- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 1609

Celebra Presidenta del Congreso 4° aniversario del Semillero de Derecho de la UV

0

En su participación durante el acto conmemorativo por el cuarto aniversario del Semillero de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa de la Universidad Veracruzana (UV), la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del estado, diputada Margarita Corro Mendoza, felicitó a las y los miembros de esta agrupación y subrayó que México necesita a jóvenes como ellos, “comprometidos y que tengan el deseo de hacer un país mejor, haciendo valer los derechos y las leyes para todas y todos los ciudadanos”.

En este encuentro, celebrado en la Sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo, y ante la presencia de la diputada Eusebia Cortés Pérez y del diputado Luis Antonio Luna Rosales, la legisladora Corro Mendoza dijo que, al iniciar una preparación profesional en materia de técnica legislativa, las y los integrantes del Semillero tienen altas posibilidades de formar parte del Congreso del Estado para dar voz a la ciudadanía veracruzana.

Tras reiterar su felicitación a este organismo juvenil, la también representante del Distrito XXIII de Cosamaloapan indicó que la responsabilidad de una diputada o un diputado está enmarcada en el compromiso que tiene con la población.

Ante miembros fundadores del Semillero de Derecho Parlamentario, la diputada Eusebia Cortés destacó su labor y aportación a la sociedad, toda vez que los cursos, conferencias, parlamentos, seminarios, coloquios, presenciales o a distancia, que imparten los han llevado a posicionarse como un referente nacional en la materia, “inclusive, fueron reconocidos en 2020 con el Premio Estatal a la Juventud”.

Aseveró que con sus acciones acercan a la ciudadanía a las nociones básicas del quehacer legislativo. “Sin lugar a dudas, ustedes son claro ejemplo de trabajo y disciplina, pero sobre todo de amor al arte y dedicación”, concluyó la representante popular.

Acto seguido, el legislador Luis Antonio Luna celebró que, al igual que cuando él egresó de la licenciatura en Derecho por la UV, continúe el entusiasmo por agruparse en asociaciones de estudiantes con la finalidad de participar en la vida pública de la comunidad y de México. “Me llena de satisfacción confirmar que las nuevas generaciones de jóvenes sigan por la misma vía”, les expresó.

Añadió que la LXVI Legislatura ha sido pionera en parlamento abierto, toda vez que ha dado espacio a la participación de la juventud, de mujeres y grupos vulnerables, escuchado sus propuestas en foros y considerado al momento de legislar.

“Atender a la ciudadanía es atender a nuestra Constitución que nos dice que el único facultado para mover la forma de gobierno es el pueblo”.

Posteriormente, el Semillero de Derecho Parlamentario, encabezado por su presidente de la Junta de Gobierno, Vicente Aldair Vázquez Pinzón, inició la entrega de la presea Heriberto Jara Corona a 16 personas de diversas regiones del país y que representan a instituciones legislativas y judiciales, así como de educación superior y organizaciones civiles.

También, entregaron la presea Hermila Galindo Acosta a ocho personas, entre los que destacan las diputadas Adriana Esther Martínez Sánchez, Itzel Yescas Valdivia y Citlali Medellín Careaga y el legislador Luis Antonio Luna Rosales. Además del premio Luis Manuel Rojas Arriola a 16 personas, destacando en esta categoría la diputada Perla Eufemia Romero Rodríguez.

A este acto asistieron la diputada Cecilia Guevara Guembe; la exrectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara González; el rector del Colegio de Veracruz (Colver), Mario Raúl Mijares Sánchez; el catedrático e investigador Eduardo Andrade Sánchez; miembros fundadores del Semillero de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa e invitados especiales.

Gran Bretaña y Rusia en curso hacia una guerra devastadora

0

En una serie de comentarios polémicos, el expresidente ruso Dmitry Medvedev ha acusado al Reino Unido de estar librando una «guerra no declarada» contra Rusia. Estas declaraciones se producen después de que el secretario de Relaciones Exteriores de Gran Bretaña aprobara un ataque con aviones no tripulados a gran escala contra Moscú a principios de esta semana.

Medvedev, quien actualmente ocupa el cargo de vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, tuiteó el miércoles describiendo al Reino Unido como el «enemigo eterno» de Moscú. Haciendo referencia al derecho internacional, incluyendo las Convenciones de La Haya y Ginebra con sus protocolos adicionales, Medvedev afirmó que «Gran Bretaña» podría calificarse de estar en guerra.

