Sectorial de la Marina 2020-2024, publicado en julio de 2020, que establece como objetivo preservar la seguridad nacional y coadyuvar en la seguridad interior del país.

El anteproyecto también señala que la seguridad en el AICM es un desafío que se puede maximizar en un contexto de capacidad limitada. Se menciona que en años anteriores hubo un descuido sistémico, con deficiencias en los servicios, áreas y equipamiento mal aprovechados, lo que generó vulnerabilidades y actos de interferencia ilícita. Además, a pesar de contar con sistemas de monitoreo de amenazas y riesgos, los reportes no se atendían con prontitud y no se cumplía estrictamente con la normativa en la materia.

Cabe destacar que el aumento en las atribuciones de la Secretaría de Marina sobre el Aeropuerto de la Ciudad de México no es algo nuevo. Desde febrero del año pasado, mediante acuerdos, el presidente le ha otorgado facultades en materia de seguridad, permitiéndole desplegarse para combatir la corrupción y reforzar las labores de vigilancia. Recientemente, la Dirección General del AICM, en colaboración con la Secretaría de Marina-Armada, fortaleció las acciones para garantizar la integridad de las personas e instalaciones, así como para combatir el tráfico de sustancias ilícitas, mediante el refuerzo de las inspecciones de seguridad.

«Morena inicia proceso de credencialización de simpatizantes comprometidos con la 4T»

0

Morena ha anunciado el inicio de las jornadas de credencialización para los defensores de la cuarta transformación, con el objetivo de reunir al menos un millón de personas antes de abril.

El presidente nacional del partido, Mario Delgado, confía en que esto se traduzca en al menos cuatro millones de votos para asegurar la victoria en la Ciudad de México el próximo año y contribuir al llamado «plan C» convocado por el presidente de la República.

Al ser cuestionado sobre si participará en el proceso para definir la candidatura de Morena rumbo a 2024 en la capital del país, Delgado Carrillo expresó que su responsabilidad en este momento es asegurarse de que este proceso sea exitoso, ya que esto determinará el futuro del movimiento.

Añadió que sería un error distraerse en otras cuestiones, ya que están centrados en este esfuerzo.

Delgado explicó que la meta de Morena es credencializar a 500 mil personas a partir de la próxima semana y hasta diciembre, cuando comenzarán los procesos de precampaña.

Luego, planean registrar otros 500 mil de enero a abril, antes del inicio de las campañas electorales. Con este millón de defensores de la Cuarta Transformación, esperan asegurar la victoria en la Ciudad antes de las elecciones.

Sebastián Ramirez Mendoza, dirigente de Morena en la Ciudad de México, afirmó que el partido ya es el movimiento con mayor número de ciudadanos organizados en la capital, con cien mil personas ya organizadas en un comité de base, que a su vez colaboran en la organización de otros diez.

Ramírez aseguró que esto garantiza la continuación de la transformación de la Ciudad de México y la victoria de Morena en las 16 alcaldías en 2024.

Delgado adelantó que es probable que busquen replicar este ejercicio en el resto del país, pero enfatizó que la Ciudad de México debe liderar este movimiento, por lo que comenzarán el proceso en la capital.

Oposición establece procedimiento para seleccionar candidato a las elecciones de 2024″

0

Los partidos políticos de oposición, el PRI, el PAN y el PRD, junto con un grupo de organizaciones de la sociedad civil, han oficializado el método mediante el cual seleccionarán al líder del Frente Amplio por México, con el propósito de que asuma posteriormente la candidatura de una posible coalición entre estas fuerzas políticas para las elecciones de 2024.

En el anuncio estuvieron presentes catorce aspirantes.

Por parte del PAN, asistieron los diputados Santiago Creel, Juan Carlos Romero Hicks y Gabriel Quadri; las senadoras Xóchitl Gálvez y Lilly Téllez, así como el ex legislador Jorge Luis Preciado. Representando al PRI, estuvieron el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, además de Claudia Ruiz Massieu, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid e Ildefonso Guajardo. Por su parte, Silvano Aureoles fue el representante del PRD; el senador Miguel Mancera no asistió, aunque la dirigencia perredista afirmó que sí participará. También estuvieron presentes José Ángel Gurría y Gustavo de Hoyos, ex presidente de Coparmex.

