- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1628

Turna Congreso a Comisión iniciativa de reforma a Ley de los Cuerpos de Bomberos

0

La Mesa Directiva de la LXVI Legislatura turnó a la Comisión Permanente de Protección Civil la iniciativa enviada por el gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley de los Cuerpos de Bomberos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

De acuerdo con el documento, la colaboración entre los Cuerpos de Bomberos y las autoridades competentes obedece a la regionalización que habrá de observarse para la instalación de las Comandancias y Jefatura de Estaciones o Sub-estaciones necesarias en el territorio veracruzano.

La iniciativa va encaminada a fortalecer la organización de los Cuerpos de Bomberos, estableciendo niveles jerárquicos, así como la estructura, tanto de las estaciones como de las sub-estaciones, de acuerdo con su capacidad presupuestal y técnica, con la finalidad de que exista homogeneidad en toda la entidad.

Lo anterior, generaría una mayor coordinación, ya que se vería reducido el tiempo de respuesta en la atención de emergencias, dando como resultado mayor celeridad y calidad en la salvaguarda de la integridad física y los bienes de la población.

También, se hace énfasis en las atribuciones con las que cuentan los ayuntamientos, ya que en la Ley Orgánica y la Ley de Protección Civil y la Reducción de Riesgo de Desastres para el Estado se establece que cada Ayuntamiento podrá, de acuerdo con su capacidad presupuestal, considerar una partida específica para destinarla a los Cuerpos de Bomberos, a fin que estos puedas cubrir sus gastos de operación.

Con el propósito de contribuir e impulsar la cultura de la protección civil y la reducción del riesgo de desastres, se establece que los Cuerpos de Bomberos podrán instrumentar programas permanentes de capacitación para la prevención y mitigación de riesgos de incendio, dirigido a niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Además, podrán impartir cursos básicos desde temprana edad, con el objetivo de proporcionar conocimientos integrales y habilidades para fortalecer la salvaguarda, integridad física y salud de las personas, su patrimonio y entorno. Los programas de capacitación considerarán los enfoques transversales de perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad, lo cual impactará en la toma de decisiones.

Actualizar penas por Cobranza Ilegítima, propone Diputado Morenista

0

Mediante una iniciativa para reformar el Código Penal del estado, el diputado Paul Martínez Marie propuso a este Congreso actualizar las penas a que se haga acreedora la persona que cometa el delito de Cobranza Ilegítima, con la elevación a hasta cuatro años de prisión y de hasta 600 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), incluyendo la utilización de medios impresos o digitales para la exhibición y difusión de los datos personales del deudor o familiares de éste.

En la Primera Sesión Ordinaria del Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el legislador expuso que, de manera indebida, empresas y personas que se dedican a dar préstamos en efectivo se apropian de los datos personales de sus clientes y hacen uso ilegal de los mismos para presionar el pago de créditos arbitrarios.

«Una de las tácticas de extorsión más frecuentes, es el envío masivo de mensajes a los contactos de sus clientes en redes sociales, usando una fotografía del mismo y leyendas que lo exhiben y señalan»

También señaló que las amenazas, difamaciones, videos y fotografías que publican los prestamistas o cobradores en las redes sociales para extorsionar a quienes solicitan un préstamo mediante apps o de manera personal generan un daño psicológico, violentan a las víctimas en su autoestima, personalidad, valores y forma de relacionarse con familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Paul Martínez Marie estimó también que el derecho a la vida privada puede vulnerarse con los actos de hostigamiento, amenazas o violencia que llevan a cabo personas físicas y morales, con la utilización de datos e información privada, para cobrar deudas contraídas con particulares o instituciones de crédito.

Dichos actos ilegales –prosiguió el Diputado- generan en el deudor un ambiente hostil por ser sometido a una valoración social indebida por exhibir su deuda y morosidad y pone en riesgo su integridad y patrimonio al ser expuestos su domicilio y sus bienes, por lo que, consideró, estas acciones de los acreedores deben cesar.

