En enero de 2025, la industria manufacturera de México registró una contracción en su producción tanto en comparación con el mes anterior como con el mismo periodo del año pasado. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el volumen físico de la producción manufacturera cayó 0.4% mensual, continuando con la tendencia negativa de diciembre (-1.4%), y tuvo un retroceso anual del 1.9%, siendo la primera caída desde mayo de 2024.
El empleo en el sector manufacturero se mantuvo prácticamente sin cambios respecto a diciembre, con un leve crecimiento de 0.2% mensual. Sin embargo, en términos anuales, el personal ocupado disminuyó 1.1%, manteniendo una racha de más de un año con cifras negativas. El personal dependiente de la razón social no presentó variación significativa, mientras que el personal contratado por honorarios o comisiones (no dependiente) creció 2% mensual, pero cayó 6.3% a nivel anual.
Las horas trabajadas también descendieron un 0.3% respecto a diciembre y un 2.2% frente a enero de 2024, reflejando una menor actividad en el sector. En contraste, las remuneraciones aumentaron 0.8% mensual y 5% anual, lo que sugiere un ajuste salarial pese a la menor producción y empleo.
Los sectores más afectados fueron el curtido y acabado de cuero y piel (-10.5% anual), la fabricación de productos textiles (-7.8%) y la producción de derivados del petróleo y carbón (-6.4%).
Estos datos reflejan un inicio de año complicado para la industria manufacturera mexicana, en medio de un contexto de incertidumbre económica y posible desaceleración del sector.