- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1602

Internet para todos: AMLO enfatiza la necesidad de que la tecnología esté al servicio del pueblo

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó su gira de trabajo en la región Huasteca con el compromiso de llevar la conexión pública a internet a todas las comunidades del país. Durante su discurso, reafirmó que este es un compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación y aseguró que antes de concluir su mandato, todo el territorio nacional contará con una red de internet.

López Obrador destacó la importancia de la conexión a internet en la actualidad y reconoció que aún existen muchas personas que no tienen acceso a este servicio. Señaló que a pesar de los avances tecnológicos en el mundo, México aún carece de un satélite que pueda proporcionar una conexión eficiente en todo el territorio nacional. Mencionó que si bien existen satélites con esta capacidad, su uso se destina principalmente a cuestiones bélicas en lugar de beneficiar a la población en general.

El presidente explicó que el gobierno federal ha enfrentado retos tecnológicos para concretar el proyecto Internet para Todos. Debido a la imposibilidad de utilizar la fibra óptica existente, se ha optado por instalar 12 mil antenas en diferentes puntos del país. Esta estrategia busca garantizar el acceso gratuito a internet en comunidades rurales y zonas marginadas.

Durante su visita al municipio de Huauchinango, el presidente dio a conocer algunos detalles sobre los beneficiarios de los Programas para el Bienestar implementados por su gobierno. Destacó que hasta la fecha, mil 524 niñas y niños con discapacidad están recibiendo un apoyo especial. Además, se está trabajando en Puebla para que las personas con discapacidad de entre 29 a 64 años también puedan contar con una pensión, convirtiendo este programa en universal en colaboración con el gobierno estatal.

En cuanto al programa Sembrando Vida, el presidente informó que actualmente hay 16 mil agricultores que reciben un jornal a través de este programa, y destacó que 131 de ellos pertenecen al municipio de Huauchinango. Asimismo, mencionó que se ampliará la entrega de fertilizantes gratuitos para apoyar a los pequeños dueños de parcelas y fortalecer la producción agrícola en el país.

En el ámbito educativo, López Obrador resaltó la importancia de los programas implementados para apoyar a los jóvenes en su formación académica y laboral. Informó que actualmente en Huauchinango hay 624 aprendices dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y a nivel nacional, de los 2 millones 400 mil jóvenes beneficiados, la mitad han obtenido un empleo en las empresas donde fueron formados.

El presidente anunció que para el año 2024 se ampliará el programa de becas para estudiantes de primaria y secundaria. En el municipio de Huauchinango, hay 877 estudiantes universitarios, 5 mil 132 alumnos de nivel bachillerato y 7 mil 716 familias con hijos en educación básica que están recibiendo recursos para continuar con sus estudios.

En cuanto a la infraestructura educativa, el presidente mencionó que se ha otorgado presupuesto para mejorar la infraestructura de 95 planteles de educación básica a través del programa La Escuela es Nuestra.

En el evento realizado en Huauchinango, también se destacó el apoyo brindado a los adultos mayores. Se informó que en esta comunidad, 8 mil 650 adultos mayores están recibiendo una pensión bimestral de carácter constitucional. Este programa busca garantizar una vejez digna y mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

En el evento estuvieron presentes diversas personalidades, entre ellas el gobernador de Puebla, Salomón Céspedes Peregrina, así como las secretarias de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes. También se contó con la participación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, y el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

Asistieron también las subsecretarias de Bienestar, María del Rocío García Pérez, y de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel. Además, estuvieron presentes los subsecretarios de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Suárez Carrera; de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández; y de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, responsable del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Marath Bolaños López.

Sheinbaum revela jugada sucia de Pamela Cerdeira!

0

La denuncia recién publicada sobre los donativos de Turquía tiene una orientación política, indicó la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

“Llama la atención que este documental salga en este tiempo político. Porque hace tiempo fue la colecta para Turquía. […] Resulta que meses, meses después, apenas está saliendo este tema”.

Lo anterior, luego de que la conductora de radio MVS NoticiasPamela Cerdeira, diera a conocer a través de un reportaje que los víveres donados –para los damnificados del terremoto de magnitud 7.8 del lunes 6 de febrero– presuntamente nunca llegaron a su destino.

