- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1629

«MICROSOFT busca quedar permanentemente en mercado ruso

0

Según fuentes de la industria de TI, Microsoft está tratando de mantener su presencia en el mercado ruso y seguir cooperando con empresas que no están sujetas a las sanciones de Estados Unidos. A pesar de las dificultades, Microsoft está haciendo esfuerzos para no perder a sus clientes rusos y para continuar brindando soporte al software y lanzando actualizaciones.

Desde principios de año, varias oficinas de representación rusas de empresas internacionales han recibido cartas u ofertas verbales de Microsoft para continuar la cooperación. Alrededor de 1.000 empresas rusas han recibido cartas con una oferta para extender sus licencias de software.

A pesar de la demanda de productos de Microsoft en Rusia, algunas empresas podrían cambiar a software doméstico debido a la política del gobierno ruso en el sector de TI. Viktor Petrov, director del centro de investigación y desarrollo de la empresa rusa de TI IVA Technologies, cree que las empresas rusas cambiarán a software nacional debido a la política del gobierno y la falta de presupuesto y análogos para usar otros sistemas operativos y software de oficina.

En resumen, Microsoft está haciendo esfuerzos para mantener su presencia en el mercado ruso y seguir cooperando con empresas que no están sujetas a las sanciones de Estados Unidos. Aunque algunas empresas podrían cambiar a software nacional, Microsoft sigue siendo una opción popular para muchas empresas rusas.

Se suma Congreso de Veracruz al primer Simulacro Nacional de Sismo 2023

0

En respuesta a la convocatoria de la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Congreso del Estado de Veracruz se sumó al primer Simulacro Nacional de Sismo 2023, con lo cual contribuye al fortalecimiento de la capacidad de reacción y respuesta de las unidades internas y de la sociedad civil ante una situación de desastre o emergencia.

A las 11:00 horas de este 19 de abril y al sonar la alerta sísmica, brigadistas de protección civil del Congreso local evacuaron las áreas de oficinas y espacios cerrados del Palacio Legislativo y condujeron a visitantes, autoridades y plantilla laboral a los puntos de reuniones señalados en la explanada de actos cívicos.

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, y el presidente de la Comisión Permanente de Protección Civil, diputado Luis Arturo Santiago Martínez, fueron informados de que se logró desalojar, de manera ordenada y sin contratiempos, a los 437 ocupantes del inmueble, en dos minutos y 50 segundos.

El legislador indicó que estas acciones realizadas en todo el país tienen el único propósito de fomentar la cultura de prevención.

“Además, ponen a prueba la capacidad de respuesta de la población y autoridades ante eventos inesperados que pudieran derivar en desastres”.

Agregó que las acciones de prevención ayudan a las y los ciudadanos a estar facultados y capacitados para saber qué hacer “no solo en el ámbito laboral, sino en los hogares, por lo que hay que replicarlo en compañía de los seres que más amamos”.

Tras agradecer al gobernador del estado, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, y a la titular de la Secretaría de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado, sumarse e impulsar este tipo de acciones preventivas, el Diputado convocó a las y los presentes a seguir participando en los simulacros, ya que “más vale prevenir que lamentar”.

En este acto participaron la vocal de la Comisión de Protección Civil del Congreso, diputada Illya Dolores Escobar Martínez, así como las y los legisladores Itzel López López, Paul Martínez Marie, Sergio Lenin Guzmán Ricárdez, Genaro Ibáñez Martínez y el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, José de Jesús Rodríguez Hernández.

En la coordinación de estas acciones colaboraron el jefe de la Oficina de Seguridad, Simón Díaz Íñiguez; la jefa del Servicio Médico, Claudia del Rosario García Pérez; además de la Unidad Interna de Protección Civil de este Poder Legislativo, y elementos del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX), entre otros.

Inicia Comisión y Sedesol trabajos hacia la armonización de la Ley de Desarrollo Social

0

La Comisión Permanente de Bienestar y Desarrollo Social de la LXVI Legislatura, integrada por las diputadas Magaly Armenta Oliveros, Cecilia Guevara Guembe e Itzel López López, presidenta, secretaria y vocal, respectivamente, se reunió con el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del estado, Guillermo Fernández Sánchez, para iniciar un acercamiento de los trabajos hacia la armonización de la ley estatal con la General en la materia.

