- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 1639

Sin daños por sismo de 5.5 en Oaxaca: presidente

0

El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador destacó que hasta el momento no se tiene registro de daños mayores por el sismo de 5.5 ocurrido este lunes con epicentro fue cerca de Puerto Escondido en Oaxaca.

En un mensaje en sus redes sociales informó que están al tanto la Coordinación Nacional de Protección Civil, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y el gobierno del estado.

Presidente recibe en Palacio Nacional a Mariano Rivera, leyenda del béisbol

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este lunes en Palacio Nacional al exbeisbolista Mariano Rivera, al que reconoció como una leyenda.

A través de sus redes sociales, el mandatario compartió un video en el que Rivera dirigió un mensaje a las y los jóvenes para que rechacen el consumo de sustancias dañinas a la salud.

“Las drogas no tienen parte en el deporte, no se mueve. ¿Por qué digo eso? Porque yo jugué toda mi carrera y en el deporte lo hermoso es que se juega como lo que es; el deporte es algo sano, algo limpio, algo hermoso”, afirmó.

“Mi mensaje siempre ha sido el mismo: que todo joven que quiera ser atleta o no, que quiera ser doctor, ingeniero, lo que Dios le permita ser, tenemos que apartarnos de las drogas, del alcohol, de las cosas que nos hagan daño”, agregó el deportista en el Salón Morisco de Palacio Nacional.

El jefe del Ejecutivo recordó que el Gobierno de México fomenta el fortalecimiento de valores culturales, morales y espirituales en las familias; además, genera oportunidades de trabajo y estudio a jóvenes para que no sean enganchados por la delincuencia

En el encuentro destacó la carrera de Rivera como el mejor cerrador en toda la historia del béisbol.

“Me da mucho gusto porque eres latinoamericano, panameño, un beisbolista ejemplar, una leyenda, lo mejor en el béisbol, en el picheo, como cerrador. Pero, además, eres un buen ciudadano y eres una gente llena de espiritualidad y eso es muy importante”, expresó.

Las elecciones en Finlandia generan divisiones: Sanna Marin arriesga su permanencia en medio del aumento de la ultraderecha.

0

Después de cuatro años de haberse convertido en la líder más joven del mundo, Sanna Marin busca permanecer como primera ministra al frente de su coalición en las ajustadas elecciones generales parlamentarias que se celebran el 2 de abril y que renovarán los 200 escaños legislativos en Finlandia.

Desde el 2019, la figura de Marin, de 37 años y líder del Partido Socialdemócrata (SPD), ha sido objeto de atención de los medios de comunicación tanto dentro como fuera del país. Durante todo este tiempo, la jefa de Gobierno ha recibido tanto críticas -por su actitud festiva en algunos vídeos en los que aparece bailando y bebiendo- como elogios de aquellos que valoran su desenfado y la ven como una representante ejemplar de la nueva generación de políticos.

reescribe el siguiente texto: Covid-19, la OTAN y el conflicto en Ucrania En los últimos cuatro años, el actual Gobierno de coalición, compuesto por el SPD, el Partido del Centro (KESK), la Liga Verde (VIHR), la Alianza de la Izquierda (VAS) y el Partido Popular Sueco de Finlandia (SFP), se enfrentó a la pandemia del coronavirus, al tiempo que apostó por romper con el tradicional estatus neutral del país e incorporarse a la OTAN, algo que se formalizará en los próximos días, en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania. La crisis del covid-19 y el conflicto entre Kiev y Moscú, junto con las sanciones antirrusas de Occidente hizo, que el Gobierno de Marin chocara con una crisis energética y la subida de inflación, que impactó el coste de vida de los finlandeses. La nación incluso entró en recesión técnica tras sufrir una contracción del 0,6 % del PIB en el cuarto trimestre del 2022 en comparación con el período anterior.