A través de vídeo en YouTube, Cerdeira explicó que colocó rastreadores AirTag de Apple en un paquete de papel higiénico y en una bolsa de arroz. Éstos fueron donados a un centro de acopio ubicado en el Zócalo. Sin embargo, “nunca salieron de la Ciudad de México”. A través de los AirTags, descubrió que el papel higiénico fue llevado a las oficinas de la Secretaría de Gobierno, y el arroz, a la Secretaría de Finanzas.

Desde el Bosque de Chapultepec, la mandataria capitalina explicó que detrás de una colecta de víveres siempre hay un protocolo para anotar “todo lo que llega y a dónde se dirige”.

“Hay un protocolo para que la ciudadanía no crea que se hacen, ahí, al vapor, y a ver cómo se hace. No, no. Hay un protocolo bien determinado. Se apunta todo, se dice a dónde se llevó y están todas esas bitácoras”.

En razón de ello, la jefa de gobierno enfatizó que los víveres se entregaron a la Secretaría de la Defensa Nacional y ésta “llevó lo que se recolectó a Turquía”.

“La Secretaría de la Defensa Nacional: todos sabemos que es una institución de altísima confianza”.

De igual manera, puntualizó que será la Contraloría General la encargada de realizar una auditoría “para ver si hubo algo que no fue entregado a la Secretaría de la Defensa Nacional y, en todo caso, quién es el responsable”.

Si “algún servidor público se quiso pasar de vivo” habrá que reportarlo a la Contraloría para que se realice una investigación y la debida revisión “de todas las bitácoras que se hacen cuando se colectan víveres, insumos sanitarios”.

Aprueban reforma al artículo 5 constitucional que reconoce a Pueblos Afromexicanos

0

En cumplimiento con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con la Acción de Inconstitucionalidad 210/ 2020, el Pleno de la LXVI Legislatura del estado de Veracruz aprobó el dictamen de Decreto que reforma el párrafo séptimo y que adiciona los párrafos octavo y noveno, con el corrimiento del actual octavo a décimo, al Artículo 5 de la Constitución Política del Estado, respecto al reconocimiento de los pueblos y comunidades afromexicanas.

En la sexta sesión ordinaria, del Segundo Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, la Mesa Directiva puso a consideración del Pleno el dictamen de las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, mismo que registró 44 votos a favor, sin abstenciones o votos en contra.

De esta manera y atendiendo el llamado del Máximo Tribunal del país, la redacción del séptimo párrafo del Artículo 5 de la Carta Magna local señala, “esta Constitución reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tendrán, en lo conducente, los derechos señalados en el presente artículo, en los términos que establezcan las leyes, a fin de garantizar su libre determinación, autonomía, desarrollo integral e inclusión en todos los ámbitos de la vida pública”.

Además y como parte de los resultados de la Consulta previa, libre e informada a estos Pueblos, las Comisiones Dictaminadoras acordaron incorporar los párrafos citados y que precisa que corresponde al Estado promover y proteger el patrimonio cultural y natural de las comunidades de afrodescendientes radicados en la Entidad, a través de la implementación de las políticas públicas pertinentes, así como garantizar los derechos siguientes de los pueblos y comunidades afromexicanas, enunciados de manera no limitativa.

Para alcanzar su desarrollo integral con igualdad sustantiva y perspectiva de género; a proteger, restaurar, conservar, defender y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales, ecosistemas, biodiversidad y demás elementos medioambientales que integran su hábitat y sustentan su cultura e identidad; a preservar, enriquecer y transmitir generacionalmente la práctica de su memoria histórica, arte, tecnologías, sistemas alternativos de salud, tradiciones orales y culinarias, filosofías y demás elementos de identidad y cultura.

También, a participar activa y creativamente en la vida pública, la organización económica y productiva, la generación de empleos, la preservación de la salud, el establecimiento de infraestructura sostenible y el mejoramiento del ingreso; a contar, de conformidad con las leyes en la materia,  con programas y materiales educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, su historia, cosmovisión y aportaciones sociales, políticas, económicas, culturales y democráticas; y a ejercer la autoadscripción calificada.

Asimismo, se incorporó que el Congreso del Estado y los ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecerán las partidas específicas destinadas al cumplimiento de los planes y programas de política pública, en los presupuestos de egresos que aprueben, así como los mecanismos y procedimientos para que las comunidades participen en el ejercicio y vigilancia de las mismas.

Previamente, el Dictamen expone las tareas realizadas por el Congreso del Estado, como autoridad responsable, para cumplir con la sentencia de la SCJN, y que tuvo la intervención de la Representación Estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), a cargo de Magdalena Hernández Hernández, como órgano técnico asesor, y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), presidida por Namiko Matzumoto Benítez, como órgano garante de los derechos humanos.

