El monto, aunque menor a lo esperado, ayudará a reducir el déficit fiscal y reforzar las finanzas públicas
El Banco de México (Banxico) anunció la entrega de 17,994 millones de pesos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como parte de su remanente de operación 2024, un excedente que la institución transfiere al gobierno federal cuando genera utilidades después de cubrir sus propias necesidades operativas y reservas. Es la primera vez desde 2016 que se realiza esta transferencia, lo que marca un evento poco frecuente en la política financiera del país.
El resultado neto del banco central para el ejercicio 2024 fue de 836,766.8 millones de pesos, de los cuales 737,539.8 millones fueron destinados a amortizar pérdidas acumuladas de años anteriores. El resto, equivalente al remanente, es el que se entrega a Hacienda, conforme a lo establecido por la Ley del Banco de México.
Banxico aclaró que esta operación se llevó a cabo bajo total apego legal y en cumplimiento de su mandato constitucional: mantener la inflación baja y estable. Además, subrayó que cualquier efecto monetario derivado del uso de estos recursos por parte del gobierno será «esterilizado» a través de operaciones de mercado abierto, es decir, mecanismos para evitar presiones inflacionarias.
¿Por qué es relevante esta entrega?
Este tipo de transferencias no son comunes. En los 30 años de autonomía de Banxico, solo se ha entregado remanente en 10 ocasiones, todas ligadas a periodos de fuerte depreciación del peso frente al dólar. La última vez fue en 2016, cuando el monto alcanzó los 321,653 millones de pesos, casi 1.5% del PIB. En contraste, la cifra de este año es considerablemente menor.
Esto ha generado sorpresa, ya que diversos analistas esperaban un monto mucho mayor. Por ejemplo:
- Banamex proyectaba un remanente de hasta 110,000 millones de pesos.
- Citi estimaba incluso 175,000 millones de pesos.
Estas expectativas se basaban en la depreciación del peso observada hacia finales de 2024, que en teoría debería haber generado mayores utilidades contables para Banxico. Sin embargo, los resultados fueron más modestos, lo que se atribuye a una menor volatilidad cambiaria o a mayores costos operativos del banco.
¿Cómo se usará el remanente?
De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el 70% del remanente deberá destinarse a:
- Amortizar deuda pública de ejercicios anteriores.
- O bien, reducir el financiamiento necesario para cubrir el déficit presupuestario.
Esto significa que al menos 12,595 millones de pesos se destinarán a mejorar la salud financiera del gobierno, en un contexto en que el déficit fiscal alcanzó niveles récord del 5.7% del PIB en 2024.
El resto del dinero se asignará al Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP), un instrumento creado para suavizar los impactos económicos en momentos de crisis o caídas de ingresos públicos. A pesar de haber recibido aportaciones recientes, el FEIP todavía no se recupera del uso intensivo que se le dio durante la pandemia, y sigue un 53% por debajo de su nivel previo a 2020.
¿Qué implica para el nuevo gobierno?
Este ingreso extra llega en un momento clave para el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum, que ha prometido una “consolidación fiscal” en 2025, es decir, una reducción gradual del déficit sin comprometer el crecimiento ni los programas sociales. De acuerdo con el Paquete Económico 2025, se busca reducir el déficit del 5.7% al 3.9% del PIB, lo que implica recortes importantes en gasto público (salud, seguridad, medio ambiente) y aumentos en la recaudación tributaria.
Aunque el monto recibido no es tan elevado como se esperaba, sí representa un respiro fiscal que podría ayudar a suavizar los ajustes presupuestarios que el nuevo gobierno deberá implementar para cumplir con sus objetivos financieros.