- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 1610

¿Putin disfrutará de inmunidad diplomática? ¡La visita que todos temen!

0

En un reciente anuncio, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudáfrica declaró que otorgará inmunidad diplomática a los dignatarios extranjeros que participen en las próximas reuniones de BRICS. Sin embargo, aclararon que esta medida no «anulará» las órdenes emitidas por los tribunales internacionales. Esta noticia surge en medio de la invitación al presidente ruso, Vladimir Putin, a la cumbre de líderes de BRICS en agosto, a pesar de enfrentar una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI).

La ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Grace Naledi Mandisa Pandor, afirmó en una declaración que «se otorgarán inmunidades y privilegios a los participantes de la Reunión Ministerial BRICS y la Cumbre BRICS». Estos eventos están programados para celebrarse en Ciudad del Cabo en junio y en Johannesburgo en agosto, respectivamente.

No obstante, el Ministerio de Relaciones Exteriores aclaró en su página de Facebook que otorgar inmunidad diplomática a los dignatarios extranjeros visitantes es un procedimiento estándar y no se aplica a un individuo específico. Según explicaron, estos procedimientos tienen como objetivo proteger la conferencia y sus asistentes de la jurisdicción del país anfitrión durante su duración. Además, subrayaron que estas inmunidades no anulan ninguna orden judicial emitida por tribunales internacionales contra los asistentes a la conferencia.

La Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto a mediados de marzo contra el presidente ruso, Vladimir Putin, y Maria Lvova-Belova, la comisionada presidencial para los derechos del niño. El tribunal los acusó de «traslado forzoso de población» en relación con los esfuerzos de Rusia por evacuar a los niños de las zonas de combate en medio de las hostilidades con Ucrania.

En respuesta, Rusia destacó que no reconoce la autoridad ni legitimidad de la CPI, ya que no ratificó el Estatuto de Roma de 1998, que estableció la corte. Las autoridades rusas también iniciaron procesos penales contra el fiscal jefe de la CPI y los tres jueces involucrados en la emisión de las órdenes de arresto contra Putin y Lvova-Belova.

Sudáfrica, por su parte, es un participante de la CPI, y el liderazgo del país ha expresado mensajes contradictorios en relación con la posible asistencia de Putin a la cumbre de BRICS en persona. En una entrevista con la BBC, el secretario general del partido gobernante Congreso Nacional Africano (ANC) de Sudáfrica, Fikile Mbalula, expresó que «si fuera según el ANC, nos gustaría que el presidente Putin estuviera aquí, incluso mañana, para venir a nuestro país». Sin embargo, reconoció las limitaciones impuestas por la CPI en este aspecto.

El grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, es una organización de cooperación internacional que busca promover el crecimiento económico, la estabilidad y la influencia conjunta de sus miembros en los asuntos globales. Las reuniones de BRICS brindan una plataforma para que los líderes discutan temas de importancia estratégica y fortalezcan los lazos entre los países miembros.

La decisión de Sudáfrica de otorgar inmunidad diplomática a los dignatarios extranjeros que asistan a las reuniones de BRICS ha generado cierta controversia debido a la orden de arresto emitida por la CPI contra el presidente ruso, Vladimir Putin. Si bien Sudáfrica ha aclarado que esta inmunidad no anula las órdenes judiciales internacionales, es evidente que se busca evitar la posibilidad de que los líderes extranjeros enfrenten arresto durante su participación en la conferencia.

El enfrentamiento entre China y México en el ranking de exportadores de autos ligeros.

0

China ha demostrado un crecimiento destacado en su competitividad como exportador de automóviles a nivel mundial, desafiando la posición de México en el ranking. Durante el año 2022, las exportaciones chinas de automóviles aumentaron un 83% respecto al año anterior, alcanzando los 44,700 millones de dólares. Este impresionante salto permitió a China escalar del puesto 11 en 2021 al puesto 6 en 2022, superando a países como Bélgica, España, Reino Unido, Canadá y Eslovaquia.