Entre las acciones desarrolladas se dio cumplimiento puntual a todas las fases del procedimiento legislativo, entre ellos la presentación y aprobación de los proyectos de protocolos y Convocatoria respectivos, la de Acuerdos previos e informativa, la creación de Comité de Seguimiento y la sistematización de los resultados obtenidos.

Cabe destacar que los sujetos consultados tuvieron la oportunidad de proponer todo tipo de cambios y sugerir adecuaciones; mismos que fueron valorados y previo consenso, aceptados e incorporados al dictamen.

Empresarios se comprometen a realizar inversiones por 30 mil millones de dólares luego de reunión con el presidente AMLO

0

La coalición Va por México ha dado inicio a los trabajos para la construcción de su Plataforma Electoral de cara a las elecciones del año 2024. Las secretarias generales del PAN, Cecilia Patrón; del PRD, Adriana Díaz; y del PRI, Carolina Viggiano, se reunieron en una sesión virtual para acordar el esquema de trabajo que seguirán en este proceso.

Una de las premisas fundamentales de este proyecto es la participación activa de las organizaciones de la sociedad civil. Las líderes de los partidos coincidieron en que es fundamental escuchar las propuestas y recomendaciones de la sociedad civil para enriquecer la plataforma y asegurar que refleje los principios básicos de un gobierno de coalición, sentando así un precedente para el país.

Estos trabajos forman parte de las acciones anunciadas recientemente por las dirigencias del PAN, PRI y PRD, quienes buscan consolidar una alianza sólida de cara a las elecciones del 2024. La coalición se ha planteado como objetivo principal ofrecer a los ciudadanos una opción política amplia y competitiva que pueda hacer frente a los retos y desafíos que enfrenta México.

Uno de los puntos clave en la agenda de Va por México es la definición de la candidatura presidencial. Se espera que, a más tardar el 26 de junio, la coalición anuncie el método que utilizará para seleccionar a su candidato o candidata a la presidencia. Este proceso será resultado de un análisis minucioso y de la búsqueda del consenso entre los partidos que conforman la alianza.

Además de la construcción de la Plataforma Electoral, Va por México ha anunciado la reinstalación de la mesa de trabajo con las organizaciones civiles. El objetivo es establecer una comunicación constante y fluida con la sociedad civil, escuchando sus demandas, ideas y preocupaciones. La coalición busca construir una plataforma que refleje las necesidades y aspiraciones de la ciudadanía, promoviendo así una participación activa de los diversos sectores de la sociedad.

Va por México es consciente de la importancia de generar una coalición amplia y competitiva que pueda ofrecer a los mexicanos una opción política sólida y confiable. En este sentido, se trabaja arduamente para fortalecer la alianza entre los partidos y para consolidar una propuesta que responda a las expectativas de la población.

El proceso de construcción de la Plataforma Electoral de Va por México implica un ejercicio de reflexión, análisis y diálogo franco. Los partidos integrantes de la coalición están conscientes de los desafíos que enfrenta el país en diferentes áreas como seguridad, economía, educación y salud, entre otras. Por ello, se busca generar soluciones concretas y viables que aborden de manera integral estos temas y contribuyan al desarrollo y bienestar de México.

La construcción de la Plataforma Electoral es una etapa crucial para Va por México, ya que sentará las bases para su propuesta política en las elecciones del 2024. Los ciudadanos podrán evaluar y analizar las propuestas presentadas, cuestionar, comparar y tomar una decisión informada en las urnas.

El crecimiento económico con bienestar es el sello distintivo de la Cuarta Transformación, afirma AMLO

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó en una conferencia de prensa matutina la fortaleza de la economía mexicana, resultado de la política de fomento al crecimiento con bienestar impulsada por el Gobierno de México. Señaló que el país está avanzando y subrayó que la estabilidad económica, la llegada de inversión extranjera, la creación de empleos y el crecimiento económico son evidencia de ello. Asimismo, resaltó el fortalecimiento del peso mexicano, que se ha convertido en la moneda más fuerte del mundo frente al dólar, alcanzando su mejor nivel desde 2016.