Durante los últimos cuatro años, el gobierno de coalición actual en Finlandia, conformado por el Partido Socialdemócrata, el Partido del Centro, la Liga Verde, la Alianza de la Izquierda y el Partido Popular Sueco de Finlandia, ha enfrentado la pandemia del Covid-19 y ha tomado la decisión de abandonar su tradicional estatus neutral para unirse a la OTAN, lo cual será formalizado próximamente. Esto ocurre en medio del conflicto entre Rus

Durante los últimos cuatro años, el gobierno de coalición actual en Finlandia, conformado por el Partido Socialdemócrata, el Partido del Centro, la Liga Verde, la Alianza de la Izquierda y el Partido Popular Sueco de Finlandia, ha enfrentado la pandemia del Covid-19 y ha tomado la decisión de abandonar su tradicional estatus neutral para unirse a la OTAN, lo cual será formalizado próximamente. Esto ocurre en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, y de las sanciones antirrusas impuestas por Occidente, lo que ha provocado una crisis energética y una subida en la inflación que ha impactado el costo de vida de los finlandeses. Como resultado, la nación ha entrado en recesión técnica después de sufrir una contracción del 0,6% del PIB en el cuarto trimestre del 2022 en comparación con el período anterior.

En medio de la campaña electoral para las elecciones parlamentarias generales en Finlandia, la oposición critica a la actual primera ministra, Sanna Marin, por el excesivo endeudamiento y la estabilidad de las finanzas públicas. Además de la economía, otros temas importantes para los votantes son la política climática y el declive de la educación en el país.

Para seguir en el cargo, Marin necesita que su partido, el Partido Socialdemócrata (SDP), y sus aliados ganen la mayoría de los 200 escaños en el Parlamento unicameral. Según la última encuesta realizada por la emisora pública nacional Yle, el Partido de Coalición Nacional (KOK) de centro-derecha lidera con un 19,8%, seguido del Partido de los Finlandeses (PS) de ultraderecha y euroescéptico, y el SDP de Marin cierra el trío con un 18,7%.

Las tres formaciones principales aspiran a convertirse en la fuerza más votada en unas elecciones muy igualadas. Los cuatro aliados de Marin en el actual Gabinete (KESK, VIHR, VAS, SFP) parten en las encuestas con una intención de voto del 10,7%, 9,0%, 8,7%, y 4,1%, respectivamente.

Aunque tanto el SDP como el KOK no han excluido la posibilidad de formar parte del mismo Gobierno si su partido vence en las elecciones, Marin ha descartado negociar una coalición con el partido PS, que aboga por restringir la inmigración de países en desarrollo no europeos y que es considerado «abiertamente racista».

Más del 40% de los electores ya han votado en la votación anticipada, que se celebró entre los días 22 y 28 de marzo de este año, lo que marca un récord según los datos del Ministerio de Justicia.

El líder de Wagner afirma que Artyomovsk ha sido «formalmente capturado».

0

El líder de la compañía militar privada rusa (PMC) Wagner, Evgeny Prigozhin, afirmó haber logrado un hito histórico en la batalla por la ciudad de Artyomovsk, conocida como Bakhmut en Ucrania. En un video publicado el domingo por la noche, Prigozhin alegó que la bandera rusa y la de la PMC Wagner habían sido izadas en la administración de la ciudad de Bajmut en señal de victoria.

Prigozhin hizo el anuncio luego de la muerte del bloguero militar ruso Vladlen Tatarsky, en una aparente explosión de un dispositivo explosivo improvisado en un café de San Petersburgo el mismo día. Según Prigozhin, «legalmente hablando, Bajmut está tomado. El enemigo está concentrado en los distritos occidentales».

La batalla por Artyomovsk ha sido uno de los enfrentamientos más violentos del conflicto armado en Ucrania, con bajas en ambos bandos. Aunque las autoridades occidentales han afirmado que la ciudad no tiene valor militar estratégico, el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, se ha comprometido a defenderla. Prigozhin sugiere que los intentos de Kiev de aferrarse a la ciudad han casi destruido al ejército ucraniano, aunque los combatientes de Wagner también sufrieron pérdidas importantes en la lucha por capturar la ciudad de la República Popular de Donetsk.

Presidente supervisa atención médica a migrantes víctimas de incendio en Chihuahua

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Ciudad Juárez con el objetivo de constatar la atención médica que reciben migrantes víctimas del incendio ocurrido el pasado lunes.

Estuvo acompañado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto.

Durante su estancia en Chihuahua, el jefe del Ejecutivo encabezó en ese municipio una reunión estatal del Banco del Bienestar. De igual forma, en Tijuana, Baja California, sostuvo un encuentro de seguimiento a la consolidación de esa institución financiera del Gobierno de México.

Presidente anuncia creación de consejo para proteger migrantes y reforma al Instituto Nacional de Migración

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de un consejo de protección de los derechos humanos de las y los migrantes en el que el padre Alejandro Solalinde tendrá una colaboración honoraria.