El exmandatario argumentó que el suministro de armas y entrenamiento por parte del Reino Unido a Ucrania constituye una «guerra no declarada» contra Rusia. Estas declaraciones sugieren posibles ramificaciones para los «funcionarios públicos» británicos, según Medvedev.

El tuit de Medvedev citaba comentarios hechos por el secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, el martes, donde afirmaba que Ucrania tiene derecho a «proyectar fuerza más allá de sus fronteras para socavar la capacidad de Rusia de proyectar fuerza en la propia Ucrania». Cleverly también defendió la idea de que atacar «objetivos militares legítimos» en Rusia es una parte aceptable de la autodefensa de Ucrania.

El Ministerio de Defensa ruso informó que el martes por la mañana se detectaron ocho vehículos aéreos no tripulados en el espacio aéreo de Moscú, describiendo el incidente como un «ataque terrorista» llevado a cabo por Kiev. Según los informes, tres de los drones fueron neutralizados por medidas de guerra electrónica y desviados de su curso previsto antes de estrellarse, mientras que los otros cinco fueron derribados por los sistemas de defensa aérea Pantsir-S cerca de la ciudad. Como resultado del incidente, varios edificios residenciales sufrieron daños superficiales y dos personas resultaron heridas leves.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, acusó a Kiev de lanzar el ataque como represalia por una serie de ataques recientes con misiles y drones rusos contra aeródromos, depósitos de municiones y «centros de toma de decisiones» en Ucrania. Además, el presidente ruso, Vladimir Putin, reveló el martes que la sede de la Dirección Principal de Inteligencia (GUR) del ejército ucraniano había sido uno de los objetivos alcanzados en estos ataques.

La escalada de tensiones entre Rusia y el Reino Unido, así como el conflicto en curso entre Rusia y Ucrania, continúan generando preocupación en la comunidad internacional. Los líderes mundiales instan a la moderación y buscan soluciones diplomáticas para evitar una mayor escalada de violencia y proteger la estabilidad regional.

¿Ucrania convertida en ‘nuevo Afganistán’ bajo Zelenski?»

0

El ex primer ministro ucraniano, Mikola Azárov, ha expresado duras críticas hacia el presidente Volodímir Zelenski, afirmando que su mandato ha convertido a Ucrania en «un nuevo Afganistán». Azárov, quien lideró el gobierno en tres ocasiones y presidió un importante crecimiento económico en el país, considera que Zelenski ha priorizado los intereses de las potencias occidentales y los oligarcas sobre el bienestar del pueblo ucraniano.

Azárov, en una entrevista con Sputnik a principios de mayo, señaló la influencia de Estados Unidos y el Reino Unido en la transformación de Ucrania en un Estado fallido. Según el ex primer ministro, desde el golpe de Euromaidán en 2014, la población del país se ha reducido a la mitad, lo cual calificó como una catástrofe sin precedentes incluso en comparación con la Segunda Guerra Mundial.

El político describió a Zelenski como «un recipiente vacío» y una herramienta de las potencias occidentales, acusándolo de preocuparse más por los beneficios y la popularidad en el extranjero que por el bienestar del pueblo ucraniano. Azárov expresó su esperanza de que el presidente actual sufra el mismo destino que su predecesor, Víktor Yúshchenko, quien buscaba la adhesión de Ucrania a la OTAN y a la Unión Europea.

Azárov, quien se vio obligado a dimitir en enero de 2014 debido a las protestas callejeras en Kiev y el posterior golpe de Euromaidán, no es el primero en comparar la situación de Ucrania con los 20 años de guerra en Afganistán. Observadores independientes han caracterizado ambos conflictos como oportunidades para el complejo militar-industrial estadounidense para asegurar contratos de defensa masivos. Sin embargo, advierten que Ucrania podría convertirse en la próxima «guerra eterna» de Washington, similar a la situación en Afganistán.

Aunque las opiniones de Azárov reflejan su descontento con la actual administración de Zelenski, es importante tener en cuenta diferentes perspectivas y opiniones en relación con el legado del presidente ucraniano y el curso del país.