El presidente López Obrador atribuyó estos logros a la honestidad en la forma de gobernar. Destacó que el peso ha seguido fortaleciéndose, recordando que cuando asumió el cargo estaba a más de 20 pesos por dólar, y los pronósticos adversos sugerían que llegaría a los 30 pesos por dólar. Sin embargo, la moneda mexicana ha demostrado una notable resistencia y se ha fortalecido considerablemente.

El mandatario enfatizó que uno de los aspectos distintivos de su gobierno es la generación de empleos y la mejora en los salarios. La administración federal ha impulsado aumentos significativos en el salario mínimo, que en 2023 alcanzó los 207.4 pesos, representando un aumento del 88% en el poder adquisitivo en términos reales desde 2018. Estas mejoras salariales han permitido condiciones de bienestar para los trabajadores y sus familias.

En cuanto a la inflación, el presidente resaltó la reciente baja registrada en mayo, alcanzando el 5.8%, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). A pesar de los desafíos inflacionarios derivados de la pandemia de COVID-19 y otros eventos internacionales, el gobierno federal implementó el Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía en 2022, en colaboración con empresarios, productores y comerciantes de alimentos. Este acuerdo buscaba garantizar una canasta básica de 24 productos a precios justos, protegiendo así la economía popular.

El presidente López Obrador subrayó que durante su gobierno no se han incrementado los precios de la gasolina, el diésel, el gas y la electricidad, lo que ha beneficiado a las familias mexicanas y ha evitado un impacto negativo en su poder adquisitivo. Además, mencionó los esfuerzos en curso para consolidar la Alianza de Países de América Latina y el Caribe Contra la Inflación, con el objetivo de facilitar el intercambio comercial y seguir reduciendo los precios de los alimentos.

EE. UU. CONTROLA ENVÍO DE ARMAS A UCRANIA

0

Según un informe de NBC News, Gran Bretaña no realiza envíos de armas a Ucrania sin la aprobación de Estados Unidos, contradiciendo afirmaciones anteriores de que Londres estaba más dispuesto que Washington a arriesgarse a una escalada al suministrar armas más pesadas y de mayor alcance a Kiev. Los funcionarios británicos revelaron que toda la ayuda militar británica a Ucrania ha sido coordinada estrechamente con Estados Unidos y que no enviarían armas sin su aprobación.

Esto desafía la narrativa pública de los funcionarios estadounidenses sobre su reticencia a enviar armamento avanzado a Ucrania. Por ejemplo, Gran Bretaña fue la primera en anunciar el envío de tanques a Kiev, lo que proporcionó cobertura política para que EE. UU. y otras potencias occidentales también enviaran tanques poco después.

El informe sugiere que los estadounidenses se sentían cómodos con el suministro de tanques, siempre y cuando Gran Bretaña tomara la iniciativa. La situación actual se repite con el suministro de aviones de combate, donde el Reino Unido anunció que entrenaría a pilotos ucranianos en aviones de combate y Estados Unidos siguió su ejemplo.

Sin embargo, ninguno de los dos países ha anunciado planes para entregar aviones F-16 a Ucrania. En cuanto a los misiles, Estados Unidos se ha negado a entregar misiles ATACMS a Ucrania debido a preocupaciones sobre el uso que Kiev podría hacer de ellos. Sin embargo, el Reino Unido anunció que enviaría misiles de crucero Storm Shadow, una decisión aparentemente tomada primero por Washington.

El informe también implica a Washington en el suministro de proyectiles de uranio empobrecido a Ucrania desde Gran Bretaña. Esto ha generado preocupación, ya que estas municiones tóxicas podrían causar daño a civiles y soldados. El Departamento de Estado de EE. UU. no reconoció la existencia de un proceso formal de aprobación, pero afirmó que ambos países trabajan en estrecha cooperación para ayudar a Ucrania.

Estos hallazgos indican que Gran Bretaña no actúa de forma independiente en el suministro de armas a Ucrania, sino que busca la aprobación y cooperación de Estados Unidos.

Proxima OLEADA DE IMPAGOS en Deutsche Bank en EE.UU y europa

0

Según el informe anual del Deutsche Bank citado por Financial Times, se espera una oleada de impagos tanto en Estados Unidos como en Europa, alcanzando su punto máximo en el cuarto trimestre de 2024. Los economistas del banco señalan que sus indicadores de ciclo indican que esta oleada de impagos es inminente.

