- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, septiembre 11, 2025
Inicio Blog Página 1603

INFLACION AMENAZA ECONOMIA DE LA EUROZONA: BCE

0

Según informó el Banco Central Europeo (BCE), la zona del euro experimentó un crecimiento casi nulo a principios de 2023 debido a los altos costos de la energía y los problemas en el suministro. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, expresó ante legisladores europeos en Bruselas que las presiones sobre los precios en la región continúan siendo significativas. Aunque algunos indicadores sugieren una moderación, no hay pruebas claras de que la inflación subyacente haya alcanzado su punto máximo.

Lagarde mencionó que la demanda interna, especialmente el consumo, sigue siendo débil en los 20 países de la eurozona, al igual que la confianza de las empresas y los consumidores. El sector manufacturero está experimentando acumulación de pedidos, pero su perspectiva se está deteriorando. En contraste, el sector de servicios se mantiene resistente, impulsado principalmente por la reapertura económica después de la pandemia.

La inflación en la eurozona disminuyó ligeramente al 6,1% en mayo, en comparación con el 7,0% registrado en abril. Aunque la inflación de los precios de los alimentos sigue siendo alta, ha mostrado una tendencia a la baja, ubicándose en un 12,5% en mayo frente al 13,5% en abril. Excluyendo la energía y los alimentos, la inflación descendió al 5,3% en mayo desde el 5,6% en abril.

El jefe del BCE señaló que las presiones inflacionarias tanto en la inflación general como en la subyacente provienen de los aumentos en los costos de la energía y los problemas en el suministro. Sin embargo, se espera que estos factores se disipen gradualmente. Lagarde también resaltó que las presiones salariales se han intensificado, ya que los empleados buscan recuperar parte de su poder adquisitivo perdido debido a la alta inflación.

Lagarde hizo hincapié en que los hogares de bajos ingresos siguen siendo afectados por el aumento de los precios de los alimentos. El BCE se compromete plenamente a combatir la inflación y lograr su objetivo del 2%. Como respuesta a las presiones inflacionarias, el BCE tiene previsto aumentar en 25 puntos básicos sus tres tipos de interés clave en su próxima reunión de política.

El Plan de Salud IMSS Bienestar implementa mejoras en instalaciones y abasto de medicamentos en 14 estados de México

0

El Plan de Salud IMSS Bienestar, que busca mejorar la atención médica en México, continúa avanzando en 14 entidades federativas que forman parte del sistema de federalización de los servicios de salud. Según informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, hasta la fecha se han intervenido un total de 5,929 unidades de salud, 283 hospitales y 22 Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES) en estos estados a través de procesos de conservación, rehabilitación y mantenimiento.

Durante una conferencia de prensa matutina junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, Robledo Aburto mencionó que la inversión total destinada a estos estados asciende a 2,483.9 millones de pesos. Los estados beneficiados son Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En cuanto a las obras realizadas, se ha intervenido una superficie total de 667,256 metros cuadrados. Entre las tareas llevadas a cabo, se destaca la impermeabilización de 210,609 metros cuadrados, lo que equivale aproximadamente a 123 veces el tamaño de la cancha del Estadio Azteca, uno de los recintos deportivos más grandes de México.

El director del IMSS resaltó que las reparaciones también abarcan la instalación de plantas eléctricas de emergencia, mejoras en las instalaciones sanitarias, sistemas y equipos de aire acondicionado, iluminación, muros, pisos, plafones, cancelería, puertas, señalética, cortinas antibacterianas, áreas de farmacia y almacén, así como la adecuación de las residencias médicas.

Además de las mejoras en las instalaciones, Robledo Aburto mencionó que se ha logrado un incremento promedio del 96% en el abasto de medicamentos en los 14 estados atendidos por el IMSS Bienestar. Esta iniciativa del Gobierno de la Cuarta Transformación está dirigida a brindar servicios de salud a personas sin seguridad social, priorizando la atención a los sectores más vulnerables de la población.

El objetivo principal de estas intervenciones en las unidades de salud y hospitales es garantizar que la población cuente con espacios adecuados y equipados para recibir una atención médica de calidad. El acceso a servicios de salud eficientes y de calidad es un derecho fundamental, y el gobierno mexicano trabaja arduamente para asegurar que este derecho se cumpla en todo el territorio nacional.

