- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 10

EE.UU. compra huevos a Rusia por primera vez en más de 30 años

0

EE.UU. compró en julio huevos a Rusia por primera vez en más de 30 años, señalan los datos del Servicio Exterior de Agricultura, perteneciente al Departamento de Agricultura estadounidense.

Los datos de la entidad indican que Washington gastó en julio 455.000 dólares en la adquisición de huevos producidos en Rusia. Se trata de la primera compra de este tipo desde 1992, recoge RIA Novosti.

A principios de este año y en primavera, EE.UU. sufrió una grave crisis de huevos provocada por la propagación de la gripe aviar en gallinas. Como consecuencia, los precios de los huevos al por mayor batieron récords y una docena de huevos grandes de primera calidad llegó a costar casi 6 dólares en febrero. La cifra representó un aumento del 97 % con respecto a los 3 dólares que costaba el mismo producto el año pasado.

Ante estas condiciones, EE.UU. acordó la importación de huevos desde otros países. Washington se ha puesto en contacto con Dinamarca y otros países europeos, y desde Turquía ya comenzaron a exportar unas 15.000 toneladas de ese alimento a la nación estadounidense. No obstante, la compra de huevos rusos no fue anunciada por Washington.

Kim Jong-un: «Apoyaremos plenamente la lucha de Rusia en defensa de la soberanía y sus intereses»

0

El líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, prometió este viernes apoyar la lucha de Rusia por la defensa de la soberanía estatal y de los intereses de seguridad. Sus palabras fueron transmitidas por el embajador del país en Moscú, Sin Hong-chol, durante una reunión con el ministro de Defensa de Rusia, Andréi Beloúsov.

«Apoyaremos plenamente la lucha del Gobierno y del Ejército del pueblo de Rusia, destinada a defender la soberanía estatal, la integridad territorial y los intereses de seguridad. Asimismo, lo consideramos nuestro deber hacia los hermanos», citó sus palabras el diplomático norcoreano.

Además, subrayó que Pionyang seguirá «siendo fiel» al tratado de asociación estratégica integral con Rusia.

Anteriormente, Kim tuvo una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en la que discutieron el desarrollo de las relaciones entre ambos países. «Si hay algo en lo que podamos ayudar a Rusia, lo haremos definitivamente y lo consideraremos un deber fraternal. Haremos todo lo posible para ayudar a Rusia», declaró el líder norcoreano. A su vez, el mandatario ruso invitó a Kim a visitar Rusia.

Zelenski amenaza la seguridad energética de la Unión Europea

0

Ucrania no suministrará petróleo ni gas a Eslovaquia si procede de Rusia, declaró el jefe del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, tras reunirse este viernes en la ciudad ucraniana de Úzhgorod con el primer ministro eslovaco, Robert Fico.

«El petróleo ruso, al igual que el gas ruso, no tiene futuro», afirmó durante una conferencia de prensa conjunta. «Estamos dispuestos a suministrar gas y petróleo al territorio de Eslovaquia, […] si no se trata de gas ruso, si no se trata de petróleo ruso, porque estamos en guerra, punto», continuó insistiendo. 

Zelenski afirmó que Kiev puede ofrecer «suficientes» proyectos alternativos en el campo energético y está dispuesto a colaborar con Bratislava. «Conocemos muchas alternativas. Bueno, digamos que no muchas. Hay suficientes alternativas, proyectos. Estamos dispuestos a seguir trabajando», dijo.

A su vez, Fico indicó que mantuvo con el jefe del régimen ucraniano una «conversación muy amplia sobre temas energéticos», y destacó que los dos países tienen «puntos de vista diametralmente opuestos» sobre el asunto.

«He dicho que respeto el punto de vista del señor presidente, pero espero que ustedes también respeten nuestros puntos de vista», subrayó.

El jefe del Gobierno eslovaco enfatizó que hay que «tener en cuenta los intereses de otros países que forman parte de la red energética internacional». Además, manifestó que su país no quiere participar en «juegos en lo que respecta a la energía». «Bratislava tomará todas las decisiones en materia energética que sean beneficiosas para la política soberana eslovaca», indicó.

Amenaza a la seguridad energética de Eslovaquia y Hungría

La reunión se produjo unas semanas después que el régimen de Kiev perpetrara, a finales de agosto, varios ataques con drones y misiles contra la infraestructura del oleoducto Druzhba en territorio ruso, lo que provocó la suspensión del suministro de petróleo a Hungría y Eslovaquia.

