- Anuncio -spot_img
26.7 C
Villahermosa
spot_img
lunes, junio 23, 2025

“Aranceles frenan a México: economía al borde del estancamiento”

Must read

La economía mexicana enfrenta un panorama complicado para 2025, en gran parte por la incertidumbre provocada por las políticas comerciales de Estados Unidos. De acuerdo con el análisis de Intercam Banco, se estima que el crecimiento económico del país será de apenas 0.5%, una baja respecto a la proyección anterior de 0.9%. Incluso, durante el primer trimestre del año, la economía pudo haber caído un 0.1%, lo que indica una tendencia de desaceleración que ya venía desde finales de 2024.

Una de las principales causas de esta situación es la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, como el 25% aplicado a productos como autos, autopartes, acero y aluminio. Aunque todavía no se sabe si estos aranceles serán permanentes o temporales, su impacto ya genera inestabilidad, afectando decisiones de inversión, consumo e incluso el comercio exterior.

La incertidumbre se ha convertido en el principal freno del crecimiento económico. Por un lado, los consumidores están menos dispuestos a gastar, especialmente en bienes duraderos, y el Índice de Confianza del Consumidor ha bajado. Por otro lado, la inversión también se ha debilitado: la inversión fija lleva cinco meses consecutivos de caídas, tanto por la desaceleración de la obra pública como por la “pausa” de la inversión privada, que había mostrado entusiasmo previo con el fenómeno del nearshoring.

En resumen, si los aranceles se mantienen por más tiempo o se incrementan, México podría enfrentar no solo un crecimiento muy bajo, sino una posible recesión. La inversión está estancada, el consumo va a la baja y el entorno económico internacional no ayuda. Todo apunta a que 2025 será un año de grandes desafíos económicos para el país.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Latest article