- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 9

Rocha Moya: “Senderos Seguros” son acciones para atacar las causas de la violencia

0

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, afirmó que el programa Senderos Seguros tiene como objetivo combatir las causas que generan violencia mediante espacios deportivos, recreativos y culturales que fortalezcan la convivencia comunitaria.
Durante su Conferencia Semanera, Rocha Moya destacó que Sinaloa avanza en la creación de estos espacios, tras inaugurar el primero en la colonia Santa Fe de Mazatlán, y anunció la construcción de otro en Culiacán, sobre el bulevar Agricultores.
“Es un parque lineal con áreas deportivas y de recreación. Invertimos 20 millones de pesos, en partes iguales entre el municipio y el estado, con apoyo del Ejército y del sector empresarial”, explicó el mandatario.
El gobernador precisó que estos proyectos incluyen canchas de voleibol y fútbol rápido, así como mobiliario urbano patrocinado por empresarios locales, con la finalidad de ofrecer alternativas de esparcimiento y cohesión social.
Rocha Moya subrayó además que, en el marco del Consejo Nacional de Seguridad Pública encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó intensificar labores de inteligencia, fortalecer la Guardia Nacional y robustecer las policías locales, acciones que ya se aplican en Sinaloa.

México mantiene dinamismo comercial pese a aranceles: BBVA.

0

México registra un sólido desempeño comercial en 2025, con un impacto limitado por los aranceles impuestos por Estados Unidos, según un análisis de BBVA. Las exportaciones acumuladas de enero a junio alcanzaron 313 mil millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron 311 mil millones, generando un superávit comercial de 1.4 mil millones de dólares.

A pesar de las tensiones comerciales derivadas de las políticas de Donald Trump, BBVA destaca que las exportaciones mensuales se mantienen estables, oscilando entre 50 y 56 mil millones de dólares en los últimos 15 meses. Este dinamismo refleja la resiliencia de México frente a las amenazas arancelarias y su enfoque en el nearshoring, que fomenta la relocalización de empresas.

La Inversión Extranjera Directa (IED) también muestra fortaleza, acumulando 55.6 mil millones de dólares en el primer semestre. BBVA subraya que el nearshoring sigue siendo una oportunidad clave para atraer más inversión, especialmente en sectores como manufactura y automotriz.

El panorama económico sugiere que México puede consolidar su posición como hub comercial, siempre que continúe adaptándose a los retos globales y fortaleciendo su infraestructura para captar más inversión extranjera.

Lula y Xi abogan por unidad de BRICS frente a aranceles de Trump.

0

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de China, Xi Jinping, condenaron los aranceles impuestos por Estados Unidos, instando a los países BRICS a fortalecer su cooperación económica. En una llamada de una hora, ambos líderes criticaron el proteccionismo y abogaron por el multilateralismo ante las amenazas comerciales de Donald Trump.

Lula, bajo la presidencia rotativa de los BRICS, busca nuevos mercados para las exportaciones brasileñas, especialmente tras el anuncio de Trump de aumentar la compra de soja estadounidense, lo que podría afectar a Brasil, principal proveedor de China. La conversación también incluyó acuerdos para la COP 30, que Brasil organizará en 2026.

Xi expresó su apoyo a Brasil para liderar la lucha contra el cambio climático y prometió una delegación de alto nivel en la COP 30. Ambos mandatarios destacaron la importancia del G20 y los BRICS como plataformas para contrarrestar el unilateralismo económico.

Esta alianza busca proteger los intereses comerciales de los BRICS, promoviendo la autosuficiencia y la diversificación de mercados en un contexto de tensiones geopolíticas y guerras comerciales globales.

Iberdrola logra amparo contra multa de 9,145 mdp en México.

0

Iberdrola, empresa energética española, obtuvo un amparo definitivo que anula una multa de 9,145 millones de pesos impuesta por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) en 2022. La sanción, por presunta venta ilegal de electricidad a clientes no socios, fue desechada por el Primer Tribunal Colegiado Especializado en Competencia Económica.