A pesar de este avance, México se mantiene por encima de China en el ranking de exportadores de autos ligeros. Durante el mismo período, las exportaciones mexicanas alcanzaron los 46,900 millones de dólares, con un aumento anual del 18%, la segunda tasa más alta entre las diez naciones incluidas en el ranking.

China ya domina la producción global de automóviles, siendo responsable de uno de cada tres autos nuevos en el mundo. En 2022, China produjo 25 millones 229,000 vehículos ligeros, lo que representa el 32% de la producción global. En comparación, toda Europa produjo 15 millones 561,000 unidades (20% de la producción global) y toda América del Norte fabricó 13 millones 078,000 unidades (16% de la producción global), según datos de S&P Global.

Hasta hace poco, China no era un destacado exportador de automóviles en los mercados internacionales. En 2020, sus ventas externas fueron inferiores a los 10 millones de unidades, un umbral que superaron otros 15 países. Sin embargo, en 2021 comenzó a destacar con exportaciones por valor de 24,400 millones de dólares.

En la clasificación de 2022, Alemania encabezó la lista con 155.1 millones de unidades exportadas, seguida de Japón (87.2 millones), Estados Unidos (57.9 millones) y Corea del Sur (51.7 millones), según estadísticas de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

Aunque se esperaba un aumento significativo en los volúmenes de producción automotriz en 2022, debido a la escasez de chips semiconductores, la debilidad económica en los principales mercados y el conflicto en Ucrania, el crecimiento real fue más moderado. La empresa Superior Industries International advierte que el conflicto en Ucrania podría seguir afectando los volúmenes de producción en el futuro.

Según las previsiones de IHS, se espera que los volúmenes de producción en Norteamérica y Europa Occidental y Central aumenten un 6.2% en 2023, con un aumento del 5.4% en Norteamérica y un 7.1% en Europa Occidental y Central. La empresa Superior Industries International, dedicada al diseño y fabricación de rines de aluminio, estará atenta a estos cambios, ya que sus operaciones se ven afectadas por los volúmenes de producción automotriz en Norteamérica y Europa.

Ataque ucraniano afecta refugio civil en la región de Belgorod, informa el gobernador

0

El ejército ucraniano ha bombardeado un refugio para personas temporalmente desplazadas en la región occidental de Belgorod en Rusia, según informó el gobernador local Vyacheslav Gladkov.

En un breve video publicado en su canal de Telegram el martes, el gobernador dio la noticia, señalando que el ataque resultó en la muerte y heridas de varios civiles. Gladkov no proporcionó un recuento exacto de las víctimas, pero afirmó que estuvo presente en la escena del incidente.

Las imágenes no verificadas que circulan en línea muestran un proyectil incrustado profundamente en la superficie de una carretera, así como un automóvil estacionado gravemente dañado por la metralla.

Según los informes de los medios locales, el ataque dejó al menos a una persona muerta y a otras dos heridas. El refugio afectado es un lugar de acogida para personas que han sido evacuadas de varios lugares del distrito de Shebekino, ubicado en la frontera inmediata con Ucrania.

Este acto de violencia ha generado una profunda consternación y preocupación tanto a nivel local como internacional. El ataque a un refugio civil, un lugar destinado a brindar seguridad y protección a personas desplazadas por el conflicto, es un acto inhumano y completamente injustificable.

El gobernador Gladkov condenó enérgicamente el ataque y expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias. Además, instó a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes para poner fin a la escalada de la violencia y garantizar la seguridad de los civiles en la región.

Las tensiones en la región han aumentado en los últimos meses debido al conflicto en curso entre Ucrania y Rusia. Los combates y los enfrentamientos armados en la frontera han dejado un saldo de víctimas y han llevado a un aumento significativo en el número de desplazados internos.

El ataque al refugio civil en Belgorod subraya la necesidad urgente de encontrar una solución pacífica y diplomática al conflicto. Los líderes y las partes involucradas deben buscar vías para el diálogo y la negociación, evitando acciones que pongan en peligro la vida y el bienestar de los civiles inocentes.

