- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 1600

Destacan avances en prevención de enfermedades en el Congreso local

0

Como parte del Plan de Trabajo de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia de la LXVI Legislatura, presidida por la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, en coordinación con el Servicio Médico del Congreso del Estado, a cargo de la doctora Claudia del Rosario García Pérez, se llevó a cabo la campaña médica Densitometría Ósea, dirigida a personal del Poder Legislativo y sus familias.

Previamente a la realización del estudio, la doctora Claudia del Rosario García Pérez dijo a los asistentes que esta campaña permite prevenir posibles consecuencias por osteopenia u osteoporosis, una enfermedad silenciosa caracterizada por la pérdida de masa ósea que afecta de igual manera a mujeres y hombres.

En entrevista, destacó que estas acciones se suman a las ya realizadas durante este primer semestre del año, como lo son: inoculación contra la Influenza, Hepatitis B, Covid-19, Tétanos, así como pruebas rápidas de VIH, Sífilis y Hepatitis B, Doppler Venoso y espirometría postcovid-19.

Además de control cardiometabólico con pruebas colesterol y triglicéridos, prevención de problemas de peso u obesidad con entrega de planes alimentarios, tomas de glucosa, desparasitación, vitamínicos, anticoncepción, prevención de enfermedades de transmisión sexual, dotación de tratamientos para premenopausia, menopausia y postmenopausia, entre otros.

La doctora García Pérez destacó que estas jornadas han permitido procurar una vida saludable para los más de 600 empleadas y empleados de esta Soberanía, de los cuales, entre 250 y 300 son los que asisten constantemente a cada una de las campañas de salud que se ofrecen.

“El Servicio Médico del Congreso cuenta con la preparación necesaria para dar seguimiento y atención a cualquier caso diagnosticado. De detectarse algún signo de alerta en alguno de los pacientes, se solicitan los estudios pertinentes y se procede a remitirlo con prontitud a la especialidad indicada”, puntualizó.

Finalmente, la encargada del Servicio Médico del Congreso local explicó que actualmente esta área trabaja en la emisión y distribución de folletos con recomendaciones para la prevención de enfermedades estacionales durante el año y anunció que para el siguiente mes, en colaboración con la Comisión Permanente de Salud y Asistencia y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizará la campaña PrevenIMSS para control de peso u obesidad.

Presa de Kakhovka colapsa y fortalece a las tropas ucranianas: Putin

0

En una conferencia de prensa llevada a cabo hoy en el Kremlin, el presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó que Ucrania es responsable del colapso de la represa Kakhovka y acusó a las fuerzas ucranianas de intentar destruir la estructura. Putin señaló que este incidente impidió una contraofensiva militar en la región y ayudó a evitar un gran derramamiento de sangre en el campo de batalla.

El mandatario ruso declaró ante los corresponsales de guerra reunidos: «Está claro quién tiene la culpa. La parte ucraniana apuntaba a esto». Aunque no se registraron grandes explosiones antes del colapso de la represa, Putin afirmó que las fuerzas ucranianas atacaron repetidamente la infraestructura con cohetes HIMARS suministrados por Estados Unidos, en un intento por destruirla y causar una inundación río abajo en el Dniéper.

Putin expresó su descontento por el hecho de que la inundación frustrara la contraofensiva rusa que se estaba planeando en esa dirección. Según sus palabras: «Mejor para nosotros, porque les hubiera ido muy mal atacar ahí. Pero como ocurrió la inundación, entonces, en consecuencia, la ofensiva no tuvo lugar».

El presidente ruso también informó sobre las pérdidas sufridas por Ucrania en los frentes militares, afirmando que no han tenido éxito y han sufrido «pérdidas masivas». Según estimaciones rusas, las fuerzas de Kiev habrían perdido numerosos tanques y vehículos blindados, así como un porcentaje significativo del equipo militar suministrado por Occidente para la ofensiva.

