- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1583

AMLO anuncia que Xóchitl Gálvez será la candidata de la oposición en 2024

0

En una conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la senadora Xóchitl Gálvez será la candidata presidencial de la oposición en las elecciones de junio de 2024. Gálvez representará al Frente Amplio por México, un bloque opositor conformado por diversos sectores.

López Obrador explicó que el empresario Claudio X. González fue el encargado de llevar a cabo las consultas para seleccionar a Gálvez como la abanderada del bloque opositor. El presidente señaló que tuvo conocimiento de este proceso de selección a través de fuentes internas y mencionó que se realizaron consultas con diferentes actores, incluyendo empresarios, dueños de medios de comunicación e intelectuales.

El mandatario mexicano destacó que algunos aspirantes de la oposición han comenzado a declinar su participación en las elecciones, ya que no desean ser meros comparsas. López Obrador argumentó que se decidió a favor de Xóchitl Gálvez debido a su origen humilde y su experiencia previa en cargos públicos, como su trabajo con el expresidente Vicente Fox y su desempeño como directora del Instituto Indigenista. Además, mencionó que Gálvez ha mostrado convicciones en favor de los trabajadores y ha ganado elecciones en la alcaldía de Miguel Hidalgo, donde residen las personas más adineradas del país.

El presidente enfatizó que la selección de Gálvez se debe a la creencia de que su origen popular le otorgará apoyo popular, aunque también reconoció que ella forma parte de los grupos conservadores, aunque no pertenezca a la élite más alta.

Con este anuncio, se perfila un escenario político interesante de cara a las elecciones presidenciales de 2024, donde Xóchitl Gálvez buscará representar a la oposición en su intento por arrebatar la presidencia a la coalición liderada por López Obrador y su partido, Morena.

La recuperación de AMLO después del Covid, en fase de reserva

0

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha clasificado como reservados y confidenciales los datos militares relacionados con el vuelo del avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) que transportó al presidente Andrés Manuel López Obrador desde Mérida, Yucatán, a la Ciudad de México el pasado 23 de abril, después de haber sufrido un desmayo y dar positivo por tercera vez al Covid-19.

Aunque la versión pública de la bitácora de vuelo indica que la aeronave fue utilizada como ambulancia aérea y partió de la Base Aérea (BAM) 8 en Mérida hacia la BAM 19 en el aeropuerto Benito Juárez, la Sedena ha argumentado que difundir el nombre y firma del personal militar involucrado en el vuelo podría poner en riesgo sus vidas, así como su seguridad y la de sus familias.

En respuesta a una solicitud de información realizada por EL UNIVERSAL, la Comandancia de la FAM afirmó que revelar la identidad del personal militar sería información reservada, y el pleno del Comité de Transparencia de la Sedena, por unanimidad de votos, confirmó esta decisión. Además, se clasificó como información confidencial la matrícula del personal militar en la versión pública del vuelo, por tiempo indefinido.

El Ejército ha argumentado que hacer público el nombre y la firma del personal militar comprometería su vida, salud y seguridad, ya que están obligados a cumplir funciones para preservar la seguridad nacional y del interior del Estado mexicano, incluso brindando apoyo a las instituciones de seguridad pública para reducir la violencia e inseguridad en el país.

La Sedena ha destacado que divulgar estos datos podría vulnerar la seguridad y la vida del personal militar, ya que son un componente esencial para garantizar la defensa nacional y la seguridad interior de México. Además, se ha señalado que la matrícula del personal militar es información confidencial y su divulgación requiere el consentimiento del titular o su representante legal, respaldado por los artículos 6 y 16 de la Constitución, que protegen la información privada y los datos personales.

En virtud de estos argumentos, el Comité de Transparencia de la Sedena ha ratificado la clasificación de reserva sobre el nombre y firma del personal militar relacionado con el vuelo, en conformidad con lo establecido en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Zelensky lanza ultimátum a Kiev: ¡Demanda «resultados de campo de batalla» en tiempo récord!

0

El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, ha expresado su determinación de avanzar en el campo de batalla en la contraofensiva contra Rusia antes de la próxima cumbre de la OTAN. En una serie de declaraciones a medios españoles, Zelensky reconoció que esto resultaría en nuevas pérdidas, pero argumentó que Ucrania necesita «mostrar resultados» antes de la reunión de líderes de la OTAN en Vilnius, Lituania, el 11 de julio.

