- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 1611

«Putin y Erdogan sellan pacto secreto tras impactante triunfo electoral en Turquía»

0

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha felicitado al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por su victoria en las elecciones presidenciales y le agradeció por su contribución al fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Türkiye. En un mensaje personal dirigido a Erdogan, Putin elogió el trabajo desinteresado del presidente turco y lo calificó como una clara evidencia del apoyo del pueblo turco a su política exterior independiente y la búsqueda de la soberanía estatal.

Putin expresó su aprecio por la contribución personal de Erdogan en el fortalecimiento de las relaciones amistosas entre Rusia y Turquía, resaltando proyectos conjuntos importantes como la construcción de la primera planta de energía nuclear en Türkiye y la creación de un nuevo centro de gas. Además, el presidente ruso deseó a Erdogan nuevos éxitos, así como buena salud y bienestar.

Por su parte, Erdogan declaró su victoria el domingo por la noche, tras derrotar a su oponente Kemal Kilicdaroglu en una segunda vuelta electoral. Con más del 99% de las papeletas contadas, Erdogan aventajó a Kilicdaroglu con un 55,12% de los votos, según el último recuento de la Agencia Anadolu de Türkiye.

El presidente turco ha seguido una política exterior que él mismo describe como «equilibrada», fortaleciendo los lazos con Rusia y China mientras presiona a los aliados de la OTAN para obtener concesiones. Erdogan ha exigido a Suecia y Finlandia levantar los embargos de armas en su país y deportar a sospechosos de terrorismo antes de aprobar su adhesión a la alianza.

Türkiye se ha mantenido neutral en el conflicto entre Rusia y Ucrania, siendo el único miembro de la OTAN que no ha impuesto sanciones a Rusia por su operación militar en Ucrania. Bajo el liderazgo de Erdogan, Türkiye organizó conversaciones de paz entre Moscú y Kiev el año pasado y negoció la Iniciativa de Granos del Mar Negro.

Sin embargo, la relación entre Rusia y Turquía no ha estado exenta de dificultades. Recientemente, Ankara vendió drones de ataque y reconocimiento Bayraktar TB2 y vehículos blindados resistentes a las minas Kipri ​​a Ucrania, lo que provocó una reprimenda por parte de Moscú. A pesar de ello, Erdogan ha manifestado su interés en lograr un acuerdo de paz en Ucrania «lo antes posible».

La felicitación de Putin a Erdogan refleja la importancia que ambos líderes atribuyen a las relaciones ruso-turcas y destaca el papel clave de Erdogan en el fortalecimiento de los lazos bilaterales. El futuro de esta relación estratégica será seguido de cerca por la comunidad internacional.

AMLO anuncia que la modernización de las vías férreas de Coatzacoalcos a Palenque estará finalizada en diciembre

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la modernización de las vías férreas que conectan Coatzacoalcos, Veracruz, con Palenque, Chiapas, estará finalizada en diciembre de este año. Esta rehabilitación forma parte de la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto estratégico para el desarrollo económico del país.

Durante una conferencia de prensa matutina, el mandatario informó sobre los avances en la rehabilitación de esta importante vía de transporte. Destacó que el tramo de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que permitirá unir el océano Pacífico con el Golfo de México, estará terminado en agosto, mientras que el tramo de Palenque a Coatzacoalcos estará concluido en diciembre.

López Obrador resaltó la importancia de esta obra, que permitirá una mayor conectividad y desarrollo en la región del Istmo de Tehuantepec. Además de la rehabilitación de las vías férreas, también se está ampliando la carretera del Istmo, lo que brindará una infraestructura moderna y eficiente para el transporte de carga y pasajeros. Con la combinación de un ferrocarril renovado, una carretera ampliada y modernizada, y dos puertos estratégicos, se fortalecerá la conexión logística en la zona.

Durante su visita de supervisión al Istmo de Tehuantepec, el presidente destacó los avances en el puerto de Salina Cruz. Gracias a los trabajos de ampliación de plataformas y la instalación del rompeolas, se espera que este puerto tenga una alta capacidad de recepción de contenedores, comparable a la de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

Además de las mejoras en la infraestructura de transporte, el Gobierno de México tiene planes de impulsar el desarrollo industrial en la región. En un plazo de 15 días, se lanzará la licitación para la construcción de diez parques industriales en el Istmo de Tehuantepec. Estos parques fomentarán la creación de empleo y la atracción de inversiones, contribuyendo al desarrollo económico y social de la zona.