En respuesta a este trágico evento, las organizaciones humanitarias y los actores internacionales han instado a un alto el fuego inmediato y a garantizar el acceso a la ayuda humanitaria en la región afectada. Se requiere una respuesta rápida y efectiva para proporcionar asistencia médica, refugio y apoyo psicológico a las víctimas y a aquellos que han sido desplazados una vez más debido a este acto de violencia.

La comunidad internacional, incluidos los organismos de derechos humanos y las organizaciones no gubernamentales, debe seguir de cerca la situación y presionar a todas las partes involucradas para que respeten el derecho internacional humanitario y protejan los derechos de los civiles en medio del conflicto.

Más medidas de protección a menores de edad, propone Diputada

0

Atender al interés superior de la niñez y adolescencia y considerar la opinión de las niñas, niños y adolescentes en cualquier decisión que les afecte son algunos de los ejes principales de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil del estado, presentada por la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno en la Quinta Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

Esta iniciativa, en lo referente al artículo 14, propone la adición de la mención del artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la finalidad de que las controversias judiciales de orden civil y familiar se resuelvan bajo la protección más amplia.

Asimismo, en el artículo 139, se busca la no configuración del concubinato de dos personas antes de cumplir dieciocho años, es decir, que las niñas, niños y adolescentes no sean sometidos a este tipo de figuras jurídicas de carácter civil.

En lo relacionado al artículo 254 Ter, la iniciativa plantea que por violencia familiar se entienda no solo aquel acto u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional, económica o sexualmente, sino que también se contemple como violencia familiar aquellos tipos de violencia previstos en las hipótesis contenidas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ambas del estado de Veracruz de Ignacio de da Llave, realizados dentro o fuera del domicilio familiar.

Por lo que toca al artículo 345, plantea que, en lo relativo al depósito de menores, a la guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes o al dictar medidas cautelares, el juez resolverá lo conducente considerando principalmente el bien superior de la niñez y adolescencia.

La actualización al artículo 346 propone que quien ejerza la custodia debe procurar respeto y acercamiento constante de niñas, niños y adolescentes con el otro ascendiente que también ejerza la patria potestad, con la salvedad de que existan elementos suficientes y comprobables donde se ponga en riesgo a los menores.

En lo concerniente al artículo 373, plantea la corrección de una remisión en el articulado referente a la fracción segunda, así como que en todos los casos en que el órgano jurisdiccional decida sobre la pérdida de la patria potestad deberá considerar el interés superior de la niñez y adolescencia.

Además, en relación con el artículo 373 Bis, propone limitar la patria potestad cuando existan conductas de violencia familiar, mismas que se encuentran previstas en los artículos 254 Ter y 254 Quater, así como cuando y conforme al interés superior de la niñez y adolescencia, la limitación genere mayores beneficios y una amplitud en el ejercicio y disfrute de derechos a los menores.

Con la adición de dos fracciones al artículo 376, se busca el cumplimiento de las convivencias decretadas por las autoridades competentes en la materia, así como las pactadas en los convenios que se encuentren aprobados judicialmente.

De aprobarse esta iniciativa, finalizó la legisladora, “observaremos el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la finalidad de poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. La Agenda 2030 situó a la dignidad de la infancia y su derecho a vivir sin temor ni violencia como una prioridad en la agenda internacional de desarrollo”.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil del estado, a la que se adhirieron el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Tania María Cruz Mejía y el diputado José Luis Tehuintle Xocua, fue turnada a las comisiones permanentes unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Derechos de la Niñez y la Familia.

AMLO acusa a ‘conservadores’ de espiar el celular de Alejandro Encinas

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha rechazado una vez más las acusaciones de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) haya intervenido el celular del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas. En cambio, ha señalado a los grupos conservadores de la oposición como los posibles responsables de estos hechos.

Durante una conferencia de prensa, López Obrador afirmó que el uso de inteligencia y escuchas telefónicas está relacionado con las órdenes que se solicitan a la Fiscalía en casos de delincuencia o delitos, como el secuestro. Sin embargo, enfatizó que estos supuestos actos de intervención no fueron realizados por el Gobierno Federal, el Ejército o el Sistema de Inteligencia. En su lugar, atribuyó la responsabilidad a los «conservadores autoritarios» que buscan confundir y desestabilizar su administración.