Zelensky subrayó que las intensas lluvias retrasaron algunos procesos militares y reiteró su llamado a los patrocinadores occidentales de Ucrania para que continúen enviando armas al país. Además, señaló que las operaciones ofensivas del otoño pasado se vieron obstaculizadas por la llegada tardía de la artillería, lo que obligó a Ucrania a detener su avance para evitar mayores pérdidas.

«Somos muy cautelosos en este aspecto. Las cosas rápidas no siempre son seguras», explicó Zelensky, destacando la importancia de equilibrar el progreso en el campo de batalla con la seguridad de las tropas ucranianas.

El presidente ucraniano reiteró su larga demanda de que Ucrania sea admitida en la OTAN, afirmando que el bloque sin la participación de su país no sería la OTAN en su totalidad. Zelensky argumentó que la experiencia de Ucrania en el campo de batalla no tiene igual en el continente y que su país es esencial para la defensa colectiva y la seguridad en Europa.

Estos comentarios se producen después de que Igor Zhovka, subjefe de la oficina del presidente, advirtiera que Zelensky podría optar por no asistir a la cumbre de la OTAN si el bloque no se compromete seriamente con la adhesión de Ucrania. Anteriormente, Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, había declarado que cualquier discusión sobre la membresía de Ucrania solo podría tener lugar si se garantiza la seguridad del país frente a Rusia.

A principios de junio, Ucrania lanzó una ofensiva a gran escala contra las posiciones rusas, pero hasta ahora no ha logrado ganar terreno y ha sufrido importantes pérdidas, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Zelensky ha admitido las dificultades y ha reconocido que la ofensiva avanza más lentamente de lo esperado debido a la dura resistencia de las tropas rusas.

Un informe del Financial Times de esta semana revela que los funcionarios occidentales no están impresionados con el desempeño de Ucrania en el campo de batalla. Según fuentes citadas por el periódico, el apoyo a largo plazo de Occidente a Ucrania dependerá del resultado final de la ofensiva.

La situación en Ucrania sigue siendo tensa, y el avance en el campo de batalla y las perspectivas de adhesión a la OTAN son factores críticos para el futuro de la región. A medida que Ucrania busca avanzar en su contraofensiva, la comunidad internacional está atenta a los desarrollos y evaluando el apoyo que brindará al país.

Presidente de Irán desafía a Occidente y rechaza el dólar como herramienta de dominación

0

El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, hizo un llamado este martes durante su intervención en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) a renunciar al uso del dólar estadounidense. Raisi, quien formalizó la adhesión de Irán al bloque durante la cumbre virtual, instó a los miembros de la OCS a cooperar económicamente y trabajar hacia un «orden regional justo». El mandatario iraní denunció que las «potencias hegemónicas occidentales» utilizan métodos coercitivos, como las sanciones, que han socavado la seguridad y la prosperidad económica mundial.

Raisi destacó que el sistema de dominación occidental se ha basado en la dominación del dólar y argumentó que cualquier intento de establecer un sistema internacional justo requiere la eliminación de esta herramienta de dominación en las relaciones intrarregionales. El presidente iraní abogó por la desdolarización y propuso aumentar el uso de las monedas nacionales en las transacciones comerciales entre los miembros de la OCS y sus socios. Además, expresó su apoyo a la introducción de instrumentos financieros de pago basados en tecnologías modernas.

Las declaraciones de Raisi se suman a las del presidente ruso, Vladímir Putin, y el líder chino, Xi Jinping, quienes también han abogado por reducir la dependencia del dólar en las transacciones internacionales. Putin resaltó que más del 80 % de las transacciones comerciales entre Rusia y China se realizan en rublos y yuanes, mientras que Xi propuso aumentar el uso de las monedas nacionales y contrarrestar las sanciones económicas unilaterales y el hegemonismo.

América Latina también ha mostrado interés en incrementar el papel de las monedas nacionales en las transacciones comerciales. El ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, señaló durante una reunión previa a la cumbre de los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Puerto Iguazú que el uso de monedas locales permite evitar ser «rehenes de los ‘shocks’ externos» y facilita un mayor desarrollo económico en la región.

La propuesta del presidente Raisi y el respaldo de otros líderes regionales ponen de manifiesto la creciente preocupación por la dependencia del dólar estadounidense en las transacciones internacionales y la búsqueda de alternativas para promover una mayor autonomía económica y una distribución más equitativa del poder en el sistema financiero global. La desdolarización gradual podría tener implicaciones significativas en el orden económico y financiero mundial, aunque su implementación requeriría la cooperación y el consenso de múltiples actores internacionales.

AMLO condena el caso de corrupción en Segalmex y afirma: «El prestigio de este gobierno permanecerá intacto»

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que el caso de fraude en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) será investigado a fondo y que los responsables serán castigados en línea con la política de cero impunidad.

