- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
miércoles, octubre 15, 2025
Inicio Blog Página 1706

Ahorran familias mexicanas más de 800 pesos gracias a precios máximos de gas LP

0

La fijación de precios máximos del gas doméstico ha generado un ahorro promedio de 886 pesos por vivienda en México, desde su implementación en julio de 2021, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

La CRE destacó que la regulación de precios ha permitido una disminución en el costo del gas LP para los usuarios finales en todo el país, en comparación con los niveles previos.

Según las declaraciones de un representante, la política de precios máximos del Gas LP ha generado beneficios económicos para la sociedad mexicana, especialmente tras la liberación del precio anterior que provocó alzas excesivas. En el año 2021, las familias mexicanas ahorraron 280 pesos gracias a la directriz de emergencia establecida por la Secretaría de Energía (SENER), la cual entró en vigor a mitad de ese año.

Los hogares mexicanos han obtenido un ahorro promedio de 521 pesos en 2022 y 85 pesos durante el primer bimestre de 2023 gracias a la política de precios máximos para el gas doméstico, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Desde que se establecieron los precios máximos en julio de 2021, se ha logrado un ahorro total de 24,638 millones de pesos a nivel nacional hasta el 28 de febrero de 2023. La fijación de precios ha beneficiado a los usuarios finales de todo el país al constatar un descenso en los precios del gas LP, en comparación con el nivel observado durante los años previos. La política ha permitido que la sociedad mexicana se beneficie económicamente, después de padecer alzas excesivas debido a la política anterior de liberación del precio, según declaraciones de la CRE.

Durante febrero, el precio del gas LP a nivel nacional presentó una caída del 14.1 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior, al pasar de 23.63 a 20.31 pesos por kilogramo. De manera específica, en la Ciudad de México, el precio del gas disminuyó de 22.78 pesos en 2022 a 19.61 pesos en 2023 por kilogramo.

El ahorro aproximado en un cilindro de 20 kilos de gas pasó de 455.57 a 392.20 pesos, lo que representa un ahorro de 63.37 pesos. Según Adrián Calcaneo, líder de S&P Global para América Latina, los gobiernos de la región han intervenido en el mercado del gas doméstico para combatir la presión de los precios mundiales.

En México, se han establecido precios máximos indefinidos y se ha creado Gas Bienestar con resultados mixtos. Además, cerca del 10% de la demanda es atendida por el mercado negro, y la inversión privada se ha detenido. Si los precios del gas LP siguen siendo elevados en todo el país, es probable que los gobiernos de América Latina continúen regulando los precios.

México recibe históricas remesas por 4 mil 348 mdd durante febrero de 2023

0

El Banco de México informa que las remesas registraron su mejor febrero histórico con ingresos por 4 mil 348 millones de dólares, lo que significa un aumento del 11.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, las remesas enviadas por residentes de México al exterior aumentaron un 14.1% en febrero, llegando a un nivel de 111 millones de dólares. Como resultado, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 4 mil 238 millones de dólares, superando los 3 mil 814 millones de dólares de febrero de 2022.

Durante el primer bimestre de 2023, los ingresos por remesas alcanzaron un valor de 8 mil 755 millones de dólares, lo que representa un aumento anual del 11.8 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, cuando se registraron 7 mil 829 millones de dólares. Además, el 99 por ciento del total de los ingresos por remesas en estos dos meses se realizó a través de transferencias electrónicas, sumando un total de 8 mil 668 millones de dólares.

En cuanto a las remesas, el peso mexicano fuerte ha afectado su valor. En febrero de 2023, las remesas enviadas en efectivo y especie y a través de money orders representaron el 0.7% y el 0.3%, respectivamente, del monto total de 8,755 millones de dólares, con niveles de 60 y 26 millones de dólares, respectivamente.

El sector de las remesas se encuentra entre los más afectados por el fortalecimiento del peso mexicano, conocido como el ‘superpeso’.

La razón detrás de esto es la pérdida del poder adquisitivo, ya que las remesas se envían al país en dólares y el tipo de cambio actual resulta en que las familias reciben menos pesos a cambio de cada dólar entregado.

Un análisis de Banco Base reveló que la capacidad de compra se redujo un 3.47 por ciento en enero de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior.

Apple reduce su plantilla en medio de la oleada de despidos en compañías tecnológicas

0

Apple reorganiza su división minorista corporativa, lo que incluye un recorte de personal, según fuentes citadas por Bloomberg. La gerencia de la compañía afirma que el cambio organizativo está destinado a mejorar el apoyo a sus tiendas y no se trata de despidos.