En primer término, la legisladora Magaly Armenta dio la bienvenida al Secretario y a su equipo de colaboradores, al tiempo que les agradeció la disposición al diálogo para intercambiar puntos de vista sobre los alcances de la legislación local y las principales demandas que deben incorporarse para no solo actualizarse con la Ley General, sino también para brindar una mejor atención a la ciudadanía.

Asimismo, subrayó que es necesaria la colaboración interinstitucional para crear una nueva Ley que tenga como finalidad promover y proteger el ejercicio de los derechos sociales de las y los veracruzanos, mediante la implementación de políticas públicas integrales y que tengan como centro de atención al ciudadano.

La Diputada se pronunció por revisar minuciosamente los aspectos técnicos y legislativos en relación con el desarrollo social, procurando una alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y los Planes Nacional y Estatal de Desarrollo.

De esta manera, se da inicio a las actividades para consolidar un proyecto que incorpore los elementos que requiere el contexto actual del estado de Veracruz, en materia de bienestar y progreso social. Además, implica la realización de reuniones entre diputadas y diputados con expertos de la Sedesol y ciudadanía interesada en el tema.

El secretario Guillermo Fernández Sánchez expresó que la actual administración que encabeza el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez trabaja para dar una atención focalizada y que aun cuando se han aprobado reformas a la ley actual, es necesario armonizarla con la Ley General, sobre todo en relación con aspectos básicos como la inclusión, la sustentabilidad, apoyos sociales y participación ciudadana, entre otros.

Posteriormente, el director Jurídico, Edgar Miranda Barrientos, y el director general de Política Social, José Cruz Agüero Rodríguez, ambos de la Sedesol estatal, dieron una amplia exposición sobre el proyecto de armonización.

En la reunión participaron el Secretario Técnico de la Secretaría General, Marco Antonio Lara Quiroz y el coordinador de asesores del Grupo Legislativo de Morena, José Antonio Santamaría Suárez.

Ucrania bombardea con dron estadounidense!! Rusia respondera con todo

0

Según informes recientes, se ha utilizado un vehículo aéreo no tripulado (UAV) Switchblade en un ataque en la región de Belgorod. Las fuerzas ucranianas, supuestamente, utilizaron el dron fabricado en Estados Unidos para llevar a cabo un ataque contra territorio ruso por primera vez. El UAV cayó a unos 500 metros de la frontera sin causar daños ni víctimas.

El Switchblade es un dron kamikaze en miniatura capaz de bombardear objetivos, con un peso de hasta 15 kilogramos y una longitud de entre 49 y 130 centímetros según la modificación. Estados Unidos ha suministrado a Kiev unos 700 drones Switchblade, así como 1.800 drones kamikaze Phoenix Ghost.

Rusia ha sido testigo repetidamente de ataques con aviones no tripulados ucranianos, particularmente en las regiones fronterizas con Ucrania, en medio del conflicto en curso entre Moscú y Kiev. Algunos ataques ucranianos también se dirigieron a regiones más profundas dentro de Rusia.

Las fuerzas ucranianas solían utilizar drones de producción local o de fabricación soviética en tales ataques. Sin embargo, en diciembre de 2022, los UAV ucranianos atacaron los aeródromos militares de Dyagilevo y Engels, ubicados a 500 km y 700 km del territorio controlado por Ucrania, respectivamente. Tres militares rusos murieron y dos aviones sufrieron daños menores en ese ataque.

Moscú ha acusado repetidamente al Occidente colectivo de permitir que Ucrania penetre más profundamente en territorio ruso. En su discurso anual ante la Asamblea Federal en febrero, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que los controladores de Kiev habían estado directamente involucrados en ataques con aviones no tripulados contra las instalaciones del país que albergan aviación estratégica con capacidad nuclear.

Estados Unidos y sus aliados han estado suministrando a Kiev todo tipo de armas, desde misiles antitanque portátiles hasta vehículos de combate de infantería, tanques y piezas de artillería. Sin embargo, Washington se ha negado repetidamente a proporcionar a las tropas ucranianas armas de largo alcance como los misiles tierra-tierra ATACMS, citando el riesgo de una guerra total entre Rusia y la OTAN si tales armas se usaran para atacar territorio ruso.