El mandatario también acusó a ciertas organizaciones de la sociedad civil de intentar demostrar que su gobierno protege a violadores de derechos humanos. Sin embargo, no proporcionó detalles específicos sobre qué grupos o individuos podrían estar detrás de la presunta intervención del celular de Encinas.

Estas acusaciones por parte de López Obrador han generado polémica y dividido opiniones en el panorama político mexicano. Mientras algunos seguidores del presidente respaldan sus afirmaciones y consideran que es una estrategia de los opositores para socavar su gobierno, otros críticos argumentan que el presidente no ha presentado pruebas concretas que respalden sus acusaciones.

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, ha mantenido silencio sobre el tema y no ha emitido declaraciones públicas al respecto. Sin embargo, es importante destacar que el tema de la seguridad y la inteligencia ha sido un tema sensible en México, especialmente en el contexto de la lucha contra el crimen organizado y la defensa de los derechos humanos.

El gobierno de López Obrador ha expresado en diversas ocasiones su compromiso de respetar los derechos humanos y combatir la corrupción. Sin embargo, ha sido objeto de críticas por su enfoque en materia de seguridad, especialmente por la creación de la Guardia Nacional y el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

En este contexto, las acusaciones de espionaje y la implicación de grupos conservadores como supuestos responsables plantean interrogantes sobre el ambiente político en México y la polarización que rodea al gobierno de López Obrador. Mientras algunos consideran que estas acusaciones buscan desviar la atención de otros problemas y desafíos del país, otros ven en ellas una estrategia para desacreditar a los críticos y fortalecer la posición del presidente.

Es necesario subrayar que hasta el momento no se ha presentado evidencia sólida que respalde las acusaciones de López Obrador. Por lo tanto, queda pendiente determinar si hubo realmente una intervención del celular de Alejandro Encinas y, en caso afirmativo, quiénes fueron los responsables de dicho acto. Esta situación plantea un desafío para las autoridades encargadas de garantizar la seguridad y proteger los derechos de los ciudadanos y garantizar la privacidad de sus comunicaciones.

Pedro Sánchez disuelve las Cortes Generales ¿Será una estrategia desesperada o un golpe maestro?»

0

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, compareció este lunes para anunciar la convocatoria de elecciones generales anticipadas tras los resultados de las elecciones municipales y autonómicas celebradas el día anterior. En una breve declaración a los medios de comunicación, Sánchez informó que convocará un Consejo de Ministros en la tarde de hoy para disolver las Cortes Generales y proceder a la convocatoria formal de las elecciones.

La convocatoria electoral será publicada mañana, martes, en el Boletín Oficial del Estado, estableciendo como fecha de celebración de los comicios el domingo 23 de julio, de acuerdo con los plazos establecidos por la ley.

Sánchez explicó que su decisión se basa en los resultados de las elecciones municipales y autonómicas, en las que el Partido Socialista experimentó un claro retroceso, obteniendo menos votos a nivel local que su principal competidor, el conservador Partido Popular (PP).

El mandatario destacó las consecuencias de estos resultados, mencionando que varios presidentes autonómicos y alcaldes socialistas, a pesar de contar con una gestión impecable, serán desplazados por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y Vox. Además, señaló que el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá de los comicios locales y autonómicos.

Durante su comparecencia, Sánchez también hizo un balance de la legislatura, afirmando que el país está cerca de superar la crisis derivada de la pandemia de coronavirus y del conflicto en Ucrania. Destacó el crecimiento económico, la creación de empleo y la cohesión social como logros de su Gobierno, asegurando que se han llevado a cabo las grandes reformas comprometidas.

Asimismo, mencionó la importancia de la presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea, que España está a punto de asumir, y destacó el papel que el país desempeñará en el contexto geopolítico actual de Europa.

