- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1594

Senado nombrará a un comisionado del INAI

0

Un juez federal especializado en materia administrativa ha emitido una orden a la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente del Congreso para que, en un plazo de tres días, convoque a un periodo extraordinario de sesiones en el Senado con el fin de nombrar a uno de los tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La jueza Celina Quintero, titular del Decimoséptimo Juzgado de Distrito en Materia Administrativa, ha advertido que, en caso de no acatar esta resolución, impondrá una multa a los infractores que iniciaría con el equivalente a cincuenta unidades de medida y actualización, incrementándose gradualmente hasta llegar a mil unidades de medida y actualización. Esto significa que cada diputado y senador que forma parte de la Primera Comisión de Trabajo podría verse obligado a pagar entre 5,187 y 103,740 pesos.

La orden establece: «Se requiere a la Primera Comisión de Trabajo de la Comisión Permanente (Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia), de conformidad con el artículo 297, fracción II, del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicable supletoriamente a la ley correspondiente, para que, en un plazo de tres días a partir de la notificación legal de este acuerdo, demuestre de manera efectiva y sin evasivas el cumplimiento de los términos de la suspensión definitiva otorgada a favor de la parte quejosa, así como el acatamiento de la resolución interlocutoria emitida el 18 de mayo de 2023 en relación con el cumplimiento o incumplimiento de la suspensión definitiva».

En otras palabras, se solicita que se envíe el informe correspondiente que permita convocar a un periodo de sesiones extraordinarias en el Senado, con el propósito de presentar a consideración la propuesta de la Junta de Coordinación Política de dicha cámara legislativa en relación a los candidatos para ocupar el cargo de Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Va Por México anunciará método de elección de candidatos el 26 de Junio

0

Próximamente se revelará el método de selección del candidato presidencial de Va por México, el cual surgirá de una consulta a diversos sectores de la sociedad y a los aspirantes mismos, según anunciaron las secretarias generales de los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática.

Los líderes de los partidos están finalizando el proyecto con el objetivo de establecer un mecanismo accesible, según mencionó Carolina Viggiano, secretaria general del PRI.

Durante una conferencia de prensa, se informó que se tuvo en cuenta la opinión de los aspirantes para garantizar que aquellos que participen en el proceso interno cumplan con las reglas.

El acuerdo de la coalición entre el PRI, PAN y PRD se extenderá hasta las elecciones presidenciales de 2024.

A pesar de las presiones internas y externas, la coalición se mantiene firme, afirmó Patricia Patrón Laviada, secretaria general del PAN.

La ruta propuesta por Va por México incluye la realización de foros públicos separados por parte de los tres partidos, con el fin de abrir a consulta pública el contenido de la plataforma.

El PRI tiene programados foros en sus 32 comités estatales para el 30 de junio y el 1 de julio, y presentará sus conclusiones a la coalición. Además, los tres partidos organizarán seis foros regionales con el objetivo de presentar la plataforma definitiva en agosto.

AMLO anuncia que el Gobierno de México prepara un informe sobre el rescate del ISSSTE: «Estamos volviendo a hacer público lo público».

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que el Gobierno se encuentra preparando un informe detallado sobre las acciones de rescate llevadas a cabo en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en beneficio de los derechohabientes.

El mandatario destacó la complejidad de esta tarea, ya que muchos de los servicios del ISSSTE estaban subcontratados, lo que implicaba reconstruir todo el sistema. López Obrador enfatizó la importancia de hacer público lo público y destacó los avances logrados en este proceso de rescate.

«Voy a informarles en un mes sobre todo lo que se ha hecho y los intereses involucrados, ya que se dedicaron a hacer negocios con todo, incluso con la sangre, los laboratorios y las pensiones», puntualizó el presidente.

Además, López Obrador resaltó que el gobierno federal está construyendo cinco hospitales equipados y modernos para el ISSSTE, y próximamente se iniciará la construcción de otro en Acapulco, Guerrero. Asimismo, se está llevando a cabo la modernización de 300 unidades médicas y se están contratando médicos especialistas.

