- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, octubre 14, 2025
Inicio Blog Página 1703

Presidente concluye reuniones estatales del Banco del Bienestar en todo el país

0

El presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó este domingo las reuniones del Banco del Bienestar con servidores públicos de las 32 entidades federativas.

“Ya es el banco más importante de México, con 25 millones de beneficiarios”, confirmó en sus redes sociales.

El mandatario dio a conocer que se han edificado 2 mil 138 de las 2 mil 744 sucursales del Banco del Bienestar planeadas; 553 están en proceso de construcción e iniciarán trabajos en 53 más. 

Estas acciones representan un avance del 77.92 por ciento del cumplimiento del compromiso.

Presidente destaca cumplimiento de compromisos de infraestructura en Nayarit; SICT concluye carretera Tepic-Guadalupe Ocotán

0

En cumplimiento de su compromiso con la comunidad indígena de Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó este domingo en sus redes sociales que concluyó la construcción y modernización de la carretera Tepic-Guadalupe Ocotán.

Este logro del Gobierno de la Cuarta Transformación contribuirá a generar desarrollo económico y social en la región huichol del municipio de La Yesca en Nayarit.

El jefe del Ejecutivo ofreció en noviembre de 2019 concretar el proyecto que también dará mayor conectividad y seguridad a la zona.

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el tiempo de traslado se reducirá de 9 a 3 horas.

Con una inversión superior a los 700 millones de pesos se realizó el camino de 65.6 kilómetros hecho de pavimento asfáltico; tiene un entronque e incluye 249 obras de drenaje.

Adicional a esta obra, la SICT coordinó la conclusión del eje interestatal Tepic-Aguascalientes y el camino de acceso a Boca de Chila a partir de una inversión de más de 400 millones de pesos.

Durante 2023 iniciará en Nayarit la construcción del Ramal a Huajimic; la conservación del eje interestatal Ruiz-Zacatecas y la primera etapa de cuatro caminos de mano de obra como parte del Plan de Justicia para los pueblos originarios.

Tras la activación de operativos de búsqueda en coordinación con fuerzas federales y fiscalías generales, se localizó a un comunicador privado de su libertad en el municipio de Poza Rica, la SSP precisa que esta noche fue encontrado con vida.

0

La SSP no ha proporcionado detalles adicionales sobre las circunstancias del secuestro ni sobre el estado de salud del comunicador, pero se presume que ha sido trasladado a un hospital para recibir atención médica.

Este suceso ha generado gran preocupación en la sociedad, ya que representa un grave atentado contra la libertad de expresión y el derecho a la información. Las autoridades han manifestado su compromiso de garantizar la seguridad de los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, y de llevar ante la justicia a los responsables de este tipo de delitos.

Esperamos que el comunicador se recupere pronto y que las autoridades esclarezcan los hechos y tomen medidas efectivas para prevenir futuros casos de violencia contra la prensa en nuestro país.

Secretaría de Seguridad Pública
Twitter👉 https://twitter.com/sp_veracruz/status/1643465397268520960?s=46
Facebook👉 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02NDNyutxijNQS92UiMzSmLDGDvbboRAdR9jRCUBpqgbN2w1UYCs7VcqKpGBjVCLb8l&id=100069301475724

CFE adquirirá plantas de Iberdrola convirtiéndose en el principal proveedor de energía en México.

0

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) se convertirá en la «reina de la luz» en México después de adquirir 13 plantas de la empresa española Iberdrola. Esta adquisición permitirá que la CFE suministre el 55.5% de la energía eléctrica del país, convirtiéndose así en el mayor participante en generación eléctrica de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso una iniciativa de reforma eléctrica en 2020 para que la CFE recuperara la participación de mercado que había perdido en años anteriores. Aunque esta iniciativa no fue aprobada, la compra de las plantas de Iberdrola permitirá que la CFE sea la mayor participante en generación eléctrica del país.

