- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
sábado, septiembre 13, 2025
Inicio Blog Página 1620

AMLO informa sobre el secuestro de migrantes en Matehuala

0

En una reciente conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), abordó el tema del secuestro de migrantes en Matehuala. Si bien confirmó que se está atendiendo la situación y se ha logrado localizar a algunos migrantes, se reservó brindar información detallada sobre el incidente.

Durante su intervención, AMLO mencionó que se ha desplegado a la Guardia Nacional en la zona y se espera rescatar a los migrantes afectados. Sin embargo, no proporcionó una cifra exacta de las personas secuestradas, limitándose a señalar que se estima que son alrededor de 50.

El presidente dejó en claro que, por el momento, se mantendrán en reserva los detalles específicos del caso. Aseguró que en un futuro próximo se informará con mayor precisión sobre el secuestro y las acciones emprendidas para su resolución.

López Obrador reconoció la existencia de bandas dedicadas al secuestro de migrantes y aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los migrantes, advirtiéndoles que no se dejen engañar por traficantes, coyotes y polleros.

En este contexto, el mandatario instó a los migrantes a no caer en las trampas de traficantes que prometen llevarlos a Estados Unidos a cambio de dinero. Hizo énfasis en los múltiples riesgos que enfrentan y destacó los esfuerzos del gobierno mexicano para garantizar el respeto a sus derechos humanos.

AMLO también destacó la importancia de informar a los migrantes sobre los cambios en las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Joe Biden. Hizo referencia a la existencia de mecanismos legales que ahora permiten realizar trámites desde el país de origen, agilizando el proceso y evitando burocracia innecesaria.

El presidente mexicano manifestó su compromiso con la seguridad y el bienestar de los migrantes, resaltando la necesidad de salvaguardar sus derechos fundamentales. Asimismo, enfatizó la importancia de la cooperación regional y la necesidad de abordar las causas subyacentes de la migración, promoviendo el desarrollo y la generación de oportunidades en los países de origen.

Si bien el presidente López Obrador reconoce la gravedad del problema del secuestro de migrantes, su decisión de no proporcionar detalles específicos sobre el caso en Matehuala ha generado cierta controversia. Algunos críticos argumentan que la falta de transparencia puede generar incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía, quienes esperan una respuesta contundente y acciones claras por parte del gobierno para enfrentar este tipo de situaciones.

Es fundamental que las autoridades continúen investigando y esclarezcan los hechos relacionados con el secuestro de migrantes en Matehuala. Además, se deben implementar estrategias de prevención y combate efectivas para desmantelar las redes de trata de personas y proteger a los migrantes en tránsito.

Reconoce Presidenta del Congreso al Poder Judicial por sumarse a la austeridad

0

La presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del estado, diputada Margarita Corro Mendoza, afirmó que la austeridad en un gobierno tiene que ver con el uso eficiente y eficaz del erario, de la infraestructura del Estado, del tiempo del servidor público en su desempeño a favor de los gobernados y, sobre todo, de la conducta ética. Así lo manifestó al participar en la ceremonia de entrega de reconocimientos a magistradas y magistrados del Poder Judicial estatal.

En el patio central de Palacio de Gobierno, ante el titular del Poder Ejecutivo estatal, ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado, magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, la Diputada recordó que el propio mandatario veracruzano y el presidente Andrés Manuel López Obrador bajaron sus sueldos, impulsaron la austeridad y criticaron fuertemente el modelo de “gobierno rico con pueblo pobre”.

Con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, la legisladora aclaró que la Austeridad Republicana no conlleva la indigencia del Estado y la limitación de inversión en políticas públicas de profundo impacto social. Se sumó al reconocimiento manifiesto a las y los 22 magistradas y magistrados, así como a los dos consejeros del Poder Judicial de Veracruz, por estar comprometidos con las causas sociales y ponderar la austeridad, por encima de cualquier otro interés.

Previamente, indicó que no hay peor gobierno en el mundo que aquel cuyos gobernantes viven en la opulencia, mientras sus ciudadanos viven en la pobreza, “máxime cuando el fin ético de un buen gobierno siempre es generar el bien común, impulsando una equitativa distribución de la riqueza y conminando a que el pueblo trabaje unido y solidariamente en un Estado de Derecho que garantice a mujeres y a hombres los fundamentales derechos que la dignidad humana exige”.

