Las asociaciones tecnológicas de América del Norte han solicitado a los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá que prioricen la renovación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacando su impacto positivo en el crecimiento económico, la innovación y la seguridad en la región.
De acuerdo con representantes del sector, el tratado ha permitido una mayor inversión transfronteriza, fortalecido las cadenas de suministro y facilitado la colaboración en tecnologías emergentes. La estabilidad que brinda el T-MEC ha sido clave para mejorar el acceso a los mercados y reducir barreras comerciales.
Uno de los puntos más relevantes es el capítulo sobre comercio digital, considerado esencial para el desarrollo económico. Las asociaciones tecnológicas enfatizaron la necesidad de garantizar el libre flujo de datos y servicios digitales dentro de la región para mantener la competitividad empresarial. También advirtieron que el crecimiento del comercio digital enfrenta nuevos obstáculos regulatorios en diversos países y sugirieron que la próxima revisión del tratado contemple estos desafíos.
El sector tecnológico instó a que la revisión del T-MEC incluya una participación activa del sector privado, argumentando que la evolución de la economía digital requiere ajustes en las reglas actuales para responder a retos emergentes.
Finalmente, los representantes señalaron que una economía digital robusta en América del Norte es clave para la competitividad global. Subrayaron que el T-MEC ha sido fundamental en la expansión del sector tecnológico y que su renovación es necesaria para continuar generando beneficios para empresas, trabajadores y consumidores en la región.