López Obrador también destacó que la CFE incrementará su participación en el mercado de la región noroeste de México, pasando del 6.7% al 44.8%. Además, se están construyendo nuevas plantas y se están rehabilitando hidroeléctricas con nuevas turbinas, todo ello a cargo de la CFE, lo que permitirá al Estado mexicano mantener alrededor del 65% de toda la generación de energía eléctrica para finales del sexenio.

El acuerdo de compra de las plantas entre Iberdrola México y Mexico Infrastructure Partners (MIP) tiene un valor aproximado de 6 mil millones de dólares y consta de 8,539 MW de capacidad instalada. La empresa española detalló que 8,436 MW corresponden a ciclos combinados de gas y 103 MW a eólicos.

Algunos expertos consideran que Iberdrola decidió vender la mayoría de sus activos en México después de que el presidente López Obrador vertiera fuertes críticas sobre la compañía y le «pusiera el pie» en su operación.

El presidente López Obrador afirmó que la adquisición de las plantas permitirá el rescate definitivo de la CFE, garantizando el abasto permanente de energía eléctrica y atendiendo la demanda creciente de energía en México. Se espera que este acuerdo tenga un impacto significativo en el sector energético del país y en la economía mexicana en general.

Banco Mundial revisa al alza la proyección de crecimiento económico de México para 2023, situándola en el 1.5%

0

El Banco Mundial ha aumentado su expectativa de crecimiento para México en 0.6 puntos porcentuales, lo que significa que el país crecerá un 1.5% este año, un dato mejor al 0.9% que se había proyectado previamente. La mejora en la proyección de crecimiento se debe al impulso de las exportaciones a Estados Unidos y Canadá, con quienes México mantiene el T-MEC.

De igual forma destacó que, aunque en la región latinoamericana se ha observado una disminución en los flujos de inversión extranjera directa (IED) en los últimos diez años, México es la excepción. La IED aumentó casi un 40% en México en los últimos 10 años, mientras que en América del Sur cayó un 9%.

A pesar de la mejora en la proyección del crecimiento, la proyección del Banco Mundial se ubica a la mitad del estimado puntual de 3% que tiene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para este año. Además, el organismo espera un crecimiento del 1.8% para el último año del gobierno de López Obrador en 2024, lo que también es menor al estimado del 3% que proyectó Hacienda en días pasados.

Señaló que fortalecer la resiliencia, tanto en los frentes sanitario como macroeconómico, sigue siendo primordial, ya que persiste la amenaza de nuevas variantes y enfermedades. Para el organismo internacional, la región puede impulsar su crecimiento no solo a través de la resiliencia, sino también del llamado nearshoring, es decir, la relocalización de empresas, y la industria verde.

En este sentido, los países deben acelerar el crecimiento inclusivo para que todos se beneficien del desarrollo. Para lograrlo, es necesario mantener la estabilidad macroeconómica y aprovechar las oportunidades que ofrece la integración comercial. Además, los países deben encontrar formas de ganar atractivo y aprovechar la tendencia hacia la relocalización de empresas. Asimismo, deben aprovechar su ventaja comparativa en la producción de energía sostenible, los productos básicos necesarios para las industrias verdes emergentes y su capital natural único.

Por último, el Banco Mundial afirmó que la tasa de crecimiento en la región sigue siendo baja y está en los mismos niveles que se crecía en 2010. Aunque la región se ha recuperado de la crisis de la pandemia, ha vuelto a los bajos niveles de crecimiento de la década anterior, por lo que el crecimiento estimado para este año y el próximo es «demasiado poco para lograr progresos significativos en la reducción de la pobreza». Por lo tanto, los países deben trabajar en políticas para facilitar el acceso a los mercados globales, capital y tecnología para aprovechar las oportunidades de crecimiento inclusivo.

Un buque de guerra ruso atraca en un puerto de Arabia Saudita por primera vez en una década

0

El arribo de la fragata rusa Admiral Gorshkov al puerto de Yeda en Arabia Saudita ha generado cierta expectación, ya que se trata de la primera vez en una década que un buque de guerra ruso hace escala en un puerto del país. La noticia ha sido confirmada por el servicio de prensa del Distrito Militar Occidental ruso.

