- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1596

Marath Bolaños López es designado como nuevo Secretario del Trabajo y Previsión Social

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha designado a Marath Baruch Bolaños López como nuevo Secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), en reemplazo de Luisa María Alcalde Luján, quien asumirá el cargo de Secretaria de Gobernación. El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa matutina, donde el mandatario destacó que con esta designación, el Gabinete Legal vuelve a ser paritario, contando con una igual representación de hombres y mujeres.

López Obrador resaltó la importancia de brindar oportunidades a los jóvenes para impulsar la Cuarta Transformación en México, ya que representan el relevo generacional necesario para continuar los cambios profundos en beneficio del pueblo. En este sentido, el Gobierno de México ha dado paso al programa «Jóvenes Construyendo el Futuro», el cual ha sido encabezado por Marath Bolaños López.

Bolaños López es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, cuenta con estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos realizados en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma universidad. Durante sus estudios, se enfocó en investigaciones relacionadas con cultura política y tradición comunitaria popular.

Antes de asumir como Secretario del Trabajo y Previsión Social, Bolaños López ha ocupado diversos cargos destacados en el ámbito político y académico. Fue secretario particular del titular de Relaciones Exteriores desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 30 de septiembre de 2020, lo que le brindó experiencia en la gestión administrativa y en la toma de decisiones a nivel gubernamental.

Asimismo, Bolaños López se desempeñó como diputado por el grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional en la Asamblea Constituyente, la cual fue responsable de la elaboración de la Primera Constitución Política de la Ciudad de México durante el periodo 2016-2017. Durante su participación en esta instancia, colaboró activamente en las Comisiones de Derechos y Alcaldías, aportando su conocimiento y experiencia en la formulación de políticas públicas.

Además de su trayectoria política, Marath Bolaños López también ha incursionado en el ámbito académico. Ha sido catedrático en la Universidad Nacional Autónoma de México, impartiendo clases en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Esta experiencia docente le ha permitido compartir sus conocimientos y perspectivas con las nuevas generaciones, fomentando el desarrollo académico y la formación integral de los estudiantes.

Con su designación como Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López asume la responsabilidad de liderar una de las secretarías más importantes del Gobierno mexicano. La STPS juega un papel fundamental en la promoción y regulación del trabajo digno, así como en la protección de los derechos laborales de los trabajadores del país. Bajo su dirección, se espera que se continúe fortaleciendo el diálogo y la concertación entre los diferentes actores del ámbito laboral, con el objetivo de generar condiciones laborales justas y equitativas para todos.

Entre los principales desafíos que enfrentará el nuevo Secretario del Trabajo y Previsión Social se encuentran la creación de empleos formales y de calidad, la implementación de políticas de inclusión laboral, la promoción de la capacitación y el desarrollo profesional, así como la garantía de la seguridad y salud en el trabajo. Estos aspectos son fundamentales para impulsar el crecimiento económico sostenible y el bienestar social en México.

Es importante destacar que la labor del Secretario del Trabajo y Previsión Social no se limita únicamente al ámbito nacional, sino que también implica la participación en foros internacionales y la colaboración con organismos internacionales en temas laborales. En un contexto global cada vez más interconectado, es fundamental establecer alianzas y compartir buenas prácticas para enfrentar los desafíos comunes y avanzar hacia un futuro laboral más justo y equitativo a nivel mundial.

Bosch en Rusia: ¿Destino incierto? Kommersant desentraña el futuro de sus activos

0

En un movimiento estratégico, el fabricante chino de electrodomésticos Hisense ha adquirido los dos sitios de fabricación inactivos de Bosch cerca de San Petersburgo, según informes del diario comercial ruso Kommersant. Fuentes cercanas al asunto revelaron que Hisense ya ha comprado algunos activos rusos que pertenecían a Bosch.

La decisión de Bosch de vender sus instalaciones en Rusia se debe en gran medida a las sanciones relacionadas con Ucrania, que han afectado significativamente su negocio en el país, incluso paralizándolo durante varios meses. La multinacional alemana, conocida por su producción de electrodomésticos como refrigeradores y lavadoras, experimentó una interrupción considerable debido a estas sanciones.