A esto añadió información de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), según la cual, en 2017 se registraron 22 mil 344 reportes de prácticas indebidas de cobranza, en 2020 aumentó a 27 mil 752 quejas y en 2022 el número incrementó a 39 mil 672.

La propuesta de reforma consiste en que a quien, con la intención de requerir el pago de una deuda, ya sea personalmente o por medios ilegítimos, exhiba datos personales del deudor o familiares de éste, se valga del engaño o efectúe actos de hostigamiento o intimidación en contra del deudor, de quien funja como aval de éste o de quien haya servido como referencia, se le impondrá prisión de uno a cuatro años y una multa de 200 a 600 UMAs, además de las sanciones que correspondan si, para tal efecto, se emplearon documentos o sellos falsos, se usurparon funciones públicas o de profesión, o si se utilizó cualquier medio impreso o digital para la difusión de los datos personales del deudor o familiares de éste.

Con la adhesión del Grupo Legislativo de Morena, de las diputadas Tania María Cruz Mejía, Citlali Medellín Careaga, Maribel Ramírez Topete y Ruth Callejas Roldán, además de los diputados Juan Enrique Santos Mendoza, José Luis Tehuintle Xocua y Ramón Díaz Ávila, la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo 173 ter del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

China podría prescindir de la tecnología occidental en el futuro próximo.

0

China podría dejar de necesitar la tecnología occidental, según un informe del diario japonés ‘The Japan Times’. El informe indica que, a medida que los EE.UU. y los Países Bajos imponen nuevas restricciones a las exportaciones de semiconductores y los equipos para fabricarlos, las empresas chinas están escalando puestos en la lista de las que más gastan del mundo en investigación y desarrollo. Si este ritmo continúa, es posible que las empresas chinas no necesiten la tecnología de Occidente en el futuro.

El autor del artículo señala que, hace cinco años, Huawei Investment & Holding, fabricante de infraestructuras y dispositivos móviles, ocupaba el sexto lugar en la lista de las 25 empresas que más gastan en I+D del mundo. Hoy, ByteDance, propietaria de TikTok, Tencent Holdings, propietaria de WeChat y gigante de juegos, así como Alibaba Group Holding, proveedor de comercio electrónico, pagos y computación en nube, se han unido a la lista. Las compañías chinas gastan tanto en investigación y desarrollo como las estadounidenses, europeas y japonesas, aunque no siempre publican informes detallados sobre la asignación de fondos para este ámbito.

A pesar de que el reciente aumento de los gastos en investigación y desarrollo no se corresponde con el crecimiento empresarial, según el autor, sugiere que quizá en el futuro el mayor gasto dé a Pekín una ventaja en la competencia con Washington. Aunque es demasiado pronto para saber si esto será cierto en el caso del auge de la I+D de los últimos años. Si es así, parece que EEUU y China están mejor posicionados para beneficiarse.

En los últimos años, muchas empresas mundiales han invertido cada vez más dinero en el campo de los «algoritmos y sistemas de inteligencia artificial». La inversión en I+D es fundamental para el desarrollo de la tecnología y la innovación, y China está apostando fuertemente por ella. En el futuro, es posible que las empresas chinas no necesiten la tecnología occidental para competir en el mercado global. La pregunta es: ¿Cómo afectará esto a la economía mundial y a la geopolítica global?

La tecnología es un factor clave en la competencia económica y política entre los Estados Unidos y China. La lucha por el liderazgo en el campo de la tecnología se ha intensificado en los últimos años, y la guerra comercial entre EE.UU. y China ha exacerbado aún más la situación. Las sanciones y restricciones impuestas por los EE.UU. y los Países Bajos a las empresas chinas en el campo de la tecnología han llevado a China a buscar soluciones locales.

La decisión de China de invertir en I+D y desarrollar su propia tecnología podría tener un impacto significativo en la economía mundial. Las empresas chinas ya están produciendo teléfonos móviles, ordenadores, coches y otros productos tecnológicos. En el futuro, es posible que estas empresas se conviertan en líderes mundiales en el campo de la tecnología, desplazando a las empresas occidentales.