En conclusión, Sánchez afirmó que es necesario someter su mandato democrático a la voluntad popular y dar una respuesta a los resultados electorales. Indicó que «lo mejor es que los españoles tomen la palabra y se pronuncien sin demora para definir el rumbo político del país», enfatizando la importancia de la democracia como método infalible para solventar las dudas planteadas.

Con la convocatoria de elecciones generales anticipadas, España se prepara para un nuevo proceso electoral que determinará el futuro político del país en los próximos años.

El presidente Erdogan asegura su victoria y reafirma su compromiso con Putin

0

Erdogan, quien ha resultado victorioso en las elecciones, ha prometido cumplir la promesa que hizo al presidente ruso, Vladimir Putin, de construir un centro de distribución de gas en Türkiye para canalizar el gas natural ruso hacia Europa. Erdogan afirmó que el proyecto contará con la asistencia rusa y servirá para fortalecer la posición de Türkiye como centro internacional.

En su discurso tras su victoria, Erdogan mencionó la propuesta del presidente Putin de establecer un centro de distribución en la región de Tracia en Türkiye. Expresó su intención de hacer realidad esta idea y resaltó la importancia de la cooperación entre ambos países.

El presidente Erdogan fue reelegido para un tercer mandato en las elecciones, derrotando a su rival Kemal Kilicdaroglu en una segunda vuelta electoral. Putin felicitó a Erdogan y elogió su contribución personal al fortalecimiento de las relaciones amistosas entre Rusia y Türkiye. Putin destacó también la construcción de la primera planta de energía nuclear en Türkiye y la creación del centro de gas como dos proyectos conjuntos de importancia.

La propuesta del centro de gas fue presentada por Putin en octubre pasado, con la idea de redirigir el tránsito de gas desde los gasoductos Nord Stream sabotados hacia Türkiye. Este gas podría ser utilizado en el país y vendido a los consumidores europeos. El centro de distribución se construiría en la región turca de Tracia Oriental, que ya recibe gas de Rusia a través del gasoducto TurkStream.

Erdogan acogió con agrado la propuesta de Putin y el ministro de Energía de Türkiye, Fatih Donmez, anunció en febrero que el centro podría comenzar a operar este mismo año.

Sin embargo, la propuesta ha enfrentado críticas en Occidente. El Departamento de Estado de Estados Unidos instó a los países europeos a no comprar gas ruso a través de Türkiye, sino a diversificar sus fuentes de energía para reducir la dependencia de Rusia. El presidente francés, Emmanuel Macron, consideró que la propuesta carece de sentido, ya que la Unión Europea busca disminuir su dependencia de la energía rusa.

Bajo el liderazgo de Erdogan, Türkiye se ha destacado como el único miembro de la OTAN que no ha impuesto sanciones a Rusia. Ankara y Moscú han fortalecido sus vínculos comerciales y diplomáticos, especialmente desde el inicio del conflicto en Ucrania. Erdogan ha buscado mantener una política exterior equilibrada y convertir a Türkiye en un importante intermediario en el comercio energético regional, conectando a los productores del este, como Rusia y Azerbaiyán, con los compradores del oeste.

Con la promesa de cumplir el compromiso con Putin, Erdogan busca fortalecer los lazos con Rusia y consolidar la posición de Türkiye como un actor clave en el comercio energético global.

AMLO informa que el Tramo 2 del Tren Maya alcanza un avance del 49% en la construcción de la vía y el subtramo se encuentra casi finalizado

0

El avance en la construcción del Tramo 2 del Tren Maya es significativo, con un 49.57 por ciento de progreso en la vía que abarca 116 kilómetros de los 234 kilómetros que comprenden el trayecto de Escárcega a Calkiní, en Campeche. Además, el subtramo 2 de Campeche a Calkiní se encuentra prácticamente terminado, según informó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.

El presidente destacó que se está acercando el momento en que los ciudadanos podrán disfrutar de este importante medio de transporte. Se espera que para finales de año el avance sea del 85 por ciento en los tramos de Campeche, Mérida y Cancún.