Hisense y otro fabricante chino de electrodomésticos, Midea, así como un inversionista turco no identificado, se presentaron como posibles postores en una licitación interna anunciada por Bosch a principios de este año. Sin embargo, fuentes revelaron que Hisense fue el principal interesado, ya que había estado colaborando en proyectos conjuntos con Bosch en todo el mundo. Además, el fabricante chino ofreció los términos de recompra más convenientes.

Las fábricas cerca de San Petersburgo, que solían ser operativas, producían refrigeradores y lavadoras, y recibían la mayoría de sus componentes de países de la Unión Europea. Según informes anteriores, el valor de mercado de estas instalaciones se estimaba en hasta 75 millones de euros cada una. Sin embargo, después de un año de inactividad y debido a una reciente ley rusa que exige que las empresas de países «enemigos» vendan sus activos a la mitad del valor de mercado, es probable que el precio de venta se haya reducido significativamente.

La imposición de sanciones contra Rusia ha afectado a numerosos fabricantes líderes de productos electrónicos y electrodomésticos, incluidos LG, Samsung, Panasonic, Electrolux y Apple, quienes se han visto obligados a suspender sus actividades en el país y restringir los suministros.

Bosch, que anteriormente tenía siete instalaciones de producción en Rusia en las regiones de Saratov, Samara y Leningrado, ha estado tomando medidas para reducir su presencia en el país. En abril, la empresa anunció la venta de instalaciones de fabricación y administración en uno de sus sitios en Rusia al holding local S8 Capital, que tiene planes de cambiar el nombre de las instalaciones en los próximos seis meses.

La adquisición de las fábricas inactivas de Bosch por parte de Hisense representa un movimiento estratégico para expandir su presencia en el mercado ruso y aprovechar las oportunidades que surgen de las condiciones cambiantes en el país. Se espera que Hisense pueda reactivar estas instalaciones y aprovechar su experiencia en el sector de electrodomésticos para mantenerse competitivo en el mercado ruso.

Hunter Biden se hunde en un mar de acusaciones federales

0

Hunter Biden se declarará culpable de delitos menores relacionados con impuestos federales y firmará un acuerdo de libertad condicional por la compra de un arma de fuego mientras era consumidor de drogas, según un documento presentado ante un tribunal del Departamento de Justicia en Delaware. El acuerdo, alcanzado después de meses de discusiones entre los fiscales federales y el equipo legal de Hunter Biden, busca resolver una investigación en curso sobre presuntas irregularidades sin que corra el riesgo de una sentencia de prisión federal.

Los cargos presentados incluyen el no pago de impuestos a tiempo para los años 2017 y 2018, así como la adquisición de un arma de fuego durante un período en el que Hunter Biden consumía drogas. El acuerdo no procesará a Biden por el asunto del arma de fuego, pero requerirá su aceptación de la libertad condicional por los delitos fiscales.

Christopher Clark, abogado de Hunter Biden, emitió un comunicado en el que expresó que su cliente asumirá la responsabilidad de los casos de delitos menores relacionados con los pagos de impuestos vencidos y que considera importante reconocer los errores cometidos durante un período de confusión y adicción en su vida.

Estos cargos federales surgen de una investigación prolongada sobre las acusaciones de irregularidades en los negocios de Hunter Biden llevada a cabo por el fiscal federal de Delaware, David Weiss. La investigación ha estado en curso desde al menos 2018 y fue designada por el ex presidente Donald Trump.

Hunter Biden ha sido objeto de críticas por parte de algunos críticos republicanos que lo acusan de participar en una presunta campaña de tráfico de influencias y de aprovecharse de las posiciones políticas de su padre, el presidente Joe Biden. Su membresía en el directorio de la compañía energética ucraniana Burisma y sus acuerdos comerciales en China han sido objeto de controversia y han generado acusaciones de nepotismo.

La Casa Blanca emitió un comunicado en el que se afirma que el presidente Joe Biden y la primera dama apoyan a su hijo en su proceso de reconstrucción de vida y que no se harán más comentarios al respecto.

Este acuerdo y los cargos contra Hunter Biden se espera que sean un tema clave durante las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos. El acuerdo está sujeto a la aprobación de un juez federal.

