La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la importancia de la comunidad migrante en la economía y las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos. En su declaración, subrayó que en Estados Unidos residen aproximadamente 38 millones de mexicanos, de los cuales dos terceras partes nacieron en ese país, mientras que la mayoría de los nacidos en México cuentan con residencia legal. Además, mencionó que alrededor de un millón de estadounidenses viven en México, lo que refuerza los lazos de cooperación y amistad entre ambas naciones.
Contribución Económica de los Migrantes
Sheinbaum destacó el impacto económico positivo de los migrantes en ambas economías. En 2024, los migrantes enviaron 64 mil millones de dólares en remesas a México, recursos que benefician a miles de familias y comunidades. Además, enfatizó que el 80% de los ingresos de los migrantes mexicanos fortalece la economía estadounidense, ya que muchos trabajan en sectores clave como los servicios, la agricultura, la industria, la ciencia y la cultura.
Por otro lado, señaló que cada año, casi 23 millones de estadounidenses visitan México, lo que también tiene un efecto positivo en la economía nacional, especialmente en el turismo y los servicios.
Migración y Derechos Humanos
La mandataria afirmó que su gobierno ha abordado el fenómeno migratorio respetando los derechos humanos, y que la paz y la seguridad en el país son resultado de garantizar la justicia. Sheinbaum enfatizó que una de las mejores estrategias para reducir la migración forzada es fomentar el desarrollo económico dentro de México, ya que muchas personas se ven obligadas a migrar por falta de oportunidades.
Criticó las políticas del pasado, señalando que el «neoliberalismo» provocó uno de los flujos migratorios más altos en la historia de México, con millones de ciudadanos cruzando la frontera en busca de empleo, enfrentando discriminación y persecución, aunque también encontraron solidaridad en Estados Unidos.
Migrantes, Clave para la Economía de EU
Sheinbaum subrayó que los migrantes han sido esenciales para la economía estadounidense, ya que han contribuido en sectores vitales. «Si encontraron empleo en Estados Unidos, es porque los necesitaban», afirmó, resaltando la importancia de reconocer su aporte y garantizar su bienestar.
En conclusión, la presidenta enfatizó la necesidad de fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos para enfrentar los desafíos migratorios y económicos, garantizando siempre el respeto a los derechos humanos y promoviendo el desarrollo mutuo.