El informe prometido por el presidente ofrecerá un panorama completo de las acciones emprendidas para fortalecer y mejorar el servicio del ISSSTE en beneficio de los ciudadanos.

RUSIA PREPARADA PARA LA GUERRA EN UCRANIA, ADVIERTE LAVROV

0

l ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, hizo una declaración contundente durante una rueda de prensa tras participar en una reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OTSC. Lavrov afirmó que si la OTAN se muestra contraria a «congelar el conflicto en Ucrania», eso significa que está buscando la guerra, y Rusia está preparada para ello.

Lavrov destacó que si la OTAN, a través de su secretario general, Jens Stoltenberg, rechaza la idea de congelar el conflicto en Ucrania, implica que están dispuestos a luchar. «Si quieren luchar, que lo hagan», afirmó el ministro ruso. Además, señaló que Rusia ha comprendido durante mucho tiempo los objetivos de la OTAN en relación con Ucrania, los cuales se han ido formando a lo largo de varios años.

El jefe de la diplomacia rusa destacó que, aunque Occidente afirma que no está en guerra con Rusia, reconocen que su apoyo militar y logístico al régimen ucraniano ha prolongado el conflicto. Lavrov calificó esto como una confesión de que están directamente involucrados en una guerra híbrida, e incluso caliente, declarada contra Rusia.

Además, Lavrov señaló que hay una toma de conciencia gradual entre algunos políticos y expertos occidentales sobre las verdaderas causas y la realidad de lo que está ocurriendo en Ucrania. Aunque no especificó a quiénes se refería, indicó que se observa un mayor entendimiento de la situación en la Tierra.

Estas declaraciones reflejan la tensión creciente entre Rusia y la OTAN en relación con el conflicto en Ucrania y plantean un escenario preocupante para la estabilidad en la región.

BLINKEN DA FALSAS ESPERANZAS! EUA SE RETIRA DE TAIWAN

0

El jefe de la diplomacia estadounidense asegura el compromiso de la Casa Blanca con Taiwán mientras busca estabilizar las relaciones con China

El secretario del Departamento de Estado de EE.UU., Antony Blinken, concluyó una visita de dos días a China, donde reiteró en una rueda de prensa que Washington no apoya la independencia de Taiwán y no busca un conflicto con Pekín. Blinken enfatizó que se mantiene la política de una sola China y se espera una resolución pacífica de las diferencias en el estrecho de Taiwán.

Sin embargo, el jefe de la diplomacia estadounidense destacó que su país sigue comprometido con la Ley de Relaciones de Taiwán (TRA) para asegurar que la isla tenga capacidades para defenderse. Esto incluye la venta de armas y el entrenamiento militar, lo que ha sido motivo de tensiones con China y acusaciones de alimentar las intenciones separatistas de Taiwán.

La visita de Blinken también buscó estabilizar las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y China, que se encontraban en un punto bajo debido a una serie de tensiones en diversos temas. El secretario de Estado aseguró que Washington no intenta contener a Pekín y resaltó el beneficio económico mutuo del aumento del comercio. Sin embargo, también mencionó la necesidad de proteger ciertas tecnologías para salvaguardar la seguridad nacional de EE.UU.

Durante los encuentros, se abordaron otros temas, como el conflicto en Ucrania, la situación en la península de Corea y las supuestas violaciones de derechos humanos en Xinjiang, el Tíbet y Hong Kong. Respecto a Ucrania, Blinken afirmó que recibieron garantías de que China no envía ni enviará armas a Rusia, pero expresó preocupación por el posible suministro de tecnología por parte de empresas privadas chinas que podría ser utilizada por Rusia en su agresión en Ucrania.

El secretario de Estado y el presidente Xi Jinping también discutieron la crisis de fentanilo y otros opioides sintéticos. Blinken destacó la importancia de cortar el flujo de sustancias químicas provenientes de China que contribuyen a esta crisis, y se están llevando a cabo conversaciones para establecer un grupo de trabajo al respecto.

