Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que tienen presencia digital logran aumentar su facturación anual en un 28%, mientras que aquellas sin digitalización apenas crecen un 8%, según un estudio de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). Sin embargo, el 38% de las pymes aún no usa plataformas digitales para atraer clientes, y el 40% no percibe los beneficios de la digitalización o no la considera una prioridad.
Uno de los principales obstáculos es la falta de inversión: cuatro de cada diez pymes no destinan ningún presupuesto a digitalización, y solo el 22% invierte más del 10% de sus ingresos en herramientas digitales. Esto se traduce en un crecimiento de facturación de apenas 2.3% anual para las empresas que no invierten en tecnología.
Las empresas que sí invierten en herramientas digitales como ERP, CRM y marketing digital logran mejorar su eficiencia operativa y aumentar su rentabilidad. De hecho, el 60% de las empresas digitales invierte en estas herramientas, logrando un crecimiento del 22% en facturación.
En cuanto a los canales de venta, las pymes con presencia digital utilizan marketplaces, puntos de venta físicos y redes sociales, lo que demuestra que muchas adoptan un enfoque omnicanal. Aquellas que venden a través del comercio electrónico han registrado un crecimiento del 11% en ventas en los últimos 12 meses, y el 43% planea aumentar su inversión en digitalización este año.
El e-commerce sigue ganando relevancia en México, representando el 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2023, con un valor de más de 2 billones de pesos, creciendo un 8.5% respecto al año anterior. Los sectores con mayor participación en este crecimiento incluyen el comercio al por mayor (25%), el comercio al por menor (23%) y servicios como transporte y hotelería (51%).
Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur, enfatizó que la digitalización ya no es opcional, sino un requisito para la competitividad de las empresas.