Asimismo, recordó que en décadas pasadas este país sufrió políticas impuestas por el capitalismo globalizado que no solamente “achicó” al Estado, sino que además adoptó una cultura de corrupción, que hizo fraude a la ley y propició la adjudicación de salarios ofensivos en comparación con el salario mínimo de la clase trabajadora.

También, la legisladora Corro Mendoza refirió que en el pasado tener un trabajo en el gobierno no era para servir el bien común, sino para los intereses propios.

“Se convirtió en un fin perverso. No se dio igual en toda la burocracia, sino en las cúpulas, en las élites, que en lugar de apoyar al buen funcionamiento de la administración pública, prácticamente la utilizaron para saquearla”.

Por último, reiteró que lo hecho por el Presidente y el Gobernador del estado será un ejemplo para las futuras generaciones que decidan ser parte del servicio público.

¡Irán abre sus puertas al gigante bancario ruso, desatando el caos financiero mundial!

0

VTB, el segundo banco más grande de Rusia, ha dado un importante paso al abrir una sucursal en Irán, según anunció la Organización de Promoción Comercial (TPO) del país a través de Twitter el martes.

Esta iniciativa convierte a VTB en el primer banco ruso en ofrecer servicios en la República Islámica, marcando un hito significativo en las relaciones económicas entre Rusia e Irán. Alireza Peyman-Pak, director de TPO, expresó su satisfacción por esta asociación, destacando que el banco estatal mayoritariamente propiedad de Rusia jugará un papel clave en la promoción de la «transparencia comercial» y facilitará la transferencia de parte de sus ganancias en divisas a la red bancaria.

Es importante señalar que en diciembre del año pasado, VTB lanzó un servicio que permitía a individuos y empresas realizar transferencias de dinero hacia y desde Irán. Esta iniciativa previa demostró la intención del banco de fortalecer los lazos económicos entre ambos países.

Sin embargo, es relevante mencionar que VTB se vio afectado por la situación geopolítica actual. Como resultado de la operación militar de Moscú en Ucrania, el banco fue excluido del sistema de pagos global SWIFT, lo que supuso un desafío para sus operaciones internacionales. A pesar de este obstáculo, VTB ha demostrado su capacidad de adaptación y ha buscado nuevas oportunidades comerciales en mercados emergentes, como Irán.

La apertura de la sucursal en Irán por parte de VTB representa un hito estratégico en la expansión internacional del banco ruso y su compromiso con el fortalecimiento de las relaciones económicas con Irán. Esta iniciativa también sugiere un enfoque proactivo de VTB para superar las adversidades y explorar nuevas vías para el crecimiento en un entorno empresarial cambiante.

La presencia de VTB en Irán tiene el potencial de impulsar el comercio bilateral, fomentar la inversión y facilitar transacciones financieras seguras y eficientes entre los dos países. Esto, a su vez, puede contribuir al crecimiento económico y fortalecer los lazos entre Rusia e Irán en el ámbito financiero.

Con la apertura de esta sucursal en Irán, VTB ha demostrado su determinación de continuar expandiendo su presencia global y aprovechar nuevas oportunidades comerciales en mercados prometedores.

IRAK PROHÍBE EL COMERCIO EN DÓLARES

0


El Gobierno iraquí ha implementado una nueva medida para fomentar el uso del dinar iraquí y reducir la influencia del dólar estadounidense en el país. Según informes de la agencia The National News, se ha emitido una prohibición que prohíbe el comercio en dólares estadounidenses en territorio iraquí.

Esta prohibición es una respuesta a la creciente volatilidad en los tipos de cambio, que ha llevado a un aumento descontrolado en los precios del dólar, generando inflación y causando insatisfacción entre los ciudadanos. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el del mercado negro se ha vuelto cada vez más inmanejable.

El Ministerio del Interior ha destacado que realizar transacciones en la moneda nacional en lugar de utilizar divisas extranjeras fortalece la soberanía y la economía del país. Además, han enfatizado que comerciar con otras monedas es una violación de la ley y será sancionado.

