Manuel Bartlett Díaz, actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y exsecretario de Gobernación, ha negado nuevamente cualquier implicación en el secuestro y asesinato del agente de la DEA, Enrique «Kiki» Camarena, ocurrido en febrero de 1985. En 2021, Bartlett calificó las acusaciones como «una mentira, una falacia», luego de que en Estados Unidos se desclasificara un memorando que lo vincula al narcotráfico en relación con el caso.
El documento, enviado en marzo de 1986 desde la embajada estadounidense en Ciudad de México al director del FBI, sostiene que los agentes estadounidenses tenían «fuertes sospechas» sobre la colaboración de Bartlett con los narcotraficantes implicados en el asesinato. Aunque parte del texto fue censurado, el memorando señala indicios de corrupción generalizada en el gobierno mexicano de la época y especulaciones sobre la participación de altos funcionarios en actividades ilícitas.
Este memorando salió a la luz en agosto de 2023, como respuesta a solicitudes de libertad de información presentadas por el periodista Juan Alberto Cedillo y la académica Ieva Jusionyte. La nota periodística firmada por ambos, con información adicional del periodista Ioan Grillo, revela nuevos detalles del caso Camarena, que sigue resonando tanto en México como en Estados Unidos casi 40 años después. Camarena fue secuestrado y torturado durante más de 30 horas antes de ser asesinado.
A pesar de las recurrentes acusaciones, Bartlett nunca ha sido procesado en México ni en Estados Unidos. Sin embargo, algunos medios y opositores políticos han mantenido las denuncias de su presunta conspiración con narcotraficantes en el caso. En 2021, la revista Proceso reportó que Bartlett podría ser interrogado si viajaba a Estados Unidos, mientras que un diputado de la oposición lo señaló como el «pez gordo» detrás del asesinato de Camarena.