La afirmación de Mikola Azárov sobre la comparación entre Ucrania y Afganistán ha generado un debate entre diferentes sectores políticos y expertos en el país. Mientras que algunos respaldan su opinión y critican la gestión del presidente Zelenski, otros consideran que sus declaraciones son exageradas y carecen de fundamento.

Diálogo entre los Gobiernos de México y Estados Unidos: Migración, Cooperación y Trato Humanitario como pilares de la política bilateral

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió en Palacio Nacional con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y el embajador Ken Salazar, para continuar el diálogo sobre migración entre ambos países. En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el mandatario destacó la importancia de la cooperación y el trato humanitario hacia los migrantes como pilares fundamentales de la política de buena vecindad entre México y Estados Unidos.

La reunión contó con la presencia de destacados funcionarios de ambos gobiernos. Por parte del Gobierno de México, estuvieron presentes la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; y de Marina, José Rafael Ojeda Durán. Además, asistieron los gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

En representación de México también estuvieron presentes el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral y encargado del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Marath Bolaños López; la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Laura Elena Carrillo Cubillas; el jefe de Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; y el encargado de la Oficina del Instituto Nacional de Migración, Armando López Cárdenas.

Por parte del gobierno de Estados Unidos, participaron la asesora presidencial especial y directora senior para Asuntos Transfronterizos del Consejo de Seguridad Nacional, Katie Tobin; la asesora del Consejo de Seguridad Nacional, Danielle Schulkin; la jefa Adjunta de Misión, Stephanie Syptak-Ramnath; el ministro Consejero para Asuntos Políticos de la Embajada de los Estados Unidos en México, Brian Naranjo; el ministro Consejero de Seguridad Diplomática, Tim Dumas; el oficial Superior de Defensa en la Embajada de los Estados Unidos en México, Andrew Leonard; el agregado del Departamento de Seguridad Nacional en la Embajada de los Estados Unidos en México, Bobby Garcia; y la asesora Especial del Embajador de los Estados Unidos, Zeppa Kreager.

El encuentro reafirma el compromiso de ambos gobiernos por mantener un diálogo fluido y constructivo sobre el tema migratorio. La cooperación y el trato humanitario se presentan como elementos fundamentales para abordar los desafíos relacionados con la migración, buscando soluciones que garanticen el respeto de los derechos humanos y la dign

idad de las personas migrantes. Ambos países reconocen la importancia de trabajar de manera conjunta para abordar las causas estructurales de la migración y promover un enfoque integral que incluya la creación de oportunidades económicas, la atención a la seguridad y el bienestar de las comunidades de origen, así como la protección de los derechos de los migrantes.

Durante la reunión, se revisaron los avances en materia de cooperación bilateral en temas migratorios, destacando la implementación de programas de desarrollo regional, la promoción de oportunidades de empleo y educación en los países de origen, así como la cooperación en materia de seguridad fronteriza. Asimismo, se enfatizó la importancia de garantizar un trato humano y digno a los migrantes, respetando sus derechos fundamentales y brindando atención humanitaria en todas las etapas del proceso migratorio.

El presidente López Obrador reiteró el compromiso de México de trabajar de manera estrecha con Estados Unidos para lograr una migración ordenada, segura y regular. En ese sentido, se destacó la importancia de fortalecer los mecanismos de colaboración y comunicación entre ambas naciones, así como de promover una mayor cooperación regional que involucre a otros países de Centroamérica y el Caribe.

Además, se resaltó la importancia de abordar de manera integral los retos derivados de la migración, incluyendo la protección de los derechos laborales de los migrantes, la lucha contra el tráfico y la trata de personas, así como el fortalecimiento de los sistemas de asilo y refugio.

¡Ruptura inminente! Polonia en peligro de abandonar la Unión Europea

0

En una reciente entrevista con El Periódico, el alcalde de Varsovia, Rafal Trzaskowski, planteó la posibilidad de que Polonia abandone la Unión Europea (UE) debido a la presencia de «políticos abiertamente antieuropeos» en el gobierno polaco. Según Trzaskowski, estos políticos creen que el país se beneficiaría más al estar fuera del bloque comunitario.

Aunque el alcalde no espera que las autoridades polacas anuncien esta decisión de forma inmediata, afirmó que existen acciones por parte del gobierno que contribuyen a crear «un clima específico». Algunas de estas acciones incluyen el rechazo al Estado de derecho, la tendencia a culpar a Bruselas por los problemas internos y un comportamiento irresponsable que podría llevar a la UE a bloquear fondos vitales para Polonia.