El presidente López Obrador destacó que estos proyectos de modernización y desarrollo representan una inversión pública de más de 100 mil millones de pesos, que se realiza sin incurrir en deuda. Esta inversión es parte de la visión de su gobierno de promover el bienestar y la esperanza en todo México, generando entusiasmo y confianza en el futuro del país.

Con la finalización de la modernización de las vías férreas de Coatzacoalcos a Palenque, así como los avances en la ampliación de la carretera y el desarrollo de parques industriales, se espera impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo en la región del Istmo de Tehuantepec, beneficiando a las comunidades locales y contribuyendo al desarrollo integral de México.

El Gobierno de México recupera y exhibirá el Monumento 9 de Chalcatzingo en Morelos

0

El Monumento 9 de Chalcatzingo, una importante escultura olmeca que fue recuperada por el Gobierno de México, será exhibida a partir de este jueves en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, antes conocido como Palacio de Cortés. El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció esta noticia durante una conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Monumento 9 de Chalcatzingo, también conocido como Monstruo de la Tierra o Portal al Inframundo, es un monolito en bajorrelieve que pesa cerca de una tonelada y mide 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho. Tiene una antigüedad de más de 2,500 años y representa a una criatura fantástica con fauces abiertas que simbolizan el acceso al inframundo. Su importancia es equiparable a las icónicas cabezas colosales de la cultura olmeca.

Esta escultura pertenece al periodo Preclásico Medio, que abarca desde el año 800 hasta el 400 antes de Cristo. Aunque se desconoce cuándo salió del país, el arqueólogo David Grove publicó información en 1968 que sugiere que la escultura se encontraba en Estados Unidos desde mediados del siglo XX.

El director del INAH mencionó que han trabajado en conjunto con personas mayores de la comunidad de Chalcatzingo, quienes han dado testimonio de que algunos de ellos vieron la pieza y cómo fue llevada con engaños. Es un logro importante para el Gobierno de México haber recuperado esta pieza de gran valor histórico y cultural.

Además del Monumento 9 de Chalcatzingo, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, también informó sobre el salvamento arqueológico en la ruta del Tren Maya. Hasta ahora, se han recuperado más de un millón de fragmentos de cerámica en los siete tramos del Tren Maya. Estos hallazgos han sido resultado de los trabajos de salvamento y preservación en la zona.

Entre las piezas recuperadas se encuentran bienes inmuebles como cimientos, estructuras y albarradas, así como bienes muebles como metates, esculturas y figurillas. También se han registrado vasijas, osamentas y rasgos naturales como cuevas y cenotes. Actualmente, se están llevando a cabo tareas de limpieza, clasificación y ordenamiento de estas piezas.

El director del INAH destacó que se han completado los vistos buenos de los tramos 1 al 5 y 7 del Tren Maya, lo que permite que las obras de infraestructura avancen. El tramo 6 tiene un avance del 97.11 por ciento. Además, el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) está trabajando en diez sitios en Quintana Roo, diez en Yucatán, cuatro en Campeche, uno en Tabasco y otro en Chiapas.

AMLO destaca el crecimiento del 3.7% de la economía mexicana en el primer trimestre de 2023

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la economía mexicana experimentó un crecimiento del 3.7% en términos reales durante el primer trimestre de 2023, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el viernes pasado.

«Es una buena noticia que hoy el INEGI dé a conocer el dato de crecimiento económico y aumente un 3.7% en promedio anual; nuestra economía está creciendo», enfatizó el presidente.

Durante una conferencia de prensa matutina, López Obrador destacó algunas características del panorama económico nacional, como la constante reducción de la inflación gracias al Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), así como al subsidio a los precios de los combustibles en beneficio de la economía popular.

«La inflación está disminuyendo, ya está en un 6%, esto es muy importante porque está bajando en el sector energético. Los precios de la gasolina, el diésel, el gas y la electricidad se mantienen estables, y los precios de los alimentos también están bajando. Tuvimos que enfrentar una inflación alta debido a la guerra en Rusia y Ucrania, pero seguiremos cuidando para que continúe la reducción de la inflación», afirmó el presidente.

Al mismo tiempo, el presidente resaltó la fortaleza del peso mexicano, que sigue siendo la moneda más apreciada en el mundo en comparación con el dólar. Recordó que México se encuentra entre los países con la tasa de desempleo más baja a nivel internacional.

López Obrador también destacó el acuerdo entre Grupo Carso, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, y la compañía Talos Energy por el yacimiento petrolero Zama, ubicado en la costa de Tabasco. Este acuerdo garantizará a mediano plazo una producción de hasta 180 mil barriles diarios de petróleo crudo con el mejor precio en el mercado internacional.