El fallo, unánime entre los magistrados, desestimó los recursos de revisión presentados por la CRE, la Presidencia, el SAT y la CFE, quienes buscaban revertir la suspensión otorgada a Iberdrola en 2022. Este triunfo legal refuerza la posición de la empresa en México, donde ha enfrentado tensiones con el gobierno por su participación en el mercado eléctrico.

La decisión impacta el sector energético mexicano, que enfrenta retos por la transición hacia energías renovables y la regulación estatal. Iberdrola, con inversiones de 6,000 millones de dólares en el país, mantiene su compromiso con proyectos sostenibles pese a los conflictos legales.El caso destaca la necesidad de claridad regulatoria en el sector eléctrico para atraer inversión extranjera, clave para el crecimiento económico y la modernización de la infraestructura energética mexicana.

Apoyo a Pemex continuará en 2026 para enfrentar vencimientos de deuda.

0

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el gobierno federal mantendrá el respaldo financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex) en 2026, a pesar de los esfuerzos por reducir el déficit público. Este apoyo se destinará a cubrir vencimientos significativos de la deuda de la petrolera, que asciende a 112 mil millones de dólares, según datos oficiales. La decisión ha sido bien recibida por calificadoras internacionales, que prevén una disminución de estas obligaciones a partir de 2027.

Sheinbaum destacó que la deuda de Pemex se incrementó durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, pasando de 40 mil a 112 mil millones de dólares. Para 2026, la Secretaría de Hacienda continuará apoyando a la empresa, garantizando su estabilidad financiera sin recurrir a nuevos impuestos, según lo anunciado en el paquete presupuestal presentado este lunes.

El paquete económico 2025, detallado por la Secretaría de Hacienda, busca fortalecer la recaudación fiscal mediante reformas para combatir la emisión de facturas falsas, considerado un delito grave. Estas medidas no incluirán nuevas cargas fiscales, afirmó la mandataria.

La estrategia integral para Pemex incluye un plan 2025-2035 que prioriza la viabilidad económica y la producción, como la refinería Olmeca, ya operativa al 100%.

Banca mexicana perderá deducción fiscal por aportaciones al IPAB.

0

El Paquete Económico 2026, presentado hoy por la Secretaría de Hacienda al Congreso, elimina la deducción fiscal de las aportaciones que los bancos realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Esta medida busca fortalecer las finanzas públicas, pero ha generado preocupación en el sector financiero.

Las aportaciones al IPAB, que los bancos pagan mensualmente para garantizar los depósitos de pequeños y medianos ahorradores, ya no podrán deducirse del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Según Hacienda, esto permitirá incrementar la recaudación fiscal sin imponer nuevos impuestos, en línea con la política de austeridad del Gobierno. Sin embargo, la banca advierte que el cambio podría elevar sus costos operativos.

Analistas estiman que el impacto en el sector será moderado, pero podría traducirse en ajustes en los servicios financieros o en márgenes de ganancia. La Asociación de Bancos de México (ABM) señaló que evaluará el alcance de la medida y su efecto en la competitividad del sistema bancario.El Paquete Económico 2026 también mantiene la proyección de un déficit fiscal de 3.2% del PIB, reflejando el compromiso de estabilizar las finanzas públicas, aunque persisten retos por la desaceleración económica prevista para 2025.

Caen 3% ventas de autos en México durante agosto.

0

La comercialización de automóviles en México registró una caída del 3% en agosto de 2025, con 115,436 unidades vendidas frente a las 119,000 del mismo mes en 2024, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Este descenso refleja los retos económicos que enfrenta el sector ante la inflación y la menor demanda interna.

De enero a agosto, las ventas acumuladas alcanzaron 893,200 vehículos, un incremento del 2.5% respecto a 2024, pero el ritmo de crecimiento se desacelera. Marcas como Nissan, General Motors y Toyota lideran el mercado, aunque enfrentan presiones por el aumento en los costos de producción y el encarecimiento de insumos importados.

La inflación, que en agosto se situó en 5.2%, y el alza en las tasas de interés han reducido el poder adquisitivo de los consumidores, afectando la demanda de autos nuevos. Además, la incertidumbre por la renegociación del T-MEC en 2026 genera cautela en los fabricantes establecidos en México.