El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, proporcionó detalles adicionales sobre los avances en las obras complementarias. Se ha logrado un 59 por ciento de avance en la construcción de cinco viaductos, un 90 por ciento en 476 obras de drenaje transversal y pasos inferiores, y un 65 por ciento en 106 pasos peatonales, vehiculares y de fauna.

Dentro de la construcción del Libramiento Ferroviario Campeche, con una extensión de 18.76 kilómetros, se ha alcanzado un avance del 85 por ciento en cinco viaductos y un 59 por ciento en 48 pasos peatonales, vehiculares y de fauna. Estas obras de infraestructura han generado 12 mil empleos en beneficio de los habitantes de los municipios cercanos.

La fabricación de los vagones de trenes se está llevando a cabo en Ciudad Sahagún, Hidalgo, con mano de obra mexicana. Según Antonio Gómez García, director general de Grupo Carso, se está cumpliendo con el compromiso de que el primer tren llegue al taller y cochera de Cancún el 8 de julio. Cada tren está compuesto por más de 10 mil partes diferentes, de las cuales más del 70 por ciento son de contenido nacional.

En cuanto a la infraestructura de las estaciones del Tren Maya, Maite Ramos Gómez, directora general de Alstom México, destacó que se están utilizando sistemas de Modelado de Información de la Construcción (BIM) en 3D para el diseño de talleres, cocheras, casetas técnicas y cuartos técnicos. Este enfoque permite una mayor precisión en costos y tiempos, así como la reducción de errores y omisiones, logrando una mayor eficiencia en el diseño.

Por otro lado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) presentó los resultados del salvamento arqueológico en el tramo 2 del Tren Maya. Hasta la fecha, se han rescatado y preservado 4,410 bienes inmuebles, 171 bienes muebles, 295,927 fragmentos de cerámica analizados, 281 osamentas y 52 rasgos naturales asociados al paisaje.

A través del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el INAH está llevando a cabo trabajos de investigación, conservación, mantenimiento y señalética en los sitios históricos de Edzná y Xcalumkín, en Campeche. Estas labores incluyen la construcción de Centros de Atención a Visitantes (Catvi) para brindar una experiencia enriquecedora a los turistas.

Durante la conferencia de prensa, también estuvieron presentes la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, y el jefe del Centro Coordinador de Operaciones del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán.

El proyecto del Tren Maya sigue avanzando a buen ritmo, impulsando el desarrollo turístico y económico de la región sureste de México. Se espera que este moderno sistema de transporte contribuya a la conectividad de los destinos turísticos y al desarrollo de las comunidades locales, generando empleo y fomentando la preservación de la riqueza cultural y natural de la zona.

El presidente López Obrador reafirmó su compromiso de concluir el Tren Maya en tiempo y forma, cumpliendo con los estándares de calidad y respetando los aspectos arqueológicos y ambientales. Esta megainfraestructura promete ser un legado para las futuras generaciones, impulsando el turismo sustentable y el crecimiento económico de la región sureste de México.

«Putin y Erdogan sellan pacto secreto tras impactante triunfo electoral en Turquía»

0

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha felicitado al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, por su victoria en las elecciones presidenciales y le agradeció por su contribución al fortalecimiento de las relaciones entre Rusia y Türkiye. En un mensaje personal dirigido a Erdogan, Putin elogió el trabajo desinteresado del presidente turco y lo calificó como una clara evidencia del apoyo del pueblo turco a su política exterior independiente y la búsqueda de la soberanía estatal.

Putin expresó su aprecio por la contribución personal de Erdogan en el fortalecimiento de las relaciones amistosas entre Rusia y Turquía, resaltando proyectos conjuntos importantes como la construcción de la primera planta de energía nuclear en Türkiye y la creación de un nuevo centro de gas. Además, el presidente ruso deseó a Erdogan nuevos éxitos, así como buena salud y bienestar.

Por su parte, Erdogan declaró su victoria el domingo por la noche, tras derrotar a su oponente Kemal Kilicdaroglu en una segunda vuelta electoral. Con más del 99% de las papeletas contadas, Erdogan aventajó a Kilicdaroglu con un 55,12% de los votos, según el último recuento de la Agencia Anadolu de Türkiye.

