- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1597

«El BCE lanza una advertencia: Políticos europeos ¿Se están enriqueciendo con el dinero ruso robado?»

0

En una comunicación privada, el Banco Central Europeo (BCE) ha advertido a la Comisión Europea sobre la utilización de los intereses generados por los activos rusos congelados. Según informes obtenidos por el Financial Times, se reveló un borrador de una nota interna del consejo de gobierno del BCE que expresaba su preocupación por las posibles implicaciones de estas acciones.

La Unión Europea ha estado considerando la posibilidad de utilizar parte de las ganancias generadas por los activos rusos congelados para contribuir a la reconstrucción de Ucrania, que se enfrenta a una enorme factura de reconstrucción tras el conflicto con Rusia. Sin embargo, el BCE teme que esto pueda provocar que otros bancos centrales con grandes reservas de divisas se alejen del euro, especialmente si la UE decide actuar unilateralmente, sin la participación conjunta de los países del G7.

Aunque existe un consenso en que esta acción es moralmente correcta, el «cómo» llevarla a cabo resulta complicado debido a las implicaciones legales y a las consecuencias para la posición del euro como moneda mundial. Un diplomático de la UE, quien prefirió mantenerse en el anonimato, manifestó al periódico su preocupación al respecto. Se espera que la Comisión Europea presente las propuestas finales sobre la posible explotación de los activos rusos congelados a finales de este mes.

Hasta el momento, los depositarios de valores de la UE han incautado aproximadamente 196.600 millones de euros (215.000 millones de dólares) en activos rusos desde el inicio del conflicto. Según el informe, solo Euroclear, con sede en Bélgica, ha generado 734 millones de euros (805 millones de dólares) en intereses sobre saldos de efectivo de activos rusos sancionados en el primer trimestre de 2023.

En total, los gobiernos occidentales han congelado alrededor de 300.000 millones de dólares en activos pertenecientes al banco central ruso desde el inicio de la operación militar en Ucrania. Además, se han incautado más de 80.000 millones de dólares en activos de ciudadanos y empresas rusas. El presidente ruso, Vladimir Putin, calificó estas acciones como «medievales» durante su participación en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) el viernes.

Esta advertencia del Banco Central Europeo plantea una serie de desafíos para la Unión Europea en su intento de ayudar a Ucrania y, al mismo tiempo, mantener la estabilidad financiera y la confianza en el euro. La decisión final sobre el uso de los intereses generados por los activos rusos congelados requerirá un delicado equilibrio entre los intereses políticos, económicos y legales de la UE y sus países miembros.

AMLO asegura que no se siente agraviado por las declaraciones de Céspedes

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que no se siente agraviado por las declaraciones del cantante cubano Francisco Céspedes, quien expresó deseos de muerte hacia el mandatario mexicano. Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, López Obrador hizo hincapié en la importancia de no desearle mal a nadie y solicitó respeto para el punto de vista del cantante, incluso si este es extremo.

El presidente dejó claro que no es partidario de la ley del talión, argumentando que si se aplicara el principio de «ojo por ojo y diente por diente», todos terminaríamos perjudicados. Estas declaraciones surgen después de que Céspedes criticara la invitación que López Obrador extendió al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, para participar en las actividades conmemorativas del 16 de septiembre.

El cantante cubano también cuestionó a aquellos seguidores políticos que idolatran a los líderes como si fueran Jesucristo y expresó su deseo de la muerte del presidente mexicano. Ante estas palabras, López Obrador decidió abordar el asunto y expresó su preocupación por evitar agresiones hacia cualquier individuo en respuesta a los comentarios del cantante.

El presidente destacó que, al igual que hay personas que no lo quieren, también hay quienes lo aprecian mucho, y enfatizó que cuando se falta al respeto, la gente se molesta. López Obrador señaló que está a favor de no responder a la violencia con más violencia, haciendo referencia a los principios escritos tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, y destacó que los miembros de la derecha política se encuentran de mal humor.