Se les ha ofrecido a los empleados la oportunidad de solicitar puestos similares a sus trabajos anteriores o ser reubicados en otras funciones dentro de la empresa. Los equipos de Desarrollo y Preservación de Apple, encargados de construir y mantener las tiendas minoristas, están afectados por esta reorganización.

Aunque Apple no ha anunciado oficialmente la medida, se ha informado que la compañía ha decidido recortar personal en su división minorista corporativa. No está claro cuántas personas se verán afectadas por esta decisión, pero se especula que será un grupo reducido que incluye a empleados de las regiones de Estados Unidos, Europa y Asia-Pacífico. Apple, sin embargo, estaría haciendo todo lo posible para evitar despidos corporativos como los que han llevado a cabo otras grandes empresas tecnológicas. Según una publicación anterior de Bloomberg, los despidos serían mucho más perjudiciales para la moral de la compañía y la percepción pública.

En su lugar, Apple está retrasando las bonificaciones y proyectos, controlando los presupuestos en varios equipos y para viajes, entre otras medidas. Esto se debe en parte a que Apple sigue siendo una de las empresas más rentables y valiosas del mercado, y debe proteger su reputación de estabilidad.

«La OTAN oficialmente acepta a Finlandia como nuevo miembro»

0

El martes pasado, Finlandia se unió oficialmente como el 31º miembro de la OTAN. El secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, describió la adhesión como «histórica», asegurando que reforzará la seguridad del país y la fortaleza de la Alianza. Además, se comprometió a seguir trabajando para que Suecia, cuya solicitud aún no ha sido aprobada, se integre en el bloque lo más pronto posible.

En mayo del año pasado, Suecia y Finlandia presentaron formalmente su solicitud para unirse a la OTAN, pero Turquía se negó a apoyar su ingreso, alegando que los dos países nórdicos alojaban a miembros de organizaciones consideradas terroristas por Ankara. Sin embargo, a principios de marzo, el presidente turco, Tayyip Erdogan, afirmó que Helsinki había tomado medidas concretas para reprimir a estos grupos, lo que permitió que el Parlamento turco ratificara la semana pasada el protocolo de adhesión de Finlandia al bloque militar.

Cabe destacar que Finlandia comparte una frontera de 1.300 kilómetros con Rusia, lo que implica que la frontera de la OTAN con el país euroasiático casi se duplicará. Esto podría aumentar aún más las tensiones entre Moscú y la Alianza.

Rusia tendrá que tomar medidas de respuesta

El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso anunció este martes que, tras la adhesión de Finlandia a la OTAN, el país tomará medidas técnicas, militares y de otro tipo para hacer frente a las amenazas a la seguridad nacional. La Cancillería destacó que Moscú dará «pasos concretos» para fortalecer la defensa en las fronteras del noroeste de Rusia.

El Ministerio también señaló que la región del norte de Europa, antes una de las más estables del mundo, ha sufrido un cambio drástico debido a la más que duplicación de la línea de contacto directo de la OTAN con las fronteras de la Federación de Rusia. Cabe recordar que el presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió el verano pasado que, en caso de que se desplegara infraestructura militar de la OTAN en Finlandia y Suecia, su país tendría que responder de manera recíproca.

Sin daños por sismo de 5.5 en Oaxaca: presidente

0

El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador destacó que hasta el momento no se tiene registro de daños mayores por el sismo de 5.5 ocurrido este lunes con epicentro fue cerca de Puerto Escondido en Oaxaca.

En un mensaje en sus redes sociales informó que están al tanto la Coordinación Nacional de Protección Civil, las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina y el gobierno del estado.

Presidente recibe en Palacio Nacional a Mariano Rivera, leyenda del béisbol

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este lunes en Palacio Nacional al exbeisbolista Mariano Rivera, al que reconoció como una leyenda.

A través de sus redes sociales, el mandatario compartió un video en el que Rivera dirigió un mensaje a las y los jóvenes para que rechacen el consumo de sustancias dañinas a la salud.

“Las drogas no tienen parte en el deporte, no se mueve. ¿Por qué digo eso? Porque yo jugué toda mi carrera y en el deporte lo hermoso es que se juega como lo que es; el deporte es algo sano, algo limpio, algo hermoso”, afirmó.

“Mi mensaje siempre ha sido el mismo: que todo joven que quiera ser atleta o no, que quiera ser doctor, ingeniero, lo que Dios le permita ser, tenemos que apartarnos de las drogas, del alcohol, de las cosas que nos hagan daño”, agregó el deportista en el Salón Morisco de Palacio Nacional.