Putin señaló que también ha habido pérdidas no visibles, resultado de ataques de alta precisión y largo alcance. Aunque no proporcionó cifras exactas, sugirió que las pérdidas reales de Ucrania son aún mayores de lo que se ha informado. Por otro lado, mencionó que las pérdidas rusas han sido relativamente bajas, con alrededor de 54 tanques y bajas en mano de obra diez veces menores en comparación con el otro bando.

El colapso de la represa de Kakhovka ocurrió hace una semana, inundando la ciudad de Kherson y desplazando a más de 20.000 personas. Ambos países se culpan mutuamente por el incidente. Ucrania acusa a Rusia de ser responsable de la falla de la represa, mientras que Moscú señala el objetivo previo de Kiev de atacar la instalación. Putin afirmó que Rusia está trabajando para mitigar las inundaciones, evacuar a los afectados y contener las consecuencias ambientales.

El presidente ruso expresó su pesar por las pérdidas de vidas animales causadas por las inundaciones y mencionó que las inundaciones también han afectado los cementerios y los cementerios de animales domésticos. Rusia ha enviado especialistas en defensa química y biológ y está tomando medidas para abordar este problema grave pero solucionable. Putin aseguró que todos los residentes locales afectados recibirán asistencia de acuerdo con la ley rusa, incluida la compensación por daños a la propiedad.

«Sanciones económicas de EE.UU. sacuden al mundo, impulsando la desdolarización»

0

En una reciente comparecencia ante el Comité de la Cámara de Servicios Financieros de Estados Unidos, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, reconoció que las sanciones económicas impuestas por Washington están llevando a los países afectados a diversificar sus reservas y a buscar alternativas al dólar estadounidense.

Yellen declaró que no es sorprendente que los países que temen ser impactados por las sanciones busquen soluciones para reducir su dependencia del dólar. Afirmó que esta situación podría resultar en un aumento en el uso de otras monedas, pero advirtió que «no será fácil para ningún país idear una manera de eludir el dólar». La secretaria destacó que, a pesar de los esfuerzos de otras naciones, ningún país es capaz de replicar el papel del dólar en el sistema financiero global, señalando los mercados financieros líquidos y abiertos, el sólido estado de derecho y la ausencia de controles de capital que caracterizan a Estados Unidos.

Janet Yellen reiteró la importancia del dólar como moneda de reserva en las transacciones internacionales y en el sistema financiero mundial, asegurando que su papel seguirá siendo relevante. Según sus palabras, Estados Unidos posee características únicas que ningún otro país puede igualar, lo que dificultará la capacidad de cualquier nación para encontrar una alternativa viable al dólar.

Cabe destacar que, en abril de este año, Yellen ya había expresado su preocupación sobre las sanciones económicas y su impacto en el estatus del dólar como moneda global. En aquella ocasión, advirtió que las sanciones podrían socavar la hegemonía del dólar a largo plazo y generar un deseo por parte de países como China, Rusia e Irán de buscar alternativas.

A medida que los países afectados por las sanciones buscan diversificar sus reservas y reducir su exposición al dólar, será interesante observar cómo evoluciona el panorama financiero global y si realmente surge alguna alternativa al papel dominante de la divisa estadounidense en el sistema económico internacional.

Eduardo Ramírez Aguilar asume la coordinación de Morena en el Senado luego de la renuncia de Monreal

0

En una reunión celebrada por la bancada de Morena en el Senado de la República, se llegó a la determinación de designar a Eduardo Ramírez Aguilar, expresidente de la Mesa Directiva, como el nuevo coordinador parlamentario. Esta decisión se produjo tras la renuncia de Ricardo Monreal, quien ha manifestado su intención de contender por la presidencia en las elecciones de 2024.

Después de considerar diversas propuestas, se llegó a un consenso unánime en apoyo a Ramírez Aguilar, según informaron medios locales y fuentes internas del grupo parlamentario. La elección del nuevo coordinador se realizó con el objetivo de garantizar la continuidad y estabilidad en el trabajo legislativo de Morena en el Senado.

Es importante mencionar que en la reciente sesión de la Comisión Permanente se aprobó la solicitud de licencia presentada por el senador Ricardo Monreal Ávila, quien se separará de su cargo para participar en la contienda interna de Morena. La licencia entrará en vigencia a partir de las 16:00 horas del viernes 16 de junio.

