- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
martes, abril 22, 2025

«Recortes en Marcha: Sheinbaum Ajusta Megaobras Ante Riesgo Fiscal»

Must read

El nuevo secretario de Hacienda de México, Edgar Amador, enfrenta el reto de diseñar un paquete presupuestal para 2026 que logre tranquilizar a los mercados financieros y continúe con los ajustes en proyectos emblemáticos del sexenio anterior, liderado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). El contexto es complejo, marcado por un alto déficit fiscal, incertidumbre económica y la influencia de la política comercial de Donald Trump.

Reducción del Déficit y Ajustes en Obras

  • La prioridad de Hacienda es reducir el déficit del 5.9% al 3.9% antes de finalizar 2025, en medio de un entorno económico frágil.
  • Para lograrlo, se han decidido recortes en proyectos clave de la administración pasada, afectando varias iniciativas de gran impacto.

Proyectos Afectados

  1. LitioMex:
    • Este proyecto buscaba desarrollar la industria del litio en México, pero ha quedado rezagado por múltiples desafíos como la falta de tecnología, recursos y experiencia en el sector.
    • En el actual gobierno de Claudia Sheinbaum, este proyecto ya no es prioritario, y la nueva secretaria de Energía, Luz Elena González, se ha enfocado en fortalecer a la CFE y Pemex.
  2. Mexicana de Aviación:
    • La aerolínea estatal, creada en 2023, también se enfrenta a recortes.
    • Ya perdió 8 de sus 17 rutas, y no recibirá más recursos para su expansión.
  3. Proyectos Ferroviarios:
    • Aunque Sheinbaum impulsa la construcción de más de 3,000 kilómetros de vías férreas para pasajeros (como las rutas Lechería-AIFA y México-Querétaro), algunos proyectos se pausarán por cuestiones presupuestales.
    • Entre ellos están los dos tramos pendientes del Tren Maya, el AIFA-Pachuca, el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, y el Tren Querétaro-Irapuato.

Otros Ajustes Considerados

  • Programas Sociales: Se analiza fusionar iniciativas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro para evitar duplicidades y optimizar recursos.
  • Estímulos Fiscales: Se contempla ajustar o reducir incentivos fiscales que podrían representar hasta 30,000 millones de pesos para las empresas.

Motivos de los Recortes

  • La decisión de frenar o ajustar estos proyectos responde a la necesidad de generar un colchón fiscal, en un año donde prevalece la incertidumbre económica.
  • Hay dudas sobre el cumplimiento de las metas presupuestarias, especialmente en relación con un crecimiento económico optimista del 2-3%, cuando pronósticos como el de Banamex apuntan a un probable estancamiento.
  • Además, el gobierno enfrenta deudas importantes en sectores clave como el energético y de salud.

El «efecto Trump» y la necesidad de estabilizar las finanzas públicas están obligando al gobierno mexicano a priorizar proyectos y reducir gastos. Esto implica que algunas de las obras más ambiciosas de la administración pasada serán pospuestas o redimensionadas, mientras el gobierno busca garantizar la sostenibilidad fiscal en un entorno económico cada vez más incierto.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article