Las autoridades de ambos países criticaron fuertemente los ataques ucranianos y aseguraron que no quedarán sin consecuencias. Además, presentaron una queja ante la Comisión Europea, subrayando que «las acciones de Ucrania, que amenazan gravemente la seguridad energética de Hungría y Eslovaquia, son completamente inaceptables». Entre tanto, Zelenski se tomó a burla las consecuencias de los ataques contra el oleoducto.

Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, manifestó este martes durante una reunión con Fico que Moscú se ha visto obligado a responder con firmeza a los ataques ucranianos contra la infraestructura energética. «Hemos soportado durante mucho tiempo los constantes ataques de las tropas ucranianas contra nuestras instalaciones energéticas. Después de eso, comenzamos a responder. Y respondemos, por supuesto, con seriedad», afirmó.

La rama sur del oleoducto Druzhba, que atraviesa Ucrania, transporta crudo ruso hacia Hungría y Eslovaquia, mientras que el ramal norte, que abastecía a Polonia y Alemania, fue cerrado por las sanciones europeas.

Trump: «Me encantaría que Putin y Xi asistieran a la cumbre del G20 en EE.UU.»

0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró este viernes que le gustaría ver a los líderes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, en la cumbre del G20 en Miami el próximo año.

«Me encantaría [que asistieran], si quieren, si pueden. Como observadores», afirmó, al responder a preguntas de la prensa sobre si desearía su presencia.

Sin embargo, el mandatario estadounidense puso en duda que sus homólogos ruso y chino quieran participar en ese papel. «No estoy seguro de que quieran ser observadores. Si lo desean, sin duda podemos hablar», agregó.

La cumbre del G20 se celebrará en Miami en el 2026. La última vez que la cumbre del grupo tuvo lugar en Estados Unidos fue en el 2009, en Pittsburgh. Trump indicó que el responsable de la organización del evento será el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Hacienda elimina estímulos fiscales a gasolinas en septiembre.

0

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que las gasolinas Magna, Premium y el diésel permanecerán sin estímulos fiscales durante la segunda semana de septiembre de 2025, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta medida, vigente desde el 6 de septiembre, impacta directamente el costo de los combustibles para los consumidores mexicanos.

Para la gasolina Magna, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se mantiene en 6.45 pesos por litro, tras cinco meses sin apoyo fiscal desde abril. La gasolina Premium, sin estímulos desde octubre de 2023, tiene un IEPS de 5.45 pesos por litro, mientras que el diésel, también sin apoyo desde abril, enfrenta un impuesto de 7.09 pesos por litro.

A pesar de un acuerdo con gasolineros para fijar el precio de la Magna en 24 pesos por litro, la falta de estímulos fiscales eleva la presión sobre los bolsillos de los conductores. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) intensifica operativos para sancionar estaciones que excedan este tope.

La eliminación de apoyos fiscales, en un contexto de inflación persistente, complica la economía de los hogares mexicanos y podría incrementar los costos de transporte y bienes de consumo.

Nuevos magistrados del TEPJF, bajo escrutinio de cara a 2027

0

Los nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) estarán bajo la mirada pública de cara a la elección judicial de 2027, aseguró el recién electo presidente de la Sala Superior, Gilberto de Guzmán Bátiz García.

“Tienen la responsabilidad en sus hombros y también tienen el ojo público puesto por la responsabilidad que asume el ejercicio de este cargo”, comentó.

Por su parte, la magistrada Claudia Valle Aguilasocho destacó la necesidad de instituciones fuertes y comprometidas, resaltando la importancia de las magistraturas y sus equipos jurídicos para garantizar la democracia, la vigencia de la Constitución, la armonización social, la inclusión y la protección de los derechos.

Reflexiones sobre la reforma electoral

La todavía presidenta del TEPJF, Mónica Aralí Soto Fregoso, aprovechó el Encuentro Nacional de Magistraturas Electorales 2025 para defender los logros del tribunal y la reforma judicial, al tiempo que criticó a quienes apostaban por su fracaso.

“Hubo una fuerte corriente que apostaba al fracaso y al llegar a buen puerto de este barco de la nueva, pues el nuevo modelo del Poder Judicial de la Federación… cumplió con lo que nos establecía la Constitución”, señaló.

