- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 11

Costo de la cena del Grito sube en 2025 por inflación.

0

Celebrar el Día de la Independencia en México este 2025 será más caro, según un análisis de El Financiero. Preparar una cena típica mexicana para cuatro personas costará en promedio 1,200 pesos, un aumento del 8% respecto al año pasado, impulsado por la inflación en alimentos y bebidas, que alcanzó el 5.2% en agosto.

Ingredientes clave como el chile poblano, aguacate y carne de res han registrado alzas significativas. El precio del chile poblano subió un 12%, mientras que el aguacate y la carne aumentaron un 10% y 7%, respectivamente. Bebidas tradicionales como el tequila y el mezcal también se encarecieron un 6%, afectando el presupuesto de las familias.

La inflación ha presionado los costos de producción y transporte, impactando los precios en mercados y supermercados. Regiones como el centro del país enfrentan mayores incrementos debido a la alta demanda durante las fiestas patrias.

A pesar del alza, expertos recomiendan planificar compras con antelación y comparar precios en mercados locales para mitigar el impacto económico. Este aumento refleja los retos que enfrenta la economía mexicana ante la inflación persistente y la volatilidad en los precios de alimentos.

UE multa a Google con 3,500 mdd por prácticas monopólicas.

0

La Unión Europea (UE) impuso a Google una multa de 3,500 millones de dólares por prácticas abusivas en su negocio publicitario, según un fallo anunciado este 5 de septiembre de 2025. La Comisión Europea determinó que la empresa utilizó su posición dominante en el mercado para restringir la competencia en la publicidad digital.

La investigación reveló que Google impuso cláusulas restrictivas a editores y anunciantes, limitando su capacidad de usar plataformas alternativas entre 2006 y 2016. Estas prácticas afectaron la competencia en el mercado europeo de publicidad en línea, que representa ingresos de miles de millones de euros anuales, consolidando el dominio de Google.

La multa, una de las más altas impuestas por la UE, busca disuadir prácticas monopólicas y fomentar un mercado digital más competitivo. Google anunció que apelará el fallo, argumentando que sus políticas benefician a consumidores y empresas al optimizar la publicidad en línea.

Este caso refuerza el escrutinio global sobre las grandes tecnológicas. La UE ha multado previamente a Google por 8,200 millones de euros en casos similares, lo que podría presionar a México y otros países a revisar sus regulaciones antimonopolio en el sector digital.

«Departamento de Guerra»: Trump renombra el Pentágono

0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una orden ejecutiva que otorga al Departamento de Defensa el título de «Departamento de Guerra».

«Decidimos volvernos ‘woke’ y cambiamos el nombre a Departamento de Defensa. Así que vamos a regresar al Departamento de Guerra. Creo que es un nombre mucho más apropiado, especialmente a la luz de la situación actual en el mundo», afirmó, al anunciar la medida.

El líder estadounidense añadió que este paso «envía un mensaje de fuerza y de victoria mucho más fuerte de lo que cualquiera podría realmente comprender».

«Máxima letalidad, no tibia legalidad. Efecto violento, no corrección política. Vamos a formar guerreros, no solo defensores. Este Departamento de Guerra, señor presidente, al igual que Estados Unidos, ha vuelto», indicó el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, presente en la firma de la orden en el Despacho Oval.

Una imagen más agresiva

La noticia llega poco después de que Fox News informara ayer, citando a un funcionario de la Casa Blanca, que el cambio se implementaría este 5 de septiembre y se instruiría al resto del Poder Ejecutivo para que use la nueva denominación para sus futuras comunicaciones, y se refiera al actual jefe del Pentágono, Pete Hegseth, como «secretario de Guerra».

La fuente de la Administración también precisó que el nombre se asignaría como «título secundario», con el propósito de evitar la necesidad de que el Congreso aprobara formalmente el cambio, y que instaría a Hegseth a proponer acciones legislativas y ejecutivas para que la oficina pase permanentemente a ser el «Departamento de Guerra de EE.UU.». «Estoy seguro de que el Congreso estará de acuerdo si es necesario. No creo que lo necesitemos siquiera», afirmó Trump al respecto la semana pasada.