El método, como se había delineado, consta de varias etapas.

Un comité organizador y un observatorio ciudadano, aún por definir, serán responsables de dar seguimiento al proceso, que comenzará el 4 de julio, aunque algunos aspirantes mencionaron que hay un acuerdo para adelantarlo al 3 de julio. Tendrán como plazo máximo el 7 de ese mes para inscribirse, presentando 150 mil firmas de respaldo de la ciudadanía.

En la segunda etapa, aquellos que cumplan los requisitos deberán participar en un «primer gran foro». Además, se espera que realicen recorridos por el país, aunque en el acuerdo anunciado no se establecieron las características y limitaciones de financiamiento para estas actividades.

Los aspirantes coincidieron en que se financiará con aportaciones de simpatizantes, sin especificar un límite de gastos hasta el momento.

Después de una primera «encuesta de opinión pública», se seleccionarán tres finalistas que asistirán a cinco foros regionales. El ganador se determinará mediante una nueva encuesta, junto con una consulta ciudadana que se llevará a cabo mediante voto directo el 3 de septiembre.

Cualquier persona podrá participar, pero deberá registrarse previamente en una plataforma para formar parte del padrón de votación. Tanto la encuesta como las votaciones tendrán el mismo valor, y la combinación de ambos ejercicios determinará al ganador, quien será anunciado el día de la consulta, es decir, el 3 de septiembre.

Antes del anuncio, los aspirantes se reunieron en privado durante más de una hora con los líderes de los tres partidos en un hotel cerca de la Alameda en la Ciudad de México.

Luego, se trasladaron a otro salón del mismo hotel, donde los esperaban miembros de diversas organizaciones sociales. En el escenario, en la esquina derecha, se encontraban el empresario Claudio X González y el ex presidente Vicente Fox. En la primera fila, en el centro, estaban los tres líderes partidarios, rodeados de los aspirantes.

El presidente nacional del PAN, Marko cortes.

Extensión del plazo para regularizar vehículos de procedencia extranjera en 16 estados de México hasta septiembre

0

El Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, que originalmente vencería el próximo 30 de junio, se extenderá por tres meses más, hasta finales de septiembre. Así lo anunció la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, durante una conferencia de prensa matutina junto al presidente Andrés Manuel López Obrador. La ampliación del plazo responde a la solicitud de las personas que aún se encuentran en lista de espera para realizar el trámite de regularización, el cual brinda seguridad y certeza jurídica a los propietarios de vehículos.

Hasta la fecha del 26 de junio de este año, se han registrado un total de un millón 580 mil 797 vehículos en 156 módulos ubicados en 16 estados beneficiados por el programa. Estos estados son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, según detalló el reporte quincenal de seguridad.

La recaudación generada por el registro de vehículos asciende a más de 3 mil 951 millones de pesos, recursos que se están invirtiendo en mejorar las vialidades de las entidades federativas participantes. Tamaulipas, Chihuahua y Baja California encabezan la lista de los estados con mayor número de registros de vehículos, concentrando el 52.7 por ciento del total.

Además, la secretaria de Seguridad informó que ha iniciado la segunda etapa de entrega gratuita de bienes incautados a la delincuencia en Guerrero a través del Tianguis del Bienestar. En esta ocasión, las familias beneficiadas tuvieron acceso a artículos nuevos como ropa, calzado, utensilios de cocina y telas. Esta iniciativa está favoreciendo a 66 mil habitantes de seis municipios de La Montaña: Alpoyeca, Xochihuehuetlán, Iliatenco, Huamuxtitlán, Tlapa de Comonfort y Chilapa de Álvarez.

En la jornada realizada el día anterior, el 26 de junio, se entregaron un total de 57 mil 768 bienes a 3 mil 941 familias pertenecientes a 11 comunidades de Alpoyeca y Xochihuehuetlán.

TENSIÓN NUCLEAR !!Polonia seria almacen de armas nucleares de EE. UU.:

0

En medio de la creciente preocupación por el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia, Polonia ha manifestado su intención de albergar armas nucleares estadounidenses como una respuesta estratégica a esta amenaza.

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, expresó su llamado a la participación de todos los países miembros de la OTAN en el programa Nuclear Sharing durante una conferencia de prensa después de la cumbre de la Unión Europea. Esta iniciativa busca establecer una mayor cooperación en la defensa nuclear entre los aliados de la OTAN.