“Si hay alguien aquí, entre otros, que ha defendido a los migrantes de manera sincera, con sus albergues y todo, es el padre Solalinde. (…) Estamos buscando gente que realmente le preocupe y quieran verdaderamente ayudar”, subrayó.

Además de esta medida, dijo, impulsará una reforma al interior del Instituto Nacional de Migración (INM).

El mandatario recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación promueve desde su inicio la implementación de Programas para el Bienestar en países de Centroamérica, como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro con el propósito de atender las causas de la migración.

“Nosotros hemos invertido más de 100 millones de dólares en comunidades de El Salvador, de Honduras, de Guatemala. Hemos estado en Centroamérica (…) y sabemos que funciona”, resaltó.

El jefe del Ejecutivo reiteró que Estados Unidos podría aportar un mayor financiamiento con el objetivo de crear mejores condiciones de vida a las personas para que no se vean obligadas por la pobreza o la inseguridad a abandonar sus países de origen y familias.

Al mismo tiempo reconoció el otorgamiento de visas temporales de trabajo por parte del gobierno estadounidense.

“Con el presidente Biden se logró por primera vez que se entregaran visas temporales. (…) Tomaron una decisión de decir: ‘el que quiera estar en Estados Unidos y es de Venezuela o Colombia puede hacer sus trámites’, porque no había ninguna alternativa, sólo echarse a andar y correr todos los riesgos, entonces tomaron una decisión buena”, apuntó.

UCRANIA LANZA OFERTAS A LA OTAN Y LA UE! HUNGRIA LO DESAPRUEBA

0

El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha declarado que su país no aceptará la adhesión de Ucrania a la OTAN y la UE mientras Kiev continúe discriminando a los húngaros étnicos que viven en Transcarpatia. Szijjarto ha planteado el tema en una reunión con la secretaria general adjunta de derechos humanos de la ONU, Ilze Brands Kehris.

Según Szijjarto, hasta 99 escuelas primarias y secundarias húngaras están en peligro de ser cerradas en Ucrania debido a la ley de educación de la nación. Hungría ha dejado claro que no podrá apoyar las ofertas de integración transatlántica y europea de Ucrania mientras las escuelas húngaras en la región de Transcarpatia estén en peligro.

Kiev ha estado tomando medidas enérgicas contra los derechos de las lenguas minoritarias durante años, adoptando leyes que imponen el uso del ucraniano en la educación y la televisión. En 2018, otra ley prohibió la enseñanza del ruso, así como del rumano, polaco y húngaro más allá del nivel de la escuela primaria. En 2019, la Comisión de Venecia del Consejo de Europa criticó la Ley del idioma estatal de Ucrania y dijo que “no logra el equilibrio entre fortalecer el ucraniano y salvaguardar los derechos lingüísticos de las minorías”.

Budapest ha sido uno de los críticos más vocales de las políticas lingüísticas de Kiev en Occidente, y según Szijjarto, Ucrania no ha hecho nada sustancial para abordar las preocupaciones de Hungría. Alrededor de 156.000 húngaros étnicos viven en Ucrania, la mayoría de ellos en la región occidental de Transcarpacia. Ucrania también alberga a alrededor de 150.000 personas de etnia rumana y más de 250.000 moldavos.

En febrero, Szijjarto anunció que el Consejo de Europa revisará el tratamiento de las minorías y emitirá un informe sobre la supuesta discriminación contra las personas de etnia húngara y rumana que viven en Ucrania. También señaló otra ley más adoptada en diciembre de 2022, que ordenaba el uso del ucraniano en la mayoría de los aspectos de la vida diaria y pública, incluidas las escuelas.

Presidente lamenta fallecimiento de migrantes en albergue de Ciudad Juárez; Gobierno de México atiende caso

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el fallecimiento de migrantes ocurrido la noche del lunes en un albergue de Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Quiero informar algo muy lamentable, muy triste: como las 9:30 de la noche, se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera, en Ciudad Juárez, y tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes. (…) Es muy triste que esto suceda”, expresó.

Hasta el momento, los primeros reportes indican que los migrantes eran provenientes de Centroamérica y Venezuela, pero todavía no hay datos específicos de identidad y nacionalidad, refirió el mandatario en conferencia de prensa matutina.