Al respecto, Monreal expresó su salida del Senado «con las manos limpias», haciendo referencia a su ejercicio responsable y ético durante su desempeño como legislador. Subrayó que, durante su tiempo en esta legislatura, solo percibió la dieta salarial correspondiente, sin incurrir en gastos adicionales cargados al Senado, como consumos en restaurantes, aviones o hoteles.

La decisión de Monreal de renunciar a su cargo para buscar la candidatura presidencial en 2024 ha generado expectativas y análisis dentro del ámbito político. Su trayectoria y experiencia política lo han posicionado como una figura destacada dentro de Morena, y su renuncia al Senado plantea nuevas perspectivas para el futuro del partido y su posible candidatura.

La designación de Eduardo Ramírez Aguilar como coordinador parlamentario de Morena en el Senado implica un cambio significativo en la estructura de liderazgo del partido en la cámara alta. Ramírez Aguilar, quien previamente se desempeñó como presidente de la Mesa Directiva, cuenta con experiencia y conocimiento legislativo que podrían ser valiosos para guiar y articular la labor de Morena en el Senado.

El relevo de coordinador se produce en un momento clave para Morena, ya que el partido se encuentra en un proceso de reconfiguración y preparación de cara a las próximas elecciones. La selección de Ramírez Aguilar como líder del grupo parlamentario busca asegurar la continuidad de los proyectos y agendas políticas de Morena en el Senado, así como fortalecer la unidad y cohesión interna del partido.

Encuentro histórico y sin precedentes entre López Obrador y los consejeros del INE

0

En una reunión llevada a cabo en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se reunieron con Uuc-kib Espadas Ancona, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), para abordar varios temas, entre ellos el presupuesto del INE y el proceso interno de Morena.

Durante una entrevista con Ciro Gómez Leyva, Uuc-kib Espadas explicó que uno de los puntos clave de la reunión fue la preocupación sobre el cumplimiento de los tiempos electorales por parte de los actores políticos de Morena. Se planteó la inquietud de que la convocatoria de Morena implicara un adelanto en los tiempos y la realización de precampañas fuera del periodo designado.

Ante esto, Espadas Ancona señaló que tanto el presidente López Obrador como el secretario de Gobernación reafirmaron que las actividades en cuestión no se trataban de precampaña, sino de eventos de organización interna del partido. Aunque no hubo un acuerdo contundente al respecto, se acordó este diálogo con la Secretaría de Gobernación para cuidar los tiempos electorales.

El consejero del INE también destacó que se dejó atrás la confrontación que caracterizó la relación entre el Gobierno federal y el INE durante el año pasado. Enfatizó que el diálogo entre ambas partes demuestra que pueden interactuar de manera adecuada en una República. No obstante, esto no implica que habrá acuerdo en todos los aspectos, ya que el INE mantiene su autonomía.

Además, Uuc-kib Espadas subrayó que el presidente se comprometió a no interferir en la autonomía del INE. Esto implica que, en caso de que sea necesario evaluar acciones o imponer sanciones a los distintos partidos políticos, incluyendo Morena, el INE actuará basándose en las leyes, los reglamentos y las decisiones jurisdiccionales correspondientes.

En cuanto al desarrollo de la reunión, Espadas Ancona la describió como «afable», caracterizada por un intercambio de opiniones en el que no todos estuvieron de acuerdo. Destacó que hubo escucha mutua y que se llevó a cabo en un ambiente de gran tranquilidad.

Egipto busca con empeño adherirse al BRICS!

0


Según el embajador ruso en El Cairo, Gueórgui Borisenko, Egipto ha presentado una solicitud para unirse al grupo BRICS.

El motivo de esta solicitud se debe a que el BRICS está llevando a cabo iniciativas para promover el uso de monedas alternativas en el comercio, ya sean monedas nacionales o una posible creación de una moneda común.

Egipto ha mostrado un gran interés en este enfoque.

