- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1595

AMLO destaca los resultados positivos en materia de seguridad en Chiapas

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador constató los resultados positivos en materia de seguridad en el estado de Chiapas durante el mes de mayo. En la reunión de seguridad en Tuxtla Gutiérrez, el mandatario destacó la disminución de delitos como secuestro, homicidio doloso, trata de personas, extorsión, robo en transporte, de vehículos y a casa habitación.

López Obrador resaltó la belleza de Chiapas y el carácter pacífico de su pueblo, enfatizando la importancia de mantener las tradiciones, el tejido social y la solidaridad para garantizar la tranquilidad en la región. Destacó que el estado ocupa una posición favorable en términos de homicidios a nivel nacional debido a la integración familiar y la ayuda mutua entre la comunidad.

En cuanto al despliegue de fuerzas de seguridad, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que en Chiapas se encuentran desplegados más de 23 mil integrantes operativos del Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y las policías estatal y municipal. Además, la Guardia Nacional cuenta con una coordinación estatal y once regionales en distintas localidades del estado.

El Gobierno de México está reforzando la presencia de efectivos de seguridad en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Palenque y San Cristóbal de las Casas, que concentran la mayor incidencia delictiva en Chiapas. A través de una estrategia interinstitucional y coordinada, se busca mantener la paz y determinar las estrategias necesarias para abordar los desafíos de seguridad en la región.

El presidente también hizo mención de los enfrentamientos en algunas comunidades de Chiapas y aseguró que el gobierno federal está atendiendo estos casos. Destacó la importancia del diálogo y la búsqueda de acuerdos para evitar la represión y promover la paz en la región. Asimismo, mencionó que los Programas para el Bienestar, como Sembrando Vida, contribuyen a la unidad y reconciliación entre las comunidades que anteriormente se encontraban en conflicto.

En cuanto a los grupos zapatistas, el presidente afirmó que no hay agresiones y que se continuará brindando ayuda para generar un ambiente de paz en la región. Acompañaron al presidente en la reunión el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y diversos funcionarios de seguridad y protección ciudadana.

El Gobierno de México se compromete a seguir trabajando de manera coordinada para mantener y fortalecer la seguridad en Chiapas, reconociendo la importancia de la solidaridad, la fraternidad y el diálogo como pilares fundamentales para la paz y el bienestar de la comunidad.

AMLO nombra a Quiahuitl Chávez Domínguez como nueva subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el nombramiento de Quiahuitl Chávez Domínguez como nueva subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, quien será responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Chávez Domínguez sustituye a Marath Bolaños López, quien ahora ocupa el cargo de titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario resaltó la importancia de esta subsecretaría y el trabajo que realiza en beneficio de los jóvenes. Destacó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 2.6 millones de mujeres y hombres de 18 a 29 años, con una inversión acumulada de 95 mil 618 millones de pesos. En la actualidad, hay 255 mil 190 jóvenes inscritos en los procesos de capacitación.

López Obrador enfatizó que este programa es parte de la lucha contra la delincuencia, brindando oportunidades de empleo a jóvenes en áreas afectadas por la pobreza y la violencia. Quiahuitl Chávez Domínguez, quien ha estado a cargo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro desde agosto de 2022, asume ahora el liderazgo de la subsecretaría.

Chávez Domínguez es licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha desempeñado diversos cargos en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social desde 2020 y se incorporó a la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México en diciembre de 2018. Además, cuenta con experiencia en el ámbito legislativo durante el periodo de 2015 a 2018.

Recibe Comisión de Vigilancia, por parte del Orfis, resultados de auditorías a Grupo MAS

0

El presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia del Congreso local, diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, recibió de la titular del Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis), Auditora Delia González Cobos, los informes de las Auditorías derivadas del exhorto del Congreso del Estado, contenido en el Acuerdo publicado en la Gaceta Oficial el 14 de junio de 2022, en relación con el Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento, S.A.P.I de C.V, en los municipios de Medellín de Bravo y Veracruz.

En este acto de recepción estuvieron presentes los diputados José Magdaleno Rosales Torres, representante del Distrito XVII de Medellín, y Fernando Arteaga Aponte, del Distrito XIV, Veracruz I, y vocal de la Comisión de Vigilancia.