Kiev Bajo Presión Política: Forzado a una Contraofensiva Incompleta por la OTAN

0

En medio del conflicto en curso entre Ucrania y Rusia, las fuerzas ucranianas han lanzado una contraofensiva largamente esperada, respaldada tanto por el régimen de Kiev como por sus aliados occidentales. Sin embargo, los resultados obtenidos hasta el momento no han sido los esperados por sus líderes. A pesar de su determinación, las fuerzas ucranianas han enfrentado dificultades considerables en su avance hacia las posiciones fortificadas tomadas por las fuerzas rusas. A través de campos minados, han perdido una notable cantidad de personal y equipo militar sin lograr acercarse a la primera línea de defensa de Moscú.

La teniente coronel retirada de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Karen Kwiatkowski, exanalista del Departamento de Defensa, ha expresado su preocupación acerca de la falta de información completa y precisa proporcionada por los medios occidentales sobre esta contraofensiva. Kwiatkowski señaló que gran parte de la información proviene de fuentes ucranianas, lo que dificulta su verificación independiente.

Según Kwiatkowski, Kiev fue políticamente presionado por sus patrocinadores de la OTAN para llevar a cabo esta contraofensiva, a pesar de que las fuerzas ucranianas no estaban adecuadamente preparadas para ello. La experta advierte que la situación en el campo de batalla se ha vuelto cada vez más desesperada para Ucrania, lo que ha llevado a medidas cada vez más desesperadas por parte de sus líderes políticos.

Se especula que el objetivo de esta contraofensiva, aunque no está claro si los líderes de la OTAN y el régimen de Kiev están alineados en cuanto a esto, es aumentar los costos para Rusia en el futuro. Esto se lograría mediante la destrucción de la infraestructura civil y energética en la región, así como obstaculizando la capacidad de Ucrania para recuperarse y volver a ser productiva.

A pesar de las opiniones de Kwiatkowski, algunos políticos estadounidenses han expresado su apoyo incondicional a la lucha de Ucrania, sin proporcionar una visión clara del objetivo final de esta contraofensiva. Esto ha generado incertidumbre sobre las estrategias y los objetivos de los líderes ucranianos y de la OTAN en el conflicto.

La especialista también enfatiza que, dadas las limitaciones de capacidad terrestre y marítima de Ucrania, así como las actuales condiciones del país, es poco probable que logren un éxito significativo a menos que realicen cambios importantes en su enfoque y coordinación.

Aunque Kwiatkowski señala las fallas y las dificultades que enfrenta la contraofensiva ucraniana, también advierte sobre los peligros que los neoconservadores occidentales representan para Ucrania, Rusia y el resto del mundo, debido a su insistencia en este conflicto.

El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció el inicio de la contraofensiva ucraniana el 9 de junio. Sin embargo, en los primeros días de la operación, las Fuer

Aprueba Congreso reforma al Código Electoral del estado

0

Incorporan el Título De los Pueblos y Comunidades Indígenas u Originarios y Afromexicanos.

Con 38 votos a favor y dos abstenciones, el Pleno de la LXVI Legislatura del estado aprobó el dictamen de Decreto que adiciona un capítulo IV Bis al Título tercero del Libro Primero, con los Artículos 17 Bis, 17 Ter y 17 Quater, al Código Electoral para el Estado de Veracruz, con lo que se da cumplimiento a lo ordenado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la sentencia dictada en la Acción de Inconstitucionalidad 241/2020 y sus Acumuladas.

De esta manera, el título De los Pueblos y Comunidades Indígenas u Originarios y Afromexicanos, dispone que éstos tienen el derecho a elegir, en los municipios en los que se encuentren asentados, de acuerdo con sus principios, normas, procedimientos, prácticas tradicionales y usos y costumbres, a sus representantes ante los Ayuntamientos.

Así como a las autoridades o representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando la participación de hombres y mujeres en condiciones de igualdad, de acuerdo con el principio de paridad de género, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de manera gradual.

Asimismo, se establece que en asuntos relacionados con los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de Veracruz, se garantizará su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión, en cumplimiento de lo establecido en los artículos 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 5 de la Constitución Local, asegurando la paridad entre mujeres y hombres.