Analistas internacionales señalan que China y Estados Unidos compiten por la posición hegemónica en el mundo, y aunque existe una competencia, una confrontación directa no conviene a EE.UU. Sin embargo, Washington sigue buscando consolidarse en la región del Pacífico.

Esta visita de Antony Blinken es la de mayor nivel desde la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca en enero de 2021. El viaje había sido pospuesto debido al incidente del vuelo de un supuesto globo espía chino sobre el espacio aéreo de EE.UU.

AMLO se enfrenta a otro revés de la SCJN en el Plan B electoral: Anuncia nueva estrategia para su aprobación

0

En una conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reaccionó enérgicamente a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó por completo el Plan B de la reforma electoral, acusando al Poder Judicial de trabajar a favor de «una minoría rapaz» y de entrometerse en las facultades del Poder Legislativo. Ante esta situación, el mandatario reveló cuál sería su nueva estrategia para lograr la aprobación de la iniciativa.

AMLO descartó la emisión de un decreto por parte de su gobierno para llevar a cabo las reformas del Plan B electoral, pero planteó dudas sobre si la Corte tiene las facultades para intervenir en los procesos internos del Congreso de la Unión. Según sus palabras, lo que la SCJN hizo fue «corregirle la plana» a otro poder, similar a si el Poder Legislativo decidiera enjuiciar a jueces, magistrados y ministros corruptos. En ese sentido, el presidente solicitó aclarar si la Corte tiene la potestad de intervenir en los asuntos internos de otro poder.

Además, AMLO reveló que propondrá una iniciativa de reforma constitucional para que los ministros, magistrados y jueces sean elegidos directamente por la población. Según sus palabras, enviará esta iniciativa al Congreso esperando que exista una mayoría calificada morenista que impulse la transformación y purificación definitiva del Gobierno, y que se retome el modelo en el cual el pueblo elegía a los integrantes del Poder Judicial, similar a lo que ocurría en la época del presidente Juárez.

El mandatario federal también hizo referencia a las supuestas violaciones constitucionales por parte de los ministros de la SCJN. Mencionó que estos funcionarios ganan sueldos mucho más altos que el del Presidente de la República, violando así el artículo 127 de la Constitución. Asimismo, criticó el manejo de un fideicomiso de 20 mil millones de pesos utilizado para viáticos y privilegios personales.

La SCJN, con nueve votos a favor y dos en contra de las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, invalidó la segunda parte de la iniciativa de López Obrador, que incluía la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación. Previamente, el 8 de mayo, se había aprobado la invalidación de la Ley de Comunicación Social y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, correspondientes a la primera parte del Plan B del presidente.

Ante la discusión en la Corte, el presidente había advertido previamente sobre el rechazo del Poder Judicial a su intento de reformar el Instituto Nacional Electoral (INE), acusando a la Ministra Presidenta Norma Piña de invadir las facultades del Poder Legislativo y lamentando que el debate de los magistrados no abordara el fondo del asunto.

El 21 de junio, la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República también descalificó de antemano la posible inconstitucionalidad de la iniciativa, señalando que si la SCJN la aprobara, se estaría convirtiendo en una simple oficina de verificación, según un comunicado emitido.

Reciben Comisión y SPC aportaciones para actualizar Ley de Protección Civil

0

Celebra diputado Luis Arturo Santiago la realización del foro de opinión sobre el marco legal de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en Veracruz.

Con la finalidad de recibir aportaciones de expertos en la materia para la actualización de la ley, con la presencia de la Comisión Permanente de Protección Civil del Congreso y la titular de la Secretaría de Protección Civil (SPC) del estado, Guadalupe Osorno Maldonado, se realizó el foro de opinión sobre el marco legal de la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en Veracruz, en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo.

En primer término, el presidente de la Comisión mencionada, diputado Luis Arturo Santiago Martínez, en compañía de las diputadas Gisela López López e Illya Dolores Escobar Martínez, que fungen en la misma instancia como secretaria y vocal, respectivamente, subrayó que para llegar a este foro hay antecedentes de un trabajo arduo con el propósito de fijar los lineamientos de una nueva ley que ponga la prevención en primer lugar.