Hussein al Tamimi, responsable del departamento de operaciones de la dirección, ha explicado que el objetivo principal de esta campaña es proteger el dinar iraquí. Aquellos que infrinjan la prohibición se enfrentarán a una multa de un millón de dinares iraquíes, lo que equivale aproximadamente a 760 dólares.

«En caso de reincidencia, el infractor será condenado a hasta un año de prisión, además de la multa económica de un millón de dinares iraquíes. En caso de una tercera infracción, la pena se duplicará y se le revocará la licencia comercial», advirtió Al Tamimi.

¡Explosivo encuentro! Putin y Raisi (Irán) unen fuerzas, crearán mega vía ferroviaria

0

Moscú y Teherán han formalizado un acuerdo para financiar conjuntamente el diseño, la construcción y el suministro de bienes y servicios en la creación de un tramo ferroviario que conectará las ciudades iraníes de Rasht y Astará. El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo iraní, Ebrahim Raisi, participaron en la ceremonia de firma del acuerdo, llevada a cabo este miércoles. Putin se unió al evento a través de una videoconferencia.

El acuerdo, rubricado por el ministro de Transporte ruso, Vitali Saveliev, y el ministro de Carreteras y Desarrollo Urbano iraní, Mehrdad Bazrpash, establece los términos de la colaboración entre ambos países en la construcción de esta importante infraestructura. El tramo ferroviario tendrá una longitud de 162 kilómetros y se espera que proporcione una conexión directa y continua a lo largo de la ruta Norte-Sur.

Durante el evento, Putin resaltó la importancia estratégica de esta vía de transporte, la cual tiene como objetivo unir los puertos rusos en el Báltico y los mares del norte con los puertos iraníes en el golfo Pérsico y el océano Índico. El presidente ruso destacó que la decisión de llevar a cabo esta colaboración conjunta fue tomada durante su visita a Teherán en julio de 2022 y expresó su satisfacción al ver que la idea se estaba materializando.

Putin expresó su gratitud a Raisi por su implicación en el acuerdo y destacó que la construcción de este ferrocarril fortalecerá la seguridad alimentaria no solo en Irán y los países del golfo Pérsico, sino también en África. El mandatario ruso enfatizó que la creación de esta arteria de transporte Norte-Sur permitirá a los productos rusos e iraníes acceder de manera más conveniente y diversificada a los mercados extranjeros. El nuevo ferrocarril se utilizará para el transporte de alimentos y otros productos del complejo agroindustrial destinados a los consumidores de Irán, los países del golfo Pérsico y África.

Según Putin, la construcción de esta vía férrea contribuirá a diversificar significativamente los flujos de tráfico global y brindará importantes ventajas competitivas en el transporte. La conexión directa entre Rusia e Irán fortalecerá los lazos comerciales y promoverá el desarrollo económico en la región, además de mejorar la infraestructura de transporte a nivel mundial.

El acuerdo firmado entre Rusia e Irán representa un hito importante en la cooperación bilateral y marca el comienzo de una nueva fase en la colaboración entre ambos países. La construcción del tramo ferroviario Rasht-Astará se espera que impulse el comercio y el intercambio de mercancías entre Rusia, Irán y otras regiones, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento económico y la integración regional.

Gobierno de México atiende caso Matehuala mientras presidente llama a migrantes a evitar engaños de traficantes

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a los migrantes para que no se dejen engañar por los traficantes de personas en su intento por cruzar la frontera hacia Estados Unidos de manera ilegal. En una conferencia de prensa matutina, el mandatario enfatizó que la federación protege los derechos humanos de los migrantes y les brinda información sobre alternativas legales, como visas de trabajo o permisos humanitarios, que otorga el gobierno de Estados Unidos.

López Obrador destacó los beneficios de utilizar la aplicación de CBP One, un portal que además de ofrecer distintos servicios, recibe información para iniciar el trámite de visa o permiso para cruzar la frontera hacia Estados Unidos. El trámite, dijo, se inicia en el país de origen para no tomar el camino de la migración con riesgos.