Trzaskowski advirtió sobre la existencia de políticos en el país que abiertamente apoyan la idea de una salida de la UE, y manifestó su preocupación de que el resto del gobierno esté siguiendo sus posturas, lo que podría precipitar la decisión en un futuro cercano. En sus propias palabras, «el peligro es real. Algunos políticos de la coalición gobernante son abiertamente antieuropeos y están avivando el clima contra la UE».

En caso de que se considere seriamente abandonar el bloque comunitario, Trzaskowski señaló que es probable que las autoridades polacas opten por convocar un referéndum. Sin embargo, por el momento, parecen estar enfocados en crear un ambiente propicio para tal medida, enfatizando argumentos como la pérdida de soberanía o el coste económico de pertenecer a la UE.

Ante estas declaraciones, surge un debate en Polonia sobre las implicaciones y las posibles consecuencias de una eventual salida de la UE. Mientras algunos advierten sobre los riesgos económicos y políticos que podría conllevar, otros defienden la idea de recuperar una supuesta soberanía perdida y buscar soluciones independientes a los desafíos que enfrenta el país.

En definitiva, la declaración del alcalde de Varsovia ha planteado un tema de relevancia en el panorama político polaco, generando incertidumbre sobre el futuro de la relación de Polonia con la Unión Europea y planteando interrogantes acerca de cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos meses.

AMLO considera fortalecer legislación para la protección de los animales y promover valores para prevenir la violencia en todas sus manifestaciones

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha condenado enérgicamente el reciente ataque violento contra un perro en Tecámac, Estado de México. En respuesta a este lamentable incidente, el Gobierno de la Cuarta Transformación está considerando reforzar la protección de los animales a través de una reforma a la ley federal.

Durante una conferencia de prensa matutina, el mandatario expresó su preocupación por estos actos de violencia y destacó la importancia de tomar conciencia sobre este tipo de conductas. López Obrador enfatizó que tales actos no deben ocurrir ni ser tolerados, y señaló que están estrechamente relacionados con la formación que se brinda desde temprana edad.

El presidente subrayó la necesidad de fortalecer valores culturales, morales y espirituales en la sociedad. Además, anunció que los nuevos contenidos de los libros de texto gratuitos incluirán materiales didácticos destinados a fomentar el respeto y la protección de los animales y la naturaleza.

«Tenemos que crear conciencia sobre el amor al prójimo y el amor hacia los animales, así como la importancia de la fraternidad», expresó López Obrador. «Insistimos en que solo siendo buenos podemos ser felices. No solo se trata de buscar el bienestar material, sino también el bienestar del alma. Por eso debemos promover el humanismo. Es parte del proceso de concientización que debemos desarrollar, ya que antes no se tenía suficiente conciencia sobre la protección de los animales, y debemos seguir avanzando en ese sentido».

En relación con el caso específico del ataque al perro en Tecámac, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que los hechos ocurrieron el domingo pasado. Durante una discusión con el dueño de una carnicería, un hombre armado causó la muerte del perro mediante severas quemaduras antes de darse a la fuga.

De acuerdo con el Artículo 235 de la legislación del Estado de México, el maltrato animal puede llevar a una pena de hasta seis años de prisión. La carpeta de investigación ya ha sido abierta y se está trabajando para obtener una orden de aprehensión contra el responsable, quien ha sido plenamente identificado.

La secretaria Rodríguez Velázquez aseguró que el gobierno federal está dispuesto a colaborar estrechamente con las autoridades del Estado de México para ayudar a detener al responsable de este acto cruel. Además, señaló que se están planificando jornadas de concienciación para sensibilizar a la población sobre la crueldad hacia los animales.

«Es una crueldad infinita la forma en que este individuo trató a un animalito. Eso no es correcto», afirmó la titular de la SSPC. «Estamos trabajando en el caso y en los próximos días organizaremos actividades para concienciar a la población sobre la crueldad hacia los animales. Hemos recibido críticas y reclamos por parte de diversas organizaciones de protección animal, así como de niños y jóvenes,

demostrando así la importancia y la preocupación generalizada por este tipo de comportamiento inaceptable.