«Este yacimiento fue entregado en las rondas de licitación durante el gobierno anterior y, por casualidad, junto a él se encuentra un yacimiento propiedad de la nación que no fue incluido en las rondas de concesiones a particulares. Durante los trabajos de exploración, se descubrió que el yacimiento de la nación es aún más grande y están juntos», explicó el presidente.

«Cuando esto sucede, el yacimiento compartido es operado por la parte que tiene mayor potencial, en este caso, la que tiene más petróleo. Por lo tanto, en esta asociación público-privada, Pemex tendrá más del 50%, es decir, 50 más uno», añadió López Obrador.

Con estos datos alentadores sobre el crecimiento económico, la baja inflación y los acuerdos en el sector energético, el presidente muestra optimismo y confianza en el futuro económico de México.

UCRANIA ACUSADO DE SABOTAJE Y MENTIRAS

0

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y líder del partido Rusia Unida, Dmitry Medvedev, ha rechazado las afirmaciones del gobierno ucraniano sobre su supuesta no implicación en ataques de sabotaje en territorio ruso, calificándolas como «mentira absoluta». En declaraciones a los periodistas, Medvedev responsabilizó al régimen de Kiev y a sus patrocinadores occidentales, especialmente a Estados Unidos y países de la Unión Europea, incluyendo Gran Bretaña, por los incidentes.

Al referirse a los grupos subversivos de Kiev, Medvedev expresó su indignación, calificándolos con términos contundentes. «En cuanto a estos cabrones, no puedo llamarlos de otra manera. Hay diferentes formas de caracterizarlos. La única pregunta es qué hacer con ellos. Deben ser destruidos como ratas, ni siquiera capturados», afirmó en respuesta a preguntas de los periodistas.

El líder ruso también advirtió sobre las consecuencias peligrosas de suministrar más armas destructivas a Kiev, señalando que esto aumentaría la posibilidad de un escenario apocalíptico nuclear. «Cuantas más armas se suministren, más peligroso se vuelve el mundo, y cuanto más destructivas son estas armas, más probable se vuelve el escenario de lo que comúnmente se llama un apocalipsis nuclear», subrayó Medvedev.

Además, Medvedev mencionó las alianzas y asociaciones en la región de Asia y el Pacífico, destacando que algunas son de naturaleza neutral, mientras que otras muestran hostilidad hacia Rusia. Mencionó la participación de Rusia como invitado en proyectos como ASEAN o ASEAN Plus, y destacó que la cooperación técnico-militar con países amigos no se ha detenido a pesar de las operaciones militares en curso.

Las declaraciones de Medvedev reflejan la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania, así como la creciente implicación de actores internacionales en el conflicto. El panorama geopolítico de la región se torna cada vez más complejo y la retórica belicosa plantea preocupaciones sobre la posibilidad de un deterioro aún mayor de la situación.

INDIA, CHINA Y BRASIL POSIBLE UNIÓN PARA LA PAZ EN UCRANIA

0

El ministro danés de Asuntos Exteriores, Lars Lokke Rasmussen, ha manifestado el deseo de Dinamarca de organizar una cumbre en julio con el objetivo de encontrar soluciones para alcanzar la paz entre Ucrania y Rusia. Según Rasmussen, la participación de India, China y Brasil sería fundamental para el éxito de esta reunión.

Rasmussen destacó la importancia de obtener un compromiso global para llevar a cabo este tipo de encuentro. «Para empezar, tenemos que esforzarnos en crear un compromiso mundial para organizar una reunión de este tipo», declaró el funcionario, según informó Reuters.

El canciller danés subrayó que no solo los aliados de Ucrania deberían asistir a esta cumbre, sino que también sería necesario involucrar a países como India, Brasil y China. Afirmó que sería «fantástico» si Ucrania considera que ha llegado el momento de celebrar dicha reunión y expresó el interés de Dinamarca en ser el anfitrión de la misma. Sin embargo, Rasmussen no considera necesario que Rusia participe en esta cumbre.

La propuesta de Dinamarca refleja la preocupación internacional por la situación en Ucrania y busca promover un diálogo constructivo entre las partes involucradas para alcanzar una solución pacífica. La participación de países como India, China y Brasil sería clave para abordar de manera efectiva este conflicto y buscar vías de entendimiento entre Ucrania y Rusia.

AMLO destaca que atención a jóvenes y campaña de información evitan aumento en consumo de drogas

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha destacado que la atención a los jóvenes y una intensa campaña de información sobre los efectos del consumo de drogas en la salud están evitando un aumento en el consumo en el país. Durante una conferencia de prensa, enfatizó la importancia de abordar las causas subyacentes, como brindar oportunidades de estudio y trabajo, asegurar un ingreso suficiente y promover valores y amor en la familia.