Además, dispone que el Organismo Público Local Electoral de Veracruz tome las medidas necesarias para la organización, acompañamiento y apoyo a las comunidades y pueblos indígenas u originarios y afromexicanos, en coordinación con las autoridades tradicionales, nacionales y locales competentes, para el reconocimiento y celebración de dichos ejercicios democráticos, para lo cual emitirá lineamientos que garanticen la participación política de las y los habitantes de dichos pueblos y comunidades, en un marco de progresividad, igualdad e interculturalidad.

El dictamen, emitido por las Comisiones Permanentes Unidas de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes y la de Organización Política y Procesos Electorales, expone que, atendiendo la sentencia de la Corte, se presenta esta reforma, incorporando en el Código Electoral las disposiciones declaradas inválidas en su momento por falta de consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Por otra parte, refiere que para la integración de este dictamen, previamente se realizó una serie de actividades, entre las que destacó la celebración de una consulta a estos pueblos, conforme a las normas constitucionales y convencionales en la materia, así como a los estándares internacionales y nacionales respectivos y a las características que debe reunir un ejercicio de este tipo, según lo señalado en la resolución referida.

Da entrada Congreso a iniciativa de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del estado

0

Se dotaría de certeza jurídica a la distribución de los fondos ligados a la Recaudación Federal Participable.

La Mesa Directiva de la LXVI Legislatura turnó a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado la iniciativa, enviada por el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, que adiciona un segundo y tercer párrafo al Artículo 18 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios de Veracruz, con lo que se dotaría de certeza jurídica a la distribución de los fondos ligados a la Recaudación Federal Participable.

De esta manera, se establece que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) ministrará a los municipios del Estado, los recursos que reciba de la Federación, provenientes  del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF), para compensar la disminución en las participaciones vinculadas con la Recaudación Federal Participable, a consecuencia de una reducción de ésta con respecto a lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación, de conformidad con la Ley de Coordinación Fiscal y del respectivo Convenio celebrado con la Federación.

Asimismo, refiere que la Sefiplan, de conformidad con la Constancia de Compensación de Participaciones que recibe el Estado, informará a través del Sistema de Consulta de Participaciones para Municipios, la compensación que les corresponde del Fondo General de Participaciones, atendiendo a las cantidades faltantes que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público haya participado, relacionadas a la potenciación del FEIEF, en la parte proporcional que de este fondo se hubieran beneficiado a los municipios, independientemente de los ajustes que realice el Gobierno Federal.

Luisa María Alcalde Luján es designada como Secretaria de Gobernación por AMLO

0

Luisa María Alcalde Luján es nombrada Secretaria de Gobernación por el Presidente López Obrador, sucediendo a Adán Augusto López Hernández en el cargo. Durante la conferencia de prensa matutina, el presidente anunció el cambio y resaltó la importancia de dar oportunidades a los jóvenes y promover el relevo generacional en el gobierno.

El mandatario expresó su decisión de nombrar a Luisa María Alcalde como secretaria de Gobernación y destacó su juventud y capacidad para asumir el cargo. Asimismo, informó que la nueva titular comenzará a coordinar el trabajo con Alejandro Encinas Rodríguez, quien se desempeñará como encargado de despacho en la dependencia federal.

Luisa María Alcalde cuenta con una destacada trayectoria académica y política. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posee una maestría en Derecho de la Universidad de California, Berkeley. Ha ocupado diversos cargos, entre ellos:

  • Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México desde 2018 hasta la actualidad. Durante su gestión, ha impulsado importantes reformas en materia laboral, buscando mejorar las condiciones de trabajo y fortalecer los derechos de los trabajadores.
  • Coordinadora Distrital del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de 2016 a 2018. Su participación en el movimiento político la ha posicionado como una figura relevante dentro del partido.
  • Profesora de Derecho Colectivo del Trabajo en la Escuela de Derecho Ponciano Arriaga en 2017. Su experiencia académica ha contribuido a la formación de futuros profesionales en el ámbito jurídico-laboral.
  • Diputada Federal en la Cámara de Diputados de 2012 a 2015. Durante su periodo como legisladora, participó en diversos temas relacionados con el trabajo y la justicia social.