El comercio entre China y Rusia sigue en aumento, según se destaca

0

El comercio entre China y Rusia ha mantenido una tendencia de crecimiento positiva desde principios del año, según declaró la portavoz del Ministerio de Comercio de China, Shu Jueting. Los presidentes de ambos países, Vladímir Putin y Xi Jinping, han establecido la tarea de duplicar el intercambio comercial de los 100.000 millones de dólares anuales hasta los 200.000 millones para el año 2024, objetivo que ya se alcanzó en 2018.

Al cierre del primer trimestre de 2023, el intercambio comercial entre Rusia y China creció un 38,7%, alcanzando los 53.845 millones de dólares, según la Administración General de Aduanas de China. La portavoz del Ministerio de Comercio de China aseguró que su país seguirá contribuyendo al desarrollo de la cooperación económica y comercial entre ambas naciones, partiendo de los principios de respeto mutuo y utilidad recíproca.

En el año 2022, el comercio bilateral entre Rusia y China creció un 29,3%, alcanzando la cifra récord de 190.271 millones de dólares, de acuerdo con los datos de la Administración General de Aduanas de China. Los líderes chino y ruso han establecido el objetivo de elevar el comercio con Rusia a 250.000 millones de dólares anuales.

Tras las conversaciones que mantuvieron Putin y Xi en febrero de 2022 en Pekín, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comunicó que el nuevo objetivo del líder chino es elevar el comercio con Rusia a 250.000 millones de dólares anuales. El creciente interés en el comercio entre ambas naciones se debe a la complementariedad de sus economías, así como al fortalecimiento de sus relaciones políticas.

Aeropuertos en Alemania sufren paralización por huelgas de trabajadores

0

Los principales aeropuertos alemanes se paralizan en medio de huelgas

Una huelga del personal de seguridad de la aviación ha paralizado los aeropuertos de las ciudades alemanas de Düsseldorf, Hamburgo y Colonia el jueves, y se espera que la acción se extienda a otros aeropuertos el viernes. La huelga es liderada por el sindicato Verdi, que exige aumentos salariales para compensar el aumento del costo de vida.

La asociación de aeropuertos ADV ha informado que unos 100.000 pasajeros pueden verse afectados, estimándose en 700 el número de vuelos cancelados durante estos dos días. En un comunicado de prensa, el aeropuerto de Hamburgo informó que la “situación es tranquila”, y que las “terminales de salida están vacías”.

El sindicato Verdi ha estado involucrado en conversaciones con la Asociación Federal de Empresas de Seguridad de Vuelo (BDLS) de Alemania «durante años». Verdi exige que se incremente la remuneración de los trabajadores en turno de noche, fines de semana y festivos, así como las horas extraordinarias. Sin embargo, hasta ahora no ha habido ningún avance, según el sindicato. BDLS se ha negado a ofrecer mejoras en términos de pago para el personal de seguridad que trabaja los sábados y domingos, y Verdi discrepa con la renuencia de la asociación a pagar más por las horas extra.

En un comunicado de prensa del miércoles, el sindicato también pidió al personal de seguridad del aeropuerto de Stuttgart que organice una “huelga de advertencia de un día completo el viernes 21 de abril de 2023”. El sindicato hace un llamado a BDLS para que finalmente presente una propuesta negociable durante las negociaciones del 27 y 28 de abril para evitar más huelgas.

Mientras tanto, otro sindicato, EVG, ha convocado una huelga nacional de transporte para el viernes. La acción afectará la operación de la compañía ferroviaria nacional alemana Deutsche Bahn, entre otras entidades.

Los alemanes han estado lidiando con el aumento de la inflación en los últimos meses, y se cree que los efectos persistentes de la pandemia y las consecuencias de las sanciones contra Rusia son algunas de las razones detrás de esto. La huelga de Verdi es una respuesta a esta situación, ya que el sindicato busca proteger los salarios de sus trabajadores en un momento en que el costo de la vida está aumentando rápidamente. Los pasajeros que se vean afectados por la huelga pueden experimentar retrasos y cancelaciones en sus viajes, lo que puede tener consecuencias económicas y personales significativas.

Bolsa Francesa es invadida por manifestantes

0

Cientos de manifestantes irrumpieron en la bolsa de valores Euronext en París el jueves, en protesta contra el aumento de la edad de jubilación impulsado por el presidente Emmanuel Macron. Los manifestantes ondearon banderas sindicales y quemaron bengalas en el vestíbulo de la bolsa, provocando la activación de las alarmas y llenando el edificio de humo rojo.