El mandatario señaló que el pueblo mexicano posee principios culturales, morales y espirituales arraigados en las familias y comunidades, lo cual también contribuye a proteger a la juventud. Hizo hincapié en la necesidad de preservar las buenas costumbres y no apostar a una modernidad malinterpretada que contradiga los valores fundamentales del país.

En el segmento de la conferencia de prensa dedicado a la prevención de adicciones, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, brindó detalles sobre los daños irreversibles causados por el consumo a largo plazo de inhalables.

Entre los efectos perjudiciales se encuentran la incapacidad de aprender, planificar y coordinar movimientos, así como afectaciones en el corazón, los riñones, el hígado y los músculos. El uso de inhalables también conduce a una disminución del oxígeno que llega al cerebro, lo que resulta en una destrucción rápida de la función cerebral y la anatomía del cerebro, causando daños permanentes.

López-Gatell explicó que los inhalables son sustancias químicas tóxicas que se convierten en gas cuando se exponen al aire, ingresando así a la sangre y dañando la función cerebral. Estas sustancias también provocan efectos adictivos y perturbaciones en el sistema sensorial, el reconocimiento de personas, la capacidad de concentración y el pensamiento racional.

Los inhalables se encuentran comúnmente en productos de uso cotidiano en tres presentaciones: disolventes (thinner, tolueno, pegamentos), gases (gas de la risa, cloroformo, anestésicos) y aerosoles (spray para el cabello, pinturas en aerosol, cera para muebles). El 90% del consumo se concentra en solventes, thinner y PVC, y los inhalables son la segunda sustancia más consumida después de la marihuana. Además, el 84% de las personas que consumen inhalables comienzan antes de los 19 años.

Estas sustancias reciben diversos nombres, como Tinaco, Tpoy, Chemón, Elevón, Cemento, Goma, Bolita, Flan, Mona, Memo, Acmé, Monkey, Muñeco, Bob Esponja, Charco y Calacazo.

El subsecretario enfatizó que la adicción a las drogas no es exclusiva de un estrato social, ya que las personas pueden desarrollarla en cualquier grupo o condición socioeconómica. Por lo tanto, es fundamental continuar con los esfuerzos de prevención, educación y atención a fin de reducir el consumo de drogas en el país y proteger a la juventud de los riesgos asociados.

La FGR emite 61 órdenes de aprehensión relacionadas con individuos vinculados a García Luna

0

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció a través de un comunicado que ha obtenido 61 órdenes de aprehensión contra individuos vinculados a contratos formalizados para penales federales durante la gestión de Genaro García Luna, ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública durante el sexenio del presidente Felipe Calderón Hinojosa.

La FGR, dirigida por Alejandro Gertz Manero, no proporcionó más detalles en el comunicado, pero aseguró que en breve se dará a conocer información relevante sobre el caso.

«A través de nuestro Twitter oficial, se obtienen 61 órdenes de aprehensión contra personas vinculadas a contratos formalizados para penales federales en época de Genaro ‘G'», se escribió en el comunicado.

Es importante destacar que esta misma mañana, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) acusó a Sonia Vargas Terreros, actual coordinadora de Administración del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), de haber firmado contratos por un total de 71 millones 600 mil dólares a favor de empresas relacionadas con Genaro García Luna, quien recientemente fue acusado de delitos de narcotráfico en Estados Unidos.

Pablo Gómez, titular de la UIF, reveló esta información durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, especificó que Vargas Terreros y otros funcionarios están siendo investigados por la FGR en relación con esta red.

«Estos contratos son relevantes porque se realizaron con las mismas empresas durante dos sexenios consecutivos: el periodo comprendido entre el 1 de diciembre de 2006 y el 30 de noviembre de 2012, y el periodo que abarca desde 2012 hasta 2018. El primero, encabezado por Felipe Calderón, y el segundo por el anterior presidente de nuestro país, Peña Nieto», reveló Gómez.

Gómez afirmó que no se trata de simples delitos, sino de actos vinculados a una extensa trama de corrupción, cuyas implicaciones económicas son reclamadas en México.

Estos acontecimientos se producen pocos días después de que el presidente AMLO señalara a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, por emplear a Vargas Terreros. Sin embargo, fuentes judiciales han respondido que la ministra no avaló la contratación.

A medida que se desarrolle la investigación, se espera que la FGR proporcione más información sobre las órdenes de aprehensión y los presuntos delitos cometidos por las personas vinculadas a los contratos relacionados con penales federales durante la gestión de García Luna.

CRISIS DE EE.UU. respira posible esperanza!!

