Para que el Tren Maya pueda trasladar mercancías, se requerirán más de 48 mil 744 millones de pesos adicionales a los fondos ya invertidos en la construcción del ferrocarril de pasajeros.
En la conferencia matutina, el general Gustavo Vallejo, líder del agrupamiento de Ingenieros de la Sedena, explicó que la primera fase de la infraestructura de carga dará inicio en la terminal de Palenque. «Contamos con suficiencia presupuestaria para comenzar los trabajos en este proyecto, que tendrá una duración de año y medio», afirmó Vallejo el pasado jueves.
El proyecto de carga contempla la construcción de 10 complejos, entre los que se incluyen cinco terminales intermodales, cuatro patios de operaciones y una espuela para descarga de combustibles, ubicados en las principales ciudades a lo largo de la vía del Tren Maya.
Las obras también incluirán un libramiento ferroviario y tres ramales entre Poxilá y Progreso, además de un turbosinoducto hacia el aeropuerto de Cancún, con el objetivo de agilizar el transporte de mercancías en toda la Península de Yucatán.
El gobierno federal ha solicitado, dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPEF) 2025, poco más de 40 mil millones de pesos para el Tren Maya, un proyecto ferroviario dirigido por la Secretaría de la Defensa Nacional.
Según el proyecto presentado el 15 de noviembre por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, el presupuesto de la Sedena incluye 40 mil 827 millones de pesos para este ambicioso proyecto en el sureste del país. Este presupuesto está destinado principalmente a la adquisición de materiales y al fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria.
El Tren Maya es una iniciativa del gobierno de Andrés Manuel López Obrador que atraviesa los estados de Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas y Campeche, con el objetivo de impulsar el turismo en la región.