El Admiral Gorshkov es una fragata de la Flota del Norte de Rusia, que cuenta con misiles de crucero hipersónicos Tsirkón, capaces de volar a velocidades superiores a Mach 5 y de sortear cualquier sistema de defensa antimisiles. Además, el buque está acompañado por el barco cisterna Kama, encargado de reponer las reservas de combustible, agua y alimentos.

Las autoridades rusas han destacado que el arribo de las naves a Yeda tiene como objetivo «fortalecer la cooperación militar» con Arabia Saudita y que se trata de una parada para «reposición de existencias y descanso del personal».

A pesar de que no se han dado a conocer detalles acerca de la agenda de los oficiales rusos durante su estancia en Arabia Saudita, la noticia ha generado algunas reacciones. El medio saudí Al Arabiya, por ejemplo, señala que el arribo de la fragata rusa se produce en un momento en que las relaciones entre Arabia Saudita y Estados Unidos atraviesan ciertas tensiones, y que la visita puede ser vista como una señal de acercamiento de Rusia al país.

Cabe recordar que las relaciones entre Arabia Saudita y Rusia no siempre han sido cordiales. Ambos países han estado en lados opuestos en conflictos en Siria y Yemen, y Arabia Saudita es un aliado importante de Estados Unidos en la región.

Por su parte, la prensa rusa ha destacado que la visita de la fragata Admiral Gorshkov a Arabia Saudita es una muestra de la creciente presencia de Rusia en Oriente Medio y en el Golfo Pérsico, donde ha buscado expandir su influencia en los últimos años. En este sentido, la presencia de la fragata en un puerto saudita podría ser vista como una señal de que Rusia está dispuesta a estrechar lazos con países de la región que no necesariamente son aliados tradicionales.

EE.UU. posiciona bombarderos nucleares en la península de Corea durante período de tensiones con Pionyang

0

El Ministerio de Defensa Nacional de Corea del Sur informó el miércoles que EE.UU. ha desplegado nuevamente sus bombarderos estratégicos B-52H con capacidad nuclear en la península de Corea, como respuesta a las amenazas de Corea del Norte. El ejercicio aéreo conjunto incluyó la movilización de los aviones de combate F-35A de la Fuerza Aérea surcoreana y los cazas F-35B y F-16 de Estados Unidos, con el objetivo de mejorar la interoperabilidad de las fuerzas aéreas de ambos países y cubrir a los bombarderos de las amenazas aéreas enemigas.

El comandante del Comando de Operaciones de la Fuerza Aérea de Corea del Sur, el teniente general Park Ha Sik, afirmó que los simulacros muestran la determinación de la alianza entre Corea del Sur y Estados Unidos para responder a cualquier provocación de Corea del Norte de manera rápida y masiva.

Este movimiento se produce después del lanzamiento de dos misiles balísticos por parte de Corea del Norte el 20 de marzo, que fueron lanzados al mar de Japón en protesta por el ejercicio militar conjunto Ssangyong entre EE.UU. y Corea del Sur. Desde principios de año, Corea del Norte ha llevado a cabo diez lanzamientos de cohetes, en ocho de los cuales ha probado misiles balísticos.

Además, la Armada surcoreana inició esta semana ejercicios conjuntos de «guerra antisubmarina y entrenamiento de búsqueda y rescate» junto con la Armada estadounidense y japonesa. El martes, el portaviones de propulsión nuclear USS Nimitz lideró los ejercicios trilaterales de guerra antisubmarina frente a la isla surcoreana de Jeju.

La situación en la península de Corea ha sido tensa durante años debido a las pruebas nucleares y de misiles balísticos de Corea del Norte, que han sido condenadas por la comunidad internacional y han llevado a una serie de sanciones. EE.UU. ha mantenido una presencia militar en Corea del Sur desde el final de la Guerra de Corea en 1953 y ha realizado regularmente ejercicios militares conjuntos con las fuerzas armadas surcoreanas.

