- Anuncio -https://alegrialoteria.com/boletoElectronico/GRAN%20ESPECIAL?sorteo=303
26.7 C
Villahermosa
spot_img
viernes, septiembre 12, 2025
Inicio Blog Página 12

Sheinbaum reitera rechazo al nepotismo; recuerda que la Constitución lo prohíbe

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo refrendó este viernes su postura en contra del nepotismo en cargos de elección popular, al ser cuestionada sobre la intención del senador Saúl Monreal de competir en 2027 por la gubernatura de Zacatecas, actualmente encabezada por su hermano, David Monreal.

En su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que la Constitución ya establece restricciones para impedir que familiares de gobernadores, presidentes municipales, diputados o senadores ocupen de inmediato esos mismos cargos.

“No voy a entrar en debate. Yo no estoy de acuerdo, por eso envié la iniciativa y por eso se aprobó. Nepotismo es esencialmente cuando un familiar busca que otro se quede en el mismo puesto, y eso ya está en la Constitución hasta el 2030”, enfatizó.

La mandataria destacó que dichas limitaciones buscan abrir espacios políticos y evitar abusos de poder, además de recordar que la Carta Magna prohíbe la reelección inmediata de legisladores, presidentes municipales, gobernadores y del propio presidente de la República, retomando un principio histórico de la Revolución Mexicana.

Respecto a las aspiraciones presidenciales de la panista Kenia López Rabadán rumbo a 2030, Sheinbaum comentó que “primero tiene que ser presidenta de la Cámara de Diputados”, aunque matizó que todos los actores políticos tienen derecho a plantear sus ambiciones. “Faltan cinco años y después el pueblo decide”, señaló.

La presidenta reiteró que en Morena existen reglas claras para la definición de candidaturas y que serán los militantes y la ciudadanía quienes tomen la decisión en su momento.

Refresqueras niegan que impuestos a bebidas azucaradas sean postura oficial del Banco Mundial

0

El Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas aclaró que la propuesta de aumentar impuestos al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas para reducir muertes prematuras no representa un posicionamiento oficial del Banco Mundial ni de sus estados miembros, sino las conclusiones de un estudio independiente.

La organización explicó que el reporte fue elaborado por The Global Tax Program, un fondo multidonante financiado por gobiernos y actores privados, entre ellos Bloomberg Philanthropies, fundación que ha impulsado medidas fiscales de este tipo en distintos países.

El director general para América Latina y el Caribe del consejo, Santiago López Jaramillo, cuestionó la metodología del estudio al señalar que confunde “causas” con “riesgos atribuibles”. Según dijo, el informe afirma erróneamente que el tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas están directamente vinculados a 125 mil 350 muertes, cuando el Estudio de Carga Global de Enfermedad únicamente estima riesgos, no causas directas.

El representante de la industria sostuvo además que la ONU y sus agencias especializadas han rechazado en repetidas ocasiones recomendar impuestos a las bebidas azucaradas, al considerar que no está comprobada su efectividad. Recordó que la OMS no clasifica estos gravámenes como best buys —las intervenciones más rentables en política de salud— y que la FAO decidió no incluirlos en sus directrices voluntarias sobre sistemas alimentarios para la nutrición.

López Jaramillo advirtió que aplicar más impuestos a las bebidas azucaradas elevaría los precios para familias que ya enfrentan crisis de costo de vida, afectando de manera desproporcionada a los hogares de bajos ingresos, sin evidencias de un beneficio real en salud.

El directivo subrayó que la industria de bebidas no alcohólicas respalda los esfuerzos multilaterales de la ONU para combatir las enfermedades no transmisibles y continuará apostando por soluciones como reformulación de productos, reducción de azúcares, innovación con endulzantes bajos o sin calorías, etiquetado frontal basado en ciencia y prácticas de mercadeo responsables.

TEPJF presenta asistente virtual con IA para consultas jurídico-electorales

0

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) presentó este jueves a “Alfonsina”, un asistente virtual desarrollado con inteligencia artificial que busca transformar la manera en que la ciudadanía consulta información en materia jurídico-electoral.