Los trabajadores ferroviarios, identificados por las banderas y pancartas que portaban, fueron los principales protagonistas de la protesta en la bolsa. Sin embargo, su ira no fue sin motivo. La reciente firma de un proyecto de ley por parte del presidente Macron que eleva la edad de jubilación para la mayoría de los trabajadores franceses de 62 a 64 años, ha generado un gran descontento en el país.

Los sindicatos han convocado diversas manifestaciones y huelgas para mostrar su oposición al aumento de la edad de jubilación. Y aunque el presidente ha justificado la decisión, argumentando que es necesaria para mantener a flote el sistema de seguridad social de Francia, los sindicatos han rechazado la medida y han pedido aumentos en los impuestos corporativos para reforzar el sistema.

La manifestación en la bolsa de valores fue sólo una de las varias protestas que se han producido en las últimas semanas. El proyecto de ley fue aprobado sin votación parlamentaria, lo que desencadenó violentas protestas en todo el país. A pesar de ello, el presidente Macron se ha mantenido firme en su decisión y se ha negado a reconsiderar el proyecto de ley.

Los sindicatos de Francia, así como los opositores políticos de Macron, tanto de izquierda como de derecha, han prometido mantener su oposición al aumento de la edad de jubilación y continuar organizando huelgas y manifestaciones. El 1 de mayo, un día tradicional de marchas y mítines de izquierda, se espera una gran participación en las protestas.

Marine Le Pen, líder de la Agrupación Nacional de derecha, ha calificado el proyecto de ley como «la ruptura final entre Macron y el pueblo francés», mientras que el veterano izquierdista Jean-Luc Melenchon ha acusado a Macron de imponer una «monarquía presidencial» en Francia.

La tensión en Francia parece estar en aumento y la decisión del presidente Macron de elevar la edad de jubilación ha generado un gran descontento entre los sindicatos y la población en general. Las protestas en la bolsa de valores son sólo una muestra más de la oposición al proyecto de ley y de la determinación de los trabajadores y sindicatos de proteger sus derechos y beneficios sociales.

Compra de plantas de energía a Iberdrola permitirá mantener política de apoyo a la economía popular, asegura presidente

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que la generación de energía por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) incrementará 55 por ciento tras la compra de 13 plantas de energía eléctrica a Iberdrola, operación realizada con el propósito de hacer mayoritaria a la empresa propiedad de la nación.

Indicó que antes de terminar la presente administración, la capacidad llegará a casi el 75 por ciento gracias a esta reciente adquisición, junto con la construcción de plantas y la modernización de hidroeléctricas que impulsó el Gobierno de la Cuarta Transformación.

“Todo esto para seguir manteniendo la política de apoyo a la economía popular, que no aumente el precio de la luz como ha sucedido en estos últimos años; que no nos pase lo que lamentablemente padecen consumidores de otros países, que ha aumentado el doble, el triple, el costo de la luz. Lo mismo el costo de las gasolinas, el diésel, el gas; en México no por las decisiones que hemos tomado”, enfatizó.

El mandatario reiteró en conferencia de prensa matutina que mantendrá la política basada en poner el interés público por encima del de particulares.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, puntualizó que, de las plantas adquiridas a Iberdrola, 12 son de ciclo combinado y una es eólica. En conjunto tienen una generación de 8.5 gigas y se suman a 52.7 gigas de capacidad del Estado.

Destacó que la demanda de México es de 48.1 gigas, por lo que la compra más la capacidad actual de la CFE abastecerá la totalidad de la demanda.

“Mayor escala va a permitir, como en todas las empresas, aumentar la escala de la producción, aumenta las eficiencias internas y da sobre todo a la Comisión una mayor participación en un mercado de alto crecimiento, que es el de nornoroeste, en donde tiene sólo el 4.5 por ciento hoy; pasaría a tener una capacidad mucho mayor. El incremento en la vida promedio de las plantas a cargo del Estado en este escenario actualmente es de ocho años, las nuevas tienen 28 años y esto nos daría una mejora en la edad promedio de la planta nacional”, explicó.