Indicó que autoridades del Instituto Nacional de Migración y de otras dependencias ya se encuentran en el lugar para brindar atención.

“Está allá el director de Migración, desde luego, todas las autoridades que tienen que ver con estos hechos y la Fiscalía General de la República para proceder legalmente”, apuntó.

El jefe del Ejecutivo explicó que este incidente posiblemente comenzó como una resistencia a la deportación. 

“Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron a partir —suponemos— de que se enteraron que iban a ser deportados, movilizados y, como protesta, en la puerta del albergue pusieron colchonetas del albergue y les prendieron fuego. No imaginaron que esto iba a causar esta terrible desgracia”, explicó.

Guadalupe Taddei Zavala es la nueva consejera presidenta del INE en México

0

El mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha destacado la elección de Guadalupe Taddei Zavala como la nueva consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), al señalar que se trata de una persona honesta e íntegra que no actuará como el presidente saliente, Lorenzo Córdova. Según López Obrador, la designación de Taddei Zavala es el resultado de un proceso transparente y justo, en el que fue examinada por una comisión del Congreso y seleccionada mediante sorteo.

López Obrador ha destacado que la elección de Taddei Zavala para liderar el INE es un paso importante para fortalecer los procesos democráticos del país y ampliar su alcance más allá de las elecciones. En este sentido, ha destacado la importancia de la democracia participativa, en la que la gente tenga voz y voto en las decisiones importantes que afectan a su vida.

La llegada de Taddei Zavala al INE se produce en un momento en que la relación entre el organismo y el gobierno de López Obrador ha sido tensa. Desde la llegada del mandatario al poder, ha habido desacuerdos y conflictos con los funcionarios del INE, especialmente con Córdova, el presidente saliente. El último conflicto surgió en torno a una reforma electoral propuesta por López Obrador, que fue suspendida de manera indefinida debido a una demanda de controversia constitucional.

La elección de Taddei Zavala como la primera mujer en encabezar el INE es vista por algunos como un cambio importante en la dirección del organismo. Su nombramiento también ha sido recibido con satisfacción por algunos grupos que han criticado al INE por su papel en la organización de elecciones que han sido consideradas fraudulentas. Por su parte, Taddei Zavala ha manifestado su compromiso de trabajar para fortalecer la democracia en México y garantizar elecciones limpias y transparentes.

START III: Suspenden notificaciones entre EU y Rusia

0

El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, ha anunciado que se han suspendido todas las notificaciones entre Rusia y Estados Unidos bajo el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III), incluyendo las relacionadas con lanzamientos de prueba. Riabkov ha afirmado que las notificaciones de todo tipo, inspecciones e intercambio de datos están suspendidas. Moscú ha asegurado que no enviará notificaciones a Washington y que monitorizará cómo Estados Unidos cumple sus promesas de respetar el tratado. Riabkov también ha señalado que Estados Unidos amplió la lista de sus propias violaciones del tratado y ha expresado la esperanza de que la OTAN evalúe adecuadamente la gravedad de la situación. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en febrero que Rusia suspende su participación en el tratado START III, y dejó claro que Moscú volvería a realizar ensayos de armas nucleares si Estados Unidos fuese el primero en retomar esas pruebas. El acuerdo, que limita los arsenales estratégicos de ambos países, fue prolongado en 2021 por cinco años, hasta el 5 de febrero de 2026.

El anuncio de la suspensión de las notificaciones se produce después de que el Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden asegurara el 28 de marzo que no iba a cumplir con el envío de datos semestrales sobre el número total de misiles, aunque Washington no suspendió su participación en el tratado.

El Tratado START III, suscrito en 2011 por un período inicial de 10 años, limita los arsenales estratégicos de Estados Unidos y Rusia a un máximo de 700 misiles desplegados, 1.550 ojivas nucleares y 800 lanzaderas desplegadas y en reserva. El pacto fue prolongado en 2021 por cinco años, hasta el 5 de febrero de 2026.

La situación entre Rusia y Estados Unidos en cuanto al cumplimiento del Tratado START III se ha ido deteriorando en los últimos meses. Rusia ha acusado a Estados Unidos de violar el tratado en varias ocasiones y ha expresado su preocupación por la presencia de armas nucleares tácticas de la OTAN en Europa. Estados Unidos, por su parte, ha acusado a Rusia de violar el tratado y ha expresado su preocupación por el desarrollo de nuevos sistemas de armas rusos.