La economía vinculada al turismo en México registró una leve contracción del 0.4 % anual en 2024, de acuerdo con datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La caída obedece principalmente al descenso en el consumo de servicios turísticos y una baja en el gasto de los turistas nacionales.
El Producto Interno Bruto (PIB) turístico, que mide el valor total de bienes y servicios generados por el sector, reflejó un comportamiento mixto. Mientras que el componente de bienes turísticos (como artesanías, alimentos y artículos de viaje) creció 1.3 %, el de servicios, que abarca hospedaje, transporte y actividades recreativas, disminuyó 0.9 %, provocando el retroceso general del indicador.
Crecen turistas extranjeros, pero bajan los nacionales
En cuanto al consumo turístico, el Inegi informó un crecimiento anual del 0.9 %, impulsado principalmente por el aumento del 19.2 % en el gasto de turistas extranjeros. Sin embargo, esta cifra positiva fue contrarrestada por una caída del 2.5 % en el consumo interno, lo que refleja una disminución del turismo doméstico.
A nivel trimestral, el cuarto trimestre de 2024 mostró una ligera recuperación del sector con un crecimiento del 0.3 % respecto al periodo anterior, gracias a un repunte del 0.9 % en bienes y 0.2 % en servicios. El consumo total turístico también avanzó un 0.4 % en el mismo periodo, pese a que el turismo nacional volvió a registrar una baja del 1.4 %, mientras que el gasto de visitantes internacionales subió un notable 12.9 %.
Señales de estabilización tras la pandemia
A pesar de estos contrastes, los datos sugieren una tendencia de estabilización en el sector turístico tras el fuerte impacto de la pandemia de covid-19. En 2024, México recibió 45.03 millones de turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 7.4 % respecto a 2023, una cifra que confirma el atractivo del país como destino global.
Cabe recordar que el PIB turístico creció 5.5 % en 2023 y un robusto 14.4 % en 2022, años que marcaron la recuperación post-pandémica. México también se mantuvo como el sexto país más visitado del mundo durante 2022 y 2023, según datos de la Organización Mundial del Turismo, citados por autoridades y empresarios del sector.
Un panorama mixto
Aunque el turismo receptivo muestra fuerza, el descenso en el consumo de turistas nacionales plantea desafíos para el sector interno, especialmente en destinos que dependen del turismo local. La desaceleración del PIB turístico, aunque moderada, indica que aún persisten retos económicos y sociales que afectan la capacidad de gasto de la población mexicana.
El desempeño futuro del sector dependerá en gran medida de factores macroeconómicos internos, el comportamiento del mercado internacional, y las estrategias gubernamentales para fomentar tanto el turismo nacional como el extranjero.