El Gobierno de México se compromete a informar periódicamente sobre los avances en la recuperación de recursos y los procesos legales contra los funcionarios y personas involucradas en operaciones irregulares con fondos públicos.

López Obrador ha afirmado: «Este caso será llevado hasta sus últimas consecuencias porque el prestigio de este gobierno no se verá manchado. La honestidad es lo más importante para nosotros, y por eso estaremos informando a todos los mexicanos y enviando un mensaje claro a todos los servidores públicos».

El presidente ha enfatizado que el gobierno que representa es honesto y no será rehén de nadie, enfocándose en la erradicación de la corrupción y la impunidad. Desde el inicio, se presentó una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR) en respuesta a este fraude.

El fraude en Segalmex se basó en la colocación de dinero público en bonos a través de casas de bolsa ficticias, que en realidad fueron creadas con el propósito de robar. Estas empresas supuestamente ofrecían mayores intereses.

Se ha logrado recuperar un total de 809.8 millones de pesos en tres vertientes: 800 millones de pesos en certificados bursátiles, 5.2 millones de pesos por intereses generados por los certificados bursátiles y 4.6 millones de pesos por procesos de conciliación.

Diversas secretarías y entidades gubernamentales, como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Secretaría de la Función Pública, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y Seguridad Alimentaria Mexicana, están trabajando de manera coordinada para recopilar pruebas que respalden las denuncias presentadas ante la FGR.

A pesar de que los responsables intentaron ocultar pruebas sustrayendo los archivos centrales, el gobierno ha logrado recuperar un millón 200 mil documentos y facturas.

Hasta el momento, se han presentado 69 denuncias ante la Fiscalía General de la República, involucrando a 87 personas, incluyendo exservidores públicos y personas relacionadas con empresas vinculadas a la malversación de recursos.

Los delitos asociados a este desfalco incluyen delincuencia organizada, lavado de dinero, defraudación fiscal, uso ilícito de atribuciones y facultades, peculado, captación irregular de recursos y enriquecimiento ilícito. Además, se han denunciado compras de bonos basura con dinero público.

El proceso de investigación y recuperación de recursos continúa, y se han obtenido órdenes de aprehensión contra varias personas. El Gobierno de México está comprometido en esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

El secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, ha puntualizado que el monto de las irregularidades asciende a 9 mil 500 millones de pesos, desmintiendo la cifra de 15 mil millones de pesos reportada en algunos medios de comunicación. Se enfatiza que estas irregularidades aún deben ser aclaradas y no pueden considerarse como daños patrimoniales de manera definitiva.

El presidente López Obrador, junto con el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana, Leonel Cota Montaño, ha asegurado que este caso no afectará el abasto de alimentos básicos como maíz, frijol, azúcar y leche. Las tiendas Liconsa y Diconsa, presentes en comunidades marginadas de todo el país, contarán con suficientes insumos para satisfacer las necesidades de la población.

El gobierno mexicano continúa trabajando arduamente para esclarecer este caso de fraude y garantizar la rendición de cuentas. Se espera que las investigaciones y acciones legales en curso conduzcan al castigo de los responsables y contribuyan a fortalecer la transparencia y la integridad en el manejo de los recursos públicos.

INE rechaza solicitud de frenar campañas con corcholatas de Morena

0

En una votación mayoritaria, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ha rechazado emitir medidas cautelares para suspender los actos públicos de los seis aspirantes de Morena rumbo a las elecciones de 2024. A pesar de que el proyecto presentado argumentaba la pertinencia de estas medidas debido a la naturaleza proselitista y anticipada de los eventos, los consejeros Jorge Montaño y Rita Bell López se opusieron a la propuesta, mientras que Claudia Zavala votó a favor de aplicar las medidas cautelares.

Los consejeros opositores argumentaron que el análisis realizado por la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral era incorrecto y que no tenía la autoridad para examinar a fondo los actos y expresiones denunciados. Por lo tanto, la propuesta fue desechada bajo esta premisa.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión de Quejas, Claudia Zavala, defendió la necesidad de imponer medidas cautelares, argumentando que los actos llevados a cabo por Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco claramente tenían un carácter electoral y se estaban llevando a cabo fuera de la temporada electoral establecida por la ley.