La compra significó 5 mil 943 millones de dólares, el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) está a cargo de la operación y no significa recurrir a deuda. La Comisión Federal de Electricidad, acotó el titular de la SHCP genera utilidades operacionales y al mismo tiempo dividendos.

“La operación se paga en 10 años, en 10 años estamos con un ingreso que proviene del flujo de los recursos superior a la cantidad de dos mil 400 millones de dólares que invertimos de origen en el costo de la adquisición del capital de riesgo. (…) Estamos viendo varias ventajas, no solamente es el hecho de que disponemos de una capacidad de generación del 55.5 por ciento ahora, sino de que es un flujo interno, esto se paga, entra el dinero de Hacienda, pasa por el Fonadin, y finalmente se recupera y lo recupera Fonadin”, puntualizó.

Presidente celebra entrega de medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a la escritora Elena Poniatowska la Medalla por parte del Senado de la República.

En sus redes sociales, el mandatario la reconoció como “la mejor escritora de nuestros días, la más inteligente, pero sobre todo la que ha estado siempre con los que sufren y luchan por los demás. Es una santa laica”.

En días anteriores, el jefe del Ejecutivo dijo en la conferencia matutina que es “una mujer muy lúcida, muy inteligente, merecedora de ese premio y de otros más. Entonces, sí me da mucho gusto, la verdad e invito a que la lean, porque yo creo que eso es lo que más satisfacción le debe de producir, el que lean sus textos, que son un agasajo”.

«Banco de Chipre cierra cuentas de clientes rusos por incumplir requisitos»

0

El Banco de Chipre ha anunciado a sus clientes rusos que sus cuentas serán cerradas debido a que sus datos de usuario no cumplen con los requisitos de Conozca a su Cliente (KYC) en un plazo de dos meses desde la notificación. Según informes, una de las razones para el cierre de las cuentas puede ser la residencia fiscal rusa o los ingresos de un negocio sancionado en Rusia. También se informa que las filiales locales de otros prestamistas, como Hellenic Bank y Alpha Bank, también están cerrando las cuentas de los rusos.

Se cree que esta medida se ha tomado para evitar caer bajo las sanciones de EE. UU. por hacer negocios con clientes rusos. Chipre ha sido criticado en la UE por su laxa supervisión bancaria y de servicios financieros, lo que ha llevado a la creencia de que es un paraíso para el lavado de dinero. En enero, las autoridades chipriotas congelaron 1.500 millones de euros (1.600 millones de dólares) en depósitos y activos vinculados a Rusia en línea con las sanciones del bloque contra Moscú.

Además, la carta enviada por el Banco de Chipre a sus clientes rusos menciona que también se cerrarán cuentas de personas que poseen permisos de residencia «atípicos» en el país, como los Digital Nomad o la Categoría F, que se otorgan comúnmente a personas que tienen un ingreso anual garantizado suficiente para proporcionarles una vida digna en Chipre.

Según Aljona Sakharova, directora no ejecutiva de Main Partner Trust, los clientes rusos del Banco de Chipre comenzaron a recibir estas notificaciones hace varios días. Si bien el Banco de Chipre no es el único prestamista del país que está cerrando las cuentas de los rusos, se cree que este esfuerzo para cumplir con los requisitos KYC es una medida preventiva para evitar sanciones de los Estados Unidos.

La noticia sobre el cierre de cuentas de clientes rusos en Chipre se produce en un momento en que las relaciones entre Rusia y los Estados Unidos están tensas. Además, el Banco de Chipre ha sido objeto de escrutinio por su papel en el lavado de dinero en el pasado, y las autoridades chipriotas han tomado medidas enérgicas contra cuentas y activos relacionados con Rusia en respuesta a las sanciones del bloque contra Moscú.

En conclusión, el Banco de Chipre ha informado a sus clientes rusos que sus cuentas serán cerradas debido a que sus datos de usuario no cumplen con los requisitos KYC. Además, las filiales locales de otros prestamistas también están cerrando cuentas de los rusos. Se cree que esta medida es preventiva para evitar sanciones de los Estados Unidos y que se produce en un momento de tensiones entre Rusia y los Estados Unidos. Chipre ha sido criticado en la UE por su laxa supervisión bancaria y de servicios financieros, lo que ha llevado a la creencia de que es un paraíso para el lavado de dinero.