El análisis y la posible reforma de la ley federal para proteger a los animales demuestra el compromiso del Gobierno de México con la defensa de los derechos de los seres vivos y la promoción de una sociedad más compasiva y respetuosa. Al fortalecer la legislación, se busca garantizar que los responsables de actos de crueldad animal sean debidamente castigados y se establezcan medidas más efectivas para prevenir futuros casos similares.

Además, la llamada del presidente López Obrador a fortalecer valores culturales, morales y espirituales refleja la importancia de fomentar una ética de respeto y compasión en la sociedad. Reconoce que la violencia en todas sus formas está arraigada en la falta de valores y en la falta de empatía hacia los demás seres vivos. Al incluir contenidos relacionados con la protección de los animales y la naturaleza en los libros de texto gratuitos, se busca educar a las futuras generaciones sobre la importancia de tratar a todos los seres vivos con dignidad y cuidado.

Este compromiso del gobierno federal no solo busca proteger a los animales, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Al promover la empatía y el respeto hacia los seres vivos, se sientan las bases para una convivencia pacífica y armoniosa en la que se rechace toda forma de violencia.

Mejora Regulatoria desde los ayuntamientos, reitera Diputado Morenista

0

Que Veracruz cuente con una eficiente y eficaz política de Mejora Regulatoria impulsada desde los ayuntamientos mediante el diseño y la ejecución de estrategias sustentadas en principios, bases, procedimientos, instrumentos y acciones, es el propósito de la iniciativa presentada ante el Pleno de este Congreso por el diputado Luis Antonio Luna Rosales.

En la Quinta Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, el legislador dio a conocer su propuesta de adicionar una fracción al Artículo 35 de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el cual establece las atribuciones de los ayuntamientos, éstas, a su vez, implican líneas de acción para que los gobiernos municipales actúen en beneficio de su población, sin embargo, señaló el Diputado, no hacen referencia a la Mejora Regulatoria.

El también Secretario de la Comisión Permanente de Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico, explicó que, desde la legislación general y local, la Mejora Regulatoria se orienta, principalmente, en la agilización de trámites y servicios con miras a la simplificación, bajo una perspectiva estructurada para fomentar productividad y competitividad.

En esta iniciativa, su proponente refiere haber presentado, el pasado 2 de mayo, un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, por el cual exhorta a las 212 autoridades municipales del estado de Veracruz a dar puntual cumplimiento a lo que establece la Ley de Mejora Regulatoria estatal, implementar acciones de simplificación en los trámites y servicios y disminuir el costo económico y social en beneficio de la ciudadanía.

Lo anterior, en razón de que existen reportes del incumplimiento de las obligaciones en este rubro, así como la de nombrar a la persona Comisionada Municipal de Mejora Regulatoria y, especialmente, la de determinar acciones, estrategias y lineamientos con los que se regirá la política del ramo.

En su exposición, el también Presidente de la Comisión Especial para el Seguimiento a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible señaló que su propuesta legislativa mantiene estrecha concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de dicha Agenda, particularmente con el 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico, y el 16, Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Luis Antonio Luna Rosales adelantó que, de aprobarse este proyecto de Decreto, en apego al artículo tercero transitorio, las administraciones municipales deberán realizar, en un plazo de noventa días, contado a partir del inicio de su vigencia, las adecuaciones necesarias a sus reglamentos u otros ordenamientos para dar puntual cumplimiento al mismo.

Con la adhesión de las diputadas Tania María Cruz Mejía y Citlali Medellín Careaga, de los diputados Miguel David Hermida Copado, Jaime Enrique de la Garza Martínez, José Luis Tehuintle Xocua, Ramón Díaz Ávila y Hugo González Saavedra y del Grupo Legislativo de Morena, la Iniciativa de Decreto que adiciona la fracción XLVIII Bis al Artículo 35 de la Ley Orgánica del Municipio Libre fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación.

Se suma Congreso de Veracruz a campaña de lectura

0

La lectura hace libre a mujeres y hombres, toda vez que, por medio de la imaginación, se puede viajar, educar y soñar, aseveró la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, durante la presentación de la primera campaña de donación de libros infantiles en Veracruz, denominada la Lectura me llena de orgullo, realizada en las instalaciones del Palacio Legislativo.

