En una decisión polémica, el Senado de la República aprobó la reforma de «simplificación orgánica», que extingue siete organismos autónomos y reguladores, incluyendo al INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales), la COFECE, el IFT, el CONEVAL, la CRE, la CNH y Mejoredu.
El dictamen, aprobado con mayoría calificada tras un intenso debate, será enviado a los congresos estatales para su análisis. Se requiere el aval de 17 legislaturas locales para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Impacto y reasignación de funciones
- Las funciones del INAI serán asumidas por la Secretaría de la Función Pública, órganos de control del Poder Judicial y del Congreso.
- La COFECE y el IFT serán reemplazados por un órgano desconcentrado con independencia técnica, que dependerá del Ejecutivo.
- Las atribuciones de Mejoredu pasarán a la Secretaría de Educación Pública, y las de medición de la pobreza del CONEVAL serán ejecutadas por el INEGI.
Posturas encontradas
A favor:
- Morena y aliados argumentaron que la medida reducirá duplicidades, fortalecerá la transparencia y permitirá redirigir 4,422 millones de pesos al Fondo de Pensiones del Bienestar.
- «No es un retroceso, sino un acto de responsabilidad histórica», defendió Óscar Cantón Zetina, al recalcar que el Ejecutivo está preparado para asumir estas funciones.
En contra:
- PAN, PRI y Movimiento Ciudadano calificaron la reforma como un retroceso democrático y un ataque a los derechos ciudadanos.
- Legisladores como Claudia Anaya (PRI) señalaron que el costo de los órganos autónomos es mínimo y esencial para garantizar derechos fundamentales.
Próximos pasos y debate nacional
La desaparición de estos organismos ha generado una amplia discusión sobre las implicaciones para la democracia y la rendición de cuentas en México. Con el dictamen ahora en manos de los congresos locales, la medida se enfrenta a un camino crucial que definirá el futuro de la administración pública y los contrapesos en el país.