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció recientemente que Rusia y Bielorrusia habían llegado a un acuerdo para estacionar armas nucleares tácticas rusas en territorio bielorruso, asegurando que esto no violaba los compromisos de Rusia en cuanto a la no proliferación de armas nucleares. Sin embargo, esta decisión ha generado inquietud en la comunidad internacional, especialmente en Estados Unidos y sus aliados.

Ante esta situación, Estados Unidos y otros países aliados han instado repetidamente a Rusia a reconsiderar su decisión de desplegar armas nucleares en Bielorrusia. La Unión Europea, por su parte, ha advertido sobre la posibilidad de imponer nuevas sanciones si Bielorrusia sigue adelante con sus planes, argumentando que estas acciones amenazan la seguridad de la UE.

En respuesta a estos acontecimientos, Polonia ha planteado la opción de albergar armas nucleares estadounidenses en su territorio como una medida de disuasión y seguridad regional. Esta propuesta busca contrarrestar el desequilibrio generado por el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en Bielorrusia y salvaguardar la estabilidad en la región.

El tema de la seguridad nuclear y las implicaciones geopolíticas asociadas continúan siendo objeto de debate y discusión en la comunidad internacional. Mientras tanto, Polonia sigue buscando medidas adecuadas para proteger su soberanía y la paz en la región, ante la creciente tensión generada por el despliegue de armas nucleares en Bielorrusia.

EJÉRCITO UCRANIANO LEJOS DE RESULTADOS ESPERADOS !!

0


La asistencia militar occidental a Ucrania podría disminuir debido a la falta de avances en la contraofensiva contra Rusia, informa el Financial Times. Según fuentes no identificadas, funcionarios occidentales reconocen en privado que la operación ucraniana no está teniendo resultados significativos, lo que podría afectar el apoyo a largo plazo por parte de los países occidentales.

El general Christopher Cavoli, máximo comandante de la OTAN en Europa, supuestamente expresó en una reunión privada la semana pasada que Rusia todavía mantiene una ventaja en términos de masa, y que Ucrania no ha logrado avances destacables en su operación.

Un alto diplomático europeo, que prefirió mantener el anonimato, señaló que el resultado de la operación tendría un impacto en todas las acciones relacionadas con Ucrania, incluyendo financiamiento, apoyo y compromiso político, así como en las futuras conversaciones de paz.

Aunque públicamente los funcionarios occidentales han manifestado su compromiso de apoyar a Ucrania durante el tiempo necesario para derrotar a Rusia, Moscú ha advertido que el suministro de armas y entrenamiento a las fuerzas ucranianas por parte de Estados Unidos y sus aliados solo prolonga el conflicto sin alterar su resultado. Funcionarios rusos han afirmado que el enfoque occidental equivale a «luchar hasta el último ucraniano».

El Financial Times cita estas evaluaciones para ilustrar las discusiones internas en Occidente. Los líderes de la Unión Europea están considerando ofrecer compromisos formales de seguridad a Ucrania, según un borrador de declaración final obtenido por el periódico en una cumbre en Bruselas.

Algunos países de la UE, como Francia y Alemania, junto con el Reino Unido y Estados Unidos, buscan brindar acuerdos de seguridad bilaterales a Ucrania. Estos acuerdos servirían como un reemplazo para asegurar el apoyo duradero de Occidente y evitar que la OTAN margine a la UE. Sin embargo, se reporta que países como Irlanda, Malta y Austria se oponen a compromisos vagamente definidos.

Mientras tanto, los funcionarios ucranianos han dejado claro que continuarán emprendiendo acciones militares hasta recuperar todo el territorio perdido ante Rusia. Además, una ley ucraniana prohíbe cualquier negociación con Moscú mientras el presidente ruso, Vladimir Putin, esté en el cargo.

Moscú ha expresado su disposición a entablar conversaciones de paz bajo ciertas condiciones, pero considera que la postura inflexible de Kiev, respaldada continuamente por Occidente, obstaculiza la diplomacia. La situación continúa desarrollándose, y el futuro de la asistencia militar y el apoyo occidental a Ucrania sigue siendo incierto en medio de las discusiones internas y los desafíos en curso.