El mandatario afirmó que la derecha está enojada, pero él y sus simpatizantes están felices. Reconoció que existe una confrontación política y un debate con posturas diferentes, y expresó su posición personal de estar a favor del perdón, aunque no del olvido.

Las declaraciones de Francisco Céspedes se volvieron virales en las redes sociales el pasado domingo, generando un amplio debate en línea. Incluso Beatriz Gutiérrez, escritora y esposa del presidente López Obrador, decidió manifestar su postura al respecto. A través de un mensaje en Twitter, le recordó a Céspedes que México le ha brindado todo y le deseó una vida feliz para que no sienta odio, en lugar de desearle la muerte.

Aspirantes de Morena inician giras en preparación para las elecciones de 2024

0

Los aspirantes a la candidatura de Morena para las elecciones presidenciales de 2024 han dado inicio a sus giras políticas con el objetivo de hacer campaña de cara a los comicios del próximo año. Este lunes, los cinco candidatos del partido, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, así como Gerardo Fernández Noroña del Partido del Trabajo (PT) y Manuel Velasco del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se han trasladado a sus respectivos destinos para comenzar sus recorridos.

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, abordó un vuelo con rumbo a San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, donde dio inicio a su recorrido. A través de un video publicado en redes sociales, destacó la importancia histórica de Oaxaca y mencionó las múltiples culturas presentes en el estado. Tras arrancar en Oaxaca, Sheinbaum regresará a la Ciudad de México el mismo día y continuará su campaña en el estado de Hidalgo el martes.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña llegó a Oaxaca el domingo por la noche, mientras que Adán Augusto López Hernández inició su recorrido en Puerto Vallarta, Jalisco, este lunes. Ricardo Monreal, por su parte, informó previamente que comenzaría su campaña en el Jardín de la Madre, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, y luego se trasladaría a otros estados como el Estado de México, Puebla, Hidalgo, Zacatecas y San Luis Potosí.

Marcelo Ebrard, ex canciller de México, anunció en sus redes sociales que el inicio de su gira se llevará a cabo en un lugar sorpresa. Manuel Velasco, exgobernador de Chiapas, también ha mantenido en secreto el lugar desde donde comenzará su estrategia política.

Morena determinará a su candidato para las elecciones de 2024 a través de una encuesta en la que participarán estos cinco aspirantes. El proceso, que comenzó el viernes 16 de junio, concluirá el 6 de septiembre, fecha en la que se llevará a cabo una conferencia para anunciar al ganador.

El viernes pasado, los cinco políticos se registraron como aspirantes. Cada uno de los participantes de Morena recibirá 5 millones de pesos para financiar sus recorridos, a excepción de Adán Augusto López, quien rechazó el apoyo económico del partido. Noroña y Velasco, por su parte, serán financiados por sus respectivos partidos.

Sin embargo, la encuesta ha sido objeto de denuncias por parte de los partidos Movimiento Ciudadano, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido de Acción Nacional (PAN) ante el Instituto Nacional Electoral (INE), quienes consideran que se adelanta a los tiempos electorales.

En respuesta, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ha impuesto medidas cautelares a los aspirantes para que no incurran en actos anticipados de campaña durante sus recorridos por el país. Si bien el organismo no puede ordenar la suspensión de los recorridos y actividades de campaña, ha establecido medidas que prohíben a los candidatos hacer llamados explícitos al voto o posicionarse con fines electorales.

A pesar de los desafíos y las controversias que rodean el proceso de selección interna de Morena y las giras políticas de los aspirantes, se espera que estos recorridos sean fundamentales para establecer conexiones con la ciudadanía, difundir sus propuestas y generar apoyo en su búsqueda por obtener la candidatura presidencial de Morena para 2024.

Rosa Icela no dejará la SSPC, pese a «Tentadoras» ofertas

0

A pesar de recibir «tentadoras» ofertas, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, confirmó esta mañana al presidente Andrés Manuel López Obrador que continuará en su cargo hasta el final de su mandato.