Es importante recordar que en febrero pasado, el Parlamento de Egipto aprobó un decreto presidencial para ratificar un acuerdo que permitiría al país unirse al Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) del BRICS.

Este banco incluye a los miembros del bloque (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), así como a Uruguay, Bangladés y Emiratos Árabes Unidos. Con esta medida, El Cairo busca disminuir su dependencia del dólar.

Varios países previamente han expresado su interés en unirse a este bloque económico, entre ellos Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Turquía, Túnez, Irán, Argelia, Argentina y Venezuela.

Adán Augusto renunciará a la SEGOB el viernes!

0

Con miras al año 2024, el actual titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Adán Augusto López Hernández, finalizará su mandato el próximo viernes.

Después de la reunión que el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo con los miembros del gabinete legal y ampliado en Palacio Nacional, López Hernández, quien aspira a la presidencia, señaló al salir que solicitará al mandatario su salida de la secretaría. Aunque evitó llamarlo renuncia.

Mencionó que comenzará sus actividades de campaña en un estado del occidente, en la región del Pacífico, a partir del próximo lunes.

Se mostró confiado en que será el ganador de la encuesta de Morena para elegir al coordinador nacional en defensa de la transformación, lo que eventualmente lo convertiría en el candidato de Morena a la presidencia en 2024.

INE y AMLO trabajarán juntos para garantizar seguridad en elecciones!

0

Después de una reunión de casi tres horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) expresaron que el encuentro fue altamente productivo y se llevó a cabo en un ambiente respetuoso por ambas partes. La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, destacó que el acuerdo más importante alcanzado fue establecer mesas de trabajo para abordar los diversos temas de interés y mejorar la colaboración entre ambas partes.

Se hizo hincapié en que durante la reunión se mantuvo un diálogo respetuoso, y ambas partes reconocieron la importancia de un mutuo respeto hacia la investidura presidencial y la autonomía del INE. Taddei mencionó que todos los consejeros tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista ante el presidente, y el encuentro transcurrió en buenos términos.

Cuando se le preguntó sobre el tema de los aspirantes de Morena, se mencionó que estos asuntos deben ser trabajados con las áreas correspondientes.

Por su parte, la consejera Dania Ravel enfatizó la importancia de establecer un diálogo con el Poder Ejecutivo, ya que el INE siempre ha estado abierto al diálogo. Se mostró satisfecha de que desde Palacio Nacional exista reciprocidad en escuchar al INE, ya que hay temas en los que se deben realizar muchas acciones, como la seguridad, donde la Secretaría de Seguridad Pública tiene atribuciones para garantizar elecciones libres y justas.

Se ha trascendido que uno de los temas centrales de la reunión fue el presupuesto necesario para la organización de las elecciones del próximo año, cuando habrá renovación de la Presidencia, diputados y senadores. En este sentido, se ofreció que el Ejecutivo respetará la propuesta del INE, siempre y cuando esté debidamente justificada, y se buscará su aprobación en la Cámara de Diputados.

Senador de EE. UU. declara la guerra a la corrupción, pruebas impactantes de ‘soborno’ de Biden

0

El senador republicano Chuck Grassley ha solicitado al Departamento de Justicia de Estados Unidos que publique sin editar una serie de grabaciones de conversaciones que implican al presidente Joe Biden y a su hijo, Hunter Biden, en presuntos actos de soborno. Según documentos del FBI citados por Grassley, un ejecutivo de la empresa energética ucraniana Burisma Holdings retuvo más de una docena de grabaciones como una «póliza de seguro».

Las grabaciones fueron mencionadas por primera vez por Grassley en un comunicado publicado el lunes. El senador republicano insta a que se haga pública una copia completa y sin editar de los archivos del FBI que, según informes, describen un plan de soborno criminal entre la familia Biden y Burisma Holdings. Estos documentos se basan en entrevistas realizadas por el FBI a una fuente confidencial «altamente creíble» que habría tenido múltiples interacciones con un alto ejecutivo de Burisma durante el tiempo en que Joe Biden era vicepresidente, a partir de 2015.

