La analista de asuntos internacionales Aribel Contreras Suárez advirtió que la postura proteccionista de Donald Trump podría desatar una guerra arancelaria a nivel mundial. Según la especialista, el expresidente de EE.UU. está dispuesto a usar los aranceles como herramienta de negociación sin importar el derecho internacional, lo que podría afectar gravemente la economía global.
Posibles efectos de la política de Trump
- Su postura proteccionista podría alterar el comercio internacional.
- Se teme que sus decisiones impacten acuerdos como el T-MEC, afectando a México y otros países.
- El presidente de la Comisión Fiscal Nacional de Coparmex, Domingo Ruíz López, sugirió que México debería activar mecanismos de defensa en el T-MEC para oponerse a estas medidas.
Comparaciones con otros líderes y su impacto en EE.UU.
Contreras Suárez comparó a Trump con Vladimir Putin, señalando que ambos buscan expandir su influencia sin respetar normas internacionales. Además, destacó que Trump ha manifestado ideas como:
- Comprar Groenlandia.
- Incorporar Canadá como el estado 51.
- Retomar el control del Canal de Panamá.
- Asegurar recursos estratégicos como minerales críticos y tierras raras.
La incertidumbre sobre las decisiones de Trump genera preocupación a nivel global. Sus políticas arancelarias podrían afectar las cadenas de valor, especialmente en la industria automotriz. Los expertos recomiendan que México y otros países tomen medidas para proteger sus economías en caso de una guerra comercial.