La directora general de Jurisprudencia, Seguimiento y Consulta, Priscila Cruces Aguilar, explicó durante el lanzamiento que, a través de esta herramienta, cualquier persona podrá formular preguntas en lenguaje natural y recibir respuestas claras, oportunas y confiables, además de orientación sobre criterios, resoluciones y jurisprudencia emitidas por el TEPJF.

En un comunicado, el Tribunal subrayó que Alfonsina facilita el acceso a documentos oficiales “sin complicaciones ni tecnicismos”, ya que su base de datos integra decisiones jurisdiccionales, criterios relevantes y archivos institucionales, lo que asegura información actualizada y con respaldo jurídico.

“A diferencia de los buscadores tradicionales, Alfonsina entiende el lenguaje natural y ofrece resultados que facilitan la comprensión de temas jurídicos. Esto abre nuevas posibilidades para que la ciudadanía fortalezca su conocimiento sobre los derechos político-electorales”, destacó el órgano jurisdiccional.

El lanzamiento de la herramienta se realizó en el marco del Encuentro Nacional de Magistraturas Electorales 2025. Para comenzar a interactuar con ella, el TEPJF habilitó el enlace https://sicje.te.gob.mx/Alfonsina/, donde se encuentra disponible una guía rápida de uso.

Cancela Macron visita a México; Sheinbaum confirma viaje de primer ministro canadiense

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este viernes que quedó cancelada la visita del presidente de Francia, Emmanuel Macron, prevista para este mes. El anuncio lo hizo durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, donde explicó que el mandatario francés suspendió su viaje debido a “problemas en su país”.

Pese a ello, Sheinbaum confirmó que sigue en pie la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, programada para finales de septiembre, cuya agenda y fechas exactas se definirán en los próximos días.

La mandataria subrayó que la relación bilateral con Francia trasciende los temas comerciales y económicos, pues incluye asuntos culturales e históricos, como la restitución de códices pertenecientes al patrimonio de los pueblos originarios. “No solamente son temas comerciales, también hablamos de que regresen códices fundamentales para nuestra historia”, señaló.

En este sentido, José Alfonso Suárez del Real, asesor político de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia, destacó la importancia de recuperar documentos como el Códice Borgia, que consideró esencial para rituales previstos en 2027. “Podríamos tener reproducciones, pero carecen del espíritu plasmado en el códice”, apuntó.

El funcionario añadió que otro manuscrito, relevante para la memoria histórica de la Ciudad de México y sus barrios originarios, también está incluido en las solicitudes de repatriación. Dicho documento, dijo, constituye un testimonio clave de la organización social y política de los calpullis de Tenochtitlán.

Sheinbaum reiteró que su administración mantiene firme la agenda diplomática con Canadá, mientras que con Francia continuará el diálogo en torno a la cooperación cultural y la recuperación de bienes históricos.

Exportaciones mexicanas a EU alcanzan récord en julio.

0

Las exportaciones mexicanas a Estados Unidos marcaron un máximo histórico en julio de 2025, alcanzando 45,365 millones de dólares, un aumento del 8.2% respecto al año anterior, según la Oficina del Censo de EU. Este crecimiento consolida a México como el principal proveedor de bienes al mercado estadounidense, con el 85% de las exportaciones amparadas por el T-MEC.

De enero a julio, las ventas a EU sumaron 309,748 millones de dólares, un 6.5% más que en 2024, representando el 15% de las importaciones totales de EU, superando a Canadá (11.2%) y China (9.4%). Sin embargo, el crecimiento fue menor al promedio global (12.7%), y China recuperó terreno con un aumento del 13.1% en sus envíos.

El T-MEC ha fortalecido el comercio bilateral, pero las exportaciones manufactureras no automotrices crecieron un 11.9%, mientras las automotrices cayeron un 4.5%. Las exportaciones petroleras disminuyeron un 24.5%, reflejando desafíos en el sector energético.

A pesar del récord, México perdió participación de mercado (del 15.9% al 14.6%), lo que subraya la necesidad de diversificar destinos y sectores para mantener la competitividad frente a las tensiones comerciales globales.

Pemex reduce inversión a mínimos históricos: México Evalúa.