En el uso de la voz, la legisladora afirmó que esta campaña, impulsada por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, en coordinación con el programa Español para Todos y la Brigada de Promoción de la Lectura y la Cultura Mujeres Insurgentes, tiene como propósito el fomento a la lectura en estudiantes de nivel básico y habitantes de zonas de alta vulnerabilidad.

En este sentido, la diputada Corro Mendoza agradeció a la maestra Julieta Jiménez Torres, coordinadora de la Brigada de Promoción de la Lectura y la Cultura, Mujeres Insurgentes, por la invitación al Congreso del Estado para colaborar en esta primera Campaña de donación, “la cual permitirá continuar fomentando la lectura en miles de niñas y niños de la entidad”.

Al respecto, hizo un llamado a las y los integrantes de la LXVI Legislatura y personal del Congreso a unirse a este proyecto.

“Vamos a sumarnos a esta campaña y recolectar libros para que las Mujeres Insurgentes puedan seguir llevándolos a las escuelas, a fin que todas las niñas y los niños del estado de Veracruz tengan acceso a un libro; hago un llamado a todos los compañeros y personal de este Congreso a lograr esta meta”, subrayó.

Durante su participación, la maestra Julieta Jiménez Torres informó que todos los trabajadores y funcionarios que participan en las campañas de fomento a la lectura, recorren escuelas de la entidad promoviendo esta actividad, a través de las Bibliotecas Viajeras y Talleres de fomento a lectura con padres y madres de familia, con el firme propósito que más niñas, niños, jóvenes y ciudadanía en general se acerquen e incremente su interés por los libros.

“La tarea de fomento de la lectura y de amor a los libros no es solo de las autoridades, es de toda la sociedad. Si realmente queremos un futuro mejor para el pueblo veracruzano es necesario que los libros estén en la manos, mentes y corazones de las niñas, niños y jóvenes”, puntualizó.

Asimismo, dijo que desde el 27 de septiembre de 2021, fecha en la que la Brigada Mujeres Insurgentes inició sus recorridos, se han visitado 91 escuelas de 25 municipios veracruzanos, en las cuales se han entregado, ya sea en préstamo o donación directa, 17 mil 400 libros concedidos por diferentes instancias gubernamentales de índole estatal o federal.

De todas estas donaciones, dijo la maestra Jiménez Torres, “nos quedan pocos ejemplares, por eso venimos aquí con la mano extendida, para invitarlos a que ustedes se incorporen a esta tarea”, concluyó.

A este acto asistieron las legisladoras Rosalinda Galindo Silva, Tania María Cruz Mejía, Jessica Ramírez Cisneros, Perla Eufemia Romero Rodríguez, Ana Miriam Ferráez Centeno, Adriana Esther Martínez Sánchez y Gisela López López; además de los diputados Paul Martínez Marie, Fernando Arteaga Aponte, Marco Antonio Martínez Amador, José Magdaleno Rosales Torres y  Rafael Gustavo Fararoni Magaña.

También estuvieron presentes el presidente Municipal de Alto Lucero, Luis Vicente Aguilar Castillo, el secretario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio el Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández, autoridades de la SEV, así como asesores y personal administrativo del Congreso local.

Realiza Congreso local consultas a pueblos afromexicanos

0

El Congreso del Estado de Veracruz realizó los foros de consulta pública previa, libre, informada y culturalmente adecuada con autoridades de 68 comunidades de pueblos afromexicanos, como parte del cumplimiento con las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en relación con las acciones de inconstitucionalidad 210/2020 y 241/2020 y sus acumuladas.

Este acto, encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, registró la participación del diputado Luis Fernando Cervantes Cruz y la diputada Rosalinda Galindo Silva, presidente y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, además de la titular de la Representación Estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Magdalena Hernández Hernández y el director de Asuntos Jurídicos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Miguel Ángel Córdova Álvarez.

También, de los diputados Bonifacio Castillo Cruz y José Luis Tehuintle Xocua y la diputada Lidia Irma Mezhua Campos, presidente, secretario y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes; de la directora de Servicios Jurídicos, Lilia Christfield Lugo, y del secretario técnico de la Secretaría General, Marco Lara Quiroz, ambos del Congreso local.

En primer término y en relación con la sentencia 210/2020 se realizó el diálogo con representantes de comunidades afromexicanas, sobre el texto propuesto de reforma al párrafo séptimo del Artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Veracruz.