Aprueba Congreso reformas a la Ley de Bomberos

0

 Fortalecerán a corporaciones y su operación; podrán ayuntamientos destinar partidas presupuestales para este fin.

Con 43 votos a favor, sin votos en contra ni abstenciones, el Pleno de este Congreso aprobó el dictamen con proyecto de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de los Cuerpos de Bomberos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, a fin de garantizar a las distintas corporaciones mejores condiciones para el desempeño de su labor.

De acuerdo con el dictamen de la Comisión Permanente de Protección Civil, la iniciativa de la cual éste deriva tiene por objetivo fortalecer la organización de los Cuerpos de Bomberos, los cuales podrán instrumentar programas permanentes de capacitación para la prevención y mitigación de riesgos de incendio, dirigido a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, impartir cursos básicos desde temprana edad, con el objetivo de proporcionar conocimientos integrales y habilidades para fortalecer la salvaguarda, integridad física y salud de las personas, su patrimonio y su entorno.

Enfatiza, además, las atribuciones de los ayuntamientos, consignadas en los artículos 72, fracción XXV de la Ley Orgánica del Municipio Libre, y 3 de la Ley de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres del estado, según los cuales, cada ayuntamiento podrá, de acuerdo con su capacidad presupuestal, considerar una partida específica para destinarla a los Cuerpos de Bomberos, para que estos puedan cubrir sus gastos de operación.

La instancia dictaminadora considera que, puesto que los hombres y mujeres bomberos ofrecen lo mejor de sí en favor de la población, “es necesario respaldarlos y otorgarles certeza jurídica, no solo a nivel personal, sino como organización, misma que en todo momento, otorga un servicio directo al bienestar de la sociedad veracruzana”.

Posicionamientos

De acuerdo con el diputado Luis Arturo Santiago Martínez, del Grupo Legislativo de Morena, esta reforma prevé la regionalización que resultará trascendental en la instalación de Comandancias y Jefaturas de Estaciones o Sub-estaciones y su respectiva coordinación y establece la posibilidad para que los Ayuntamientos tomen las medidas pertinentes para tal efecto en sus respectivos Presupuestos de Egresos.

En el uso de la palabra, la diputada Itzel Yescas Valdivia manifestó el voto del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) en sentido positivo de dichas modificaciones. Destacó que con esta reforma se faculte a los ayuntamientos a considerar una partida específica para las corporaciones y sus gastos de operación.

A su vez, el diputado Jaime Enrique de la Garza Martínez se manifestó a favor de que en el próximo Presupuesto de Egresos se establezca el recurso necesario para que sea real y concreto el apoyo para la compra de equipo y el pago de salarios dignos.

Reforzar manejo de residuos sólidos en municipios, plantea Diputado

0

Para los municipios, el reto es implementar una estrategia viable de desarrollo sustentable en su jurisdicción, advierte Paul Martínez Marie.

El diputado Paul Martínez Marie presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se exhorta a los 212 ayuntamientos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para que integren, en su estructura orgánica, áreas sustantivas y operativas en materia de residuos sólidos.

Lo anterior, a efecto de dar puntual cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica del Municipio Libre, Ley Estatal de Protección Ambiental y la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

El presidente de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático señaló que algunos ayuntamientos no han dimensionado que, de los tres órdenes de gobierno, el municipio es el que está directamente en contacto con la geografía y el medio ambiente de su territorio.

Para los municipios, indicó, el reto es implementar una estrategia viable de desarrollo sustentable en su jurisdicción y participar en la gestión ambiental en la región, más allá de sus fronteras municipales.

Recordó que de acuerdo con el capítulo IV del Plan Veracruzano de Desarrollo 2019–2024, el estado de Veracruz ocupa el tercer sitio en materia de generación de residuos sólidos urbanos con más de seis mil toneladas por día.

De igual manera, añadió el Diputado, este Poder Legislativo creó una Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030, a fin de que las iniciativas no transgredan lo que tiene que ver con la parte ambiental.

“Una participación más activa de los municipios como primeros respondientes dentro del ámbito de su competencia, en materia de residuos sólidos, permitirá acciones más efectivas, no solo en beneficio del medio ambiente sino en la disminución de gastos en su presupuesto”, concluyó Paul Martínez Marie.