0

La inversión física de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó a 149,200 millones de pesos entre enero y julio de 2025, el nivel más bajo desde 2008, según un análisis de México Evalúa. Este monto representa una disminución del 32.1% respecto al mismo periodo del año anterior, equivalente a 70,600 millones de pesos menos, superando el recorte presupuestal previsto del 18.9%.

La menor inversión impacta directamente la operación de la petrolera. Durante el primer semestre, Pemex produjo 1.44 millones de barriles diarios de crudo, 7.69% por debajo de la meta de 1.56 millones, marcando la extracción más baja en 35 años. Esta situación limita los objetivos del Plan Estratégico 2025-2035, que busca garantizar la sostenibilidad financiera de la empresa a partir de 2027.

El bajo rendimiento reduce los ingresos petroleros disponibles para financiar servicios esenciales como salud, educación e infraestructura. Pemex aportó solo 268 pesos por persona al gasto público, un 98% menos que en 2008, según México Evalúa.

La caída en la inversión y producción, junto con una deuda histórica, pone en riesgo la capacidad de Pemex para desarrollar nuevos yacimientos y cumplir con sus compromisos financieros, afectando las finanzas públicas mexicanas.

Banqueros ya no podrán deducir impuestos por aportaciones al Fobaproa, adelanta Claudia Sheinbaum

0

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el Paquete Económico 2026, que se presentará la próxima semana, incluirá una modificación legal para impedir que los bancos deduzcan de impuestos las aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

En su conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum recordó que la deuda del Fobaproa, convertida en deuda pública tras la crisis financiera de los años noventa, sigue siendo mayoritariamente pagada por la ciudadanía. “Esa deuda era privada y se convirtió en deuda pública. Una parte pequeña la aportan los bancos, y se deduce de impuestos. La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México”, enfatizó.

La mandataria explicó que, además de los recursos de los contribuyentes, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se emitieron bonos para financiar parte del pasivo. Sin embargo, permitir que los bancos deduzcan su aportación representa un beneficio fiscal que no corresponde con el objetivo de cubrir esta deuda histórica. “Esa pequeña parte que aportan los bancos ya no se deducirá a partir del próximo año”, señaló.

Sheinbaum estimó que la medida permitirá recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos anuales. Detalló que el Paquete Económico 2026 se presentará el lunes por la tarde y al día siguiente se explicarán los ejes centrales de ingresos y egresos.

El paquete también incluirá mayores recursos para ciencia y proyectos científicos y humanitarios prioritarios del gobierno, modificaciones al decreto de regularización de autos “chocolate” ante abusos detectados, y la próxima iniciativa de ley del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, prevista para octubre, que impulsará formación y desarrollo tecnológico en esta área.

Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas indígenas

0

En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, el Gobierno de México informó que la Cartilla de Derechos de las Mujeres fue traducida a 35 lenguas indígenas, un esfuerzo histórico para garantizar que estos derechos lleguen a todos los rincones del país. La iniciativa fue realizada por las Secretarías de las Mujeres y de Educación Pública.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la traducción simboliza un reconocimiento a las mujeres indígenas, quienes durante años fueron invisibilizadas. “Queremos reivindicar a las mujeres indígenas, porque son esencia de México, transmisoras de cultura y lengua, y su trabajo merece ser reconocido. Todas tienen los mismos derechos que cualquier otra mujer o hombre”, señaló durante la conferencia matutina.
Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, resaltó que esta traducción inicia una política de promoción de los derechos femeninos. María Elvira Concheiro Bórquez, subsecretaria de Igualdad Sustantiva, informó que la cartilla se difundirá en 6 mil 700 escuelas con el apoyo de 17 mil docentes, alcanzando a casi 400 mil alumnos.
María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la SEP, indicó que actualmente 27 lenguas cuentan con traducción audiovisual, y se trabaja en 27 lenguas adicionales en 18 estados, entre ellos Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla y Veracruz.
Yessica Roque Roque, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, explicó que la traducción promueve tanto los derechos de las mujeres como los derechos lingüísticos. Por su parte, Claudia Olivia Morales Reza, presidenta del Conapred, destacó que la cartilla acerca y reivindica los derechos de las mujeres indígenas y agradeció a la Presidenta por visibilizar su trabajo.