San Luis Potosí y Tlaxcala se integran al Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera

0

Durante el reporte quincenal de seguridad, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, anunció que San Luis Potosí y Tlaxcala se incorporan al Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, iniciativa que a un año de su implementación suma un millón 368 mil 105 registros en 146 módulos.

“Ya se ha hablado con los gobiernos de los estados para que apresuren la parte de los trámites respectivos y los recursos sean utilizados en la pavimentación de los municipios, de las calles, de las avenidas”, apuntó en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Esta medida, mencionó, seguirá vigente hasta el 30 de junio en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Baja California, Tamaulipas y Chihuahua encabezan la lista de los estados con mayor regulación de autos al concentrar el 52.8 por ciento de los registros. El trámite tiene un costo de 2 mil 500 pesos por cada vehículo.

La recaudación total asciende a más 3 mil 420 millones de pesos que se destinarán a la pavimentación de calles y avenidas de los estados participantes, refirió.

Como parte de las acciones de justicia y amnistía, la titular de la SSPC detalló que, del 7 al 31 de marzo, alcanzaron la libertad 237 personas que permanecían en centros penitenciarios; de estas, 231 recurrieron al mecanismo de liberación anticipada y seis se ampararon por amnistía.

Ambos recursos legales se mantienen en beneficio de personas que no han cometido delitos graves, no pudieron pagar un abogado, no tienen traductor o han enfrentado dificultades.

De julio de 2022 al 31 de marzo se acumulan 5 mil 297 preliberaciones y 249 amnistías, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación a través del Comité de Amnistía.

Por el caso de Aguas Blancas, Gilberto Aguirre Bahena obtuvo su libertad anticipada el 30 de marzo, luego de que la secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana y la de Gobernación gestionaron el pago de casi 80 mil pesos de multa que requería el juez como reparación de daño.

Continúan otras dos personas en prisión, por lo que continúa el trabajo para lograr su liberación; se trata de Orlando Áviles Mesino y Antonio Barragán Carrasco.

Sobre el Tianguis del Bienestar, la secretaria detalló que 310 mil 811 familias de 155 municipios de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz han recibido gratuitamente 8 millones 225 mil 491 productos nuevos incautados a la delincuencia.

Presidente fomenta cooperación internacional para acabar con pandemia del fentanilo

0

Con el objetivo de detener el ingreso ilegal de fentanilo al país y el consumo entre la juventud, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que México seguirá promoviendo la colaboración entre países y medidas de prevención de daños por esta sustancia.

“Vamos a seguir nosotros ayudando porque es un asunto de humanismo y es una pandemia que afecta mucho a los habitantes de Estados Unidos y, en particular, a los jóvenes. Vamos a seguir apoyando, pero queremos que se aclaren las cosas porque no es nada más, culpar por culpar y que, de manera injusta, nos culpen a nosotros de problemas que en buena medida tienen que ver con su crisis de bienestar, con pérdida de valores y el abandono de los jóvenes”, expresó.

“Ayuda mucho ventilar esto, el que haya debate sobre estos temas, para que no haya doble discurso, que no haya hipocresías sino que se atienda el problema como es y que se mantenga la cooperación entre gobiernos en beneficio de nuestros pueblos, pero no el sometimiento, no la subordinación, porque México es un país independiente, libre, soberano”, enfatizó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario dio a conocer la carta que envió al presidente de la República Popular China, Xi Jinping, y en la cual planteó la búsqueda del entendimiento para controlar los envíos de este narcótico.

“Por ejemplo, sería un apoyo inestimable contar con información sobre quiénes importan esta sustancia, en qué cantidad, en qué embarcaciones, cuándo sale de los puertos chinos, qué puertos mexicanos llega y el tipo específico de sustancia”, se lee en la misiva presentada ante representantes de medios de comunicación.

Al mismo tiempo refrendó la colaboración con el gobierno estadounidense, país que registra una pandemia histórica por consumo de fentanilo.

Ante los señalamientos de una fracción del Partido Republicano, el jefe del Ejecutivo reiteró que México no produce la sustancia y no es el causante de este problema de salud pública en Estados Unidos.