El mandatario hizo hincapié en que el gobierno mexicano está trabajando para acortar el tiempo que toma el proceso de obtención de visas y permisos, para que no sea tan burocrático. Además, mencionó que ya se logró que en esta primera etapa entren 400,000 visas de trabajo y permisos para Venezuela, cubanos, haitianos, nicaragüenses y centroamericanos.

El presidente López Obrador también abordó el tema de la situación en Matehuala, en el estado de San Luis Potosí, donde se reportó la muerte de 16 personas en un aparente intento de tráfico de migrantes. El mandatario dijo que el gobierno está atendiendo el caso y se están investigando los hechos.

“Ya se están tomando medidas, ya se está investigando, pero también se tiene que saber que esto sucede porque hay una política de exterminio, de odio, de racismo en contra de los migrantes, eso es lo que está sucediendo en Estados Unidos, que no se diga que nosotros no estamos haciendo nada, que no se diga que somos permisivos”, afirmó.

El presidente agregó que México no puede permitir que se sigan violando los derechos humanos de los migrantes y reiteró su compromiso de protegerlos. “Nosotros estamos haciendo lo que nos corresponde, no podemos nosotros violentar los derechos humanos de los migrantes”, señaló.

En el mismo sentido, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que se está trabajando en estrecha colaboración con Estados Unidos para atender el problema de la migración de manera integral.

“Estamos trabajando con el gobierno de Estados Unidos para establecer acuerdos de cooperación en la materia, para mejorar el trato a los migrantes, para disminuir los riesgos y garantizar el respeto a los derechos humanos”, dijo.

El secretario Ebrard también destacó que México está trabajando en una estrategia integral para atender el problema de la migración en el país. “Estamos trabajando en una estrategia que aborda el problema de la migración desde distintos ángulos, que incluye la atención a los migrantes, la lucha contra el tráfico de personas y la cooperación internacional para abordar las causas de la migración”, afirmó.

AMLO afirma que proteger cenotes, ríos subterráneos y cuevas es fundamental en la construcción del Tren Maya

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha afirmado que los cenotes, ríos subterráneos y cuevas estarán protegidos durante y después de la construcción del Tren Maya, gracias a la adecuación de la infraestructura para respetar el ambiente en Quintana Roo.

Durante el informe semanal del Tren Maya, el mandatario destacó que en el tramo de Tulum a Cancún, que mide un poco más de 120 kilómetros, el 75 por ciento de la construcción es un viaducto en lugar de un terraplén, lo que permitirá conservar los ríos subterráneos, cenotes y cuevas. Según López Obrador, el Tren Maya significa construir mil 554 kilómetros de vías férreas, lo que lo convierte en la obra pública más importante actualmente en el mundo.

Este proyecto del Gobierno de la Cuarta Transformación “va a significar mucho apoyo para los habitantes del sureste porque llegan alrededor de 30 millones de turistas a Cancún y van a poder internarse y conocer más sobre sitios arqueológicos de la gran cultura, de la gran nación maya, que son únicos también en el mundo y selvas tropicales, fauna nativa y muchas bellezas”, destacó el mandatario.

Javier May Rodríguez, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, detalló que los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya representan 621.3 kilómetros de vía férrea a través de Quintana Roo y Campeche, estados que albergan el Parque del Jaguar, la Laguna de los Siete Colores de Bacalar y la Reserva de la Biosfera de Calakmul.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, informó que las Áreas de Protección de Flora y Fauna Jaguar, el Mangle Puerto Morelos y la Región Gran Calakmul sumarán más de 626 mil hectáreas de conservación. Además, desde 2019 se han apoyado 418 proyectos forestales con un financiamiento de 392.9 millones de pesos para cursos de capacitación y brigadas rurales de vigilancia y manejo del fuego en los once municipios por donde cruzan los tramos 5, 6 y 7.

El Tren Maya se ha convertido en un proyecto emblemático del Gobierno de la Cuarta Transformación y una de las principales apuestas para reactivar la economía en el sureste del país. Según el presidente López Obrador, esta obra será una herramienta importante para fomentar el turismo y promover el desarrollo en la región, al tiempo que se protegen los recursos naturales y culturales de la zona.