Por otro lado, la decisión de China de desarrollar su propia tecnología también podría tener implicaciones políticas. La dependencia de la tecnología occidental ha sido una fuente de preocupación para los líderes chinos. La tecnología es considerada

Instalaciones militares-industriales de Ucrania son objetivo de un ataque a gran escala lanzado por Rusia

0

El lunes 2 de mayo, el Ministerio de Defensa ruso anunció que su ejército había lanzado un ataque con misiles a gran escala contra la industria militar de Ucrania. El ataque interrumpió la producción de armamento y municiones, y según el ministerio ruso, «todos los objetivos asignados fueron alcanzados». Si bien el ejército ruso no especificó qué lugares habían sido atacados exactamente, los medios ucranianos informaron ataques en las regiones de Kiev, Sumy y Dnepropetrovsk.

Uno de los lugares más afectados por el ataque fue la ciudad de Pavlograd, donde se produjo una explosión masiva en las afueras de la ciudad. Las imágenes disponibles muestran numerosas columnas de humo blanco en el lugar, generalmente causadas por la detonación de proyectiles de combustible sólido, como misiles antiaéreos. Según los servicios de emergencia de Ucrania, las explosiones en Pavlograd dañaron y destruyeron hasta 80 viviendas y unas dos docenas de edificios de varios pisos. Los servicios de emergencia también han reconocido daños a una «instalación industrial» no especificada en el área sin revelar su naturaleza exacta.

El ataque de Pavlograd también destruyó las reservas de combustible y municiones de la 46.ª Brigada Aerotransportada de Ucrania, que se ha estado preparando para la muy publicitada contraofensiva ucraniana que se avecina, afirmó Vladimir Rogov, un alto funcionario ruso en la región de Zaporozhye, citando los informes de los lugareños. Los ataques también destruyeron dos baterías antiaéreas S-300 estacionadas en el área, dijo el funcionario a la agencia de noticias TASS.

El aumento de las actividades militares por parte de Rusia y Ucrania se produjo antes de la contraofensiva ucraniana anunciada durante mucho tiempo. Moscú ha reclamado la destrucción de varios puestos de mando utilizados por el ejército ucraniano y ha informado de agrupaciones en huelga de las reservas ucranianas. Kiev, por su parte, ha intensificado los bombardeos de zonas residenciales de la ciudad rusa de Donetsk, así como de otras regiones fronterizas, causando múltiples víctimas civiles.

Además, las fuerzas ucranianas llevaron a cabo un ataque contra un depósito de petróleo en Crimea, y la portavoz del comando sur del ejército ucraniano, Natalya Gumenyuk, confirmó que el ataque se produjo como preparación para la contraofensiva de Kiev.

La escalada de violencia entre Rusia y Ucrania ha generado preocupación en la comunidad internacional, y varios líderes mundiales han instado a ambos países a mostrar contención y resolver sus diferencias a través del diálogo y la negociación. La Unión Europea y la OTAN han condenado los ataques de Rusia y han expresado su apoyo a Ucrania.

Contraofensiva ucraniana se retrasa debido a condiciones climáticas

0

El mal tiempo está afectando la capacidad de Ucrania para llevar a cabo su contraofensiva contra Rusia, según afirmó el embajador ucraniano en el Reino Unido, Vadim Pristayko, en una entrevista con Sky News el martes. Pristayko señaló que las condiciones climáticas adversas no permiten el movimiento de los tanques pesados ​​en el lodo primaveral típico de Ucrania en esta época del año.

El ministro de Defensa ucraniano, Aleksey Reznikov, había afirmado la semana pasada que las fuerzas ucranianas estaban preparadas para atacar a Rusia, pero que necesitaban «la voluntad de Dios, el clima y una decisión de los comandantes». La contraofensiva, que se espera sea un momento decisivo en el conflicto, cuenta con el respaldo de Estados Unidos y sus aliados, quienes han enviado decenas de carros de combate principales y cientos de vehículos blindados a Ucrania.