Aunque el FBI compartió los documentos con algunos legisladores la semana pasada, Grassley señaló que partes clave, incluida la referencia a las grabaciones de audio, fueron redactadas. Según el senador, el ejecutivo de Burisma guardó las grabaciones como «una especie de póliza de seguro» en caso de enfrentar dificultades. Sin embargo, no se reveló el contenido exacto de las grabaciones.

Tanto el senador Grassley como el presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, mencionaron por primera vez estos presuntos sobornos en mayo. Se citó a un denunciante que reveló que el FBI tenía en su poder documentos detallando las entrevistas con la fuente confidencial. Los registros solo se compartieron en forma redactada la semana pasada después de que los legisladores amenazaron con considerar al director del FBI, Christopher Wray, en desacato al Congreso.

Según se informa, los documentos sugieren que el ejecutivo anónimo de Burisma discutió pagos de $5 millones que supuestamente se hicieron tanto a Joe como a Hunter Biden durante la presidencia de Barack Obama. A pesar de su escasa experiencia en el sector energético, Hunter Biden fue miembro de la junta directiva de Burisma entre 2014 y 2019 y recibió más de $50,000 al mes.

El funcionario de Burisma supuestamente explicó que la empresa tuvo que realizar pagos a los Biden debido a una investigación que estaba siendo llevada a cabo por un fiscal ucraniano. Joe Biden ha desestimado recientemente las acusaciones de soborno como «un montón de tonterías», pero ha admitido ser responsable del despido del fiscal ucraniano Viktor Shokin, quien estaba investigando a Burisma y sus ejecutivos por corrupción en ese momento. Biden afirma que tomó esta medida amenazando con retener la ayuda estadounidense, pero insiste en que Shokin fue destituido por negarse a perseguir la corrupción.

Soldados rusos confiscan tanques American Bradleys y German Leopard

0

El Ministerio de Defensa ruso ha publicado imágenes impactantes que supuestamente muestran a las tropas rusas inspeccionando los vehículos blindados suministrados por la OTAN y capturados a los operadores ucranianos en la región de Zaporozhye. El video, difundido el martes en las redes sociales, muestra a un soldado ruso visiblemente emocionado mientras da vueltas alrededor de los equipos dañados, que incluyen un tanque de batalla principal Leopard 2 de fabricación alemana y vehículos de combate de infantería Bradley producidos en Estados Unidos.

El soldado ruso, en el video, comenta sobre la condición de los vehículos capturados, afirmando que algunos motores aún están funcionando. «Este hardware [explícito] no da tanto miedo como parecía», se escucha decir al hombre.

El Ministerio de Defensa ruso describió a los vehículos occidentales como «nuestros trofeos» y argumentó que su condición indica el rápido ritmo del enfrentamiento y el abandono del equipo listo para la batalla por parte de las fuerzas armadas ucranianas. La captura de estos vehículos se produce en medio de la creciente tensión entre Rusia y Ucrania, ya que las tropas ucranianas se preparan para una contraofensiva contra Rusia.

En los últimos días, las naciones occidentales han suministrado a Ucrania docenas de vehículos blindados, incluyendo tanques de batalla principales. Los funcionarios ucranianos, liderados por el ministro de Defensa Aleksey Reznikov, han promocionado estos vehículos donados como un cambio de juego en el conflicto.

Sin embargo, la contraofensiva lanzada la semana pasada por Ucrania no ha logrado generar cambios dramáticos en el frente. El ejército ruso ha afirmado haber frustrado todos los intentos de Ucrania de romper sus líneas defensivas y el presidente ruso, Vladimir Putin, ha calificado las pérdidas del ejército ucraniano como «impresionantes». Putin también ha culpado al gobierno ucraniano por las medidas que han llevado la situación al estado «trágico» actual.

La captura de estos vehículos de la OTAN por parte de las tropas rusas agrega un nuevo elemento a la escalada del conflicto en la región y plantea preguntas sobre el impacto que tendrán en el desarrollo de los acontecimientos futuros. La comunidad internacional continúa vigilando de cerca la situación, mientras las tensiones siguen aumentando en el este de Europa.