Durante la conferencia matutina de este martes, previo a la reunión del presidente con los miembros de su gabinete para discutir sus aspiraciones políticas de cara a las elecciones del próximo año, la funcionaria declinó su participación en la contienda por la candidatura a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, un rumor que circulaba en los círculos de la llamada cuarta transformación.

Con una sonrisa, el presidente reveló la conversación con su colaboradora.

«Le dije a Rosa Icela, ya ves que yo siempre digo lo que pienso. Ella tuvo dos propuestas y le pregunté, como decimos en mi pueblo: ‘¿Vas a querer o no vas a querer?’. Ven, o sea…», y la invitó a unirse a él en el estrado.

La secretaria tomó la palabra para anunciar su decisión de no participar en la contienda interna de Morena:

«Recibí dos propuestas, y le pedí al presidente que me permitiera seguir siendo parte de su gabinete, un gabinete histórico que realiza un trabajo importante y que trabaja para el mejor presidente que hemos tenido en mucho tiempo».

Cuando se le preguntó insistentemente cuál era la otra propuesta, Rosa Icela Rodríguez no dio detalles y simplemente afirmó que decidió seguir en el gabinete presidencial. «¿En qué cargo?», gritó alguien en la audiencia. «¿En la Secretaría de Gobernación?», se sumó otra pregunta.

«Ya lo dije», enfatizó la funcionaria. «Permaneceré en la Secretaría de Seguridad y seguiré sirviendo a los mexicanos junto con mis colegas del gabinete de seguridad, donde tenemos que estar todas las mañanas».

El presidente retomó la palabra para agradecer a su colaboradora.

«Era una oferta tentadora. Pero le agradezco mucho, le agradezco mucho, porque Rosa Icela nos ayuda muchísimo, todos estamos de acuerdo. Es parte del gabinete de seguridad, nos reunimos todos los días para enfrentar el flagelo de la violencia y vamos por buen camino. Su permanencia es una garantía. Así que le agradezco mucho, mucho, mucho. Supo entender que es un proceso y vendrán otros tiempos».

Añadió que ha dicho «a aquellos que tienen aspiraciones, que son mis hermanos y mi hermana (las corcholatas), les digo que yo fui candidato tres veces. O sea, les queda ¡uf!» mucho tiempo, mucho tiempo por delante».

El presidente citó al escritor uruguayo Eduardo Galeano:

«Entonces, ¿qué es la utopía? Es lo que nos hace caminar».

SCJN logra tumbar amparo de tío de Cárdenas Palomino! Deberá pagar sus impuestos

0

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha rechazado el amparo solicitado por el empresario Gustavo Cárdenas Fuentes, tío de Luis Cárdenas Palomino, con el objetivo de evitar el pago de 342 millones de pesos correspondientes a impuestos acumulados desde 2015.

El proyecto presentado por el Ministro Luis María Aguilar Morales, que buscaba exonerar a Gustavo Cárdenas, fue rechazado por cuatro de los cinco ministros de la Segunda Sala.

Las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, así como los ministros Javier Laynez y Alberto Pérez Dayán, se opusieron al proyecto y fue remitido a la ponencia de la Ministra Loretta Ortiz Alhf.

El proyecto que fue rechazado proponía una interpretación más favorable a los contribuyentes del artículo 46-A del Código Fiscal de la Federación (CFF), en relación al plazo que tiene el SAT para finalizar sus visitas domiciliarias y revisiones de gabinete. En otras palabras, sugería enviar el litigio de Gustavo Cárdenas Fuentes a tribunales inferiores para una nueva revisión basada en este criterio.

Tanto el Presidente Andrés Manuel López Obrador como el Procurador Arturo Medina solicitaron a la SCJN que no resolviera el caso de Gustavo Cárdenas Fuentes por «influyentismo». El empresario buscaba ser exonerado del delito de defraudación fiscal, lo que supondría una afectación de 10 mil millones de pesos a la Hacienda Pública.

El Presidente instó a la SCJN a examinar a fondo el caso, ya que «si no lo revisan a fondo y resuelven por influyentismo, por consigna, van a dañar a la Hacienda Pública».

