- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, julio 7, 2025

Sequía crítica vacía las presas en el norte del país

Must read

Seis estados enfrentan condiciones extremas de sequía; en Sinaloa y Sonora, las presas operan por debajo del 25% de su capacidad.

Mientras la sequía se agudiza en el norte del país, los niveles de almacenamiento en las principales presas caen a mínimos históricos. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 31 de marzo de este año, seis estados—Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California, Baja California Sur y Durango—presentaban entre 99.7% y 100% de sus territorios con algún grado de afectación por sequía.

Cinco de estas entidades concentran 47 de las 210 grandes presas del país. Sin embargo, su nivel de almacenamiento es alarmantemente bajo, especialmente en Sinaloa y Sonora, donde los embalses promedian menos del 25% de su capacidad.

Sonora y Sinaloa: los focos rojos

En Sonora, la situación se ha deteriorado drásticamente en un año. Mientras que en marzo de 2024 el 54.9% del estado estaba bajo sequía extrema o excepcional, para marzo de 2025 el 96.3% del territorio está en esas condiciones: 79.7% en sequía extrema (D3) y 16.6% en excepcional (D4).

Sinaloa también experimentó un agravamiento. El 100% de su superficie ya enfrentaba algún nivel de sequía en 2024, pero ahora el 50.9% está en categoría D3 y el 22.3% en D4. Aunque la sequía excepcional bajó ligeramente, la expansión de la sequía extrema evidencia un deterioro generalizado.

Chihuahua, Baja California y Durango: más territorio bajo estrés hídrico

Chihuahua muestra una consolidación de la crisis: aunque el porcentaje en sequía excepcional se mantuvo estable, la categoría D3 creció a 57.2% del estado. En Baja California y Baja California Sur, donde hace un año no se registraban afectaciones, ahora el 100% del territorio se encuentra en sequía.

Durango también pasó del 89.9% de su superficie con afectaciones en 2024, al 100% en este año.

Presas al límite

Las condiciones de las presas reflejan el impacto de esta crisis climática. En Baja California, de cuatro presas monitoreadas, tres registran entre 51 y 75% de llenado, y solo una supera el 76%. En Chihuahua, de las 10 presas observadas, cinco están por debajo del 25% de su capacidad.

En Durango, de 13 presas, tres están entre 0 y 25%, y otras tres entre 25 y 50%. En contraste, cinco aún mantienen niveles superiores al 75%.

Sin embargo, Sinaloa y Sonora enfrentan la peor situación. En Sinaloa, las 11 presas están por debajo del 25% de su capacidad, y en Sonora, ocho de las nueve también se encuentran en esa franja crítica.

Conagua niega desvío de agua a Estados Unidos

Ante versiones que sugerían que el agua de la presa La Amistad se estaba enviando a Estados Unidos, la Conagua negó categóricamente que la operación tenga relación con el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944.

“La transferencia de agua entre la presa La Amistad y Falcón es un procedimiento habitual para garantizar el abasto a 13 ciudades del noroeste del país y al Distrito de Riego 025”, explicó la dependencia.

Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su administración no ha cedido más agua de la estipulada en el tratado con la Unión Americana.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article