Las exportaciones en México cerraron el cuarto trimestre de 2024 con un total de 144,391.1 millones de dólares, reflejando un crecimiento anual del 5.6%, impulsado principalmente por la manufactura y la agricultura, de acuerdo con el informe del INEGI.
📈 Estados líderes en exportación
Los principales estados exportadores fueron:
🔹 Chihuahua (13.9%)
🔹 Coahuila (11.9%)
🔹 Baja California (10.6%)
🔹 Nuevo León (10.5%)
🔹 Guanajuato (6.6%)
Estos cinco estados concentraron el 60.2% del total de exportaciones del país.
Además, algunas entidades mostraron crecimientos significativos en sus exportaciones:
✅ Zacatecas +92.1%
✅ Jalisco +37%
✅ Yucatán +31.6%
✅ Guerrero +28.3%
✅ Morelos +27.3%
🏭 Dominio del sector manufacturero
La industria manufacturera representó el 91% del total de exportaciones, destacando:
🚗 Equipo de transporte (38.9%)
🔌 Componentes electrónicos (17.8%)
⚡ Aparatos eléctricos (6.1%)
En contraste, la minería cayó 5.6%, afectada por la disminución en la extracción de petróleo y gas (3.8%).
🚜 Agricultura y minería: Diferentes realidades
🌾 Estados como Guerrero, Quintana Roo y Michoacán destacaron en exportaciones agropecuarias, superando incluso a la manufactura en sus economías locales.
⛏️ Baja California Sur, Campeche y Tabasco siguen dependiendo de la minería y producción petrolera como su principal fuente de exportación.
El 2024 cerró con un crecimiento sólido del 6.5% en exportaciones manufactureras, reflejando la fortaleza de este sector. Aunque la minería enfrenta retos, la diversificación en sectores como la agricultura ha permitido que algunos estados mantengan un crecimiento estable.