Desde Palacio Nacional, el Procurador Fiscal de la Federación explicó que este caso es relevante no solo por el monto involucrado, sino también por el contexto en el que se desarrolla y la forma en que se ha manejado el proyecto para resolver el asunto en la Segunda Sala de la SCJN.

Gustavo Cárdenas Fuentes es el representante legal de OBSES DE MÉXICO SA de CV en operaciones financieras y ha sido beneficiario de diferentes contratos durante la administración anterior, especialmente en lo que hoy es la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como en varias entidades y organismos gubernamentales. Su relación está vinculada principalmente a artículos de inteligencia y comunicación.

El Procurador señaló que Cárdenas Fuentes ha tenido contratos por más de 600 millones de pesos en diferentes dependencias durante la administración anterior y lo relacionó con una organización criminal asociada a su sobrino Luis Cárdenas Palomino y Genaro García Luna, a través de la empresa Adamatium Private Services, propiedad del exsecretario de Seguridad, que presuntamente desvió más de 745 millones de dólares en esquemas de corrupción y desvío de recursos públicos.

Además, se acusa a Cárdenas Fuentes de haber obtenido un amparo contra el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para evitar la revisión de sus cuentas, lo que le ha permitido no pagar 163 millones de pesos en impuestos desde 2015, una cifra que actualmente se eleva a 342 millones de pesos debido a las actualizaciones correspondientes.

El Procurador también detalló que Luis María Aguilar presentó un proyecto que proponía otorgar un amparo a Cárdenas Fuentes, lo cual, según tres antecedentes emitidos por el Ministro, implicaría «exonerar al Tribunal Colegiado de resolver en definitiva y evitar que esta persona pague los impuestos correspondientes a la Federación».

«Este criterio sería vinculante para todos los tribunales del país, lo que afectaría a la Hacienda Pública. ¿De cuánto estaríamos hablando? Estimamos al menos 10 mil millones de pesos en la afectación de los procedimientos que se están llevando a cabo actualmente en las visitas de verificación y las facultades de revisión del SAT, además de los casos que actualmente se están litigando en los tribunales federales», reveló.

El Gobierno de México mantiene vigilancia y promueve medidas de prevención frente a la ola de calor en el territorio nacional

0

El presidente López Obrador resaltó la importancia de mantenerse informados y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades competentes para prevenir riesgos y proteger la salud durante esta temporada de altas temperaturas.

La Coordinación Nacional de Protección Civil, en colaboración con otras dependencias del gobierno, ha implementado una campaña de información y difusión para concientizar a la población sobre los riesgos asociados con las altas temperaturas y brindarles orientación sobre cómo protegerse adecuadamente.

Hasta el momento, se han difundido una serie de recomendaciones para enfrentar la ola de calor, tales como mantenerse hidratado, evitar exponerse al sol en horas pico, utilizar ropa ligera y de colores claros, buscar lugares frescos y ventilados, y proteger especialmente a los grupos más vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El presidente destacó que gracias a estas acciones preventivas y a la respuesta de la población, no se han registrado tragedias ni pérdidas de vida relacionadas con el calor extremo. Sin embargo, hizo un llamado a no bajar la guardia y a seguir atentos a las indicaciones de Protección Civil y las autoridades locales.

Durante la reunión del Gabinete de Seguridad, se abordó de manera específica la situación de la ola de calor en el país y se evaluaron las medidas implementadas hasta el momento. El presidente reafirmó el compromiso del gobierno de velar por la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en situaciones de riesgo como esta.

Asimismo, se informó que se mantendrá un monitoreo constante de las condiciones climáticas y se seguirá trabajando de manera coordinada con las autoridades estatales y municipales para atender cualquier eventualidad que pudiera surgir.

Cabe mencionar que la ola de calor actual es resultado de un sistema anticiclónico que ha generado temperaturas elevadas en diversas regiones del país. Esta situación ha llevado a la implementación de medidas preventivas y a la activación de los protocolos de Protección Civil para garantizar la seguridad de la población.