El jefe del Ejecutivo recordó que el Gobierno de México fomenta el fortalecimiento de valores culturales, morales y espirituales en las familias; además, genera oportunidades de trabajo y estudio a jóvenes para que no sean enganchados por la delincuencia

En el encuentro destacó la carrera de Rivera como el mejor cerrador en toda la historia del béisbol.

“Me da mucho gusto porque eres latinoamericano, panameño, un beisbolista ejemplar, una leyenda, lo mejor en el béisbol, en el picheo, como cerrador. Pero, además, eres un buen ciudadano y eres una gente llena de espiritualidad y eso es muy importante”, expresó.

Las elecciones en Finlandia generan divisiones: Sanna Marin arriesga su permanencia en medio del aumento de la ultraderecha.

0

Después de cuatro años de haberse convertido en la líder más joven del mundo, Sanna Marin busca permanecer como primera ministra al frente de su coalición en las ajustadas elecciones generales parlamentarias que se celebran el 2 de abril y que renovarán los 200 escaños legislativos en Finlandia.

Desde el 2019, la figura de Marin, de 37 años y líder del Partido Socialdemócrata (SPD), ha sido objeto de atención de los medios de comunicación tanto dentro como fuera del país. Durante todo este tiempo, la jefa de Gobierno ha recibido tanto críticas -por su actitud festiva en algunos vídeos en los que aparece bailando y bebiendo- como elogios de aquellos que valoran su desenfado y la ven como una representante ejemplar de la nueva generación de políticos.

reescribe el siguiente texto: Covid-19, la OTAN y el conflicto en Ucrania En los últimos cuatro años, el actual Gobierno de coalición, compuesto por el SPD, el Partido del Centro (KESK), la Liga Verde (VIHR), la Alianza de la Izquierda (VAS) y el Partido Popular Sueco de Finlandia (SFP), se enfrentó a la pandemia del coronavirus, al tiempo que apostó por romper con el tradicional estatus neutral del país e incorporarse a la OTAN, algo que se formalizará en los próximos días, en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania. La crisis del covid-19 y el conflicto entre Kiev y Moscú, junto con las sanciones antirrusas de Occidente hizo, que el Gobierno de Marin chocara con una crisis energética y la subida de inflación, que impactó el coste de vida de los finlandeses. La nación incluso entró en recesión técnica tras sufrir una contracción del 0,6 % del PIB en el cuarto trimestre del 2022 en comparación con el período anterior.

Durante los últimos cuatro años, el gobierno de coalición actual en Finlandia, conformado por el Partido Socialdemócrata, el Partido del Centro, la Liga Verde, la Alianza de la Izquierda y el Partido Popular Sueco de Finlandia, ha enfrentado la pandemia del Covid-19 y ha tomado la decisión de abandonar su tradicional estatus neutral para unirse a la OTAN, lo cual será formalizado próximamente. Esto ocurre en medio del conflicto entre Rus

Durante los últimos cuatro años, el gobierno de coalición actual en Finlandia, conformado por el Partido Socialdemócrata, el Partido del Centro, la Liga Verde, la Alianza de la Izquierda y el Partido Popular Sueco de Finlandia, ha enfrentado la pandemia del Covid-19 y ha tomado la decisión de abandonar su tradicional estatus neutral para unirse a la OTAN, lo cual será formalizado próximamente. Esto ocurre en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania, y de las sanciones antirrusas impuestas por Occidente, lo que ha provocado una crisis energética y una subida en la inflación que ha impactado el costo de vida de los finlandeses. Como resultado, la nación ha entrado en recesión técnica después de sufrir una contracción del 0,6% del PIB en el cuarto trimestre del 2022 en comparación con el período anterior.

En medio de la campaña electoral para las elecciones parlamentarias generales en Finlandia, la oposición critica a la actual primera ministra, Sanna Marin, por el excesivo endeudamiento y la estabilidad de las finanzas públicas. Además de la economía, otros temas importantes para los votantes son la política climática y el declive de la educación en el país.

Para seguir en el cargo, Marin necesita que su partido, el Partido Socialdemócrata (SDP), y sus aliados ganen la mayoría de los 200 escaños en el Parlamento unicameral. Según la última encuesta realizada por la emisora pública nacional Yle, el Partido de Coalición Nacional (KOK) de centro-derecha lidera con un 19,8%, seguido del Partido de los Finlandeses (PS) de ultraderecha y euroescéptico, y el SDP de Marin cierra el trío con un 18,7%.