De acuerdo con The New York Times, la medida se esperaba hace algún tiempo y hace parte de la promesa de Trump de alinear la misión de las Fuerzas Armadas con su objetivo de proyectar una imagen más agresiva. El diario subraya que el término ‘Departamento de Guerra’ fue utilizado por EE.UU. para referirse a su agencia militar por más de 150 años, hasta poco después de la Segunda Guerra Mundial. «Ese era el nombre cuando ganamos la Primera Guerra Mundial. Ganamos la Segunda Guerra Mundial. Lo ganamos todo. Y a mí me parece mucho más apropiado», aseguró el mandatario.

Medvédev califica de «mierda» las garantías de seguridad para Ucrania propuestas por los aliados de Kiev

0

El vicepresidente del Consejo de Seguridad y expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, criticó este viernes las garantías de seguridad para Ucrania propuestas por la llamada ‘coalición de voluntarios’ en la reunión que mantuvieron esta semana.

«Me parece simplemente inadecuado. Es un completo disparate. Lo que están haciendo es una herejía, o, como dicen en inglés, ‘bullshit’ [‘tontería’], o simplemente ‘shit’ [‘mierda’], llámenlo como quieran», declaró el expresidente durante una visita a la frontera rusa con Finlandia.

En este contexto, Medvédev indicó que las garantías de seguridad para Ucrania no pueden desarrollarse sin tener en cuenta la postura de Rusia. «Ellos [la coalición de voluntarios] se reúnen y discuten qué garantías dar a Ucrania. ¿Y a nosotros nos han preguntado? Si hay un conflicto, si continúa la operación militar especial, como mínimo deberían consultarnos a la hora de elaborar cualquier propuesta. Pero ellos se inventan cosas, sacan ideas de distintos sitios y las presentan como garantías», manifestó el alto funcionario, agregando que las garantías preparadas por Occidente con tal enfoque no se realizarán.

Garantías de seguridad

La ‘coalición de voluntarios’ mantuvo el jueves una reunión en la que participaron el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, y varios líderes europeos, como el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

En el encuentro abordaron las garantías de seguridad que se deben prestar a Ucrania en caso de que se produzca un acuerdo de paz o de alto el fuego con Rusia. En una rueda de prensa después de la reunión Macron aseveró que 26 países habían confirmado su disposición a participar en el envío de un contingente militar a Ucrania para garantizar la paz.

La Casa Blanca, a su vez, descartó anteriormente la posibilidad de la presencia de tropas estadounidenses en Ucrania como parte de esas garantías de seguridad. Desde Moscú han advertido en repetidas ocasiones que un contingente militar extranjero en Ucrania sería percibido como un despliegue de tropas de la OTAN, algo que considera inaceptable.

India responde a las presiones de EE.UU. sobre la compra del petróleo ruso

0

La India tomará la decisión que más le convenga y en función de sus necesidades en lo que respecta a la importación de hidrocarburos, declaró este viernes la ministra de Finanzas del país, Nirmala Sitharaman, en una entrevista exclusiva para el canal indio CNBC Awaaz.

«Es nuestra decisión comprar en el lugar que se adapte a nuestras necesidades, ya sea en términos de precios, logística o cualquier otro aspecto», precisó.

En este sentido, Sitharaman dejó claro que Nueva Delhi continuará comprando petróleo ruso. «Especialmente al tratarse de un artículo de alto valor relacionado con el cambio de divisas, por el que pagamos tanto de nuestro máximo en términos de insumos, tendremos que tomar la decisión que más nos convenga. Así que, sin duda, lo compraremos», reiteró.

Durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), que culminó a principios de esta semana, la India dejó claro que no dejará de comprar petróleo ruso, pese a las presiones de EE.UU.

Luchando contra la ira de Washington

La India ha defendido en varias ocasiones su decisión de mantener las importaciones de crudo ruso frente a la presión de Estados Unidos, argumentando que estas compras han contribuido a estabilizar los mercados globales. «Lo cierto es que no hay sustituto para el segundo mayor productor del mundo, que suministra casi el 10 % del petróleo mundial. Quienes lo señalan, ignoran este hecho», expresó a comienzo de esta semana el ministro de Petróleo de la India, Hardeep Singh Puri.