Aunque los funcionarios occidentales han argumentado que Kiev tiene todo lo que necesita para una operación exitosa, el ejército estadounidense ha expresado dudas sobre la capacidad de Ucrania para romper las líneas defensivas rusas. Varios informes de los medios occidentales han sugerido que la contraofensiva podría ser un momento decisivo para el conflicto y que Kiev podría tener dificultades para asegurar más asistencia militar a menos que gane terreno significativo.

Altos funcionarios ucranianos han criticado esta noción y han instado a un apoyo continuo independientemente del resultado. Pristayko señaló que Ucrania está apuntando a una «ofensiva revolucionaria», pero también advirtió que «hay demasiadas esperanzas puestas en esta».

El enviado acusó a Moscú de exagerar sus capacidades militares, citando como ejemplo los últimos ataques con misiles contra objetivos ucranianos. Pristayko insistió en que los rusos «lo están exagerando al informar sobre cientos de cohetes. En realidad, solo nos enviaron docenas de ellos». La afirmación de que se lanzaron hasta 100 misiles en un ataque reciente de Rusia parece haberse originado en el oficial ucraniano Sergey Shakhet, jefe de policía en la región de Nikolaev. Compartió la cifra en las redes sociales el lunes, y los medios ucranianos la difundieron más tarde. El Ministerio de Defensa ruso no mencionó la cantidad de armas utilizadas en su propio informe sobre los ataques.


AMLO prepara encuentro con enviado de Joe Biden

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció en su conferencia matutina del martes 2 de mayo que se reunirá con una funcionaria del Gobierno de Estados Unidos para abordar el tema de la migración. El mandatario no especificó quién será la persona que representará al presidente estadounidense, Joe Biden, durante el encuentro.

López Obrador aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, recomendándoles que no tomen riesgos ante el inminente fin de la política conocida como Título 42. Este decreto, impuesto por el expresidente Donald Trump, permitía a Estados Unidos expulsar a los migrantes que llegaran a la frontera bajo el pretexto de prevenir la propagación del COVID-19. El mandato ha sido criticado por grupos de defensa de derechos humanos debido a que, según ellos, viola las leyes internacionales sobre refugiados y asilo.

El presidente López Obrador destacó que desde el inicio de su gobierno se ha trabajado para garantizar que la migración sea optativa y no forzosa. Además, el mandatario señaló que el gobierno de Estados Unidos está entregando visas temporales y permanentes, así como asilo, como mecanismo para regular el flujo migratorio.

El mandatario celebró que, por primera vez, se estén entregando visas a países como Haití, Cuba, Venezuela y otros países de Centroamérica. López Obrador dijo que su gobierno apoya esta política del presidente Biden y señaló que los estadounidenses están más conscientes de que esta es la mejor manera de abordar la migración.

El presidente también destacó que México puede ofrecer empleos a los extranjeros que buscan cruzar hacia Estados Unidos. Según López Obrador, el país necesita trabajadores en diversos sectores, como soldadores y fierreros.

Aunque no se dieron detalles sobre el contenido exacto de la reunión, se espera que el tema principal sea el establecimiento de un mecanismo ordenado de migración hacia Estados Unidos. Este encuentro se produce en un momento en que la administración Biden está abordando de manera activa la crisis migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos.

Presidente afirma en el Día del Trabajo que el Gobierno de México asegura la legalidad y justicia laboral

0

El pasado 1 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Trabajo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reafirmó el compromiso del Gobierno de México de garantizar la legalidad y la justicia laboral en el país.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el mandatario mexicano aseguró que su gobierno trabaja con independencia y como un verdadero juez en la defensa de los derechos laborales de los trabajadores mexicanos, sin estar al servicio de los empresarios o banqueros.

«Somos distintos porque somos libres y somos demócratas, pero nos debe unir siempre, y eso es lo que estamos demostrando, el amor al pueblo y a la patria», destacó el presidente ante los miembros sindicales del país.