Las tres formaciones principales aspiran a convertirse en la fuerza más votada en unas elecciones muy igualadas. Los cuatro aliados de Marin en el actual Gabinete (KESK, VIHR, VAS, SFP) parten en las encuestas con una intención de voto del 10,7%, 9,0%, 8,7%, y 4,1%, respectivamente.

Aunque tanto el SDP como el KOK no han excluido la posibilidad de formar parte del mismo Gobierno si su partido vence en las elecciones, Marin ha descartado negociar una coalición con el partido PS, que aboga por restringir la inmigración de países en desarrollo no europeos y que es considerado «abiertamente racista».

Más del 40% de los electores ya han votado en la votación anticipada, que se celebró entre los días 22 y 28 de marzo de este año, lo que marca un récord según los datos del Ministerio de Justicia.

El líder de Wagner afirma que Artyomovsk ha sido «formalmente capturado».

0

El líder de la compañía militar privada rusa (PMC) Wagner, Evgeny Prigozhin, afirmó haber logrado un hito histórico en la batalla por la ciudad de Artyomovsk, conocida como Bakhmut en Ucrania. En un video publicado el domingo por la noche, Prigozhin alegó que la bandera rusa y la de la PMC Wagner habían sido izadas en la administración de la ciudad de Bajmut en señal de victoria.

Prigozhin hizo el anuncio luego de la muerte del bloguero militar ruso Vladlen Tatarsky, en una aparente explosión de un dispositivo explosivo improvisado en un café de San Petersburgo el mismo día. Según Prigozhin, «legalmente hablando, Bajmut está tomado. El enemigo está concentrado en los distritos occidentales».

La batalla por Artyomovsk ha sido uno de los enfrentamientos más violentos del conflicto armado en Ucrania, con bajas en ambos bandos. Aunque las autoridades occidentales han afirmado que la ciudad no tiene valor militar estratégico, el presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, se ha comprometido a defenderla. Prigozhin sugiere que los intentos de Kiev de aferrarse a la ciudad han casi destruido al ejército ucraniano, aunque los combatientes de Wagner también sufrieron pérdidas importantes en la lucha por capturar la ciudad de la República Popular de Donetsk.

Presidente supervisa atención médica a migrantes víctimas de incendio en Chihuahua

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Ciudad Juárez con el objetivo de constatar la atención médica que reciben migrantes víctimas del incendio ocurrido el pasado lunes.

Estuvo acompañado por el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto.

Durante su estancia en Chihuahua, el jefe del Ejecutivo encabezó en ese municipio una reunión estatal del Banco del Bienestar. De igual forma, en Tijuana, Baja California, sostuvo un encuentro de seguimiento a la consolidación de esa institución financiera del Gobierno de México.

Presidente anuncia creación de consejo para proteger migrantes y reforma al Instituto Nacional de Migración

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación de un consejo de protección de los derechos humanos de las y los migrantes en el que el padre Alejandro Solalinde tendrá una colaboración honoraria.

“Si hay alguien aquí, entre otros, que ha defendido a los migrantes de manera sincera, con sus albergues y todo, es el padre Solalinde. (…) Estamos buscando gente que realmente le preocupe y quieran verdaderamente ayudar”, subrayó.

Además de esta medida, dijo, impulsará una reforma al interior del Instituto Nacional de Migración (INM).

El mandatario recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación promueve desde su inicio la implementación de Programas para el Bienestar en países de Centroamérica, como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro con el propósito de atender las causas de la migración.

“Nosotros hemos invertido más de 100 millones de dólares en comunidades de El Salvador, de Honduras, de Guatemala. Hemos estado en Centroamérica (…) y sabemos que funciona”, resaltó.

El jefe del Ejecutivo reiteró que Estados Unidos podría aportar un mayor financiamiento con el objetivo de crear mejores condiciones de vida a las personas para que no se vean obligadas por la pobreza o la inseguridad a abandonar sus países de origen y familias.

Al mismo tiempo reconoció el otorgamiento de visas temporales de trabajo por parte del gobierno estadounidense.

“Con el presidente Biden se logró por primera vez que se entregaran visas temporales. (…) Tomaron una decisión de decir: ‘el que quiera estar en Estados Unidos y es de Venezuela o Colombia puede hacer sus trámites’, porque no había ninguna alternativa, sólo echarse a andar y correr todos los riesgos, entonces tomaron una decisión buena”, apuntó.