De acuerdo con una encuesta de Fundación Cato, el 86 por ciento de los presos por este delito en aquel país son ciudadanos estadounidenses, no migrantes.

“Cuando el migrante va a trabajar, a buscarse la vida, va por necesidad, no a llevar droga, pero mucha gente en Estados piensa eso porque ha habido mucha manipulación de autoridades y de los medios de información”, acotó.
Recordó que, a diferencia de Estados Unidos, el Gobierno de México promueve valores culturales, morales y espirituales, así como el fortalecimiento de los lazos familiares a fin de alejar de las adicciones a miles de jóvenes.

Sedena y Marina aseguran fentanilo en el país

Del 22 de marzo al 3 de abril, la Secretaría de la Defensa Nacional aseguró 2.6 kilogramos de fentanilo, cantidad suficiente para preparar 2.6 millones de dosis; de metanfetamina se logró contener 562 kilogramos, es decir, 562 mil dosis, detalló el titular de la dependencia, Luis Cresencio Sandoval González.

Durante el informe quincenal de seguridad, el secretario puntualizó que estas acciones contra el fentanilo se llevaron a cabo prioritariamente en Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Sonora.

En tanto, la Secretaría de Marina, encabezada por el almirante José Rafael Ojeda Durán, localizó y dio seguimiento a una embarcación contrabandista, asegurando a seis personas y 54 bultos de droga con un peso ministerial de 2 mil 133 kilogramos, mismos que se pusieron a disposición de la Fiscalía General de la República.

“Los esfuerzos de México en materia de fentanilo son los más importantes del mundo; no hay ningún otro país del mundo que esté haciendo tanto contra el fentanilo que se trafica hacia los Estados Unidos que México, pero todo esto está documentado”, puntualizó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon.

México, dijo, es parte de la solución contra el tráfico del fentanilo como objetivo principal del entendimiento Bicentenario con Estados Unidos.

Asesora Congreso a autoridades de Soledad de Doblado

0

  Recibe la diputada presidenta Margarita Corro Mendoza a ediles y les exhorta a lograr administración eficiente y transparente

En respuesta a la solicitud de ediles del ayuntamiento de Soledad de Doblado, encabezados por la presidenta municipal, Arantxa Lizbeth Zamitiz Sosa, la LXVI Legislatura del estado, presidida por la diputada Margarita Corro Mendoza, y personal de la Secretaría de Fiscalización de este Congreso, les explicaron los lineamientos en materia de transparencia y rendición de cuentas en la administración pública local.

Al recibir a los funcionarios municipales en oficinas del Palacio Legislativo, la diputada Margarita Corro reconoció el interés de la autoridad municipal de Soledad de Doblado en dotarse de mayores herramientas jurídicas y técnicas que, dijo, serán de gran beneficio para lograr una administración eficiente y transparente que responda a los intereses de sus gobernados y les exhortó a priorizar la profesionalización y capacitación.

Con la participación del director de Normatividad, Control y Seguimiento de la Secretaría de Fiscalización del Congreso local, Edmundo Macario Álvarez, la legisladora Corro Mendoza subrayó que es de suma importancia detectar las inconsistencias en la administración pública para corregirlas a tiempo y evitar cualquier presunto daño que posteriormente pudiera quedar registrado en la respectiva Cuenta Pública.

A su vez, acompañada por el síndico único y el secretario de dicho ayuntamiento, Miguel Montero Guevara y Eufemio Castro Fernández, respectivamente, la munícipe Arantxa Lizbeth Zamitiz agradeció la disposición de este Congreso para tener este acercamiento y poder detallar ampliamente las disposiciones legales relativas a los procesos administrativos en los ayuntamientos.

En la reunión, el servidor público del Congreso, Edmundo Macario, expuso las inconsistencias más recurrentes de autoridades municipales y la forma en que pueden evitarse; además, los procesos de solventación respecto a procedimientos inconclusos o mal ejecutados. “Este Congreso siempre ha mantenido una política de puertas abiertas, de acercamiento con los ayuntamientos y de prevención”, aseguró.