López Obrador resaltó que en los cuatro años de gobierno de la Cuarta Transformación, el salario mínimo ha aumentado en un 90% en términos reales y se ha incrementado el reparto de utilidades, además de crear condiciones favorables para que los trabajadores puedan democrátizar sus sindicatos mediante el voto libre y secreto.

Asimismo, el presidente afirmó que los servidores públicos de la Secretaría del Trabajo no son impuestos por los potentados y que no se permiten abusos contra los asalariados. Los contratos colectivos se someten a consulta con los obreros, en contraste con lo que ocurría en sexenios anteriores.

El jefe del Ejecutivo refrendó su apoyo y solidaridad a la clase trabajadora, la cual no ha presentado huelgas ni protestas sindicales desde el inicio de su gestión, gracias a las políticas de bienestar del sector obrero.

En este sentido, López Obrador señaló que el Día del Trabajo es un símbolo de resistencia de la clase obrera del mundo y de México, y se comprometió a continuar trabajando por la defensa de los derechos laborales y la justicia social en el país.

Es importante destacar que en México, la reforma laboral de 2019 ha sido uno de los logros más importantes del Gobierno de López Obrador en materia de derechos laborales. La reforma tiene como objetivo garantizar la democracia sindical, la libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva, y fortalecer la protección social de los trabajadores.

Además, el Gobierno de México ha impulsado la creación de empleos y ha establecido medidas para combatir la informalidad laboral en el país. En este sentido, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social ha implementado diversos programas de capacitación y formación para mejorar las habilidades y competencias de los trabajadores mexicanos y facilitar su acceso al mercado laboral.

Dolar por el suelo!! Pierde valor como moneda principal

0

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha afirmado que el dólar estadounidense está perdiendo gradualmente su condición de principal moneda de reserva del mundo. En la Conferencia Global del Instituto Milken 2023 en Beverly Hills, California, Georgieva señaló que, aunque el dólar sigue siendo la principal moneda de reserva mundial, su participación ha disminuido del 70% al poco menos del 60%.

Georgieva destacó que no existe una alternativa viable para reemplazar al dólar en un futuro cercano. Si bien el euro puede ser considerado el mayor competidor, otras monedas globales como la libra esterlina, el yen japonés y el yuan chino tienen un papel muy modesto. Según la directora del FMI, la solidez de la economía y la profundidad de los mercados de capitales son los principales factores de confianza en la moneda de un país.

Georgieva también abordó el tema de las monedas digitales del banco central, que están ganando terreno. Sin embargo, la directora gerente del FMI señaló que no ve una alternativa a las monedas digitales del banco central en un futuro cercano.

Además, Georgieva mencionó que los últimos años han sido marcados por una serie de eventos impensables, como la pandemia de Covid-19, el conflicto entre Rusia y Ucrania y el aumento de las tasas de interés después de años de política monetaria flexible. Estos eventos han expuesto vulnerabilidades en el sector financiero y la alta exposición del sector bancario estadounidense a la crisis ha sorprendido a los analistas del FMI.

En resumen, aunque el dólar sigue siendo la principal moneda de reserva mundial, su participación ha disminuido gradualmente. Sin embargo, no existe una alternativa viable para reemplazar al dólar en un futuro cercano. Además, las monedas digitales del banco central están ganando terreno, pero no se ve una alternativa en un futuro cercano. Los últimos años han sido marcados por una serie de eventos impensables que han expuesto vulnerabilidades en el sector financiero.

Canciller turco exige cumplir promesa de pacto alimentario

0


Los participantes del acuerdo del grano, que incluye a Rusia, Turquía y la ONU, están enfrentando problemas en cuanto al cumplimiento de las promesas realizadas. El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, que los servicios bancarios de las operaciones de exportación no están siendo cumplidos por Occidente, lo que ha generado preocupación por parte de Moscú y la ONU. El banco agrario ruso Rosseljozbank, por ejemplo, ha sido desconectado del sistema interbancario SWIFT, lo que le impide realizar operaciones con otros bancos en el exterior.