Con la presencia de académicos y especialistas, el Diputado recordó que año con año se crean en el mundo diversos fenómenos meteorológicos que, en muchas ocasiones, causan estragos a su paso por cada región. “Una de las batallas constantes que tenemos es prevenir este tipo de desastres y por eso hoy escucharemos la voz de los expertos para que sus conocimientos sean tomados en cuenta en una nueva ley que sea de beneficio para todo el estado”.

En tanto, la secretaria Guadalupe Osorno Maldonado explicó que, como parte del procedimiento para el impulso de una nueva legislación en materia de protección civil, se abre el diálogo con la ciudadanía para verificar si hay algún otro tema que deba incorporarse en el marco normativo para una mejor aplicación de la norma. Además de este foro presencial, informó, se prevé la realización de uno virtual al que se convocará a más ciudadanas y ciudadanos para escuchar sus aportaciones.

Posteriormente, se concedió el uso de la voz a los ciudadanos Federico Giovanni Cruz Hernández, de V11 Consultores; José Antonio Nabor Díaz, del Instituto Veracruzano de la Vivienda, y José Jesús García Cruz, del Ayuntamiento de Poza Rica.

También, a Geovanni Landa Sangabriel, de Diconsa Segalmex; David Evangelista Martínez, de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), y Rafael Arellano Pastrana, de Consultoría GEPAC.

AMLO convoca al pueblo mexicano a celebrar en el Zócalo el quinto aniversario del triunfo de la 4T

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha extendido una invitación a todos los ciudadanos para celebrar el quinto aniversario del triunfo de la Cuarta Transformación, un acontecimiento que considera de gran importancia histórica para el país.

El evento conmemorativo se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo 1 de julio, a partir de las 17:00 horas.

«Invito a todos, ya que fue el triunfo de todo un pueblo. Solo en términos de votación, alcanzamos los 31 millones de votos, tanto de mujeres como de hombres. Esta elección presidencial se convirtió en la de mayor participación en la historia del país, y por esa razón no podemos dejar pasar una fecha tan significativa. Es de suma importancia», destacó el presidente en una conferencia de prensa matutina.

El mandatario señaló que desde el año 2018, el 1 de julio se ha convertido en un día de celebración para el pueblo de México. Esta celebración, afirmó, se llevará a cabo porque el país se encuentra en buen estado y con una actitud positiva.

El presidente López Obrador espera que el evento sea un momento de unión y reflexión para todos los mexicanos, donde se pueda destacar el avance y los logros alcanzados durante estos cinco años de gobierno de la Cuarta Transformación. Asimismo, expresó su deseo de que sea una oportunidad para reafirmar el compromiso con los principios y valores que han guiado su administración.

En este quinto aniversario, el presidente invita a todos los ciudadanos a participar y celebrar juntos el proceso de cambio y transformación que ha tenido lugar en el país.

El Gobierno de México oficializa la asignación de recursos a seis estados para el servicio federalizado de salud

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la firma del convenio de transferencia de recursos del Gobierno de México a los estados de Baja California Sur, Colima, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Tlaxcala, como parte del proceso de federalización de los servicios de salud a través del programa IMSS Bienestar.

Durante una conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó el apoyo y la sensibilidad de los gobernadores de estas entidades para lograr esta importante colaboración. Expresó su compromiso de que antes de que finalice el año, este sistema de salud estará funcionando plenamente, brindando buenos centros de salud y hospitales equipados, así como medicamentos, médicos especialistas y servicios gratuitos. Subrayó que este enfoque es único y sin precedentes en el país.

Acompañado de las gobernadoras y gobernadores de los seis estados incorporados al IMSS Bienestar, Órgano Público Descentralizado, el presidente garantizó que el presupuesto para este programa será ilimitado, con el objetivo de consolidar un sistema de salud pública que priorice la atención de las personas que no cuentan con seguridad social.