«¡Suecia bajo presión! Türkiye impone condiciones inesperadas para su ingreso a la OTAN»

0

En un comunicado emitido el miércoles, el presidente del parlamento de Türkiye, Numan Kurtulmus, expresó que su país aún está esperando que Suecia tome medidas enérgicas contra los grupos que considera terroristas antes de aprobar la oferta de Estocolmo para unirse a la OTAN. Kurtulmus hizo estas declaraciones durante una transmisión en TRT, donde enfatizó la necesidad de que Suecia tome pasos concretos para combatir el terrorismo.

El funcionario turco señaló una reciente ley antiterrorista implementada por Suecia, que prohíbe brindar apoyo a grupos ilegales en el país de la Unión Europea. Aunque Türkiye ve esta ley como un paso positivo, Kurtulmus hizo hincapié en que esperan ver su implementación en la práctica. Además, destacó que Suecia aún no ha extraditado a personas que Ankara considera terroristas, y preguntó si realmente sería tan difícil extraditarlos a Türkiye.

Sin embargo, Kurtulmus dejó claro que Türkiye no tiene problemas fundamentales con Suecia o Finlandia, su vecino nórdico, para que se unan a la OTAN. Enfatizó que Türkiye no se opondría categóricamente a la entrada de estos países en la alianza militar, pero subrayó que ambas naciones deben cumplir con ciertos requisitos antes de que Türkiye pueda aceptar su adhesión.

El presidente del parlamento turco señaló que, para que Türkiye pueda considerar la membresía de Suecia en la OTAN, el país escandinavo debe hacer lo mejor posible para combatir las organizaciones terroristas. Destacó el caso de Finlandia, que cumplió con las expectativas de Türkiye en este proceso y recibió luz verde para unirse al bloque.

Las solicitudes de Finlandia y Suecia para unirse a la OTAN se produjeron después del inicio del conflicto en Ucrania el año pasado. Finlandia se convirtió en miembro de pleno derecho del bloque liderado por Estados Unidos en abril, mientras que la solicitud de Suecia aún está pendiente debido, en parte, a las demandas de Türkiye de tomar medidas enérgicas contra los activistas kurdos que residen en su territorio. La adhesión de un país a la OTAN requiere la aprobación unánime de los miembros del bloque.

En respuesta a las declaraciones de Kurtulmus, el ministro de Relaciones Exteriores de Suecia, Tobias Billstrom, afirmó que Estocolmo ha cumplido con sus obligaciones y presionó a Türkiye para que elimine cualquier obstáculo al proceso de ratificación. Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, expresó su esperanza de que Suecia pueda unirse al bloque en las próximas semanas. La situación actual deja en incertidumbre la adhesión de Suecia a la OTAN, mientras las dos naciones continúan las negociaciones en busca de un acuerdo mutuamente satisfactorio.

Catastrófica explosión arrasa con American Academy en París

0

En una impactante escena que ha conmocionado a toda la ciudad, una poderosa explosión hizo temblar los cimientos de París en la tarde de ayer, cobrando un alto costo en vidas humanas y dejando a su paso una estela de destrucción. Las autoridades locales han confirmado que el trágico incidente fue causado por una fuga de gas, que tuvo consecuencias devastadoras.

Las imágenes captadas en video son escalofriantes: la fachada de la prestigiosa Academia Estadounidense de París, reconocida por su excelencia en diseño de moda, se desmoronó y se incendió en segundos. Los bomberos, valientes y resolutivos, trabajaron arduamente para contener las llamas y buscar sobrevivientes en el interior del edificio.

La fuerza de la explosión se sintió con ferocidad en el exclusivo distrito 5 de París, donde una calle entera quedó reducida a escombros. Las ventanas destrozadas y las llamas rugientes generaron una escena apocalíptica, acompañada de una columna de humo negro que se elevó a lo largo de varios kilómetros. Los bomberos informaron que dos edificios contiguos a la academia se encuentran en estado de «debilitamiento», lo que ha generado una gran preocupación en la zona.