El sector automotriz, clave para la economía mexicana, busca contrarrestar esta caída con promociones y financiamientos atractivos. Sin embargo, expertos advierten que la recuperación dependerá de estabilizar los precios y fortalecer la confianza del consumidor en el corto plazo.

Banorte vende banco digital Bineo a Klar tras un año de operación.

0

Grupo Financiero Banorte anunció la venta de su banco digital Bineo a la fintech mexicana Klar, apenas un año después de su lanzamiento en enero de 2024, como parte de una reestructuración estratégica. La operación, valuada en aproximadamente 120 millones de dólares, busca consolidar los esfuerzos digitales de Banorte en una sola plataforma.

Bineo, que requirió una inversión inicial de 100 millones de dólares, no logró los resultados esperados, acumulando pérdidas de 289 millones de pesos en el primer trimestre de 2025, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Con una cartera de 42 millones de pesos y un índice de morosidad del 25.1%, el banco digital dejó de aceptar nuevos clientes en abril.

La transacción permitirá a Klar, enfocada en servicios financieros digitales, adquirir una licencia bancaria propia, fortaleciendo su oferta frente a competidores como Nubank. Banorte, por su parte, planea enfocarse en su alianza con RappiCard y la digitalización de sus servicios tradicionales.

La venta refleja los desafíos de los bancos digitales en México ante un mercado competitivo y la necesidad de Banorte de optimizar recursos para mantener su liderazgo en el sector financiero nacional.

Aranceles de EU golpean exportaciones brasileñas en agosto.

0

Las exportaciones de Brasil a Estados Unidos cayeron 18.5% en agosto de 2025, totalizando 2,760 millones de dólares, frente a 3,390 millones en 2024, debido a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, según el Ministerio de Comercio de Brasil. Las tarifas del 50% afectaron productos clave, agravando el déficit comercial brasileño, que alcanzó 1,230 millones de dólares.

Productos como el azúcar y la carne vacuna fresca registraron caídas del 88.4% y 46.2%, respectivamente, impactados por las tarifas. Incluso bienes exentos sufrieron por la incertidumbre, que llevó a anticipar embarques en julio, explicó Herlon Brandao, director de estadísticas del Ministerio. La medida, justificada por Trump como respuesta a una supuesta persecución contra Jair Bolsonaro, ha generado tensiones comerciales.

El declive exportador afecta la economía brasileña, dependiente de las ventas a EU, su segundo mayor mercado. Brasil enfrenta un déficit comercial con EU desde hace 16 años, y los aranceles complican la recuperación económica en un contexto de inflación global.

Analistas sugieren que Brasil busque diversificar mercados, como China, para mitigar el impacto. Las negociaciones bilaterales serán clave para reducir las tensiones comerciales y estabilizar las exportaciones en los próximos meses.

Microrrobots hechos con espermatozoides, la nueva esperanza contra la infertilidad

0

Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a partir de espermatozoides de toro inertes recubiertos con nanopartículas de óxido de hierro.

Según un estudio dirigido por un equipo de científicos de Países Bajos y Canadá, este proceso de autoensamblaje permite que las partículas magnéticas se adhieran a la superficie de los espermas y, de este modo, pueden ser controlados mediante campos magnéticos y, al mismo tiempo, ser visibles bajo rayos X.

En pruebas realizadas dentro de un modelo anatómico en 3D del aparato reproductor femenino, los microrrobots fueron capaces de desplazarse con precisión desde el cuello uterino hasta las trompas de Falopio en menos de un minuto.

Además, demostraron buena biocompatibilidad tras permanecer en contacto con células endometriales humanas durante 72 horas, lo que abre la puerta a aplicaciones como la administración dirigida de fármacos en patologías como endometriosis, miomas o cáncer uterino.

La investigación surge en respuesta a una de las principales limitaciones de la salud reproductiva: la ausencia de imágenes en tiempo real que permitan observar el comportamiento de los espermatozoides dentro del tracto femenino.