Las declaraciones del ministro se produjeron en medio de afirmaciones incendiarias de Washington al respecto. Peter Navarro, uno de los asesores más veteranos y de mayor confianza del presidente Donald Trump, acusó a finales de agosto a Nueva Delhi de haberse convertido en una «lavandería» del petróleo ruso.

La semana pasada entró en vigor el arancel adicional de 25 % a los productos de la India, adoptado por el presidente estadounidense, Donald Trump, como castigo por las «grandes ganancias» que obtiene el país asiático con la venta de crudo ruso en «el mercado abierto». El gravamen se suma a la tarifa previa de 25 % impuesta por Trump a muchos productos indios. Esto eleva los gravámenes totales hasta 50 % para bienes como prendas de vestir, gemas y joyas, calzado, artículos deportivos, muebles y productos químicos.

Natura duplicará tiendas y producción en México para 2030.

0

La empresa brasileña Natura, líder en cosméticos, planea duplicar su presencia en México al abrir 200 nuevas tiendas y aumentar su producción en los próximos cinco años, según anunció su directora general, Adriana Buarque. Con una inversión de 150 millones de dólares, la compañía busca fortalecer su posición en el mercado mexicano, impulsada por la creciente demanda de productos sustentables.

Actualmente, Natura cuenta con 100 tiendas en el país y una planta en Cuautitlán, Estado de México. La expansión incluye la apertura de puntos de venta en ciudades medianas y la modernización de su infraestructura productiva para triplicar la capacidad de fabricación de cosméticos y perfumes. Esto generará aproximadamente 2,000 nuevos empleos directos e indirectos.

El plan responde al auge del comercio electrónico y al interés por productos ecológicos, que representan el 60% de las ventas de Natura en México. Sin embargo, la empresa enfrenta retos como la competencia de marcas locales y la volatilidad del tipo de cambio.

Esta estrategia posiciona a México como un mercado clave para Natura en América Latina, aprovechando el nearshoring y el creciente consumo de productos de cuidado personal. La empresa espera incrementar sus ingresos en un 20% anual hasta 2030.

Szijjarto: Hungría compra crudo ruso abiertamente, mientras otros en la UE lo hacen en secreto

0

Budapest adquiere abiertamente petróleo ruso, mientras que otros países europeos lo hacen en secreto para aprovechar los precios bajos, afirmó este viernes el ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto.

«Hungría compra petróleo ruso abiertamente porque no tenemos otra opción, mientras que algunos países europeos lo compran en secreto mediante desvíos, porque es más barato», declaró el canciller, citado por el portavoz del Gobierno húngaro, Zoltán Kovács, en su cuenta de X.

Szijjarto expuso así la hipocresía de quienes dentro de la Unión Europea critican a viva voz las compras energéticas de Hungría y Eslovaquia, pero importan silenciosamente el mismo crudo a través Asia. «La compra de energía es una cuestión física. Solo se puede comprar donde existen oleoductos», aseveró.

Por otra parte, el ministro denunció que la UE rechazó la solicitud de Budapest para ampliar la capacidad de los oleoductos del sudeste europeo, mientras que Croacia quintuplicó las tarifas de tránsito por encima del umbral establecido por el bloque, en lugar de impulsar rutas alternativas.

A finales de agosto, el régimen de Kiev perpetró varios ataques contra la infraestructura del oleoducto Druzhba en territorio ruso, lo que provocó la suspensión del suministro de petróleo a Hungría y Eslovaquia.

Los gobiernos de ambos países han criticado fuertemente las acciones de Ucrania y aseguraron que estas acciones no se quedarán sin consecuencias. Por su parte, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, se burló de las consecuencias de los ataques que los militares ucranianos llevaron a cabo contra el oleoducto.

La rama sur del oleoducto Druzhba, que atraviesa Ucrania, transporta crudo ruso hacia Hungría y Eslovaquia, mientras que el ramal norte, que abastecía a Polonia y Alemania, fue cerrado por las sanciones europeas.

Trump amenaza con derribar aviones militares de Venezuela

0

El presidente de EE.UU., Donald Trump, advirtió este viernes con derribar aviones militares de Venezuela luego de que el Pentágono acusara a Caracas de volar «cerca de un buque de la Armada de EE.UU. en aguas internacionales».