En el segundo piso de la Cuarta Transformación el bienestar del pueblo es un derecho, no una dádiva: Luisa Alcalde

0

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, destacó que en el segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum “el bienestar del pueblo es un derecho y no una dádiva”, como ocurría en los gobiernos neoliberales.
Luisa Alcalde resaltó que los logros en la reducción de la pobreza y la desigualdad son históricos y resultado de una distribución presupuestal más justa y equitativa. Lo que demuestra que las políticas implementadas por la presidenta están dando resultados concretos para millones de mexicanas y mexicanos.
“No cabe duda: con la Presidenta Claudia Sheinbaum la transformación avanza”, subrayó a través de sus redes sociales.
“Vamos bien y vamos a estar mejor”, agregó, destacando que el segundo piso de la transformación política se centra en garantizar justicia social y equidad en el acceso a recursos y servicios.
La dirigente de Morena también enfatizó que la transformación política no es un proceso aislado, sino un esfuerzo coordinado que involucra a todas las instituciones y niveles de gobierno. Agregó que mantener esta ruta requiere de compromiso, transparencia y la consolidación de políticas públicas que prioricen a los sectores más vulnerables.

Ni un paso atrás en la transformación, ¡Vamos por el camino correcto con un gobierno honesto!: Mara Lezama

0

Al rendir su Tercer Informe al Pueblo, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, convocó a los ciudadanos a defender juntos lo alcanzado, profundizar la transformación y no permitir retrocesos, segura que se transita en el camino correcto de la mano de un gobierno honesto.
En la zona turística de Calderitas y acompañada por la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, representante de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Mara Lezama detalló resultados históricos en bienestar social, salud, educación y combate a la corrupción, “Un nuevo modelo de desarrollo en Quintana Roo que genera prosperidad para todos”, afirmó.
“Las y los quintanarroenses tenemos en nuestras manos la posibilidad de exigir gobiernos de puertas abiertas, honestos y con compromiso social”, enfatizó al tiempo de “el pueblo quintanarroense es mucho pueblo y ya no va a volver a aceptar gobiernos del pasado, volver a la corrupción y a la soberbia del poder. Ya no se puede dar un paso atrás”.
Mara Lezama expuso, uno a uno, los logros alcanzados en un gobierno que trabaja todos los días, 24/7, que camina el territorio de sur a norte y de este a oeste, que llega a lugares remotos que antes estaban totalmente fuera de las decisiones políticas. “Las y los quintanarroenses saben que tienen una gobernadora accesible, que atiende y resuelve, que aplica el principio: Por el bien de todos, primero los pobres”, aseguró.
Para estos logros que impulsan el bienestar del pueblo, agradeció el fuerte respaldo, en su momento, del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora de la extraordinaria primera mujer Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En el mensaje dirigido a las y los quintanarroenses, la titular del Ejecutivo fue enfática al señalar que, de cara al futuro, la opción de mantener esta nueva forma de gobernar está en nuestras manos. “Las y los quintanarroenses tenemos en nuestras manos la posibilidad de exigir gobiernos de puertas abiertas, honestos y con compromiso social”, dijo.
Pidió ser vigilantes, como sociedad, de que no se pueda volver atrás, de que no se destruya lo logrado. “Y que este proceso de transformación que construimos entre todas y todos, sea el camino definitivo para consolidar nuestro desarrollo, pero con prosperidad compartida”.
La gobernadora de Quintana Roo aseveró que no es una cuestión de colores políticos, o no es solo una cuestión de colores políticos, porque al fin y al cabo no somos iguales “y la gente lo sabe, es una cuestión de una nueva actitud en el ejercicio de la política y de la administración pública, que es parte de la profunda transformación que están viviendo el estado y el país”.
Y en este punto precisó: En este momento histórico, me llena de esperanza saber que hay nuevas generaciones integradas por personas comprometidas y preparadas, que traen nuevas ideas, fuerza, proyectos, y un gran arraigo y amor por su tierra. Y a ellas y ellos les tocará consolidar lo logrado.