El presidente López Obrador destacó la importancia de la prevención y la solidaridad entre la sociedad para enfrentar estos desafíos. Animó a la ciudadanía a estar alerta, a cuidar de su salud y a mantenerse informada a través de los canales oficiales de comunicación.

Por último, reiteró el compromiso del Gobierno de México de dar seguimiento constante a la situación y de tomar las medidas necesarias para proteger a la población en caso de que las condiciones climáticas empeoren.

México busca recuperar hasta 650 millones de dólares provenientes de operaciones de corrupción vinculadas a Genaro García Luna

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Gobierno de México está emprendiendo acciones legales para recuperar bienes y recursos provenientes de operaciones de corrupción relacionadas con Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón.

Durante la conferencia matutina, el mandatario mexicano destacó que se estima que se levantaron alrededor de 650 millones de dólares a través de contratos con el gobierno federal, fondos públicos que fueron invertidos en propiedades en Florida, como departamentos, casas y yates.

En 2021, el Gobierno de México presentó una denuncia contra García Luna y sus abogados han intentado desestimarla sin éxito. Recientemente, se determinó que la demanda presentada por el gobierno es procedente, lo que permitirá la recuperación de los bienes y su reincorporación al patrimonio nacional.

Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), señaló que esta demanda civil es histórica y representa un paso importante en la lucha contra la corrupción y la impunidad en México. Destacó que el gobierno mexicano ha realizado reclamaciones internacionales en el pasado, pero este juicio para recuperar los fondos provenientes de una trama de corrupción es único y muestra el compromiso del país en combatir este flagelo.

La red corrupta encabezada por García Luna se extendió no solo durante el sexenio de Felipe Calderón, sino también en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Hasta ahora, se estima que los activos obtenidos ilícitamente durante ambos periodos gubernamentales ascienden a 645 millones 966 mil 199 dólares.

Durante el periodo de 2006 a 2012, se contabilizan 225 millones 212 mil 906 dólares, mientras que durante la gestión de 2012 a 2018 corresponden 420 millones 753 mil 293 dólares.

La lista de personas y empresas demandadas por su vinculación con la red de corrupción incluye a Genaro García Luna, su esposa Linda Cristina Pereyra Gálvez, Mauricio Samuel Weinberg López y su esposa Sylvia Donna Pinto, Jonathan Alexis Weinberg Pinto, Natan Wancier Taub, José Francisco Niembro González y su esposa Martha Virginia Nieto Guerrero.

También se mencionan las empresas NUNVAV Inc y NUNVAV Technologies Inc., propiedad de los Weinberg, Gull Holding Enterprises Inc., compañía vinculada a los Weinberg para triangular recursos, y Glac Security Consulting Technology Risk Management SC, propiedad de García Luna y su esposa.

Además de estas personas y empresas, se identificaron 40 compañías ficticias utilizadas para ocultar activos y propietarios reales de la red de corrupción. El modus operandi de la red involucraba el flujo de dinero que era enviado a Barbados y posteriormente dirigido a Florida.

El titular de la UIF destacó que este caso es emblemático y muestra cómo operaba el sistema de corrupción durante décadas en México. Subrayó que no se trataba únicamente del desvío de recursos presupuestarios, sino que la corrupción era un sistema arraigado que permeaba toda la gestión pública. En ese sentido, el funcionario enfatizó que el Gobierno actual es el primero en declarar y actuar de manera decidida para desmantelar el estado corrupto y combatir la impunidad.

El presidente López Obrador reafirmó que los gobiernos corruptos que predominaron durante 36 años en México provocaron una degradación de la política, afectando el crecimiento económico, el desarrollo y generando una crisis de bienestar social en el país. Por ello, es de vital importancia recuperar los recursos malversados y reintegrarlos al patrimonio nacional para impulsar la transformación y el progreso.