Soto Fregoso destacó que los magistrados recientemente electos por voto popular, que entraron en funciones hace cuatro días, forman parte de los “buenos resultados” del tribunal y serán fundamentales para organizar y resolver las controversias derivadas de esta elección judicial.

El evento, titulado “Reflexiones sobre el proceso electoral judicial extraordinario”, reunió a magistrados de todo el país para analizar los desafíos y las perspectivas del TEPJF de cara al próximo ciclo electoral.

Suprema Corte podrá sesionar de manera extraordinaria en distintos puntos del país

0

Por primera vez en la historia, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), integrado ahora por nueve ministros electos por voto popular, podrá realizar sesiones extraordinarias fuera de sus sedes en la Ciudad de México.

La medida se formalizó con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del “Reglamento de sesiones de la SCJN y de integración de las listas de asuntos con proyecto de resolución”, vigente desde el 2 de septiembre y aprobado por unanimidad. El reglamento establece los lineamientos para la celebración de sesiones extraordinarias en territorio, incluyendo la definición de día, hora y lugar, así como medidas para garantizar la seguridad y buen desarrollo de las deliberaciones.

“Por decisión propia o a petición de la ciudadanía, los ministros podrán solicitar la celebración de una sesión extraordinaria en territorio exponiendo las razones que la motivan”, indica el reglamento. La aprobación se decidirá en sesión privada por mayoría simple.

Sesiones en comunidades indígenas y afromexicanas

Cuando las sesiones se celebren en pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, la Corte, presidida por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, de origen indígena oaxaqueño, se coordinará con autoridades comunitarias para respetar normas, costumbres y formas de organización.

Agenda semanal y debate ágil

El pleno sesionará de lunes a jueves, con sesiones excepcionales los viernes. Los lunes y martes se abordarán controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad; los miércoles y jueves, asuntos penales, civiles, administrativos y laborales.

El reglamento también establece tiempos máximos para los debates, con un esquema de rondas donde el ministro ponente dispone de hasta 10 minutos para presentar el proyecto de resolución, seguido por intervenciones de siete y cinco minutos para la primera y segunda ronda, respectivamente, y tiempos adicionales para respuestas conjuntas del ponente.

Sistema automatizado para turnos

El Acuerdo General 1/2025 establece la implementación de un sistema automatizado para el turno de asuntos, con el objetivo de garantizar trazabilidad, transparencia y eficiencia, fortaleciendo la confianza ciudadana en la SCJN. Hasta agosto pasado, este proceso se realizaba de manera manual.

El pleno también permitirá la asistencia del público a las sesiones, siempre considerando la capacidad de la sala, para promover la transparencia y el acceso a la justicia.

Exigen aclarar destino de más de 650 millones entregados a Infotec para software de aduanas

0

Héctor Saúl Téllez Hernández, pidió a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del Infotec, así como a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), que expliquen el destino de más de 650 millones de pesos entregados al Infotec en 2020.

En entrevista, Téllez Hernández alertó sobre la presunta existencia de un “esquema de corrupción” entre ANAM, Infotec y la propia ATDT, a través del Fideicomiso FIDEMICA. Los recursos fueron entregados para desarrollar software que permitiera a las aduanas operar sin depender de programas privados y facilitar el cobro de impuestos, el registro de facturas y otros procesos operativos.

“Parece ser que no se hicieron uso de los recursos, no se hicieron los programas, no hubo transparencia, y no hay seguimiento de las obligaciones tanto de Aduanas, como del SAT y del propio Infotec. El recurso simplemente se esfumó”, denunció el legislador.

recordó que el problema se evidenció en 2022, cuando el nuevo director de Aduanas, Horacio Duarte, solicitó información sobre el cumplimiento del convenio y la respuesta de las instituciones fue ambigua, sin esclarecer el uso de los fondos.

Téllez Hernández subrayó que el tema cobra relevancia, ya que este año Infotec volvió a recibir financiamiento a través del Fideicomiso Público para Administrar la Contraprestación (FACLA), uno de los pocos fideicomisos que sobrevivió al decreto de extinción de fideicomisos de la administración anterior.

Por ello, adelantó que solicitará la comparecencia de los titulares de Infotec, ATDT y ANAM, entre otras autoridades, para transparentar el uso de estos recursos.

