La Cámara de Diputados concluyó el proceso legislativo para desaparecer el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). En su lugar, se creó el organismo “Transparencia para el Pueblo”, adscrito a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Morena y sus aliados aprobaron la reforma sin el respaldo de la oposición, argumentando que la integración de funciones optimizará recursos y eliminará corrupción. En contraste, legisladores opositores criticaron la medida, calificándola como un retroceso en transparencia.
El nuevo esquema contempla la creación de 18 autoridades especializadas, la gestión directa de la Plataforma Nacional de Transparencia y nuevas reglas sobre el acceso a la información. Se amplió de 13 a 17 las causales de reserva de datos, permitiendo clasificaciones por seguridad nacional, paz social y proyectos estratégicos del gobierno.
A la entrada en vigor del decreto, el INAI quedará formalmente extinto, garantizando la absorción de su personal en la nueva estructura. Además, se prevén sanciones de hasta tres años de prisión por mal uso de datos personales.