La lucha contra la corrupción es una de las principales banderas del actual gobierno mexicano, y este caso representa un paso significativo en esa dirección. La determinación de recuperar los fondos desviados y los bienes adquiridos ilegalmente demuestra la voluntad de erradicar la impunidad y sentar las bases para una administración pública transparente y honesta.

El juicio en Florida contra Genaro García Luna y su red corrupta marca un precedente importante en la historia de México. No solo busca recuperar los recursos económicos sustraídos, sino también enviar un mensaje contundente de que nadie está por encima de la ley y que los actos de corrupción tendrán consecuencias legales.

Zelensky busca recuperacion de territorios incluyendo crimea

0

En una entrevista con CNN, Igor Zhovkva, asesor del presidente ucraniano Vladimir Zelensky, reveló que el objetivo final de la contraofensiva de Kiev es recuperar todos los territorios que ha perdido ante Rusia, incluyendo la península de Crimea. Zhovkva se negó a proporcionar detalles sobre la operación o confirmar si ya ha comenzado, pero afirmó que algunas acciones de contraofensiva están en marcha.

La entrevista con Christiane Amanpour mostró la determinación de Ucrania por recuperar su territorio, pero Zhovkva admitió que no esperan resultados rápidos y que llevará muchos meses lograr el objetivo final. Recordó operaciones anteriores en las que las fuerzas ucranianas expulsaron a las tropas rusas de las regiones de Kharkov y Kherson el año pasado.

Aunque no se ha anunciado oficialmente el lanzamiento a gran escala de la contraofensiva, los informes y las declaraciones de funcionarios rusos indican que las fuerzas ucranianas han intentado romper las líneas del frente en las regiones de Zaporozhye y Donetsk en las últimas semanas. El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que la contraofensiva ha resultado en grandes pérdidas para las tropas ucranianas.

Los funcionarios rusos también informaron sobre la destrucción de tanques alemanes Leopard 2 y vehículos de combate de infantería Bradley fabricados en Estados Unidos, y destacaron que las fuerzas ucranianas no han logrado ningún éxito tangible. Ante esto, el viceministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrey Melnik, ha pedido la entrega de más tanques occidentales, sugiriendo que el ejército alemán podría triplicar la flota de tanques de Ucrania sin comprometer su capacidad defensiva.

En resumen, Kiev busca recuperar todos sus territorios perdidos, incluida Crimea, en una contraofensiva cuyos detalles se mantienen en secreto. Aunque se espera que la operación lleve tiempo, Ucrania muestra su determinación por recuperar su soberanía y se mantienen los reportes sobre los intentos de ruptura de las líneas del frente en varias regiones.

ESTADOS UNIDOS EN DECLIVE: PAISES A FAVOR DE RUSIA»

0

La credibilidad de Estados Unidos a nivel internacional se ve afectada por el conflicto en Ucrania, según el periodista ganador del Premio Pulitzer

En una entrevista con el reconocido periodista Seymour Hersh, se destaca la disminución de la credibilidad de Estados Unidos a nivel internacional debido al conflicto en Ucrania. Hersh, quien ha sido galardonado con el Premio Pulitzer, señala que la mayoría de las personas en todo el mundo están tomando partido por Rusia en este conflicto, lo que ha llevado a una disminución en la influencia estadounidense a nivel global.

Durante la entrevista con George Galloway, publicada en YouTube, Hersh explica que el apoyo hacia Rusia ha aumentado significativamente, especialmente en países africanos y de Asia central y del sur. Según Hersh, esta situación es algo que nunca antes se había visto, ya que más de la mitad de la población mundial respalda a Rusia en la guerra en lugar de a Estados Unidos.

Hersh critica la falta de credibilidad de Washington en el ámbito internacional debido a su manejo del conflicto en Ucrania. El periodista, conocido por su rigor y profundidad en sus investigaciones, hizo eco de sus preocupaciones anteriores cuando publicó un informe en febrero acusando a Estados Unidos de sabotear los oleoductos Nord Stream. Aunque Washington rechazó el informe como «una ficción completamente falsa y completa», Hersh sostiene que esto ha contribuido a la pérdida de credibilidad de Estados Unidos.