El nombramiento de Luisa María Alcalde como Secretaria de Gobernación representa un cambio importante en el equipo de gobierno del presidente López Obrador. Con su experiencia y compromiso con la justicia laboral y los derechos de los trabajadores, se espera que continúe desempeñando un papel relevante en la transformación del país.

La Secretaría de Gobernación es una institución clave en el gobierno mexicano, encargada de coordinar y supervisar las políticas y acciones relacionadas con la gobernabilidad, los derechos humanos, la seguridad interior y la relación del gobierno con otros actores políticos y sociales. Con la designación de Luisa María Alcalde, se espera que la dependencia continúe trabajando en beneficio de la sociedad mexicana, promoviendo la justicia social y la estabilidad política.

Hijo de AMLO rechaza a Ebrard

0

Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha rechazado la invitación de Marcelo Ebrard para convertirse en titular de la «Secretaría de la Cuarta Transformación (4T)» en caso de que Ebrard sea elegido en la encuesta interna de Morena.

«Como hijo, siempre estaré orgulloso de su trayectoria, su incansable trabajo y su dedicación al pueblo de nuestro país. Como político, tengo y siempre tendré la disciplina y la firme decisión de seguirlo en su lucha y ser fiel a nuestro compromiso familiar de no intervenir ni participar en política, y mucho menos en el proceso de sucesión presidencial», expresó «Andy» en una carta desde la Finca El Rocío.

Aseguró que, aunque agradece la generosa oferta, prefiere mantenerse al margen y rechazarla para que no pueda ser utilizada a favor o en contra de ninguno de sus compañeros que, de manera legítima, también trabajan por liderar la defensa de la cuarta transformación del país.

Antes de concluir, destacó su respeto hacia Ebrard como político y funcionario público, expresando: «No paso por alto, y jamás lo haré, tu aportación, al igual que la de muchos otros, al proyecto de transformación nacional que encabeza nuestro máximo referente, Andrés Manuel López Obrador».

Además, reiteró su agradecimiento al ex canciller por su distinción y consideración, deseándole «la mejor de las suertes en este proceso», al igual que a todos los involucrados.

López Beltrán también mencionó que su familia tiene la convicción de «no intervenir ni participar en política, y mucho menos en el proceso de sucesión presidencial».

Esta declaración se produce después de que Ebrard afirmara que crearía la Secretaría de la 4T para dar continuidad a los proyectos emblemáticos de la administración de AMLO, ya que seis años no son suficientes para este proceso.

Presentan en el Congreso el libro Violencia Política contra las Mujeres Infografías

0

La obra, autoría de la magistrada Eva Barrientos, es una herramienta de comunicación ágil que aborda con facilidad un tema complejo, afirma la diputada Margarita Corro Mendoza.

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, atestiguó la presentación del libro Violencia Política contra las Mujeres, Infografías, de la autoría de la magistrada Eva Barrientos Zepeda, presidenta de la Sala regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que resume y simplifica gráficamente algunas de las sentencias, en el periodo de 2019 a 2022, en el órgano jurisdiccional a su cargo.

Con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Juan Javier Gómez Cazarín, la legisladora Corro Mendoza dijo que hablar de violencia política contra las mujeres es una materia compleja en términos técnicos y sociales, por lo que la obra traduce con agilidad y simpleza casos estudiados por el TEPJF, “haciéndolos fácil de entender por alguien que no sea profesional del Derecho”, precisó.

Asimismo, la legisladora subrayó que mientras las mujeres sean víctimas de violencia política, nunca existirá una auténtica democracia; por lo que, aseveró, “quienes busquen callar, limitar y ningunear a alguna de ellas en la vida pública, son enemigos de la democracia”.

Por otra parte, refirió que en México y Veracruz ha llegado el tiempo de las mujeres, por lo que hoy  la violencia política contra ellas, es menos aceptable que nunca. “Este libro nos ayudará a rechazarla con elementos técnicos”, finalizó.

Durante su intervención, la magistrada Eva Barrientos Zepeda, explicó que cualquier tipo de violencia contra las mujeres “es una enfermedad de la sociedad”, de ahí la necesidad de hacer conciencia en el respeto de los derechos de las mujeres, toda vez que todos pueden ejercerla o ser víctimas de violencia política por razón de género.