El informe explica que la política más restrictiva de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, la cual no se había visto en los últimos 15 años, choca con el alto apalancamiento corporativo basado en márgenes de beneficio estirados. Esto es especialmente evidente en el mercado de préstamos apalancados, el cual ha sido impulsado durante años por las tasas de interés cercanas a cero y las políticas de flexibilización cuantitativa de los bancos centrales.

Deutsche Bank también pronostica que en Estados Unidos, la tasa de impago de bonos de alto rendimiento alcanzará el 9%, mientras que la tasa de impago de préstamos llegará al 11.3%, casi alcanzando el récord del 12% registrado durante la crisis financiera global de 2007-2008. Por otro lado, se espera que Europa tenga un mejor desempeño gracias a un mayor apoyo fiscal, con tasas de impago de bonos de alto rendimiento del 4.4% y tasas de impago de préstamos del 7.3%.

Además, el banco alemán opina que la Reserva Federal no podrá ayudar a la economía estadounidense en esta ocasión, ya que la recesión que se avecina será más similar a la burbuja de las puntocom en 2000 que a la crisis de 2008. Según los economistas del Deutsche Bank, el apalancamiento corporativo es elevado y los mercados de préstamos globales dependen en gran medida de la producción y venta de bienes físicos, en lugar de la economía real en general. En el futuro, es probable que las corporaciones pierdan poder de fijación de precios en la venta de bienes físicos debido a la acumulación de inventarios y a un cambio en la demanda de bienes a servicios después de la pandemia.

Modifica Congreso integración de dos de sus Comisiones Permanentes

0

El Pleno de la LXVI Legislatura del estado aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)  por el cual se modifica la integración, en sus presidencias, de las Comisiones Permanentes de Educación y Cultura y la de Organización Política y Procesos Electorales.

De esta manera, la presidencia de la Comisión Permanente de Educación y Cultura recae en la diputada Illya Dolores Escobar Martínez; en tanto, en la Comisión de Organización Política y Procesos Electorales asume la presidencia la diputada Lourdes Juárez Lara.

Lo anterior, ante la necesidad de reestructurar las Comisiones y con motivo de las decisiones de los integrantes de los citados órganos legislativos.

Incorporarían Mejora Regulatoria y Zonas Portuarias al nombre de una Comisión

0

La diputada Eusebia Cortés Pérez presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción VIII del artículo 39 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, con la finalidad de cambiar el nombre de la Comisión de Corredor Interoceánico, Zonas Libres y Desarrollo Económico por el de Comisión de Corredor Interoceánico, Zonas Portuarias, Mejora Regulatoria y Desarrollo Económico, por así responder a las necesidades actuales.

En su intervención en Tribuna, la Diputada subrayó que con esta propuesta se busca fortalecer y difundir con mayor énfasis, desde el ámbito legislativo y representativo, el programa denominado Mejora Regulatoria y el sector Portuario, “actuando acorde con las facultades que nos otorgan nuestros ordenamientos jurídicos locales”.

De acuerdo con la iniciativa, se prevé incorporar a la Mejora Regulatoria, debido a la trascendencia de esta materia para el establecimiento del progreso continuo de la regulación de trámites y servicios estatales y municipales, mediante la coordinación entre autoridades de mejora regulatoria, los diferentes órdenes de gobierno y los particulares.

Igualmente, se plantea eliminar el término Zonas Libres, toda vez que en Veracruz no se cuenta con ellas, sin embargo, si hay Zonas Portuarias, “por lo que realizaríamos esa adecuación, enfocada a la cuestión real-mercantil que permea en la entidad y sobre la cual el Congreso puede intervenir”.

La legisladora Eusebia Cortés indicó que el Congreso local debe actuar con una visión progresista sobre los derechos humanos, buscando a través de las facultades de ley, plasmar la cosmovisión evolutiva que actualmente permea, “por ello el modificar la denominación de la Comisión Permanente, es un requerimiento para dar continuidad a todas las instancias normativas y operativas, que los trámites sean compatibles, apegados a derecho, con transparencia y acoplados al actual proyecto de desarrollo Nacional y Estatal”.

Precisó que el Gobierno de México ha hecho evidente la necesidad de reorientar el modelo de desarrollo, redimensionar y relocalizar las prioridades de la inversión pública, de tal manera que puedan darse las condiciones indispensables para generar el impulso que, desde hace décadas, requieren las distintas regiones del país.

Para su estudio y dictamen, la iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Gobernación. Se adhirió el Grupo Legislativo de Morena, las diputadas Citlali Medellín Careaga y Maribel Ramírez Topete, así como los diputados Juan Enrique Santos Mendoza y Miguel David Hermida Copado.