Rita Bell López destacó que las argumentaciones presentadas en el proyecto requerían un examen de fondo que no correspondía al área técnica del INE, sino a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

El proyecto original señalaba la procedencia de las medidas cautelares, ya que los eventos realizados en espacios abiertos para el público general incluían expresiones relacionadas con posturas electorales, promesas de campaña y solicitudes de voto, lo que sugería un carácter proselitista. Además, se afirmaba que los actos denominados como asambleas informativas por el partido Morena no contaban con respaldo legal debido a que el proceso electoral federal aún no había comenzado.

Con esta decisión, los aspirantes de Morena podrán continuar con su campaña de promoción por el país sin la imposición de medidas cautelares por parte del INE.

Ex consejeros y magistrados rechazan realizar encuesta de Va por México!

0

Un grupo de ex consejeros y magistrados electorales, así como destacados miembros de la sociedad civil, que estaban destinados a integrar el consejo electoral ciudadano para llevar a cabo la encuesta que definiría al candidato del Frente Amplio Por México, han decidido retirarse del proceso de la oposición. Esto se debe a que consideran que las reglas han cambiado, un día después de que las dirigencias de los partidos que conforman dicha alianza (PRI, PAN y PRD) anunciaran el procedimiento para seleccionar a sus aspirantes.

«En su momento, aceptamos participar de manera personal y honoraria, con la convicción de privilegiar la pluralidad de visiones, el diálogo y actuar de forma autónoma e independiente. Sin embargo, el esquema bajo el cual se llevará a cabo el proceso de consulta ha sufrido cambios con respecto a lo originalmente planteado, lo que ha llevado al grupo original a disolverse», señala un comunicado conjunto emitido por los integrantes.

El comunicado lleva las firmas de los 11 miembros que formarían lo que se conocía como el «mini INE», entre ellos Leonardo Valdés Zurita, ex presidente del IFE (hoy INE); María del Carmen Alanis, ex presidenta del Tribunal Electoral; los ex consejeros electorales Marco Antonio Baños, Teresa González Luna, Arturo Sánchez Gutiérrez, Rodrigo Morales Manzanares y Rosa María Mirón Lince. Asimismo, Mariclaire Acosta, Sergio Aguayo, María Elena Morera y Guillermo Sheridan Prieto.

En su pronunciamiento, recordaron que en las últimas semanas recibieron la invitación para participar en un «proceso ciudadano innovador»: organizar una consulta nacional para conocer las preferencias ciudadanas respecto a un liderazgo de cara a las elecciones de 2024. El objetivo era reunir a un grupo de personas con conocimientos en materia electoral y líderes reconocidos dentro de la sociedad civil.

Agradecieron la invitación, pero destacaron que la coyuntura política y la construcción de acuerdos, con el fin de priorizar la unidad de cara a las elecciones de 2024, se han convertido en una prioridad.

«Este escenario nos ha llevado a cada uno de nosotros a tomar una decisión personal y diferente con respecto a la posibilidad de participar en el ejercicio propuesto por los partidos políticos integrantes de ‘Va Por México’ y las organizaciones de la sociedad civil que los acompañan. En su momento, cada uno de nosotros dará a conocer su decisión», expresaron.

Como ciudadanos y ciudadanas mexicanos, manifestaron su deseo de lo mejor para el país y reiteraron su compromiso incondicional con la democracia, la transparencia y la ciudadanía. Afirmaron que la democracia requiere de la participación constante de la ciudadanía para fortalecer sus instituciones, especialmente en momentos de polarización y división. Solo a través de la construcción de consensos y el respeto al disenso, las elecciones de 2024 podrán tener el carácter democrático y ciudadano que todos buscan.

Oposición desesperada! Se lanzará Xóchitl Gálvez por la Presidencia en el 2024

0

La senadora Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN), ha dado a conocer su intención de participar en la precandidatura para las elecciones presidenciales de junio de 2024. El anuncio fue realizado el martes y marca su ingreso en la contienda dentro de la coalición ‘Va por México’, la cual busca competir contra el partido gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La coalición ‘Va por México’ está conformada además por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y un centenar de asociaciones civiles.

En un video publicado en redes sociales, Gálvez expresó: «Voy a ser la próxima presidenta de México. Si ustedes van, yo voy».

El proceso para seleccionar al candidato presidencial comenzará el 4 de julio e incluirá un esquema complejo que abarcará la recolección de firmas, sondeos, debates y elecciones primarias.

Se espera que el candidato presidencial de la coalición ‘Va por México’ sea definido antes del 3 de septiembre, tres días previos al anuncio del candidato oficialista de Morena.

Con su decisión de buscar la precandidatura presidencial, Xóchitl Gálvez se suma a la contienda política y se posiciona como una figura relevante dentro de la oposición, con el objetivo de competir por la presidencia de México en las próximas elecciones.