El presidente turco ha seguido una política exterior que él mismo describe como «equilibrada», fortaleciendo los lazos con Rusia y China mientras presiona a los aliados de la OTAN para obtener concesiones. Erdogan ha exigido a Suecia y Finlandia levantar los embargos de armas en su país y deportar a sospechosos de terrorismo antes de aprobar su adhesión a la alianza.

Türkiye se ha mantenido neutral en el conflicto entre Rusia y Ucrania, siendo el único miembro de la OTAN que no ha impuesto sanciones a Rusia por su operación militar en Ucrania. Bajo el liderazgo de Erdogan, Türkiye organizó conversaciones de paz entre Moscú y Kiev el año pasado y negoció la Iniciativa de Granos del Mar Negro.

Sin embargo, la relación entre Rusia y Turquía no ha estado exenta de dificultades. Recientemente, Ankara vendió drones de ataque y reconocimiento Bayraktar TB2 y vehículos blindados resistentes a las minas Kipri ​​a Ucrania, lo que provocó una reprimenda por parte de Moscú. A pesar de ello, Erdogan ha manifestado su interés en lograr un acuerdo de paz en Ucrania «lo antes posible».

La felicitación de Putin a Erdogan refleja la importancia que ambos líderes atribuyen a las relaciones ruso-turcas y destaca el papel clave de Erdogan en el fortalecimiento de los lazos bilaterales. El futuro de esta relación estratégica será seguido de cerca por la comunidad internacional.

AMLO anuncia que la modernización de las vías férreas de Coatzacoalcos a Palenque estará finalizada en diciembre

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que la modernización de las vías férreas que conectan Coatzacoalcos, Veracruz, con Palenque, Chiapas, estará finalizada en diciembre de este año. Esta rehabilitación forma parte de la consolidación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un proyecto estratégico para el desarrollo económico del país.

Durante una conferencia de prensa matutina, el mandatario informó sobre los avances en la rehabilitación de esta importante vía de transporte. Destacó que el tramo de Coatzacoalcos a Salina Cruz, que permitirá unir el océano Pacífico con el Golfo de México, estará terminado en agosto, mientras que el tramo de Palenque a Coatzacoalcos estará concluido en diciembre.

López Obrador resaltó la importancia de esta obra, que permitirá una mayor conectividad y desarrollo en la región del Istmo de Tehuantepec. Además de la rehabilitación de las vías férreas, también se está ampliando la carretera del Istmo, lo que brindará una infraestructura moderna y eficiente para el transporte de carga y pasajeros. Con la combinación de un ferrocarril renovado, una carretera ampliada y modernizada, y dos puertos estratégicos, se fortalecerá la conexión logística en la zona.

Durante su visita de supervisión al Istmo de Tehuantepec, el presidente destacó los avances en el puerto de Salina Cruz. Gracias a los trabajos de ampliación de plataformas y la instalación del rompeolas, se espera que este puerto tenga una alta capacidad de recepción de contenedores, comparable a la de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas.

Además de las mejoras en la infraestructura de transporte, el Gobierno de México tiene planes de impulsar el desarrollo industrial en la región. En un plazo de 15 días, se lanzará la licitación para la construcción de diez parques industriales en el Istmo de Tehuantepec. Estos parques fomentarán la creación de empleo y la atracción de inversiones, contribuyendo al desarrollo económico y social de la zona.

El presidente López Obrador destacó que estos proyectos de modernización y desarrollo representan una inversión pública de más de 100 mil millones de pesos, que se realiza sin incurrir en deuda. Esta inversión es parte de la visión de su gobierno de promover el bienestar y la esperanza en todo México, generando entusiasmo y confianza en el futuro del país.

Con la finalización de la modernización de las vías férreas de Coatzacoalcos a Palenque, así como los avances en la ampliación de la carretera y el desarrollo de parques industriales, se espera impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo en la región del Istmo de Tehuantepec, beneficiando a las comunidades locales y contribuyendo al desarrollo integral de México.