Cavusoglu afirmó que se está discutiendo el problema de los servicios bancarios con Estados Unidos, el Reino Unido y la ONU, con el objetivo de resolver el problema y mantener vivo el acuerdo. Los rusos ampliaron el plazo en 60 días, diciendo: «Cumplan nuestras expectativas». El canciller ruso, Serguéi Lavrov, también declaró que a pesar de que las exportaciones ucranianas de alimentos son estables, la parte rusa del trato sobre cereales aún no se cumple, algo que está establecido en los acuerdos de Estambul de 2022.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, entregó una carta dirigida al presidente ruso, Vladímir Putin, relativa a la mejora del acuerdo sobre los cereales del mar Negro, durante una reunión en Nueva York con el ministro ruso de Asuntos Exteriores. Sin embargo, Lavrov aclaró que Rusia no ve voluntad alguna en Occidente de aplicar la carta realmente.

El acuerdo, firmado en julio del año pasado y prorrogado por otros 120 días en noviembre, tiene como objetivo desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio de las hostilidades. Moscú también firmó con la ONU un memorándum para facilitar la exportación de fertilizantes y productos agrícolas rusos a los mercados internacionales. No obstante, las empresas se resisten a realizar negocios con proveedores de alimentos y fertilizantes rusos por temor a las sanciones occidentales secundarias.

El pacto alimentario puede ser prolongado solo si los intereses de Rusia son considerados, advirtió Lavrov. En resumen, los participantes del acuerdo del grano están enfrentando dificultades para cumplir con sus promesas, lo que ha generado preocupación y tensiones entre las partes involucradas.

Francia y Rusia se alían en poderosa fuerza nuclear!!

0

La empresa francesa Framatome ha sido autorizada para suministrar equipos a un proyecto dirigido por Rosatom en Hungría, según informes recientes. El Ministerio de Transición Energética de Francia ha permitido que Framatome, una subsidiaria de energía nuclear de Électricité de France (EDF), participe en la construcción de dos reactores en la central nuclear húngara Paks-2 junto con el gigante nuclear ruso Rosatom.

El asunto de la participación de Framatome en el proyecto se discutió ampliamente el mes pasado durante una reunión entre el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro húngaro, Viktor Orban. El tema es controvertido debido a las sanciones de la UE contra Rusia, pero hasta la fecha, las sanciones europeas no se dirigen a la industria nuclear rusa.

Fuentes cercanas a la ministra de transición energética de Francia han señalado que los actores franceses de la industria nuclear apoyan a los socios europeos, y en particular a Hungría, en todos sus enfoques y proyectos que llevan a cabo en su territorio, siempre y cuando se respete estrictamente el marco europeo de sanciones internacionales.

El proyecto Paks-2 se lanzó en 2014 en virtud de un acuerdo entre Hungría y Rusia. Preveía la construcción de dos reactores nucleares por parte de Rosatom y un préstamo estatal ruso para financiar la mayor parte del proyecto. Los cuatro reactores existentes en Paks se pusieron en funcionamiento entre 1982 y 1987 y producen aproximadamente la mitad de la electricidad del país.

París y Budapest comparten una fuerte creencia en la energía nuclear, según fuentes de Le Monde, a pesar de los desacuerdos sobre otros temas de la agenda de la UE. El mes pasado, el ministro de Relaciones Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, dijo que su país podría aumentar el papel de Framatome en el proyecto, luego de problemas con otro proveedor, la alemana Siemens Energy. Ambas empresas habían sido contratadas para suministrar sistemas de control para nuevos reactores en Paks-2 como parte de un consorcio franco-alemán.

Siemens Energy, por su parte, está siendo bloqueada actualmente por Berlín en el contexto de las sanciones relacionadas con Ucrania y la eliminación nuclear en curso de Alemania. Siemens Energy confirmó recientemente que su solicitud de licencia de exportación para suministrar tecnología y equipos a Paks-2 aún está pendiente.