Gobernador de Veracruz denuncia ante la FGR a jueces que ampararon construcción de la Torre Centro

0

Ante la Fiscalía General de la República (FGR), el gobernador Cuitláhuac García Jiménez presentó la denuncia formal contra los jueces Cuarto y Quinto, José Arquímedes Gregorio Loranca Luna y Mario de la Medina Soto por encubrir actos ilegales en la construcción de la Torre Centro en la ciudad de Veracruz.

“Este día hemos venido a interponer denuncia formal por corrupción de jueces del Poder Judicial de la Federación. Lo hacemos ante la FGR no sólo por ser el órgano jurisdiccional, sino también porque es evidente que existe contubernio para solapar redes de corrupción al interior del Poder Judicial con el aval o indiferencia, que sería igual de grave, de algunos ministros de la Suprema Corte, y la inacción de una buena parte del Consejo de la Judicatura Federal, o con el cómplice consentimiento de ambos.

Desde Veracruz, públicamente hemos dirigido advertencias a las instancias internas del Poder Judicial federal sobre la corrupción sospechada y fundada por resoluciones que protegen a delincuentes. Y aunque en una ocasión fuimos escuchados, a partir de la llegada de la Presidenta Ministra de la Suprema Corte la tónica se modificó y ahora no han mostrado siquiera interés alguno en los casos expuestos por la opinión pública y por nosotros mismos.

Tal es el caso denunciado reiteradamente desde Veracruz con respecto a las determinaciones por los jueces del Cuarto y Quinto distritos del Estado sobre la ilegal construcción de un edificio tipo torre en el municipio de Veracruz, que no cuenta con ninguno de los permisos respectivos.

En un verdadero Estado de Derecho, esta edificación de más de 26 pisos en una zona histórica, por decir lo menos, no hubiese prosperado ante la falta de los indispensables trámites de ley. Sólo se puede entender su avanzada construcción como producto del contubernio de una red de jueces federales que ampararon a quienes infringieron la ley a todas luces.

El Estado que represento hizo valer los recursos legales ante sendos juicios; sin embargo, se descubrió una serie de lazos familiares y de amistad entre constructores y jueces federales de quienes se presume actuaron en contubernio y encubriendo intereses particulares por encima del Derecho y la justicia.

Cabe señalar que no es la primera vez que estos jueces federales amparan a delincuentes; al menos uno de ellos, y creemos que esto no es casualidad, es el mismo que en casos de abuso a mujeres y feminicidios ha actuado del lado de los acusados para favorecerlos, como se dio en el caso de “Los Porkys” en 2015 y en el reciente de Marlon N, presunto culpable –junto a sus padres– de privar de la vida a la joven Monserrat. Esto sólo por dar una referencia de sus dudosas actuaciones.

Solicitamos a la FGR que se investigue a fondo a los presuntos responsables y se indague la red de corrupción al interior del Poder Judicial de la Federación en torno al caso presentado formalmente hoy”.

«Corte Suprema de Ucrania: Arrestan a presidente por soborno millonario»

0

Kiev, Ucrania – En un dramático giro de los acontecimientos, la Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) ha arrestado al presidente de la Corte Suprema del país, Vsevolod Knyazev, por presunta corrupción. Según informes de los medios locales, Knyazev es sospechoso de recibir un soborno de $2.7 millones como parte de un esquema más amplio que podría involucrar a otros funcionarios.

La NABU, a través de una publicación en Facebook, reveló el descubrimiento de un esquema de corrupción a gran escala en la Corte Suprema que permitía ganancias ilícitas para el liderazgo y los jueces. La oficina anunció que se lleva a cabo una investigación urgente y que proporcionará más detalles en el momento oportuno.

En una conferencia de prensa programada para hoy al mediodía en Kiev, la NABU espera brindar información adicional sobre este caso que ha sacudido al sistema judicial ucraniano.

Aunque las autoridades no han revelado oficialmente el nombre del detenido, varios medios de comunicación ucranianos, citando fuentes anónimas, han confirmado que se trata de Vsevolod Knyazev, presidente de la Corte Suprema de Ucrania.