El veterano periodista también destaca la disminución de la influencia estadounidense a través del ejemplo del acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, antiguos archirrivales. Hersh atribuye este acercamiento a la aversión a la guerra en Ucrania y considera que es un gran revés para la administración Biden, que tiene una postura adversa hacia Irán.

Además, Hersh señala que las encuestas muestran que el apoyo a la participación de Estados Unidos en el conflicto en Ucrania está disminuyendo en el país debido a preocupaciones sobre su costo económico. Destaca el contraste entre los gastos de guerra y la falta de atención médica gratuita para millones de estadounidenses, lo que considera escandaloso.

El periodista expresa su escepticismo sobre una posible contraofensiva de Ucrania y destaca las dificultades que enfrentan las unidades militares de Kiev para trabajar de manera eficiente debido a sus diferentes entrenamientos, armamentos y comandantes.

Hersh también menciona la postura del presidente Joe Biden, sugiriendo que ve el conflicto en Ucrania como una oportunidad para su reelección, lo que podría generar problemas políticos internos en Estados Unidos.

En resumen, el análisis de Hersh pone de manifiesto la disminución de la credibilidad internacional de Estados Unidos debido al conflicto en Ucrania y cómo esto ha llevado a un cambio en el apoyo global hacia Rusia. También destaca la influencia limitada de Estados Unidos en eventos como el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán, así como las preocupaciones internas en Estados Unidos en relación con el costo económico y la falta de atención a los problemas domésticos.

AMLO se prepara para hacer cambios en el Gabinete antes de concluir su mandato en septiembre de 2024

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se encuentran en proceso cambios en el Gabinete en respuesta a las recientes renuncias y a las que se prevén en las próximas fechas. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó la importancia de resolver rápidamente las vacantes en la Secretaría de Relaciones Exteriores y en la Secretaría de Gobernación, dos áreas clave para el funcionamiento del gobierno.

En ese sentido, López Obrador convocó a una reunión con el Gabinete Legal y Ampliado el próximo martes 13 de junio. El objetivo de este encuentro será conocer las aspiraciones políticas de cada miembro del Gabinete y determinar quiénes continuarán comprometidos con el Gobierno hasta la conclusión de su mandato en septiembre de 2024.

El presidente reconoció la labor y el apoyo brindado por su equipo de trabajo, resaltando la importancia de contar con personas comprometidas y capacitadas para llevar adelante la Cuarta Transformación. Durante la reunión, se les pedirá a los integrantes del Gabinete que informen si desean continuar en sus cargos hasta el final del mandato o si tienen intenciones de participar como candidatos en futuras elecciones.

López Obrador destacó la necesidad de conocer las decisiones de su equipo, ya que los constantes cambios no son deseables en este momento. Además, aprovechará la ocasión para identificar quiénes estarán en sus puestos hasta finales de septiembre del próximo año y quiénes buscarán candidaturas para cargos legislativos o gubernamentales en los próximos procesos electorales.

El presidente aseguró que durante esta semana se darán a conocer los nombres de las personas que ocuparán los cargos vacantes en las diferentes dependencias federales. Asimismo, expresó su gratitud y reconocimiento a los servidores públicos que han contribuido a la Cuarta Transformación.

López Obrador resaltó la calidad de los cuadros profesionales y la importancia de su labor en el éxito de las políticas implementadas. Enfatizó que, si el pueblo decide y el movimiento de transformación continúa triunfando, aquellos que hayan cumplido con su encargo y deseen seguir colaborando, especialmente los jóvenes, tendrán la oportunidad de continuar apoyando la transformación de México, ya que lo relevante no es el cargo, sino el compromiso con el encargo que se les ha encomendado.

Con estos cambios en el Gabinete, el presidente López Obrador busca asegurar la continuidad y eficacia en su gestión hasta septiembre de 2024, con el objetivo de seguir impulsando la Cuarta Transformación y los cambios necesarios para el beneficio del pueblo mexicano.