El Plan de Salud IMSS Bienestar representa un importante avance en la búsqueda de la equidad y el acceso universal a la atención médica en México. A través de estas mejoras en las instalaciones y el abasto de medicamentos, se espera que la población de los 14 estados beneficiados pueda recibir una atención médica oportuna y de calidad, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de miles de personas.

El compromiso del gobierno mexicano de fortalecer el sistema de salud y garantizar el acceso a servicios médicos de calidad es fundamental para construir un país más justo y equitativo. Estas acciones demuestran la voluntad y el compromiso de las autoridades por mejorar las condiciones de salud de la población. La intervención en las instalaciones y el aumento en el abasto de medicamentos son pasos importantes hacia la consecución de este objetivo.

OPEP BAJARA PRODUCCION PARA EL MERCADO PETROLERO

0

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, conocidos como OPEP+, acordaron en su última reunión reducir la producción total de petróleo en 1,4 millones de barriles por día a partir de 2024. Este recorte se establece en 40,46 millones de barriles diarios para el conjunto de países pertenecientes a la alianza.

Uno de los cambios significativos anunciados es el ajuste en la producción de Rusia. A partir de 2024, Rusia reducirá su producción diaria de petróleo en 650.000 barriles, pasando de 10,478 millones de barriles a 9,828 millones. Por su parte, Arabia Saudita mantendrá sus niveles de producción dentro de las actuales reducciones, fijados en 10,478 millones de barriles diarios. Solo los Emiratos Árabes Unidos aumentarán su cuota en 200.000 barriles diarios, alcanzando los 3,219 millones.

Este recorte en la producción de petróleo tiene lugar en un contexto de caída de los precios del crudo. A finales de mayo, el precio del barril de petróleo Brent cayó por debajo de los 72 dólares y, aunque se ha recuperado ligeramente, cerró a 76,4 dólares el barril el 2 de junio. La próxima reunión de la OPEP+ se llevará a cabo en Viena el 26 de noviembre.

El viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, destacó en una entrevista a Russia 24 que el mercado del petróleo se encuentra en relativo equilibrio, gracias a las decisiones tomadas por la OPEP+. Novak resaltó que se ha acordado seguir cooperando y trabajar juntos en esta situación de mercado hasta finales de 2024, lo que refleja el compromiso de los países miembros de la alianza.

Con este acuerdo, la OPEP+ busca estabilizar el mercado petrolero y garantizar un equilibrio entre la oferta y la demanda. La reducción en la producción de petróleo y la cooperación entre los países productores son medidas clave para controlar los precios y mantener la estabilidad en el sector.

Revelan mentira de FOX! Siempre estuvo contra pensiones y apoyos

0

El expresidente Vicente Fox Quesada miente al afirmar que él creó el programa de pensión a adultos mayores, señaló Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia matutina, el primer mandatario proyectó un video que data de 2004, en el cual se escucha a Fox declarar textualmente: “prometer pensiones o apoyos a tercera edad es llevar a nuestro país y a nuestra economía a la quiebra”. Ahora, ese político de ultraderecha asegura en un spot propagandista del PAN que en esos mismos años en los que gobernó México (2001-2006) creó el programa social.

“¿Más claro?”, cuestionó el presidente de la República, y añadió: ahora este caradura afirma que creó la pensión para los adultos mayores. “Así son. No olviden que la doctrina, la verdadera doctrina de la derecha es la hipocresía, como dicen una cosa dicen otra. No hay congruencia. Imagínense qué clase de cinismo”.

López Obrador señaló: “eso que dice es mentira, es falso. Cuando nosotros iniciamos la pensión para los adultos mayores aquí en la Ciudad [de México], él se opuso. Incluso debe haber hasta grabaciones. Me acuerdo que llegó a decir que a los adultos mayores había que ponerlos a trabajar, no darles pensión”. Por ello, acusó que la propaganda del Partido Acción Nacional en la que se escucha a Fox nombrarse el padre de ese programa “es una reverenda mentira. Es muy hipócrita y el problema es que no está exacto”.

El titular del Ejecutivo federal recordó que “nunca han estado a favor de la pensión a los adultos mayores. Hace poco, todos los diputados del PAN en la Cámara de Diputados votaron en contra de que las pensiones a los adultos mayores se convirtieran en derechos constitucionales, todos los del PAN. Voy a decirlo, por qué salió entonces la reforma para elevar a rango constitucional la pensión de los adultos mayores, porque logramos las dos terceras partes con votos del PRI, pero el PAN votó en contra en la Cámara de Diputados”.