«Tengo que decir que estarán en problemas. Le avisaremos sobre eso, escuchamos que sucedió, pero no terminó, no como lo describen», respondió luego de que un periodista le preguntara en la Casa Blanca qué pasaría si aviones venezolanos volaran sobre zonas de seguridad en EE.UU.

Al final de una conferencia de prensa, autorizó a Dan Caine, presidente del Estado Mayor Conjunto, a «actuar como quiera» si Venezuela decide sobrevolar algunas de sus zonas de seguridad. «Sí, señor», respondió el general.

«Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados», ratificó.

De la misma forma, no quiso comentar qué tan cerca están de una situación semejante.

Pemex requiere US$30,000 millones para plan petroquímico.

0

México necesita US$30,000 millones para reactivar el sector petroquímico de Pemex, pero la sobrerregulación amenaza la inversión.El plan, centrado en modernizar refinerías y aumentar la producción de plásticos y fertilizantes, busca reducir la dependencia de importaciones, que en 2024 alcanzaron US$15,000 millones.

La estrategia enfrenta obstáculos por políticas energéticas restrictivas y falta de claridad regulatoria, que desalientan a inversionistas privados. Empresas como Orbia y Alpek señalan que los trámites burocráticos y la incertidumbre jurídica elevan los costos, dificultando proyectos clave como la modernización de complejos en Coatzacoalcos y Cangrejera.

La producción petroquímica de Pemex ha caído un 40% en la última década, agravada por la priorización de combustibles sobre químicos. Esto ha debilitado la competitividad de México frente a mercados como Estados Unidos, donde el shale gas impulsa el sector. La inversión requerida equivale al 2% del PIB nacional, un desafío ante la deuda de Pemex, que supera los US$100,000 millones.

Expertos urgen al gobierno a simplificar regulaciones y fomentar alianzas público-privadas para atraer capital. Sin cambios, México arriesga perder oportunidades en el nearshoring y aumentar su dependencia de importaciones petroquímicas en los próximos años.

Sheinbaum: intervención militar de EU “no fue tema” en reunión con Marco Rubio

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó este jueves que en su encuentro con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, nunca se planteó la posibilidad de una intervención militar de ese país en territorio mexicano para combatir a los cárteles.

En su conferencia matutina, la mandataria destacó que el entendimiento en materia de seguridad ratificado con Washington se sustenta en cuatro principios: reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua.

“Quedó muy claro en el programa. No fue tema. Ellos saben que tenemos un protocolo para aprobar agentes de las distintas agencias en nuestro país; tenemos una Constitución y la Ley Nacional de Seguridad que lo establecen”, enfatizó.

De acuerdo con Sheinbaum, los acuerdos alcanzados incluyen operativos en ambos lados de la frontera, cada país en su territorio; intercambio de información sobre lavado de dinero y crimen organizado; refuerzo de seguridad en puntos fronterizos cuando se detecte incremento en el tráfico de fentanilo o armas, y programas de capacitación.

Petición de extradiciones

La presidenta informó que solicitó al emisario de la Casa Blanca la entrega de criminales detenidos en Estados Unidos considerados objetivos prioritarios, en reciprocidad con la decisión soberana de México de trasladar previamente a 55 capos a cárceles estadounidenses.

Reconoció que en la conversación salió a relucir el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del cártel de Sinaloa, aunque dijo que no se profundizó en cómo llegó a manos de la justicia norteamericana. Sí se expuso, añadió, que su captura fue un factor central en el aumento reciente de la violencia en Sinaloa.

Relación con Trump y críticas a la oposición

Sheinbaum señaló que, aunque mantiene comunicación constante con el presidente Donald Trump, por ahora no está prevista una reunión bilateral. Reiteró que la cooperación avanza sin estridencias, pero con límites claros en torno al respeto a la soberanía nacional.

La mandataria aprovechó para ironizar sobre la oposición. Criticó al priista Alejandro Moreno, quien viajó a Washington a acusar al gobierno mexicano de vínculos con el narcotráfico, y al panista Roberto Gil Zuarth, que ofreció una entrevista a la cadena Fox “diciendo pura mentira”.

“Mientras ellos hacían el ridículo, aquí el secretario Rubio nos felicitaba por el trabajo contra la delincuencia organizada y la cooperación. ¡El ridiculazo!”, concluyó.