El citado Artículo refiere “Esta Constitución reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte del proceso pluricultural de Veracruz. Tendrán en lo conducente los derechos señalados en el presente artículo en los términos que establezcan las leyes, a fin de garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo e inclusión. Corresponde al Estado promover y proteger el patrimonio cultural y natural de las comunidades afrodescendientes radicados en la Entidad, a través de la implementación de las políticas públicas pertinentes”.

Tras el diálogo con las mujeres y hombres afromexicanas de la entidad y la conformación de un Comité de Seguimiento, integrado paritariamente, se procedió a la clausura de los trabajos de esta consulta para, posteriormente, iniciar con el procedimiento relativo a la acción de inconstitucionalidad 241/2020 y sus acumuladas en relación con reformas a la Constitución Política Local, al Código Electoral del estado y a la Ley Orgánica del Municipio Libre, con materia sobre el ejercicio de sus derechos en las formas propias de gobierno interno.

En este acto participó, además de la Comisión de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, la presidenta de la Comisión de Organización Política y Procesos Electorales, Illya Dolores Escobar Martínez, instancias involucradas con los temas a consultar.

¡La batalla de Occidente por el petróleo se desvanece frente a Rusia!

0

Según un nuevo estudio realizado por el Centro finlandés de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA), las ganancias de Rusia por las exportaciones de petróleo han experimentado un aumento significativo en los últimos meses, a pesar de las restricciones impuestas por el G7 y otras medidas tomadas por Occidente.

De acuerdo con el informe del grupo de expertos, los ingresos petroleros de Rusia comenzaron a recuperarse en marzo, luego de una caída pronunciada en febrero cuando entraron en vigencia los precios máximos del G7 para el petróleo y los productos refinados del país, así como la prohibición de importación de petróleo transportado por mar impuesta por la Unión Europea. En abril, los ingresos aumentaron otro 6% respecto al mes anterior, alcanzando su nivel más alto desde noviembre pasado.

Si bien los ingresos actuales todavía se encuentran significativamente por debajo de los niveles del año pasado en el mismo período, la tendencia al alza indica que las sanciones occidentales sobre las exportaciones de petróleo de Rusia están perdiendo impulso, según los expertos.

Lauri Myllyvirta, analista principal de CREA, comentó en una entrevista con CNBC: «Los ingresos de exportación de Rusia en abril disminuyeron sustancialmente en comparación con el año anterior, principalmente debido al impacto de la prohibición de importación de la UE y los precios más bajos del petróleo. Sin embargo, Rusia logró exportar su principal variedad de petróleo crudo, Urales, a precios que sistemáticamente superaban el nivel de precio máximo». Myllyvirta señaló que esto ha dejado al descubierto «grandes lagunas» en la aplicación de la política de precios máximos, y agregó que si no se solucionan, «esto corre el riesgo de romper el mecanismo de precios máximos para siempre».

Según los datos presentados por CREA, Rusia ha generado aproximadamente 58.000 millones de euros (62.500 millones de dólares) en ingresos por exportaciones de petróleo desde la implementación de la prohibición de importación y los precios máximos. Los analistas destacaron que este repunte en los ingresos se debe a un aumento en los precios de exportación, una circunstancia que se atribuye al hecho de que Occidente estableció límites de precios demasiado altos.

«Los ingresos rusos podrían haberse reducido en 22.000 millones de euros (37%) si se hubiera establecido un tope de precio para el petróleo crudo de 30 dólares por barril [en lugar de 60 dólares] y se hubieran ajustado los límites para los productos petrolíferos en consecuencia», afirmaron los analistas de CREA.

La recuperación en las ganancias petroleras de Rusia plantea preocupaciones sobre el impacto y la credibilidad de las sanciones occidentales. Si continúa esta tendencia al alza, podría socavar el objetivo de las restricciones impuestas por Occidente sobre las exportaciones de petróleo.

El incremento en las ganancias petroleras de Rusia plantea desafíos para las sanciones occidentales y su efectividad en la política de restricción de exportaciones de petróleo. A medida que los ingresos del país se recuperan, se pone en duda la capacidad de las medidas adoptadas por Occidente para ejercer presión sobre Rusia y limitar sus actividades económicas.