- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
jueves, julio 17, 2025

México crecerá en 2025, pero con riesgos e incertidumbre: SHCP

Must read

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) proyecta que la economía mexicana crecerá entre 1.5% y 2.3% en 2025, descartando una recesión, a pesar de los pronósticos más pesimistas de organismos financieros internacionales y bancos de inversión. Sin embargo, reconoce que este crecimiento será moderado debido a diversos factores de incertidumbre, incluyendo la política comercial de EE.UU. y los efectos de choques económicos previos.

🔹 Factores que afectan el crecimiento

  • Menor inversión: Especialmente en la construcción residencial y la minería petrolera.
  • Mayor incertidumbre: Relacionada con las políticas comerciales y fiscales de EE.UU.
  • Desaceleración del consumo privado: Empresas y ciudadanos han adoptado posturas más cautelosas en sus gastos e inversiones.

🔹 Expectativas para 2025 y 2026

  • PIB 2025: Entre 1.5% y 2.3% (por debajo del 2-3% estimado previamente).
  • PIB 2026: Se espera una recuperación con un crecimiento entre 1.5% y 2.5%, impulsado por la estabilidad en la integración regional de Norteamérica.
  • Déficit fiscal: Se ajusta entre 3.9% y 4% del PIB para 2025 y bajará a 3.2%-3.5% en 2026.
  • Inflación: Cerrará 2025 en 3.5% y 2026 en 3%, dentro del rango objetivo del Banco de México.
  • Tasa de interés: Se espera que el Banco de México la reduzca a 8% en 2025 y 7% en 2026.

🔹 Impacto en el peso y la deuda pública

  • Depreciación del peso: Se estima que el tipo de cambio cierre en 20 pesos por dólar en 2025, con una caída del 8%.
  • Costo de la deuda: El aumento del dólar impactará en 2,300 millones de pesos adicionales.
  • Deuda pública: Alcanzará 18.8 billones de pesos, lo que representa el 52.3% del PIB.


A pesar de los desafíos, Hacienda confía en que México mantendrá estabilidad económica y continuará siendo un destino atractivo para la inversión. Sin embargo, la incertidumbre global y los ajustes en las políticas de EE.UU. siguen representando riesgos clave para la economía mexicana en los próximos años.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article