“Resulta extraño que vuelven a operar de la misma forma ahora que Marín Mollinedo regresó como titular de la Agencia Nacional de Aduanas. Confirma el método perverso de saqueo de recursos, un esquema opaco de corrupción en el que ya encontraron un caminito para saquear”, afirmó.

En caso de no obtener respuestas, Téllez Hernández anunció que interpondrá una denuncia penal y solicitará a la Auditoría Superior de la Federación realizar una auditoría especial sobre estos recursos.

Sheinbaum: EU identifica 50 barreras comerciales con México

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que Estados Unidos ha identificado 50 barreras comerciales que afectan a México, durante reuniones recientes entre ambos gobiernos.

En el encuentro del pasado miércoles, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, expresó la voluntad de su país para avanzar en la superación de estas barreras, tanto comerciales como no comerciales, según informó el Departamento de Estado.

“Ellos tienen una serie de planteamientos; no necesariamente violaciones al Tratado, sino barreras al T-MEC. Tienen alrededor de 50, y se revisa cada una”, explicó Sheinbaum.

La mandataria mencionó que México también ha puesto sobre la mesa asuntos específicos, como los aranceles al jitomate y el cierre de la frontera a la exportación de ganado, buscando que estas restricciones se resuelvan lo más rápido posible.

Sheinbaum indicó que algunas de las barreras denunciadas por EU son cuestionables desde el punto de vista mexicano, y se analizan caso por caso en una mesa alterna de trabajo coordinada por el canciller Marcelo Ebrard, con el objetivo de encontrar acuerdos viables.

Acuerdos en seguridad

En materia de seguridad, la presidenta precisó que el grupo de alto nivel incluirá a las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad federal, Relaciones Exteriores y la Fiscalía General de la República.

Entre las acciones previstas se encuentran la medición de incautaciones de fentanilo y armas en la frontera y programas de capacitación recíproca, donde personal mexicano entrenará en Estados Unidos y las fuerzas estadounidenses recibirán instrucción en planes de emergencia desarrollados por Sedena y Marina, como el plan DN-III. Sheinbaum enfatizó que el acuerdo descarta la presencia de tropas extranjeras en México.

Durante la reunión también se abordó el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

Respeto a la soberanía

Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, destacó que la relación bilateral debe basarse en el respeto a la soberanía de ambos países y reconoció que Rubio reconoció que México es el país que más ha contribuido al combate contra el crimen organizado.

EU sanciona a empresa china por tráfico de opioides y químicos para drogas

0

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra la empresa Guangzhou Tengyue Chemical Co., Ltd., con sede en China, por su participación en la producción y venta de opioides sintéticos y otros químicos utilizados como agentes de corte en drogas ilícitas que llegan a territorio estadounidense.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) también incluyó en la lista de sancionados a Huang Xiaojun y Huang Zhanpeng, representantes de la compañía, señalados de coordinar envíos de sustancias prohibidas a clientes en Estados Unidos.

“El Tesoro utilizará todas las herramientas a nuestra disposición, incluyendo sanciones y enjuiciamientos, para detener esta epidemia que destruye vidas, familias y comunidades estadounidenses”, declaró John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera.

Según el gobierno estadounidense, más del 70% de las muertes por sobredosis desde 2021 están vinculadas a opioides sintéticos, principalmente fentanilo, y los químicos producidos en China siguen siendo la principal fuente de precursores que abastecen el mercado estadounidense.

La investigación conjunta de la DEA y el FBI reveló que la red de Guangzhou Tengyue traficaba kilogramos de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia y a través de Estados Unidos, utilizando intermediarios locales y plataformas de criptomonedas.

Incautación histórica de precursores químicos

El 3 de septiembre, autoridades estadounidenses anunciaron la incautación de 13,000 barriles (equivalentes a 300,000 kilogramos) de precursores químicos destinados al Cártel de Sinaloa, en una operación internacional que interceptó los envíos en alta mar. Los contenedores provenían de Shanghái, China, con destino a México.

“Se trata de la mayor incautación de precursores químicos para drogas realizada por Estados Unidos”, destacó Jeanine Pirro, fiscal del distrito de Columbia, al presentar los contenedores en un almacén de Pasadena, al sureste de Houston.

El director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Todd Lyons, acompañó la presentación, subrayando la importancia de la operación para frenar el tráfico de drogas y proteger a las comunidades estadounidenses.