Avance de 65 por ciento en consolidación del Parque Ecológico Lago de Texcoco, según informe del gobierno federal

0

La conversión del Lago de Texcoco en un parque ecológico registra un avance significativo, alcanzando un 65 por ciento de progreso en su consolidación, según informó el director del proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco (PELT), Iñaki Echeverría. Esta iniciativa ha permitido la recuperación de 14,300 hectáreas de humedales, las cuales fueron declaradas Área Natural Protegida por decreto el 22 de marzo de 2022.

En una conferencia de prensa matutina, el director del PELT resaltó la importancia de este proyecto en la protección de la salud ambiental del Valle de México. Esta acción no solo brinda protección jurídica, sino que también asegura un mejor futuro para todas las especies que habitan en esta zona, incluyendo humanos, aves, animales, insectos y plantas.

Hasta la fecha, el avance del parque se distribuye de la siguiente manera: la consolidación de los cuerpos de agua alcanza el 87 por ciento, la restauración ambiental se encuentra en un 68 por ciento, el equipamiento deportivo ha llegado al 56 por ciento y la infraestructura ha alcanzado el 70 por ciento.

El área total del Parque Ecológico Lago de Texcoco es equivalente a 1.5 veces la ciudad de Oaxaca o 17 veces el Bosque de Chapultepec. Es importante destacar que en este territorio, la administración federal anterior planeaba construir el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, sin embargo, esta propuesta fue cancelada por decisión del pueblo de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó la importancia de la recuperación del Lago de Texcoco y cómo se ha evitado la destrucción de este importante sitio histórico. Mencionó que había planes para construir un aeropuerto con fines de lucro y corrupción en esta área, pero gracias a los esfuerzos actuales, el lago se está recuperando y se está llevando a cabo un plan integral para su restauración.

Dentro del segmento informativo sobre proyectos hidráulicos, el director del PELT destacó que la conservación del lago asegura funciones primordiales de tratamiento y regulación hidrológica en la región, así como la captación y mantenimiento de excedentes durante la temporada de lluvias.

Hasta la fecha, se han sembrado alrededor de 4.75 millones de plantas halófilas, nativas y endémicas con el objetivo de evitar la formación de tolvaneras. Además, se fomentarán los procesos bioculturales ancestrales de la zona, como la extracción del tequesquite.

Se estima que este proyecto permitirá capturar hasta 1.5 millones de toneladas de carbono al año, lo que contribuirá significativamente a la mejora de la calidad del aire en la región, con un incremento estimado del 19 por ciento. Simultáneamente, se planea la recuperación de 3,900 hectáreas adicionales de humedales y cuerpos de agua.

El Parque Ecológico Lago de Texcoco tiene el potencial de recibir aproximadamente 8.7 millones de visitantes al año. Estos visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades y atracciones dentro del parque, que incluyen la contemplación de la naturaleza, la exploración de los cuerpos de agua, paseos ciclistas, recorridos por senderos, observatorios de aves y áreas recreativas y deportivas, que abarcan un área de 270 hectáreas, es decir, 40 veces el tamaño del Estadio Azteca.

La recuperación del Lago de Texcoco representa una inversión pública considerable, superando los 4,500 millones de pesos, y ha generado casi 6,000 empleos en el proceso. Esta iniciativa se ha convertido en un símbolo de potencial renovación para nuestra sociedad, un ejemplo de cómo restaurar la naturaleza y devolver a las familias mexicanas la esperanza en el futuro.

Además de los beneficios ambientales, la creación del Parque Ecológico Lago de Texcoco tendrá un impacto social significativo al favorecer especialmente a las comunidades más vulnerables. Es un acto de justicia social e histórica en beneficio del ambiente del Valle de México y sus poblaciones más desfavorecidas. Este proyecto permite imaginar y dibujar un futuro radicalmente mejor para las generaciones venideras.

En el informe estuvieron presentes la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, y el director general de la Comisión Nacional del Agua, Germán Martínez Santoyo. Su presencia resalta la importancia y el respaldo gubernamental que se brinda a esta iniciativa, así como el compromiso con la preservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales.

La certificación del Lago de Texcoco como Sitio Ramsar y su reconocimiento internacional como Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) demuestran la relevancia de sus humedales y su importancia como corredor migratorio para cientos de miles de aves que visitan la zona cada año.