Añadió que cuando estuvo en campaña por el gobierno de la Ciudad de México, recorrió todas las colonias y planteó que si llegaba al gobierno capitalino iba a haber una pensión para los adultos mayores de 70 años.

“Y ganamos y antes de llegar a la jefatura de gobierno hicimos los censos y en los primeros días del gobierno, no terminaba el 2000 o en enero de 2001 terminamos de entregar las tarjetas para que la gente fuera a un centro comercial y adquiriera sus mercancías, sobre todo sus alimentos. Así empezó, se hizo universal”.

Expuso que la creación de los programas de Bienestar ha sido una lucha constante. “Cuando nos roban en 2006 la Presidencia, por quedar bien se hace una propuesta y en el Congreso se aprueba un programa que se llamaba 70 y más, que les entregaban creo que 400 o 500 pesos, copiando y además pensando que con eso ya iban a tenernos. Fue focalizado, no universal”.

El presidente López Obrador detalló que cuando llegó al gobierno federal cumplió su promesa de aumentar la pensión al doble y hacerla universal. “Y es lo que hemos venido haciendo. Y ahora, como es un programa muy aceptado, bien visto por la gente, estos oportunistas, conservadores, corruptos, cínicos ya quieren decir: ‘fuimos nosotros’. Pero imagínense a Fox diciendo eso, que me consta, me dejo de llamar Andrés Manuel, si no es cierto que él se opuso por esa mentalidad clasista, neoporfirista. Porque ahora resulta que apoyar a los adultos mayores no es populismo, porque antes me acusaban de populista”.

Visiblemente indignado, el presidente resaltó que por años Fox y los panistas han considerado que los programas sociales son un derroche, y específicamente han descalificado la pensión a los de la tercera edad, porque para la derecha conservadora hay que enseñarle a la gente a pescar, no darle el pescado.

“Había que darle, como le dio [Fox] el privilegio a su amigo Roberto Hernández de no pagar impuestos cuando vendió Banamex. Eso no es populismo”, criticó López Obrador.

Por Día de la Libertad de Expresión, conviven diputados con medios de comunicación

0

Con motivo de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión, el Congreso del Estado, encabezado por la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, convivieron con las y los comunicadores de la entidad, principalmente, con quienes cubren cotidianamente las actividades del Poder Legislativo.

En primer término, el presidente de la Jucopo, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, reconoció que las y los reporteros que cubren la fuente legislativa “siguen estando comprometidos con su trabajo”, el cual, reconoció, aun con retos a superar, es motivo de satisfacción para quienes lo desempeñan diariamente con profesionalismo.

Reafirmó el compromiso del Poder Legislativo de Veracruz con la libertad de expresión, de la que gozan todas y todos los ciudadanos y comunicadores en un estado donde, precisó, a diferencia de tiempos pasados, todas las ideas son respetadas por un gobierno que ha garantizado de manera irreversible el ejercicio pleno de los derechos humanos.

A su vez, la presidenta de la Mesa Directiva de esta legislatura, diputada Margarita Corro Mendoza, manifestó su respeto a las y los comunicadores como piezas clave en la vida democrática del estado, ante cuyas exigencias, dijo también, las y los representantes populares han asumido la responsabilidad de saber informar acerca de su gestión.

Además, consideró que la noble labor de las y los periodistas posibilita que quienes viven en los lugares más apartados puedan informarse de los resultados del trabajo que realizan las y los legisladores veracruzanos. Margarita Corro refirió la importancia de la objetividad y el respeto en el ejercicio periodístico.

A este acto asistieron los diputados Luis Antonio Luna Rosales, Fernando Arteaga Aponte y Rafael Gustavo Fararoni Magaña, así como el Secretario General del Congreso local, Domingo Bahena Corbalá, quienes convivieron con reporteros, fotógrafos, camarógrafos y directores de diversos medios de comunicación del estado.

«Príncipe saudí colapsaria economía de EE. UU.»

0

El príncipe heredero Mohammed bin Salman de Arabia Saudita ha amenazado en privado con dañar la economía estadounidense en respuesta a las advertencias del presidente Joe Biden sobre las posibles «consecuencias» de un acuerdo de reducción de producción de petróleo entre Arabia Saudita y Rusia, según informó el Washington Post, citando material filtrado. Esta amenaza ha planteado nuevas preocupaciones sobre las relaciones entre ambos países y el impacto potencial en el mercado global de petróleo.