POLONIA SE EQUIPA DE ARMAS NUCLEARES

0

«El primer ministro Mateus Morawiecki ha hecho un llamamiento a la OTAN para que incluya a Polonia en el Programa de Intercambio Nuclear del bloque, en medio de preocupaciones por el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia por parte de Rusia. Morawiecki afirmó que la medida es una respuesta directa a la intención de Rusia de estacionar armas nucleares tácticas en el país vecino.

En una conferencia de prensa en Bruselas, Morawiecki expresó la necesidad de que Polonia participe en el Programa de Intercambio Nuclear de la OTAN, destacando la importancia de actuar rápidamente ante las amenazas planteadas por Rusia. Aunque la decisión final correspondería a Washington, el primer ministro polaco enfatizó la urgencia de no quedarse de brazos cruzados.

El Programa de Intercambio Nuclear de la OTAN, lanzado en 2009, ha permitido el despliegue de bombas nucleares estadounidenses B-61 en varios países europeos, incluyendo Bélgica, Alemania, Italia, los Países Bajos y Turquía. Sin embargo, algunos países han expresado su inquietud y han buscado la retirada de estas armas nucleares de su territorio.

La firma de un tratado entre Moscú y Minsk en mayo permitirá a Bielorrusia albergar armas nucleares tácticas rusas en misiles Iskander-M y aviones de combate modificados. Rusia ha justificado esta medida citando el Programa de Intercambio Nuclear de la OTAN y se estima que actualmente hay alrededor de 150 bombas atómicas estadounidenses desplegadas en países miembros de la OTAN en Europa.

El llamamiento de Polonia para unirse al programa de intercambio nuclear refleja la preocupación por la seguridad y la necesidad de fortalecer la defensa ante las amenazas actuales. El tema seguirá siendo objeto de debate y negociación entre los países miembros de la OTAN, mientras se busca encontrar soluciones que garanticen la estabilidad y la seguridad en la región».

«Sembrando Vida» y «Jóvenes Construyendo el Futuro» contribuyen a disminuir la migración forzada en países de Centroamérica

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó la importancia de abordar la migración de manera opcional y atender sus causas en lugar de recurrir a medidas forzosas. Durante una conferencia de prensa matutina, enfatizó la necesidad de generar empleo y promover el bienestar de los pueblos como la mejor estrategia para abordar el fenómeno migratorio.

El mandatario resaltó que México ha instado al gobierno de Estados Unidos a destinar fondos para programas de desarrollo en Centroamérica, una estrategia que el Gobierno de la Cuarta Transformación ya ha implementado en colaboración con los gobiernos de la región. López Obrador destacó la importancia de predicar con el ejemplo y resaltó los buenos resultados obtenidos hasta el momento. Instó a no apostar por la militarización y el maltrato a los migrantes, sino por el desarrollo y el bienestar de los pueblos.

Laura Elena Carrillo Cubillas, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), informó que los programas «Sembrando Vida» y «Jóvenes Construyendo el Futuro» son las iniciativas a través de las cuales el Gobierno de México impulsa el desarrollo regional, el cuidado ambiental, la educación, el desarrollo económico y el intercambio comercial. Estos programas han generado 84,947 empleos en El Salvador y Honduras durante el periodo 2021-2022. Para el año 2023, se prevé ampliar la implementación de estos programas a Guatemala, Belice y Cuba, con la meta de alcanzar 148,000 empleos en total.

Carrillo Cubillas detalló la distribución de los empleos directos e indirectos generados por los programas en El Salvador y Honduras, y compartió las proyecciones para los nuevos países receptores en 2023. Además, destacó que la implementación de «Sembrando Vida» y «Jóvenes Construyendo el Futuro» ha tenido un impacto significativo en la reducción de la intención de emigrar, pasando de un promedio del 52.77% al 7.1% en El Salvador y Honduras.

La directora ejecutiva resaltó que promover el desarrollo es la mejor estrategia para mitigar la migración forzada y afirmó que esto beneficia a todos. También recordó que la cooperación internacional para el desarrollo en México ha surgido a partir de la ayuda humanitaria y destacó la contribución de México durante la pandemia de COVID-19, incluyendo la donación de ventiladores y vacunas a varios países de la región.

Por último, Carrillo Cubillas mencionó el trabajo realizado por la Amexcid en la restitución y conservación de patrimonio histórico, destacando la recuperación de más de 11,000 piezas arqueológicas y bienes históricos gracias a la Campaña Internacional #MiPatrimonioNoSeVende.