El máximo órgano judicial del país confirmó indirectamente la noticia a través de una publicación en Facebook, anunciando una reunión extraordinaria del pleno de la Corte Suprema en respuesta a lo que está sucediendo en torno al presidente Knyazev.

Según fuentes no identificadas en la NABU, citadas por ZN.UA, se han llevado a cabo registros en propiedades pertenecientes a otros 18 jueces de la Corte Suprema, lo que sugiere una investigación más amplia sobre presunta corrupción en el sistema judicial.

En relación al caso, Sergey Leshenko, asesor del jefe de la oficina presidencial de Ucrania, mencionó un soborno de $3 millones, mientras que Vitaly Kim, gobernador del Óblast de Nikolaev, habló de una cifra de $2.7 millones.

El medio de comunicación Strana ha afirmado que Knyazev recibió el dinero del oligarca ucraniano Konstantin Zhevago, quien actualmente se encuentra en Francia y es buscado en Ucrania por su presunta implicación en el colapso de un banco.

Este arresto se produce apenas unas semanas después de que el alcalde de Odessa, Gennady Trukhanov, fuera detenido por acusaciones de malversación de fondos de la ciudad que datan de 2017. Estos acontecimientos han puesto de manifiesto la determinación de las autoridades ucranianas en la lucha contra la corrupción.

En abril, la NABU llevó a cabo redadas en las administraciones militares regionales de Zhitomirsky y Kharkov como parte de su continua campaña para combatir la corrupción en diversos sectores del país.

La corrupción ha sido durante mucho tiempo un problema persistente en Ucrania, minando la confianza pública en las instituciones y obstaculizando el desarrollo económico y social del país. Sin embargo, en los últimos años, el gobierno ucraniano ha intensificado sus esfuerzos para combatir este flagelo y fortalecer el estado de derecho.

La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania (NABU) ha desempeñado un papel crucial en esta lucha, investigando y procesando casos de corrupción a alto nivel. La detención del presidente de la Corte Suprema es un paso significativo en la dirección correcta y demuestra el compromiso del país para combatir la corrupción en todos los niveles.

AMLO anuncia un aumento salarial del 8.2% para maestras y maestros, asegurando que ninguno ganará menos de 16 mil pesos

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció un aumento salarial para todas las maestras, maestros y trabajadores del sector educativo del país. Durante la conferencia de prensa matutina del Día de la Maestra y el Maestro, el mandatario informó que el incremento será del 8.2 por ciento en promedio y aplicará de manera retroactiva desde enero de este año.

Además, López Obrador afirmó que ningún educador ganará menos de 16 mil pesos mensuales, cifra promedio de los trabajadores inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Este aumento significará destinar 42 mil millones de pesos adicionales al presupuesto que ya se canaliza a fortalecer la educación pública y mejorar las condiciones de la plantilla laboral.

El presidente también resaltó que más de 800 mil trabajadores de la educación han sido basificados hasta la fecha y que dicho proceso de certeza laboral será permanente. Asimismo, reafirmó su compromiso de atender las demandas del sector, como el mejoramiento de los servicios médicos del ISSSTE y la revisión del monto de las pensiones para corregir rezagos del periodo neoliberal.

El mandatario destacó que el sector educativo es una de las prioridades del Gobierno de México y que no se han registrado paros del magisterio desde el inicio de esta administración. Asimismo, agradeció a las maestras y maestros por su labor en favor de los estudiantes y la educación.

En este sentido, recordó la histórica entrega de becas a 12 millones 200 mil estudiantes de familias pobres, desde nivel preescolar hasta posgrado; la implementación del programa La Escuela es Nuestra en 113 mil 243 planteles públicos y la elaboración de nuevos contenidos con visión científica y humanista de 115 millones 343 mil ejemplares de libros de texto gratuitos para preescolar, primaria y secundaria.

El aumento salarial para el sector educativo forma parte de la política de justicia laboral y bienestar que promueve el gobierno de López Obrador, que busca garantizar un salario justo y condiciones laborales dignas para los trabajadores del país. Con este anuncio, el mandatario reitera su compromiso con la educación y los derechos de las maestras y maestros de México.