La administración de Biden había dejado claro previamente que reevaluaría las relaciones con Arabia Saudita después de que Riad decidiera reducir la producción de petróleo en contra de los deseos de Estados Unidos. La postura de Biden se intensificó en octubre pasado cuando el grupo OPEP+, que incluye a Rusia, acordó recortar la producción en dos millones de barriles por día, lo que llevó a Washington a considerar sanciones contra el comercio de petróleo de Rusia debido al conflicto en Ucrania.

En respuesta a las advertencias de Biden, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, conocido como MBS, afirmó que ya no estaría dispuesto a tratar con la administración estadounidense si Arabia Saudita fuera penalizada. Además, amenazó con «importantes consecuencias económicas para Washington», según el Washington Post.

Aunque la fuente filtrada no especificó si la amenaza se realizó en una comunicación interceptada o fue enviada de forma privada a Estados Unidos, este nuevo desarrollo resalta la tensión existente entre las dos naciones. Durante la campaña electoral, Biden prometió convertir a Arabia Saudita en un «paria» debido al presunto papel del príncipe heredero en el asesinato del columnista del Washington Post, Jamal Khashoggi, en 2018. Sin embargo, esta amenaza nunca se materializó y la administración Biden optó por preservar las relaciones bilaterales.

A pesar de la aparente tensión personal entre Biden y MBS, varios altos funcionarios estadounidenses han viajado recientemente a Arabia Saudita, incluido el Secretario de Estado Antony Blinken. Estas visitas contrastan con las críticas de los expertos hacia la aparente química deficiente entre Biden y MBS, quienes no se han reunido desde julio pasado.

Se espera que la situación continúe siendo monitoreada de cerca, ya que las relaciones entre Estados Unidos y Arabia Saudita tienen implicaciones significativas tanto en la seguridad regional como en el mercado global de petróleo. El acceso a los recursos petroleros de Arabia Saudita ha sido parte de un acuerdo de décadas en el cual Estados Unidos brinda seguridad al reino a cambio del intercambio de petróleo por dólares, apoyando así el estatus del dólar como moneda global.

RUSIA RECIBE ATAQUES DE UCRANIA

0

En medio de la escalada de los combates en Ucrania, los informes y declaraciones contradictorias han generado confusión sobre el inicio de la operación por parte de Kiev. Mientras que Occidente ha entrenado y abastecido al ejército ucraniano durante meses para este ataque, las autoridades en Kiev han preferido describir los intensos combates en el frente como ataques de «sondeo».

Según informes de varios medios estadounidenses, el jueves se reportó que el ataque para el cual Occidente había preparado al ejército ucraniano finalmente se había puesto en marcha. Sin embargo, Kiev no ha confirmado oficialmente el inicio de la operación y ha censurado cualquier comentario al respecto. NBC News señaló que una serie de ataques a lo largo del frente sureste indicaban un nuevo impulso significativo, citando a un alto oficial ucraniano y a un soldado en el frente, quienes hablaron bajo condición de anonimato.

El ministro de Defensa ruso, Sergey Shoigu, ofreció una actualización en persona sobre los combates el jueves, informando que la 47ª Brigada Mecanizada de Ucrania había lanzado un ataque en el frente de Zaporozhye. Según Shoigu, después de una batalla de dos horas, los ucranianos se retiraron y sufrieron importantes pérdidas en personal y equipo. Las imágenes de drones publicadas por Moscú parecían mostrar la destrucción de una columna blindada ucraniana por fuego de artillería, incluyendo tanques identificados como suministrados por Occidente.

Las declaraciones de Shoigu sobre las pérdidas ucranianas han sido fuertemente cuestionadas por el gobierno de Kiev, que lo acusó de difundir noticias falsas. Según el New York Times, citando a funcionarios estadounidenses y fuentes ucranianas, los combates actuales se describen como «reconocimiento en vigor» y «ataques de prueba», con la ofensiva real aún por desarrollarse si se presenta una oportunidad.

La viceministra de Defensa de Ucrania, Anna Malyar, confirmó que se estaban produciendo ataques en varias direcciones y expresó la satisfacción de Kiev por cada avance que sus fuerzas pudieran lograr. Estados Unidos y sus aliados habían proporcionado apoyo significativo a las fuerzas ucranianas en preparación para la llamada «contraofensiva de primavera», suministrando armamento y vehículos de combate blindados.

