La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se han implementado medidas para mantener la deuda pública estable y en una trayectoria sostenible, manejándola de manera responsable.
“Actualmente contamos con un manejo sólido de la deuda, que depende menos del exterior y tiene un portafolio diversificado en los mercados nacionales e internacionales, así como en mercados de deuda sostenible que ofrecen mejores condiciones de financiamiento. Además, México goza de la confianza de los inversionistas y las calificadoras, lo que nos permite diversificar con instrumentos de sostenibilidad”, declaró Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público.
Durante la conferencia matutina del presidente AMLO, Yorio destacó que la deuda pública de México en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) se sitúa en un 48.6%, un nivel inferior al de países desarrollados como Japón (157.7%), Italia (128.9%) o Estados Unidos (97.6%), e incluso por debajo del promedio de las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 114.9%.
Este nivel también está por debajo del promedio de América Latina (51.7%) y de Brasil (61.4%), aunque es superior al de países como Chile (23.9%) o Colombia (48.3%).
El subsecretario también mencionó que el incremento de la deuda pública en el período 2018-2024, que incluye la pandemia de Covid-19, como porcentaje del PIB, fue de 4.9%, uno de los más bajos a nivel mundial, muy distante de países como Sudáfrica o Arabia Saudita, cuyos aumentos fueron de 25.9% y 19.6%, respectivamente.
En este contexto, Yorio aseguró que la deuda pública se mantiene en una trayectoria sostenible y que para septiembre de 2024 se espera que se sitúe en 48.6% del PIB, aunque por encima del nivel al cierre del sexenio anterior, que fue de 45.9%.
El funcionario subrayó que, por primera vez en la historia, la deuda externa se redujo a 15.7% del total de la deuda, después de haber alcanzado un máximo de 62.6% en 1994. Actualmente, la deuda externa suma 4.1 billones de pesos, lo que representa 1 billón de pesos menos que en 2018; además, la deuda con organismos internacionales disminuyó un 94%.