López Obrador resaltó que el combate a la corrupción ha sido fundamental para lograr este avance en el sector salud. Señaló que se han eliminado prácticas corruptas en la compra de medicamentos, equipos médicos y construcción de hospitales. Gracias a la implementación de medidas efectivas, se ha establecido un orden que permite destinar los fondos necesarios para garantizar el derecho a la salud de la población, sin límites presupuestales.

En el informe quincenal de salud, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, explicó que este convenio, bajo el modelo IMSS Bienestar, fusiona el financiamiento público y la prestación de servicios médicos de calidad en los estados mencionados. El acuerdo contempla la transferencia de 71 hospitales, 16 Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) y mil seis unidades de salud.

Hasta la fecha, se ha contratado a mil 614 médicos especialistas, mil 964 médicos generales y 4 mil 030 enfermeras, además de 2 mil 049 basificaciones. Además, se ha destinado un financiamiento de mil 522 millones de pesos para la conservación y rehabilitación de 559 centros de salud y 65 hospitales.

En cuanto al equipamiento, se ha realizado una inversión récord de mil 949 millones de pesos para equipar 27 mil 549 hospitales y se han destinado 173.7 millones de pesos en la compra de 8 mil 612 equipos para centros de salud.

El director del IMSS resaltó que gracias a la intervención de IMSS Bienestar, el promedio de abasto de medicamentos en las seis entidades federativas ha aumentado del 54 por ciento al 96 por ciento, lo que representa un avance significativo en el acceso a los medicamentos necesarios para la población.

Con este convenio de transferencia de recursos, el Gobierno de México continúa trabajando en la mejora del sistema de salud, brindando atención de calidad y acceso a servicios médicos a todas las personas, especialmente aquellas que no cuentan con seguridad social.

POLONIA EXIGE JUSTICIA A UCRANIA POR LA MASACRE DE VOLINIA.

0


Las autoridades polacas instan a Ucrania a abordar de manera global la masacre de Volinia de 1943 y honrar a las víctimas

En una entrevista con RMF, el vicecanciller de Polonia, Pawel Jablonski, hizo hincapié en la importancia de abordar de manera global la masacre de decenas de miles de polacos en la región de Volinia en 1943, llevada a cabo por nacionalistas ucranianos. Jablonski expresó la esperanza de que Ucrania no se limite a ofrecer una única disculpa, sino que se comprometa a abordar de forma integral este oscuro episodio de la historia.

«Queremos que esta cuestión se aborde de forma global, a largo plazo. La idea es realizar exhumaciones y honrar a las víctimas», declaró Jablonski. Enfatizó que las autoridades polacas no buscan meras afirmaciones o declaraciones de disculpas, sino acciones concretas que permitan rendir homenaje a aquellos que perdieron la vida en esta tragedia.

El vicecanciller polaco expresó su preocupación por la situación actual y destacó la importancia de resolver este problema antes de que Ucrania se una a la Unión Europea. Subrayó que el Gobierno polaco está trabajando arduamente en este asunto y se mostró optimista sobre la posibilidad de llevar a cabo exhumaciones para honrar adecuadamente a las víctimas de la masacre de Volinia.

Jablonski también señaló que Varsovia apoya a Kiev en el conflicto con Rusia y tiene como interés acercar a Polonia y Ucrania, así como resolver las cuestiones difíciles del pasado. Destacó la importancia de abordar estas dolorosas cuestiones históricas para avanzar hacia un futuro de reconciliación y entendimiento mutuo.

Cabe destacar que en 2016, el Parlamento de Polonia reconoció la masacre de Volinia como un genocidio, en la cual alrededor de 100.000 polacos perdieron la vida, principalmente mujeres, niños y ancianos. Esta tragedia ha sido atribuida al Ejército Insurgente Ucraniano y a la Organización de Nacionalistas Ucranianos, que colaboraron con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

La posición de las autoridades ucranianas respecto a estas organizaciones ha sido controvertida, ya que en 2015 las proclamaron como «luchadores por la independencia» de Ucrania. En este contexto, Polonia busca una resolución integral y el reconocimiento de los hechos históricos para fomentar la reconciliación y la estabilidad en la región.