A medida que los combates continúan y las versiones difieren, la situación en Ucrania sigue siendo incierta. Las consecuencias de esta intensificación en el conflicto podrían tener implicaciones significativas para la región y para las relaciones internacionales en general. El mundo está atento a los desarrollos y espera una resolución pacífica a este conflicto en curso.

AMLO insta al CMN a continuar invirtiendo en México para impulsar el crecimiento económico

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió recientemente con los miembros del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) en una comida celebrada en el Museo Kaluz. Durante el encuentro, se abordaron diversos temas, entre ellos la importancia de mantener la inversión y la creación de empleos en México. A pesar de la duración de dos horas del encuentro, el tema electoral también estuvo presente en la conversación.

Al término de la reunión, el presidente López Obrador hizo breves declaraciones a los medios de comunicación, asegurando que la inversión y la creación de empleos continuarán. Ante la pregunta de si se trató el tema electoral, el mandatario respondió de manera enigmática, afirmando que se discutieron todos los temas.

Por su parte, Rolando Vega Sáenz, presidente del CMN, informó que se abordó el proceso electoral en los estados de Coahuila y Estado de México, y destacó la impecable conducción del Instituto Nacional Electoral (INE) en dichos procesos. Al ser cuestionado sobre la visión de la iniciativa privada respecto a la sucesión presidencial, Vega Sáenz mencionó que, aunque se adelantó en comparación con los procesos habituales, esta situación brinda la oportunidad a todos los ciudadanos de participar en la elección.

Durante la reunión, el presidente López Obrador instó a los empresarios a mantener la inversión en el país. «Que sigamos invirtiendo, creciendo y que se cuente con la certidumbre necesaria», expresó el mandatario. Asimismo, se refirió a las perspectivas económicas hacia el año 2024, señalando que el futuro se ve prometedor y que es importante aprovechar la cercanía geográfica con Estados Unidos y Canadá.

El diálogo entre el presidente López Obrador y los miembros del CMN refleja la importancia de mantener una estrecha colaboración entre el gobierno y el sector empresarial para promover el crecimiento económico y generar empleos en el país. La voluntad de ambas partes de trabajar en conjunto muestra un compromiso compartido por impulsar el desarrollo y la estabilidad económica de México.

Es fundamental destacar que el diálogo entre el gobierno y el sector empresarial es un elemento clave para fomentar la confianza y la certidumbre en el ámbito económico. La colaboración y el trabajo conjunto son fundamentales para superar los retos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el panorama nacional e internacional.

En ese sentido, la invitación del presidente López Obrador a los empresarios a seguir invirtiendo en el país es un llamado a mantener el impulso económico y a aprovechar las condiciones favorables para el desarrollo. La cercanía con Estados Unidos y Canadá, así como las oportunidades que ofrece el mercado interno, son factores que pueden fortalecer la economía mexicana y generar un crecimiento sostenido.

AMLO contradice a Fox y lo acusa de oponerse a las pensiones para adultos mayores

0

En respuesta a un video en el que el expresidente Vicente Fox afirma haber sido el creador de los apoyos a los adultos mayores, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha acusado a Fox de «cinismo» y argumenta que en realidad estuvo en contra de esta pensión.

AMLO calificó las declaraciones de Fox como «mentira» y «falsas». Según el presidente, cuando su gobierno inició la pensión para los adultos mayores en la Ciudad de México, Fox se opuso activamente a ella. Incluso sugiere que podría existir evidencia en forma de grabaciones que respalden sus afirmaciones. «Es una reverenda mentira, es muy hipócrita y el problema es que no está exacto», enfatizó AMLO.

Para respaldar sus acusaciones, el presidente mostró un video en el que Fox pronuncia un discurso en el que argumenta en contra de otorgar dinero a los adultos mayores, considerándolo un retroceso y un derroche. AMLO declaró: «Me dejo de llamar Andrés Manuel porque me consta que él se opuso a este apoyo».

Las declaraciones de AMLO y la posterior confrontación con Fox han generado un debate en torno a la creación y el apoyo a las pensiones para adultos mayores en México. Mientras que AMLO ha sido un defensor acérrimo de este programa y lo ha expandido a nivel nacional a través del programa «Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores», Fox ha sido señalado por oponerse a este tipo de políticas durante su presidencia.