A través de un mensaje en Twitter, el consejero local Edouard Civel confirmó que se trató de una «explosión de gas» y emitió una advertencia urgente para que el público evite acercarse al área mientras las labores de rescate y extinción del incendio continúan.

Lamentablemente, los informes preliminares indican que al menos cuatro personas han sufrido heridas graves como resultado de la explosión, mientras que otras 20 personas han sido reportadas con lesiones leves. Estas cifras podrían cambiar a medida que se obtenga una evaluación más precisa de la situación, según informó la emisora ​​francesa BFMTV, que ha estado monitoreando de cerca los eventos trágicos en París.

Posible interrupción del suministro de gas ruso a la UE debido a Ucrania

0

Según informes del diario Financial Times, el suministro de gas por tubería desde Rusia a la Unión Europea (UE) a través de Ucrania podría enfrentar una interrupción el próximo año. Esto se debe a la expiración del contrato de tránsito entre Moscú y Kiev, según reveló el ministro de Energía de Ucrania, German Galushchenko.

El acuerdo actual está vigente hasta 2024, pero las perspectivas de negociar un nuevo acuerdo son escasas, afirmó Galushchenko al medio. Si no se logra un nuevo acuerdo, se detendrían los flujos de gas ruso hacia la UE a través de una de las últimas rutas restantes, lo que privaría a Ucrania de miles de millones de dólares en tarifas de tránsito.

Galushchenko mencionó que no puede imaginar cómo se podría llegar a un acuerdo bilateralmente y que Ucrania está preparando su sistema para un posible corte de suministros.

En 2019, con la mediación de la UE, se firmó el contrato actual de cinco años entre Rusia y Ucrania tan solo 24 horas antes de que expirara el acuerdo anterior. Según este acuerdo, el gigante energético ruso Gazprom se comprometió a transitar 65 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas a través de Ucrania en 2020 y 40 bcm anuales entre 2021 y 2024.

Anteriormente, antes de marzo de 2022, la UE recibía la mayor parte de su gas natural de Rusia, que se entregaba a través de la red de oleoductos de Ucrania, así como de los oleoductos Nord Stream y TurkStream. Sin embargo, las sanciones contra Moscú y la destrucción del oleoducto Nord Stream provocaron una reducción drástica de los suministros y un almacenamiento frenético en la UE el año pasado. Esto resultó en precios históricamente altos de hasta 3.600 dólares por 1.000 metros cúbicos en agosto.

Desde entonces, los precios del gas natural se han multiplicado aproximadamente por diez, y las instalaciones de almacenamiento de la UE se encuentran llenas por encima de los niveles requeridos para esta época del año. Actualmente, los suministros rusos a través de Ucrania representan el 5% de las exportaciones de gas de Moscú a Europa. Sin embargo, algunos países de la UE dependen en gran medida de las importaciones de este país afectado por las sanciones. Por ejemplo, según datos de la consultora energética ICIS, el gas que fluye a través de Ucrania cubrió aproximadamente la mitad de la demanda de Austria en mayo, y en Eslovaquia representó hasta el 95% del consumo total.

La posible falta de renovación del contrato genera incertidumbre, ya que ninguna de las partes cree que la otra haya cumplido con los compromisos establecidos. Según Laurent Ruseckas, analista de S&P Global Commodity Insights, «es difícil ver cómo se renueva un contrato que ninguna de las partes cree que la otra ha cumplido», aunque teóricamente el gas debería seguir fluyendo si los compradores europeos lo desean y Rusia está dispuesta a enviarlo. A pesar de que la UE ha aumentado las compras de gas natural licuado (GNL) de países como Estados Unidos, Noruega y Argelia, incluso una pérdida menor en el suministro de gas podría provocar un aumento significativo en los precios en todo el continente.

La situación actual plantea desafíos tanto para Ucrania como para la UE, ya que se enfrentan a la posibilidad de interrupciones en el suministro de gas ruso. Las partes involucradas deberán buscar soluciones y mantener un diálogo abierto para garantizar la seguridad energética y estabilidad en la región.

El desarrollo de nuevas rutas y fuentes de suministro, así como la diversificación de las fuentes de energía, podrían desempeñar un papel crucial en la reducción de la dependencia del gas ruso y en la protección de los intereses energéticos de Ucrania y la UE a largo plazo.

