La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que la nueva Ley de Telecomunicaciones no busca censurar contenidos en plataformas digitales, luego de las críticas surgidas por el contenido del artículo que prohíbe la difusión de propaganda extranjera.
Durante su conferencia matutina, la mandataria aclaró que el objetivo de la iniciativa es recuperar atribuciones del Estado en materia de telecomunicaciones y proteger al país de injerencias externas, no restringir la libertad de expresión.
“No es el centro de la ley y, si es necesario, se modifica o se elimina ese artículo. El gobierno de México no va a censurar a nadie, mucho menos en plataformas digitales”, subrayó Sheinbaum.
La mandataria propuso abrir el debate público y técnico sobre el tema, y solicitó que especialistas, así como el director de la Agencia Digital, José Merino, expliquen los alcances del proyecto.
Propaganda extranjera en la mira
La iniciativa, aprobada en comisiones del Senado con el respaldo de Morena, PVEM y PT, prohíbe a concesionarios de radio, televisión y plataformas digitales transmitir en México propaganda política de gobiernos extranjeros. Esta medida, según Sheinbaum, responde a recientes casos como la difusión de anuncios de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., en contra de la migración ilegal.
El artículo 276 del proyecto establece multas de hasta el 5% de los ingresos para quienes incumplan esta disposición, aunque no se ha definido si la sanción aplicaría sobre ingresos mensuales o anuales.
Camino legislativo
La iniciativa será discutida y votada en el pleno del Senado el próximo lunes. Mientras tanto, Sheinbaum reiteró que su gobierno está abierto a modificar o retirar cualquier disposición que pueda prestarse a malinterpretaciones o temores de censura.
“No tiene nada que ver con autoritarismo. Estamos hablando de soberanía y de proteger el espacio nacional de influencias ajenas. Pero si la redacción no ayuda, que se corrija”, finalizó.