El programa de pensiones para adultos mayores ha sido una de las iniciativas emblemáticas del gobierno de AMLO. A través de este programa, se busca garantizar una pensión mensual a todos los adultos mayores de 68 años en adelante, con el objetivo de brindarles una mayor seguridad económica y mejorar su calidad de vida. La pensión actualmente asciende a 3,100 pesos mexicanos mensuales.

AMLO ha destacado que este programa es una forma de reconocer el esfuerzo y la contribución de los adultos mayores a lo largo de sus vidas y asegurar que puedan vivir con dignidad en su vejez. Ha promovido la expansión de este programa y ha señalado que busca aumentar el monto de la pensión en el futuro.

Por su parte, Vicente Fox ha mantenido su postura de que fue él quien implementó los apoyos para adultos mayores durante su mandato. En su video, Fox hace referencia a la creación de un programa denominado «70 y Más» que otorgaba apoyos a adultos mayores en situación de pobreza extrema. Sin embargo, AMLO argumenta que este programa no era una pensión universal y no alcanzaba a todos los adultos mayores como lo hace el programa actual.

La controversia entre AMLO y Fox refleja las diferencias políticas y la disputa por el reconocimiento de los logros y las políticas implementadas por cada gobierno. Mientras que AMLO busca reivindicar su programa de pensiones para adultos mayores como una de las principales políticas de bienestar social de su administración, Fox intenta mantenerse relevante y destacar su legado como expresidente.

«¡Traición Política! Hungría y Grecia bloquean sanciones cruciales contra Rusia»

0

La Unión Europea (UE) se encuentra en una encrucijada tras no alcanzar un acuerdo sobre el undécimo paquete de sanciones antirrusas en una reunión celebrada este miércoles, según informa Politico, citando a cuatro diplomáticos comunitarios familiarizados con las negociaciones.

Las diferencias entre los Estados miembros se centran en la solicitud de Hungría y Grecia de eliminar a algunas de sus empresas de la lista de entidades que supuestamente ayudan a Rusia a evadir las sanciones occidentales, detalla el medio.

Mientras tanto, varios países de la UE, entre ellos Alemania y Francia, expresan su preocupación de que la imposición de nuevas restricciones pueda dañar las relaciones diplomáticas con Rusia.

Ante esta situación, los embajadores de la UE volverán a debatir la propuesta en su próximo encuentro el miércoles 14 de junio, con la esperanza de llegar a un acuerdo en esa ocasión. «Nos estamos acercando», afirmó uno de los diplomáticos, al tiempo que reconoció que la reunión del Consejo Europeo a finales de mes podría ser un plazo definitivo.

El martes pasado, el ministro de Asuntos Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, expresó su escepticismo sobre la eficacia de las sanciones antirrusas, argumentando que no han logrado poner fin al conflicto en Ucrania ni debilitar a Moscú, sino que han causado un mayor daño a la economía europea. «Mientras se debate el undécimo paquete de sanciones [contra Rusia], creo que está claro para todos que los dos objetivos asociados con su imposición han fracasado», subrayó Szijjarto.

Las próximas discusiones entre los Estados miembros de la UE serán cruciales para determinar si se logra un consenso sobre las sanciones antirrusas. La falta de acuerdo refleja las divergencias y los intereses contradictorios dentro de la UE en relación con Rusia, y plantea interrogantes sobre la efectividad de las medidas restrictivas como herramienta para abordar el conflicto en Ucrania y las relaciones con Moscú.

A medida que la UE lucha por encontrar una postura unificada, la ausencia de un acuerdo sobre el undécimo paquete de sanciones antirrusas destaca las tensiones dentro del bloque en lo que respecta a su enfoque hacia Rusia. La divergencia de opiniones entre los Estados miembros refleja las complejidades de las relaciones con Moscú y plantea interrogantes sobre la eficacia de las sanciones como instrumento para abordar el conflicto en Ucrania.

Hungría y Grecia argumentan que algunas de sus empresas no deben estar incluidas en la lista de entidades sancionadas, alegando que estas no están facilitando la elusión de las sanciones occidentales por parte de Rusia. Estas demandas resaltan la preocupación de algunos países por proteger sus intereses económicos y comerciales, incluso a expensas de una postura más firme hacia Rusia.