André Georges Foullon es designado por AMLO como titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha designado al general de división diplomado de Estado Mayor retirado, André Georges Foullon Van Lissum, como nuevo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, en reemplazo de Rafael Marín Mollinedo.

Durante una conferencia de prensa matutina, el mandatario resaltó la integridad y preparación de Foullon Van Lissum, mencionando que anteriormente fue considerado para ocupar el cargo de Secretario de la Defensa. López Obrador enfatizó la importancia de continuar combatiendo la corrupción en las aduanas portuarias y fronterizas, para evitar el contrabando, el tráfico de drogas y la evasión fiscal.

El presidente señaló que las aduanas generan ingresos superiores a un billón de pesos y representan aproximadamente el 15 por ciento del presupuesto nacional. Por lo tanto, es fundamental proteger estos recursos que se destinan a acciones en beneficio del pueblo.

Foullon Van Lissum cuenta con una maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales del Colegio de Defensa Nacional, así como un doctorado en Seguridad y Desarrollo Nacional del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Desarrollo y Seguridad Nacionales (IMEESDN). Anteriormente, ocupó el cargo de subsecretario de la Defensa Nacional en el Gobierno de México y fue director del Heroico Colegio Militar.

Su experiencia incluye haber sido subjefe del Estado Mayor de la IX Región Militar en Cumbres de Llano Largo, Guerrero, así como inspector y contralor del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana en la Sedena. Ha sido condecorado en diversas ocasiones, incluyendo distinciones militares y méritos en el ámbito docente y en la lucha contra el narcotráfico de 2ª clase. Además, se le ha otorgado permiso para aceptar y usar la condecoración por servicio meritorio del ejército de los Estados Unidos.

El presidente también anunció que Rafael Marín Mollinedo asumirá el cargo de embajador en la Organización Mundial del Comercio. Destacó que Marín Mollinedo, economista de profesión, desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de las relaciones con los países europeos, así como en las negociaciones para la firma de un tratado con la Unión Europea.

Manuel Velasco suspende giras en México debido al estado de salud de Anahí

0

Manuel Velasco Coello, ex coordinador de senadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), suspenderá sus giras por la República Mexicana, según informó el periodista Mario Maldonado de El Universal. Esta decisión se produce después de que su esposa, la cantante Anahí, sufriera una perforación de tímpano que podría dejarla sorda.

«Maldonado escribió: ‘Suspenderá sus giras por el país para buscar la candidatura de la alianza que encabezará Morena en 2024, debido a un tema de salud de su esposa'», informó el periodista.

Cabe destacar que, al igual que los demás posibles candidatos, Velasco Coello comenzó sus giras por todo México el lunes, con el objetivo de presentarse ante los militantes de Morena y aspirar a la presidencia en 2024.

Justo ayer, Velasco expresó su preocupación por Anahí durante una conferencia de prensa: «Esperamos y rezamos para que todo salga bien. Desafortunadamente, tuvo un accidente ayer y estaremos a su lado. Estamos escuchando diferentes opiniones médicas», declaró.

Confirmando el informe de Maldonado, Velasco anunció que acompañará a su esposa a una evaluación médica exhaustiva mañana. Como resultado, no realizará ninguna gira el jueves, centrándose completamente en estar con ella.

A principios de esta semana, la cantante y actriz, conocida por su interpretación de Mía Colucci en REBELDE, compartió detalles sobre su estado de salud. Relató que mientras le estaban haciendo el molde para sus monitores intraurales, el material se rompió dentro de su oído. Cuando intentaron extraerlo, se le perforó el tímpano, lo que resultó en la pérdida de audición.

«Lo que ven aquí es el estado horrible de mi oído interno. Hace unas horas, me estaban haciendo el molde para mis audífonos y el material se rompió, lo que luego tiraron hasta lograr sacarlo. Este fue el resultado, y no creo haber llorado de dolor así antes», explicó la reconocida artista.

Este desafortunado incidente ocurre en medio de una creciente carrera política para Velasco y mientras Anahí y los miembros de RBD se preparan para una esperada gira de reunión. Con más de 30 conciertos, las entradas para los shows ya se han agotado después de 15 años de hiatus para el grupo.