Detalló que uno de los objetivos principales del libro es para que sea utilizado como una herramienta que identifique la violencia política contra las mujeres, además de conocer los instrumentos legales, ya sean penales, administrativas o electorales, para la defensa ante este tipo de agravios.

“Para radicar la violencia primero debe conocerse y hacer conciencia, para que en unos años se pueda tener una sociedad igualitaria y una democracia totalmente inclusiva”, sentenció.

Por su parte las diputadas Maribel Ramírez Topete y Citlali Medellín Careaga, así como la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral del Estado de Veracruz (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales,  coincidieron en la importancia de la obra para acercar a la sociedad, de manera simple, los casos de violencia política contra las mujeres e hicieron un llamado a respetar sus derechos.

Además, reconocieron que este compendio infográfico representa una oportunidad para continuar nutriendo los trabajos legislativos que permitan fortalecer las normativas y eliminar la violencia contra las mujeres.  

Por su parte el rector de la Universidad de Xalapa (UX), Carlos García Méndez, felicitó a la autora del libro por su lucha constante en la defensión de los derechos de las mujeres, al tiempo que agradeció la confianza para que esta obra lleve el sello editorial de dicha casa de estudios.

Al evento asistieron las y los diputados Adriana Esther Martínez Sánchez, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Lidia Irma Mezhua Campos, Anilú Ingram Vallines, Gonzalo Durán Chincoya, Paul Martínez Marie y Marco Antonio Martínez Amador, así como el secretario General del Congreso local, Domingo Bahena Corbalá.

También, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Namiko Matzumoto Benítez; el comisionado presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, David Agustín Jiménez Rojas; la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev), Leticia Aguirre Jiménez; autoridades estatales, investigadores, académicos y público en general.

Propone diputada fortalecer la ley para fomentar el deporte en la juventud

0

Presenta Janix Liliana Castro una iniciativa que adicionaría la fracción II Bis al Artículo 21 de la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado.

La diputada Janix Liliana Castro Muñoz presentó al Pleno del Congreso local la iniciativa de decreto que adiciona la fracción II Bis al Artículo 21 de la Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte del Estado, que tiene como finalidad que a través de los Comités Municipales del Deporte (Comudes) se promuevan acciones y estrategias, por medio de campañas permanentes de fomento deportivo, como instrumento de participación ciudadana  y prevención de adicciones en la niñez, adolescencia y la juventud.

En su participación durante la séptima sesión, la legisladora precisó que poner en marcha esta reforma no implica la afectación presupuestal a los Ayuntamientos, toda vez que los Comudes pueden realizar sus actividades con los recursos que ya reciben.

La también secretaria de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte y Atletas con Discapacidad indicó que con su propuesta se busca visibilizar y reconocer los derechos de la niñez, adolescencia y juventud, contenidos en diversos ordenamientos generales y locales vigente, así como Tratados Internacionales suscritos por México, incluyendo a la Agenda 2030 con el interés de abonar al cumplimiento de las metas previstas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), priorizando el número 3, denominado Salud y Bienestar.

Asimismo, la diputada Castro Muñoz manifestó que al acercarles alguna práctica deportiva a las niñas, niños y adolescentes, “se pretende apartarles de las terribles adicciones y enfermedades como el sobrepeso y la obesidad”.

Previamente, refirió que la actividad física regular y adecuada reduce el riesgo de enfermedades y trastornos no transmisibles, como la hipertensión, la enfermedad coronaria, accidentes cerebrovasculares, diabetes, cáncer de mama y colon, así como la  depresión.

Además, aseveró que el consumo de drogas es un problema de salud pública que afecta a personas de todas las edades y estratos sociales, “pero, especialmente, a adolescentes y adultos jóvenes que se ven expuestos a un conjunto de factores psicosociales de riesgo entre los que destacan la influencia de pares; la búsqueda de nuevas sensaciones y experiencias; la falta de espacios enriquecidos y seguros en donde ejercer el ocio creativo, entre otros”

Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Juventud y Deporte y Atletas con Discapacidad. Se adhirieron a la misma el grupo legislativo de Morena, así como la diputada Maribel Ramírez Topete y los diputados José Luis Tehuintle Xocua y Juan Enrique Santos Mendoza.