0

La Casa Blanca demócrata y el Congreso republicano se encuentran en medio de negociaciones para llegar a un acuerdo sobre el límite de endeudamiento federal. Mientras tanto, expertos y analistas plantean interrogantes sobre la importancia real de este enfrentamiento.

En una tercera ronda de conversaciones, el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se reunió con el presidente demócrata Joe Biden con el objetivo de alcanzar un compromiso que incluya la reducción del gasto público a cambio de un aumento en el límite de endeudamiento del gobierno de $1.1 billones a $1.5 billones.

Biden informó posteriormente a los periodistas que había propuesto recortes de gastos gubernamentales por un valor de $1 billón, pero rechazó las demandas republicanas de una reducción de impuestos para la industria petrolera y el despido de empleados federales. Además, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió sobre la posibilidad de que el gobierno no pueda cumplir con sus obligaciones, incluyendo los pagos de asistencia social a los desempleados.

Las opiniones de los expertos difieren en cuanto al resultado de estas negociaciones. Todd «Bubba» Horwitz, estratega jefe de mercado de BubbaTrading, expresó su frustración con la situación, calificando la crisis del techo de la deuda como «basura» y prediciendo que se resolverá en el último minuto, como ha ocurrido en el pasado. Horwitz respalda la postura republicana de implementar recortes de gastos para reducir el déficit público y critica el aumento del gasto en asistencia social y el impacto en las pequeñas empresas estadounidenses.

Por otro lado, Steve Gill, director ejecutivo de Gill Media, se mostró más optimista sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo. Considera que los demócratas asumirán la culpa en esta ocasión, ya que los republicanos han propuesto medidas para lidiar con el límite de la deuda y recortar el gasto, mientras que los demócratas no han ofrecido alternativas claras. Gill también sugiere que las encuestas muestran un panorama desfavorable para los demócratas, lo que podría influir en su toma de decisiones.

En cuanto al proceso del techo de la deuda en sí, el escritor Jim Kavanagh, editor de The Polemicist, lo considera «ridículo» en la actualidad. Explica que cada dólar estadounidense en la economía es creado por el gobierno federal a través del gasto y que el dinero de los contribuyentes no es directamente utilizado por el gobierno para sus gastos.

A medida que las negociaciones continúan, queda por ver si demócratas y republicanos lograrán llegar a un acuerdo que evite una crisis del techo de la deuda y cuáles serán las implicaciones políticas y económicas de dicho acuerdo.

Tump lograria victoria mientras Ucrania caeria por los suelos!!

0

Hillary Clinton advirtió que si el expresidente Donald Trump es reelegido en 2024, podría tener consecuencias graves tanto para Ucrania como para la democracia en Estados Unidos. La excandidata presidencial demócrata expresó estas preocupaciones durante una entrevista con el Financial Times. Clinton, quien anteriormente se desempeñó como secretaria de Estado bajo la administración de Barack Obama, perdió contra Trump en las elecciones de 2016.

Aunque Clinton no cree que Trump tenga éxito en su intento por la reelección, afirmó que de lograrlo sería «el fin de la democracia en Estados Unidos» y el «fin de Ucrania», ya que retiraría al país de la OTAN. Según Clinton, el presidente ruso, Vladimir Putin, tenía la creencia de que Trump haría esto si hubiera ganado las elecciones de 2020. Clinton también acusó a Trump de estar «enamorado de los autoritarios» y de carecer de un enfoque estratégico hacia China.

La exsecretaria de Estado agregó que Trump claramente haría lo que Putin quisiera en relación a la OTAN. Clinton también mencionó que anteriormente creía que China estaba planeando tomar acciones en contra de Taiwán en los próximos años, pero el conflicto en Ucrania ha disuadido a Beijing de intentar recuperar la isla, que considera parte de su territorio soberano.

Posteriormente, Clinton abordó las preocupaciones sobre la edad del actual presidente, Joe Biden, de 80 años, quien confirmó que buscará la reelección a fines de abril. Aunque reconoció que la edad es un problema, instó a los votantes a compararlo con su oponente, refiriéndose a Trump. El expresidente anunció en noviembre pasado su intención de postularse nuevamente en 2024 y ha criticado el enfoque de Biden hacia el conflicto en Ucrania. En enero, Trump afirmó que el presidente actual estaba empujando a Estados Unidos hacia un posible conflicto mundial, pero sin darse cuenta.

Trump se ha autodenominado el «único candidato» capaz de evitar que Estados Unidos caiga en un conflicto global y ha prometido que resolvería rápidamente el conflicto en Ucrania si fuera elegido nuevamente en 2024.